Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia

    El chef valenciano, cuarta generación al frente de un negocio centenario, desveló en Madrid Fusión los secretos de la que está considerada como la mejor paella del mundo; una receta purista en la que priman el sabor, la minuciosidad en los pasos y los ingredientes de temporada y de proximidad 

    Tras recorrer los principales países productores de arroz, Rioja afirma que el de su tierra, cultivado en el Parque Natural de la Albufera y amparado por la D.O. Arròs de València, es único: «Nos avalan 1.200 años de tradición y décadas de investigación que han perfeccionado el papel del arroz en nuestra cultura como transmisor del sabor»

    El chef Vicente Rioja, al frente del centenario Restaurante Rioja en Benissanó (Valencia), ha sido protagonista en el stand de la D.O. Arròs de València en Madrid Fusión 2025 donde ha ofrecido una demostración en directo de cómo elaborar la auténtica paella valenciana siguiendo la receta más purista y ortodoxa. Su plato estrella, elaborado con arroz de la variedad Albufera, amparado por la D.O. Arròs de València, destaca por su finura, elegancia y equilibrio impecable. Cada sabor está perfectamente armonizado, sin que ninguno predomine sobre los demás, logrando un resultado que roza la perfección y que ha sido reconocido por la crítica especializada como la mejor paella del mundo.

    EL PACO DE LUCÍA DE LA PAELLA VALENCIANA 

    Vicente Rioja es un erudito, un virtuoso de la paella –no en vano, Quique Dacosta le definió como «el Paco de Lucía de la paella»– que lleva toda la vida estudiando y perfeccionando este plato, símbolo de las culturas valenciana y mediterránea. La insigne casa que dirige, ya junto a la quinta generación, tiene el mérito de haber cumplido 100 años de historia en manos de la misma familia. Pero el Restaurante Rioja, en Benissanó, a 20 minutos de Valencia, no siempre fue el restaurante que conocemos hoy como la catedral de la paella valenciana y que es templo de peregrinación de artistas internacionales, deportistas y grandes cocineros, como Elena Arzak o Massimo Bottura.

    Abrió en 1924 en una localidad que entonces tenía poco más de 2.000 habitantes. En este contexto, hacía las veces de bar del pueblo, casino y centro social y servía paellas sólo por encargo en efemérides especiales como bodas, bautizos, comuniones y fiestas de guardar. A principios de los años 70, se reformó y convirtió en un respetado restaurante, con una imponente barra de 23 metros y una zona de comedor donde, ya sí, servían paella a diario. Una paella que fue evolucionando hasta convertirse hoy en día en la mejor del mundo según la crítica especializada.

    La incorporación de Vicente al negocio familiar tuvo que ver en este salto cualitativo: quería volver al concepto ortodoxo de la paella, que no tiene origen ni autor documentado, recuperando la intensidad de sabores y aromas que recordaba de su niñez. Según Rioja, «la industria nos ha llevado a utilizar ingredientes con menos sabor que resultan más rentables a la hora de producir». Por eso, ha investigado mucho, por su cuenta y de la mano de la Universidad Politécnica de Valencia, para conseguir la paella perfecta: ha recuperado razas de conejo y de pollo extintas de los lineales por su baja productividad, pero muy sabrosas; elige siempre variedades de arroz amparadas por D.O. Arròs de València, que entroncan con la cultura valenciana del arroz como transmisor de sabor; y cada mañana recoge las verduras que utiliza en su ortodoxa receta de su propio huerto. Algo que ahora es tendencia en la alta restauración pero que en esta casa se lleva haciendo desde hace un siglo: «en mi familia hemos sido siempre agricultores además de hosteleros, porque en el huerto es donde empieza la paella». 
    
    LA RECETA DE LA PAELLA PERFECTA 

    Vicente Rioja destaca por la minuciosidad, precisión y profundo conocimiento de cada uno de los pasos, ingredientes y entresijos que interviene en la elaboración de su paella. Oírle hablar es asistir una autentica clase magistral de cocina, pero también de biodinámica, matemáticas, física, química y hasta nanotecnología, porque todo en su receta está medido al detalle y ni la altitud ni la presión atmosférica en el momento de cocinar se escapan de su control. En su ritual de alquimia interviene, para empezar, la leña. Él usa la de naranjo Navelate (porque no todos los naranjos tienen la misma acidez), que, previamente, seca durante dos años para que esté más compacta, con apenas un 20 % de humedad para que no se produzca humo en exceso que después predomine en el plato: «Yo no ahúmo, yo perfumo mis paellas», afirma. La sal la trae del Parque Natural de Santa Pola, de aguas muy limpias, y él mismo corta cada escama con láser hasta llegar a una segunda capa que, al no haber tocado sol ni suelo, no necesita ser refinada ni tratada con productos químicos dando como resultado un producto muy natural y puro. El AOVE que utiliza es de la variedad Serrana, de olivos centenarios de secano, que, a diferencia de otros AOVE, es dulce y neutro, ideal para resaltar sabores sin invadirlos.

    En cuanto a las verduras, en su ortodoxa paella no faltan la ferraúra, una variedad de judía verde plana, alargada y con forma de herradura (de ahí su nombre); el garrofón (un tipo de alubia) de la variedad pintá; y el tomate, del que cultiva hasta ocho variedades para garantizar su frescura todo el año. «Solo utilizamos ingredientes frescos porque en cámara pierden hasta un 10 % de nutrientes al día y nuestra misión no solo es dar de comer, sino también alimentar», afirma. En temporada, incorpora también alcachofa del Camp del Turia que sirve recién cortada para evitar la oxidación.

     Las carnes que dan gusto a su sápida paella son conejo de capa parda, una raza casi extinta que cría en semilibertad, y pollo de pelaje colorado, alimentado de forma ecológica. Otros ingredientes clave son el pimentón, tipo hojilla que él mismo seca al sol para no aportar a la receta final aromas ahumados extra; el azafrán en hebras, que infusiona con el caldo durante tres minutos antes de añadir al arroz; y el romero. En temporada y solo si el cliente lo pide, incorpora barqueta, un caracol serrano muy apreciado que sustituye al romero para que no predominen los aromas a monte en una paella que destaca por equilibrada. Sobre el agua, Rioja ha demostrado que no importa su origen, pero sí la altitud, que influye en los tiempos y temperaturas de ebullición. «Hay que medir muy bien todos los factores que intervienen en la cocción»: el diámetro de la paella, la potencia del fuego y la presión atmosférica. Porque si hay algo realmente fundamental es el punto del arroz: «Tiene que quedar seco, no caldoso ni meloso, sabroso y suelto, sin apelmazar».

    EL ARROZ COMO CONDUCTOR DEL SABOR 

    Cada paso y cada ingrediente cuentan a la hora de conseguir una paella académica de sobresaliente. Pero si hay un ingrediente que para Vicente es absolutamente determinante el resultado final es sin duda el arroz: es la esencia de nuestra cultura, donde a diferencia de otras, como la italiana o la china, también con gran tradición arrocera, se concibe como transmisor del sabor. Por eso, en su restaurante siempre opta por variedades amparadas por la D.O. Arròs de València (sénia, bomba y albufera): «Nos avalan 1.200  años de tradición, pero también décadas de investigación e innovación», asegura. Para las comandas diarias elige la variedad sénia, mientras que en las paellas para delivery prefiere la albufera: El arroz sénia es el que mejor absorbe el caldo y transmite el sabor; presenta un grano corto, redondo y perlado, que permite una cocción uniforme y una consistencia óptima, y resulta especialmente cremoso y jugoso. Sin embargo, requiere mucha atención porque es un arroz que pasa con mucha facilidad. El albufera, un cruce entre las variedades bomba y sénia desarrollada por el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias en 2007, aúna lo mejor de las dos variedades más antiguas: «tiene gran capacidad de absorción pero aguanta una ligera sobrecocción»

    El chef valenciano, Premio a la Mejor Trayectoria por la Academia de Gastronomía de Valencia, terminó su intervención con un consejo: que cuando vayamos al super a comprar arroz nos fijemos en que en la etiqueta ponga, por supuesto, D.O. Arròs de València para asegurarnos pureza varietal, uniformidad de granos, y más del 96 % de granos enteros y sin defecto. Algo fundamental para garantizar el éxito en el punto del arroz. 

    UN LEGADO GASTRONÓMICO

    Creado en 1989, el Consejo Regulador de la D.O. Arròs de València garantiza la calidad y origen de este arroz único, que refleja la rica cultura culinaria de la región y el respeto por su entorno natural. La intervención de Vicente Rioja en Madrid Fusión 2025 fue una de las actividades organizadas por la D.O. para poner en valor no solo un producto excelso, como es el arroz de Valencia, sino también un modo de ser, de vivir y de sentir, el modo de vida mediterráneo, y un ecosistema único en el planeta: el Parque Natural de la Albufera, donde se cultiva el 95 % del cereal amparado por la D.O. y que depende de los arrozales para conservar su biodiversidad. 

    EL ARROZ COMO PUENTE DE TRADICIONES Y CREATIVIDAD EN MADRID FUSIÓN 2025

    El stand de la D.O. Arròs de València en Madrid Fusión 2025 también fue escenario de otras actividades que destacaron la versatilidad del arroz como protagonista de la cocina española. Entre ellas, sobresalió la participación de Sara Martín, jefa de cocina de Llisa Negra, el restaurante de producto, brasas y arroces de Quique Dacosta, donde tienen el único paellero a leña del centro de Valencia. La chef presentó un arroz meloso ahumado de pollo, anguila y espárragos trigueros elaborado con la variedad Albufera, un plato que combina tradición y creatividad en cada bocado.

    Por otro lado, otros platos emblemáticos de la gastronomía española, el puchero de Gandía y el cocido madrileño, se hermanaron en un acto simbólico que celebró la conexión entre las recetas, poniendo en valor el patrimonio culinario y reforzando los lazos entre diferentes tradiciones regionales. El chef Amadeo Faus realizó un showcooking en el que desveló los secretos del puchero gandiense, destacando su riqueza de sabores y el uso de productos de proximidad. El evento culminó con un acto cargado de simbolismo en colaboración con DestíSafor, que subrayó las raíces comunes y las particularidades de ambos platos, resaltando la importancia de preservar estas tradiciones como parte del legado gastronómico español. Este hermanamiento no solo destacó la diversidad culinaria de la Comunidad Valenciana, sino también su papel en la excelencia gastronómica nacional.


Lugar del Evento
FITUR
Teléfono: (+34) 917 223 000
Avenida del Partenón, 5
28042 Madrid (España)
www.ifema.es/fitur


Colabora:
Hotel Restaurante Rioja
Avenida Virgen del Fundamento, 37
46181 Benisanó (Valencia) España
www.hotel-rioja.es


CONSEJO REGULADOR DENOMINACIÓN DE ORIGEN ARROZ DE VALENCIA 
Avd. del Mar, 1 
46410 - Sueca (Valencia) 
Tel: (34) 961 706 156 
Fax: (34) 961 712 073 
www.arrozdevalencia.org 


    SOBRE D.O. ARRÒS DE VALÈNCIA
    El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Arroz de Valencia nació en 1998 como un ente compuesto por profesionales del sector que protege el marco de garantía de los arroces de Valencia, cultivo ancestral ligado al territorio que vela por el estricto cumplimiento en cada una de las etapas de producción y elaboración del cereal. 

    La Denominación de Origen Arroz de Valencia ampara tres variedades: senia, bomba y albufera, que son las que mejor se adaptan a la zona de cultivo de La Albufera y al recetario arrocero tradicional, propio de la zona de levante. Su capacidad para conducir el sabor es muy apreciada entre los profesionales de la restauración y el consumidor final.

Noticias Relacionadas
El Tastarròs 2025 concluye la edición con 40.000 asistentes
El chef Arturo Roig, del restaurante A Roig Viu (Albaida), se ha alzado con el Premio a Arrocero del Futuro
Vuelve el festival del arroz: el Tastatarròs 2025 llega a València los días 18 y 19 de octubre
El evento tendrá lugar en la Plaza del Ayuntamiento y reunirá a más de una veintena de locales por día, que servirán raciones a 5 euros
La XII Fiesta de la Siega organizada por la D.O. Arroz de Valencia reúne a más de 5.000 asistentes
El Port de Catarroja se ha llenado de gastronomía y tradición en una jornada protagonizada por el arroz valenciano, con el actor Arturo Valls como Segador de Honor
La D.O. Arroz de Valencia organiza la XII Fiesta de la Siega este domingo
Este año, el Segador de Honor será el actor valenciano Arturo Valls, quien recientemente ha lanzado su marca de arroz, Socarrón
Sueca, capital mundial de la paella, exhibe en Fitur la riqueza de su cultura gastronómica
La capital de la Ribera Baixa, cuna del arroz por excelencia, muestra al mundo cómo se cocina la auténtica paella valenciana siguiendo la receta de su concurso internacional decano
Fotur presenta en Fitur un avance de sus actividades para 2025
FOTUR en FITUR: Impulsando el turismo en la Comunidad Valenciana con una agenda cultural de primer nivel
HOSBEC pone el broche a un satisfactorio FITUR 2025 con el premio Q del ICTES
FITUR 2025, HOSBEC fortalece alianzas con instituciones y ayuntamientos
El Ayuntamiento y la Generalitat acuerdan con Turespaña celebrar el 40 aniversario de la entidad en la ciudad de València
Será el próximo mes de junio y reunirá a los principales destinos españoles, así como a entidades y empresas del sector turístico nacional
Turismo de Sevilla presenta el Centro de Visitantes y Experiencias Puerto de Indias en FITUR
Ginebra y patrimonio se fusionan en un nuevo concepto de turismo experiencial
El grupo Magic presenta en FITUR tres innovadores proyectos turísticos con propuestas como la primera piscina suspendida de Benidorm o el mayor thalasso de Europa
Las iniciativas, que suman más de 80 millones, buscan atraer a perfiles que van desde el turismo familiar al sector del wellness
La Generalitat presenta en Fitur la mayor campaña turística para consolidar a la Comunitat Valenciana como destino destacado nacional e internacional
Con una inversión de 12 millones de euros, la Comunitat Valenciana se promociona en Fitur para afianzar su liderazgo turístico
Carlos Mazón recibe a Sus Majestades los Reyes en el estand de la Comunitat Valenciana en Fitur
El jefe del Consell ha entregado a Sus Majestades los Reyes un conjunto de abanicos elaborados por artesanos del Gremio de Abaniqueros de las poblaciones afectadas por las riadas
La Diputació de València lleva a FITUR 2025 la oferta turística de la provincia junto a 33 municipios y 6 mancomunidades
El diputado de Turismo Pedro Cuesta anuncia una intensa agenda de promoción turística para Valencia en Fitur con más de 70 actividades
Fotur destacará la Diversidad Turística de la Comunidad Valenciana en Fitur
Descubre la Comunidad Valenciana con FOTUR en FITUR del 22-26 enero, Presentación Especial el 23 de enero
Magic y Grupo Fuertes invertirán cerca de 13 millones de euros en la reforma del único alojamiento 5 estrellas de Castellón
Pontiana Thalasso Hotel será totalmente renovado y dispondrá de 192 habitaciones con el mayor thalasso de Europa
El grupo Magic presentará en FITUR la mayor inversión hotelera de la Comunidad Valenciana
Piscina suspendida y resort pirata, Magic revoluciona el turismo en la Comunidad Valenciana
La Comunitat Valenciana lleva el aroma a Azahar a Fitur 2025
Fitur 2025 se celebra del 22 al 26 de enero en el recinto ferial de Ifema
FITUR Screen 2025 reforzará su proyección internacional para fomentar el turismo de pantalla
La VII edición de la sección, organizada por FITUR junto a Spain Film Commission, promoverá el papel del mundo audiovisual para la difusión de destinos turísticos globales
El 8 y 9 de junio regresa a Valencia Tastarròs con más Arroz que nunca
Medio centenar de restaurantes participantes y actividades para toda la familia
Original Paello Valenciano vuelve a Tastarros 2024
No te pierdas Tastarros 2024 en la Plaza del Ayuntamiento del 8 al 9 de junio
La Diputació de València destaca la buena acogida de sus iniciativas en Fitur
El diputado de Turismo, Pedro Cuesta, hace balance de la última edición del certamen en la que se han celebrado más de 300 reuniones profesionales y se han presentado 35 nuevas experiencias turísticas en la provincia
FITUR 2024 cierra su 44ª edición con excelentes cifras de asistencia con más de 250.000 asistentes y consolida su influencia global
La Feria Internacional de Turismo clausura una edición de éxito gracias al unánime respaldo del sector y al fuerte apoyo institucional
Diputación de Valencia lanza un plan para impulsar la Hostelería Rural en Fitur
Apoyo a los hosteleros en activo y a los nuevos emprendedores para evitar el cierre de estos locales
Nazario Cano, Chef de la cadena hotelera Ritual de Terra, acerca la riqueza de la Marina Alta Alicantina en Fitur
El Chef Nazario Cano apuesta por un turismo de calidad sostenible
Magic World, el nuevo proyecto para Marina d´Or, se abre a la venta y recibe sus primeras reservas
La nueva marca se ha presentado en FITUR ante más de un centenar de personas, entre ellos autoridades y personalidades del sector turístico nacional e internacional
Fotur en Fitur 2024, Ocio, Turismo y Cultura
La Comunidad Valenciana, un destino turístico y cultural de primer nivel
PaynoPain presentará en FITUR 2024 su tecnología de pago para conquistar al nuevo turista digital
PaynoPain estará presente del 24 al 26 de enero en IFEMA en el marco de FITUR 2024 para ofrecer soluciones de pago innovadoras e impulsar el sector turístico
València se presenta en Fitur como Capital Verde Europea
La concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, ha dado a conocer las novedades que el stand de la ciudad ofrecerá en la feria
Receta Arròs Brut
El arroz D.O. Valencia de Bernd Knöller, de Restaurante RIFF
La Albufera y la D.O. Arròs de València: producto, cultura paisaje y paisanaje en un humedal único en Europa
Los 30 chefs participantes han podido vivir experiencias únicas: desde paseos en barca por la Albufera, pasando por la siega del arroz como se hacía antaño, hasta una regata de vela latina
Faixas, en vez de Mandiles y Corbellas, en lugar de cuchillos: los mejores Chefs de España siegan Arroz en la Albufera Valenciana
En la segunda jornada de esta cita única, organizada por la D.O. Arròs de València y Turisme Comunitat Valenciana, también ha habido lugar para el debate y la divulgación acerca del arroz
Arranca el APLEC: Chefs de prestigio y gastrónomos descubren la Cultura de la Albufera
D.O. Arròs de València, pone en valor el territorio, la cultura y la Albufera, donde se cultiva la mayor parte del arroz de Valencia
Vuelve el Aplec: 30 grandes Cocineros de España redescubren la riqueza Arrocera y Cultural de Valencia y la Albufera
Quique Dacosta, Ricard Camarena y Begoña Rodrigo (La Salita) ejercen de anfitriones de la iniciativa
Receta Arroz de Boletus y Sepionet
El arroz D.O. Valencia de Sergio Sierra, de El Portal
Receta Arròs amb Bledes
El Arroz con Acelgas de Jorge Andrés del Restaurante VERTICAL
Receta Arroz meloso de calabaza rustida y fresas de Canals
El Arroz D.O. Valencia de María José Martínez, del Restaurante Lienzo
El Madrileño Carlos Griffo (Calisto y Quinqué) se hace con el Premio, Arrocero del futuro 2023
Tastarros 2023, celebrado los días 7 y 8 de mayo, en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia
Vuelve a Valencia TasTarròs, la Gran Fiesta del Arroz, con un completo programa de actividades
El sábado 6 y el domingo 7 de mayo, la D.O. Arròs de València celebra la 6.a edición de esta cita, ya clásica, que gira en torno al cereal estrella de la comunidad, cultivado, en su mayoría, en el Parque Natural de la Albufera
Sueca se exhibe en Fitur como la Capital Mundial del Arroz
El Ayuntamiento aprovecha esta importantísima cita de promoción turística para presentar el cartel de la 62 edición del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca
SS.MM. Los Reyes inauguran FITUR 2023, una edición clave para consolidar la recuperación del turismo internacional
Desde el miércoles 18 y hasta el próximo domingo 22, un total de 8.500 participantes, 131 países, 755 expositores titulares configuran la 43 edición de la Feria Internacional de Turismo en IFEMA MADRID
SICampo llega a FITUR para impulsar y dar visibilidad al medio rural
El Salón Internacional del Campo (SICampo), tendrá presencia del 18 al 22 de enero en Fitur
Fotur en Fitur con novedades
FITUR del 18 al 23 de enero de 2023
Así es Fitur CV 2023
La Comunitat Valenciana vuelve un año más a la feria Fitur que se celebra del 18 al 22 de enero de 2023 en el recinto de Ifema en Madrid
Taller Gratuito Infantil en el Museo del Arroz de València
La tercera edición del taller es gratuita y tendrá lugar el día 3 de enero a las 17:00h en el Museo del Arroz de València, la edad recomendada es de 8 a 12 años
Grandes Chefs descubren la elaboración del Arroz de la mano de la D.O. Arròs de València y la Idiosincrasia y los usos culinarios de sus tres variedades
La D.O. Arròs de València y Turisme Comunitat Valenciana descubren a numerosos chefs españoles de primera línea el complejo proceso de la elaboración del cereal icónico de la Albufera en el Museo del Arroz
25 grandes Chefs de toda España plantan Arroz en los campos de la Albufera
La D.O. Arròs de València y Turisme Comunitat Valenciana llevan a 25 grandes chefs a plantar arroz a la Albufera a la manera tradicional: a mano y semisumergidos en este emblemático lago
Agricultores por un día: 25 de los mejores Chefs de España se dan cita en los Arrozales de la Albufera
Del 19 al 21 de junio, una treintena de Chefs, darán a conocer la milenaria Cultura del Arroz en torno al humedal de la Albufera
Ricard Camarena defiende la importancia del Cultivo del Arroz de la Albufera y su consumo para garantizar la conservación de este Humedal Único en el Mundo
La D.O. Arròs de València participa en un proyecto de promoción europeo para divulgar la sostenibilidad del cultivo de arroz de la Albufera y su importancia en la conservación del ecosistema del humedal en el continente
La D.O. Arròs de València y Ricard Camarena se unen para defender la importancia medioambiental de la Albufera en el ecosistema europeo de humedales y su Arroz
La D.O. Arròs de València participa en un proyecto de promoción europeo para divulgar la sostenibilidad del cultivo de arroz de la Albufera y su importancia en la conservación del ecosistema del humedal en el continente
Jorge Moreno (Voraz, Alicante) se alza con el Premio Arrocero del Futuro con un original homenaje al Arroz a La Valenciana
Jorge Moreno se alzó con el premio de 2.000 euros en metálico gracias a una personal interpretación del arroz a la valenciana
Begoña Rodrigo y Chabe Soler participan en Tastarròs y donarán todos los ingresos de su stand a los refugiados Ucranianos
El sábado 2 y el domingo 3 de abril, la plaza del Ayuntamiento de Valencia acogerá a decenas de restaurantes que ofrecerán exquisitos arroces elaborados con las variedades amparadas por la D.O. Arròs de València, que podrán probarse por 4 euros
El Arroz de las Comarcas de la Comunitat Valenciana será protagonista de la primera jornada de Tastarròs
La quinta edición de Tastarròs reúne un interesante conjunto de actividades con las tres variedades de arroz amparadas bajo de la D.O. Arròs de València – tipo senia, bomba y albufera — como protagonistas
Vuelve a Valencia Tastarròs, la gran Fiesta del Arroz
El sábado 2 y el domingo 3 de abril, la D.O. Arròs de València organiza en la plaza del Ayuntamiento un ambicioso programa de actividades en torno a la promoción del cereal estrella de la comunidad, cultivado en el Parque Natural de la Albufera
FOTUR en FITUR 2021
Estamos promocionando a través de las redes sociales y de vídeos para apoyar y promover nuestra cultura festiva, gastronómica, musical, tradiciones, etc
La música y la gastronomía mostraron la gran oferta complementaria de la Comunitat en FITUR
FOTUR llevó a cabo varias presentaciones en FITUR para promocionar los festivales de música y la gastronomía de diferentes puntos de la Comunitat Valenciana
Valencia muestra en Fitur el modelo de turismo "basado en el crecimiento sostenible, que genera beneficios sociales y económicos para la ciudad"
El concejal Emiliano García ha explicado que las Fallas volverán a estar presentes con vídeos de mascletà de 360 grados
FOTUR presenta en FITUR 2020 su nueva asociación de festivales de música y su apuesta por el consumo moderado
Invitará a los visitantes a visitar la Albufera de Valencia sin moverse de Madrid
La Plaza del Ayuntamiento acoge La Fiesta del Arroz para reivindicar este producto Valenciano
La concejala de Agricultura, Huerta y Pueblos de Valencia destaca «el carácter medioambiental» de esta convocatoria
Jornada Gastronómica TastArròs 2018
Programa de la fiesta del arroz valenciano del próximo domingo, 15 de abril, os esperamos a todos en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia
Jornadas Gastronómicas TastArròs 2017 del 22 al 28 de mayo
La fiesta del arroz valenciano del 22 al 28 de mayo de 2017
ESCUELA DEL ARROZ Consejo Regular Denominación de Origen Arroz de Valencia
Arroz de Valencia Denominación de Origen
Búsqueda Rápida