En el conjunto de Fitur, y por lo que respecta a la acción de la Diputació de València, se han celebrado numerosas reuniones profesionales por parte del personal técnico de València Turisme, además de más de 300 encuentros entre ayuntamientos, empresas y medios de comunicación en todo el estand de la corporación provincial durante todos los días del certamen.
Además, se han realizado 35 presentaciones de productos y experiencias novedosas de productos turísticos, zonas naturales y rutas, actividades locales y culturales o proyectos turísticos, entre otros, por parte de ayuntamientos, mancomunidades y empresas locales.
También se han realizado una veintena de showcookings y otras tantas catas de productos gastronómicos, así como una decena de actividades infantiles y otras representativas de la cultura y el folclore de la provincia durante los días de apertura al público general.
En este ámbito ha destacado la gran acogida entre todo el público visitante del espacio gastronómico La Mare Que Va, habilitado este año por primera vez en el estand de la Diputació y atendido por alumnos y alumnas de este centro formativo de la Fundación Asindown en Valencia, con el apoyo de Gourmet Catering, en el que se han realizado más de 30 degustaciones programadas de productos valencianos.
Según datos de la Feria Internacional de Turismo, el certamen ha recibido un total de 250.000 visitantes, de los cuales 153.000 han sido profesionales y más de 97.000 público general, lo que supone un incremento del 13,7% respecto al 2023, mientras que han sido un total de 9.000 las empresas participantes en esta 44ª edición de Fitur.