Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025

Página 1 de 28

El Esgarraet Valenciano: Un Tesoro de la Huerta y el Mar Mediterráneo
Frescor y Tradición en tu Plato: El Esgarraet, Joya de la Gastronomía Valenciana para los Días Más Cálidos

    El Esgarraet es mucho más que una simple ensalada; es un reflejo de la esencia de la cocina valenciana: sencillez, aprovechamiento de los productos locales y una explosión de sabor con pocos ingredientes.  Su nombre, que en valenciano significa "desgarrado" o "deshilachado", hace referencia a la forma en que se preparan sus dos ingredientes principales: el pimiento y el bacalao, que se "desgarran" con las manos en tiras.

    El origen del Esgarraet se encuentra en la cocina popular y humilde de la Comunidad Valenciana, especialmente en la huerta y las zonas costeras. Nace de la necesidad de aprovechar al máximo los productos de temporada y de la despensa. Los pimientos rojos, abundantes en los campos valencianos durante el verano, se asaban para conservarlos y realzar su dulzor.  El bacalao, por su parte, era un alimento básico en la dieta mediterránea, fácil de conservar en salazón y una fuente de proteínas accesible.

    Este plato era, y sigue siendo, un pilar en las barracas de la huerta y en las mesas de los pescadores.  Su preparación sencilla y la ausencia de cocción compleja lo convertían en una opción perfecta para los calurosos días de trabajo en el campo o junto al mar.  Se dice que era un plato que se preparaba con lo que se tenía a mano, y su éxito radicaba precisamente en la calidad de sus ingredientes.
Receta Tiramisú Exprés para Vagos
Tu capricho italiano listo antes de que te arrepientas de haber empezado

    Vivimos en un mundo acelerado, donde el tiempo es oro y, seamos sinceros, a veces la energía simplemente no acompaña nuestras ambiciones culinarias.

    Es en esos momentos, cuando el antojo de algo dulce, reconfortante y verdaderamente delicioso golpea con fuerza, que necesitamos soluciones brillantes.

    Este Tiramisú Exprés para Vagos no es solo una receta, es un homenaje a todos aquellos que aprecian la buena mesa pero priorizan la eficiencia (o, admitámoslo, disfrutan de un merecido descanso). Olvídate de las complicaciones, de los procesos tediosos y de fregar una montaña de cacharros. Te guiaremos por un camino insultantemente sencillo hacia un tiramisú que no solo satisfará tus ansias, sino que te hará sentir como un auténtico chef repostero con el mínimo esfuerzo.

    Prepara tu cuchara, porque la recompensa será inmediata y absolutamente deliciosa.


    INGREDIENTES

    · 8 bizcochos de soletilla
    · 140 ml de café
    · 2 yemas de huevo
    · 60 gr de azúcar glas
    · 260 gr de queso mascarpone
    · 1 cucharada de cacao en polvo
Receta Tarta Acordeón Fácil
Crujiente por fuera, suave por dentro, la magia de la Tarta Acordeón

    En la búsqueda constante de postres que deleiten tanto a la vista como al paladar, nos encontramos con una joya de la repostería: la Tarta Acordeón. Este postre, tan fácil de preparar como exquisito, promete conquistar a los amantes de la masa filo y los sabores dulces con un toque especiado.

    Su estructura, que recuerda a un acordeón, no solo es un espectáculo visual, sino que también garantiza una textura crujiente y un interior suave y aromático. Ideal para cualquier ocasión, desde una merienda familiar hasta una celebración especial, la Tarta Acordeón se presenta como una opción infalible para sorprender a tus invitados.

    Acompáñanos en este viaje culinario donde te guiaremos paso a paso para crear esta maravilla en tu propia cocina.


    INGREDIENTES:

    · 500 g de masa filo (2 paquetes)
    · 200 g de mantequilla
    · 125 g de azúcar
    · 250 ml de leche
    · 2 huevos L
    · 1 cdita de canela
    · ½ cdita de comino
    · 50 gr de miel
    · 50 ml de agua
    · Frutos secos picados (topping)
Receta Olla de Cabrillas, un legado de sabor y tradición Templaria en la Comunidad Valenciana
Una receta ancestral que nos conecta con nuestras raíces culinarias

    En las tierras valencianas, donde el sol besa la piel y el Mediterráneo acaricia la costa, existe un plato ancestral que evoca tiempos de batallas y reconquistas: la Olla de Cabrillas. Este guiso humilde, pero lleno de sabor, con raíces medievales y un corazón profundamente valenciano, nos transporta a una época en la que los Templarios, guerreros y monjes, a partes iguales, dejaron su huella en nuestra tierra.

    La Olla de Cabrillas, con su caldo reconfortante y sus ingredientes nutritivos, era un sustento básico para los campesinos y soldados que luchaban en la frontera. Los Templarios, conocidos por su pragmatismo y austeridad, apreciaban la sencillez de este plato y su capacidad para reponer energías tras largas jornadas de trabajo o combate.

    Aunque no existen pruebas directas de que los Templarios consumieran esta receta en particular, su presencia en la Comunidad Valenciana durante la Reconquista es un hecho histórico. Es plausible imaginar que compartieran la mesa con los habitantes locales y que la Olla de Cabrillas, con sus variaciones regionales, formara parte de su dieta.

    Hoy, la Olla de Cabrillas sigue siendo un plato emblemático de la gastronomía valenciana, un legado culinario que nos conecta con nuestro pasado y nos recuerda la importancia de valorar nuestras tradiciones.

    Receta de la Olla de Cabrillas

    Ingredientes
    1 kg de cabrillas (caracoles de montaña)
    2 cebollas grandes
    2 pimientos verdes
    4 tomates maduros
    4 dientes de ajo
    1 vaso de vino blanco
    1/2 vaso de aceite de oliva virgen extra
    1 ramita de perejil fresco
    Sal y pimienta al gusto
    Agua
Receta Sopa de Cebolla
Simplemente irresistible: Sopa de cebolla con queso Gruyère

    La Sopa de Cebolla es un plato clásico de la cocina francesa que se remonta al siglo XVIII. Se cree que su origen se encuentra en los vendedores ambulantes de París, que vendían esta sopa caliente y reconfortante a los trabajadores y transeúntes.

    La receta original de la Sopa de Cebolla era muy sencilla y se preparaba con cebolla, pan y caldo de carne. Con el tiempo, la receta fue evolucionando y se le añadieron otros ingredientes como vino, queso y hierbas.

    Hoy en día, la Sopa de Cebolla es un plato popular en todo el mundo y se sirve en restaurantes de alta cocina y en hogares de todo el mundo. Es un plato versátil que se puede adaptar a los gustos de cada persona.

    Ingredientes (para 4 personas)

    2 cebollas grandes
    2 cucharadas de mantequilla
    1/4 de taza de vino blanco seco
    4 tazas de caldo de carne
    1/2 taza de pan rallado
    1/2 taza de queso Gruyère rallado
    Sal y pimienta al gusto
Receta Fabada Asturiana, Auténtica y Deliciosa
Olvídate del frío con este Plato de Cuchara Tradicional, te contamos todos los trucos para que te quede perfecta

    Adentrarse en el mundo de la fabada asturiana es como hacer un viaje en el tiempo, a través de la historia y la cultura de una región. Aunque no existe una fecha exacta para su origen, algunos historiadores sitúan sus primeras apariciones en el siglo XVI. Imaginad las frías jornadas en las montañas asturianas, donde este guiso contundente y calórico se convertía en el mejor aliado para combatir las inclemencias del tiempo.

    Curiosamente, a pesar de ser hoy un plato emblemático, parece que la fabada no gozó de gran popularidad fuera de Asturias hasta el siglo XIX.  No aparecía en los recetarios de la época, lo que sugiere que era un plato humilde, de consumo familiar y rural.  Fue con el auge de la industrialización y la migración cuando la fabada comenzó a extenderse por el resto de España, conquistando paladares con su sabor único y reconfortante.

    Hoy en día, la fabada asturiana es mucho más que un plato: es un símbolo de la gastronomía española, un legado de tradición que se transmite de generación en generación.  Cada familia tiene su propia receta, sus pequeños secretos para conseguir la fabada perfecta.  Y es que este plato, con su sencillez aparente, esconde un universo de sabores y texturas que lo hacen único e irrepetible.

    Ingredientes para una Fabada auténtica (para 4 personas):

    400 g de fabes de la Granja (o fabes asturianas)
    2 chorizos asturianos
    2 morcillas asturianas
    200 g de lacón
    100 g de panceta curada
    1 cebolla pequeña
    2 dientes de ajo
    1 hoja de laurel
    Azafrán en hebras
    Pimentón dulce
    Aceite de oliva virgen extra
    Sal
Receta Crema de Guisantes
Crema de Guisantes para una alimentación saludable, en la mesa en 30 minutos

    En el mundo culinario, a veces las recetas más sencillas son las que mayor satisfacción nos brindan. La crema de guisantes es un ejemplo perfecto de ello. Este plato, humilde en sus ingredientes, pero rico en sabor y tradición, nos transporta a la infancia con su textura suave y su color vibrante. Nos adentramos en los secretos de esta receta clásica, explorando sus orígenes y compartiendo algunos consejos para lograr una crema de guisantes digna de un restaurante. 

    Aunque su origen exacto se pierde en la historia, se cree que la crema de guisantes tiene raíces europeas, posiblemente francesas. Su popularidad se extendió rápidamente gracias a su versatilidad y a la facilidad con la que se adapta a diferentes paladares. A lo largo de los años, se han desarrollado innumerables variaciones, incorporando ingredientes como nata, puerros, especias e incluso queso. Sin embargo, la esencia de la receta permanece intacta: una celebración del sabor fresco y natural de los guisantes.

    ¿Sabías que el color verde brillante de la crema de guisantes se debe a la clorofila, un pigmento que también está presente en las plantas? Para preservar este color, es crucial no sobrecocinar los guisantes.

    INGREDIENTES (4 personas)

    · 750 g de guisantes congelados
    · 50 g de taquitos de jamón
    · 1 cebolla
    · 1 diente de ajo
    · 100 ml de vino blanco
    · 750 ml de caldo de verduras o agua
    · 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
    · Pimienta blanca
    · Sal
Receta de Croqueta de Gambas al Ajillo THAI de Gamberro
La receta del chef Franchesko Vera para un Día de la Croqueta inolvidable

    El Día Internacional de la Croqueta está a la vuelta de la esquina, y qué mejor manera de celebrarlo que con una receta que eleva este clásico español a nuevas cotas. Hoy, nos adentramos en las cocinas del Restaurante Gamberro en Zaragoza, un lugar reconocido con un Sol Repsol y recomendado por la Guía Michelin, para descubrir los secretos de su aclamada Croqueta de Gambas al Ajillo THAI.

    Este bocado exquisito, que fusiona la tradición española con exóticos toques tailandeses, se ha convertido en un imprescindible en su menú degustación de 17 pases. El chef Franchesko Vera nos invita a un viaje culinario donde la gamba al ajillo, un clásico de nuestras tabernas, se reinventa con la incorporación de leche de coco, chile rojo y jengibre. El resultado, como podrán comprobar, es una explosión de sabor que deleitará a los paladares más exigentes. Prepárense para descubrir los secretos de esta croqueta única, que combina técnica, producto e imaginación en cada bocado.


    Ingredientes 

    • Un litro de leche de vaca entera
    • Un kilo de gambones
    • 750 gr de ajetes
    • 700 gr de fumet de gamas
    • 300 gr de leche de coco
    • 175 gr de mantequilla
    • 175 gr de harina común
    • 140 gr de tomate frito
    • 100 gr de ajo y perejil picado
    • 100 gr de leche de coco en polvo
    • 75 gr de praliné de gambas
    • 38 gr de jengibre fresco y pelado
    • 30 gr de salsa de pescado fermentado
    • 15 dientes de ajo
    • 5 chiles rojos
    • Media cucharada sopera de sal común
    • Harina y panko para el rebozado
    • Para emplatar: gambas listadas, salmuera de algas, emulsión de miso y ficocianina
Receta Coca de Llanda, un clásico de la tradición valenciana
Coca de Llanda, un viaje a las raíces de la repostería valenciana

    La Coca de Llanda es mucho más que un simple bizcocho. Es una receta tradicional valenciana que ha endulzado generaciones y que evoca la calidez del hogar y la tradición. Su origen se remonta a la época medieval, donde se utilizaban los ingredientes básicos que se tenían a mano: harina, huevos, azúcar, aceite y levadura. Se cocinaba en "Llanda", una bandeja metálica rectangular similar a las que se usaban para hornear el pan, de ahí su nombre.

    A lo largo de los años, la Coca de Llanda se ha convertido en un imprescindible en las festividades valencianas, especialmente en Navidad y Pascua. Su sencillez y su delicioso sabor la han convertido en un postre popular en toda la región, con ligeras variaciones según la zona. Algunas versiones incluyen ralladura de limón o naranja para darle un toque cítrico, mientras que otras añaden anís o canela para un aroma más especiado.

    En esta ocasión, te presentamos una receta tradicional de Coca de Llanda para que puedas disfrutar de este dulce tan especial en tu propia casa. Es perfecta para compartir con amigos y familiares, y su elaboración es tan sencilla que incluso los más pequeños pueden participar.

    ¡Anímate a prepararla y descubre por qué la Coca de Llanda ha conquistado los paladares valencianos durante siglos!

    Receta Coca de Llanda (para 4-6 personas) 
    Tiempo de preparación: 45 minutos (aproximadamente)

    Ingredientes

    3 huevos medianos
    200 g de azúcar
    120 ml de aceite de oliva suave (o girasol)
    120 ml de leche entera
    250 g de harina de trigo
    1 sobre de levadura en polvo (16 g)
    Ralladura de 1 limón (opcional)
    Azúcar glas para espolvorear
Receta de Arnadí, un dulce viaje al pasado árabe de Valencia
Descubre la historia y la receta de este dulce tradicional

    En la vibrante escena gastronómica valenciana, donde la tradición y la innovación se dan la mano, existe un postre que destaca por su sencillez, su sabor y su historia: el arnadí. Este dulce, elaborado con calabaza, almendras y especias, nos transporta a la época de Al-Ándalus,  revelando la influencia árabe en la cultura culinaria de la región.

    Hoy, te invitamos a descubrir los secretos de este postre navideño, fácil de preparar y con un sabor que evoca la calidez del hogar y la magia de las fiestas.

    Origen: Un legado de Al-Ándalus

    El arnadí, cuyo nombre proviene del árabe "ar-rummana" (granada), es un claro ejemplo de la fusión cultural que se vivió en la Península Ibérica durante la época musulmana.  Los árabes introdujeron nuevos ingredientes como la caña de azúcar, las almendras y las especias, que se integraron a la perfección con los productos locales, como la calabaza.

    Existen diferentes teorías sobre el origen de su nombre. Algunos historiadores creen que se debe al color anaranjado intenso de las calabazas que se utilizaban antiguamente, similar al de la granada.  Otros sugieren que el postre se decoraba con granos de granada, aunque esta costumbre no se ha mantenido.
Receta Huevos Rellenos
Huevos Rellenos, el clásico navideño que nunca falla

    ¡Hola, amantes de la gastronomía! Hoy nos adentramos en la historia de un plato que, aunque humilde en apariencia, esconde una rica tradición culinaria: los huevos rellenos. Este aperitivo, tan popular en las mesas navideñas españolas, no es una invención reciente. De hecho, sus raíces se remontan a la época romana, donde ya se preparaban huevos cocidos rellenos de diversas especias y salsas.

    A lo largo de los siglos, la receta ha ido evolucionando y adaptándose a los gustos e ingredientes disponibles en cada región. En la Edad Media, por ejemplo, los huevos rellenos se convirtieron en un plato popular entre la nobleza europea, quienes los rellenaban con ingredientes más sofisticados como trufas, carnes y quesos.

    En España, los huevos rellenos adquirieron su forma actual a principios del siglo XX, incorporando ingredientes como el atún, la mayonesa y los pimientos, que le dan ese sabor característico que tanto nos gusta. Y es que este plato, sencillo, pero delicioso, ha sabido conquistar el paladar de generaciones enteras, convirtiéndose en un imprescindible de nuestras celebraciones.

    INGREDIENTES

    · 6 huevos
    · 200 gr de atún en aceite
    · 1 lata de pimientos del piquillo
    · Sal
    · Mayonesa
Receta Guiso de Ternera
Despierta al chef que llevas dentro con este guiso excepcional

    En los días fríos, pocas cosas reconfortan tanto como un buen guiso de ternera. Ese aroma que inunda la cocina, la carne tierna que se deshace en la boca, el caldo espeso que impregna cada patata... un auténtico placer para los sentidos. Hoy te traemos una receta tradicional, de esas que pasan de generación en generación, con un toque picante que le da un carácter único.

    Olvídate de las complicaciones y adéntrate en el mundo de los sabores auténticos con este guiso de ternera. Una receta sencilla, con ingredientes al alcance de todos, que te permitirá disfrutar de un plato de cuchara de los de siempre.  Sigue nuestros pasos y descubre cómo convertir unos simples ingredientes en una explosión de sabor que te transportará a la cocina de tu abuela.

    INGREDIENTES (para 4-6 comensales)

    · 700 g de carne de ternera para guisar (cortada en taquitos)
    · 400 g de salsa de tomate
    · 2 cebollas
    · 4 dientes de ajo
    · 200 ml de vino blanco
    · 600 ml de agua
    · 4 zanahorias
    · 6 patatas
    · 2 hojas de laurel
    · ½ guindilla
    · Sal y pimienta al gusto
    · Aceite de oliva virgen extra
Receta la auténtica Apple Pie
Tarta de Manzana, un clásico de la repostería americana para disfrutar en casa

    La reina de los postres: Apple Pie 🍎 Tarta de Manzana

    Pocos postres evocan la calidez del hogar y la tradición como una auténtica apple pie. Con su aroma a canela y manzanas, su masa crujiente y su relleno jugoso, este clásico de la repostería americana se ha ganado un lugar privilegiado en las mesas de todo el mundo. Hoy te invitamos a preparar la versión más auténtica de esta delicia, con una receta detallada paso a paso que te permitirá disfrutar de una experiencia culinaria inolvidable.

    Prepárate para un viaje sensorial que te transportará a las cocinas de las abuelas americanas, donde el amor y la dedicación se combinan para crear un postre simplemente irresistible.


    INGREDIENTES

    · 300 g de harina de trigo
    · 150 g de mantequilla + 50 g
    · 5 g de sal
    · 100 g de agua
    · 8 manzanas
    · 100 g de azúcar moreno
    · 1 cda de esencia de vainilla
    · 1 cdita de canela molida
    · 3 cdas de maicena
    · 15 ml de zumo de limón
    · 1 yema de huevo
    · 1 cda de leche
Receta Crema de Champiñones
Sencilla y rápida Crema de Champiñones lista en 30 minutos

    Un clásico reconfortante, la crema de champiñones es uno de esos platos que siempre apetecen. Su textura suave y aterciopelada, junto con el sabor umami de los champiñones, la convierten en una opción ideal para cualquier ocasión, desde una cena informal entre semana hasta una comida más especial.

    Sencilla y deliciosa, esta receta te guiará paso a paso para que prepares una crema de champiñones casera de forma fácil y rápida. Con ingredientes sencillos y un proceso de elaboración que no te llevará mucho tiempo, podrás disfrutar de un plato lleno de sabor que conquistará a todos los paladares.

    INGREDIENTES

    · 1 cebolla dulce o morada
    · 1 diente de ajo
    · 350 gr de champiñones
    · 100 ml de vino blanco
    · 400 ml de caldo de verduras o pollo
    · 5 gr de tomillo seco
    · 5 gr de romero seco
    · Pimienta negra molida
    · Sal
    · Aceite de oliva virgen extra
    · Cebollino
Receta Canelones Gourmet con Salmón Ahumado y Ricotta
Descubre el secreto de unos Canelones irresistibles con un toque Gourmet, una receta fácil y elegante que te transportará a Italia con cada bocado

    Los canelones, con su origen en la Italia del siglo XIX, son un plato que ha conquistado paladares en todo el mundo. Su versatilidad permite combinarlos con infinidad de rellenos, desde los más tradicionales hasta los más innovadores. En esta ocasión, te invitamos a descubrir una versión sofisticada y deliciosa: Canelones Gourmet rellenos de Salmón Ahumado y Ricotta. 

    Una combinación que fusiona la suavidad del queso italiano con el sabor intenso del salmón, creando una experiencia gastronómica única.

    Prepárate para disfrutar de una receta fácil, elegante y perfecta para cualquier ocasión, que te transportará a la bella Italia sin salir de tu cocina.


    INGREDIENTES
 
    Para los canelones:
    · 400 g de sémola o harina 00
    · 4 huevos
    · 4 cucharadas de aceite de oliva

    Para el relleno:
    · 400 g de ricotta fresca
    · 100 g de salmón ahumado
    · 2 cucharadas de parmesano
    · Parmesano al gusto para gratinar
    · Perejil o cebollino
    · 300 g de bechamel
    · Mantequilla al gusto
Sopa de Ajo con Chorizo y Jamón: Receta tradicional con un toque especial
Descubre cómo preparar esta deliciosa variante de la clásica sopa de ajo

    La sopa de ajo es un clásico de la gastronomía española, un plato sencillo y reconfortante que ha alimentado a generaciones. Originaria de Castilla, esta sopa se elaboraba tradicionalmente con ingredientes básicos como pan duro, ajo, pimentón y aceite.

    En esta ocasión, te invitamos a descubrir una variante de la sopa de ajo que te conquistará por su sabor intenso y su toque especial. Hemos añadido chorizo y jamón ibérico a la receta tradicional, creando una combinación irresistible que te dejará con ganas de más.

    Imagina el aroma del ajo y el pimentón sofriéndose en aceite de oliva, la textura crujiente del pan frito y el sabor intenso del chorizo y el jamón... Esta sopa de ajo es un auténtico placer para los sentidos, perfecta para entrar en calor en los días fríos de invierno.

    INGREDIENTES

    · 4 dientes de ajo
    · 8 rebanadas de pan duro
    · 1 cucharada de pimentón dulce
    · 1 chorizo fresco
    · 75 gr de jamón ibérico picado
    · 1 cucharadita de pimentón picante
    · 500 ml de caldo de carne
    · 2 huevos
    · Aceite de oliva virgen extra
    · Sal
Receta Tarta Salada de Halloween
Una receta fácil y deliciosa para Halloween, asusta a tus invitados con esta Tarta Salada

    Halloween está a la vuelta de la esquina y con él, las ganas de disfrutar de una noche llena de misterio, diversión y... ¡comida deliciosa!  Si buscas una receta que impresione a tus invitados y que sea tan fácil de preparar como aterradora a la vista, esta Tarta Salada de Halloween es perfecta para ti.

    Olvídate de las complicadas elaboraciones y los ingredientes exóticos. Con esta receta, solo necesitarás verduras frescas, masa quebrada y un poco de creatividad para crear una tarta que será la estrella de tu fiesta de Halloween.

    Imagina una base crujiente de masa quebrada rellena de un delicioso salteado de verduras, coronada con una terrorífica cara que hará las delicias de grandes y pequeños. ¿Lo mejor? ¡Es tan sencilla que incluso los cocinillas más novatos podrán prepararla sin problemas!

    Sigue los pasos de esta receta y sorprende a tus invitados con una tarta salada que no solo conquistará sus paladares, sino que también les dará un buen susto. ¡Prepárate para una noche de Halloween llena de sabor y diversión!

    INGREDIENTES:

    · 2 dientes de ajo
    · 1 cebolla
    · 3 zanahorias
    · 2 ramas de apio
    · 300 g de setas/champiñones
    · 100 ml de vino tinto
    · 30 g de harina de trigo
    · 100 ml de caldo de verduras
    · Aceite de oliva virgen extra
    · Sal y pimienta negra al gusto
    · 2 láminas de masa quebrada
    · 1 huevo para pintar la masa quebrada

Página 1 de 28

Búsqueda Rápida