Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia

    La Salita, con Begoña Rodrigo y Chabe Soler a la cabeza, participa en el evento el domingo día 3 de abril con un arroz con berberechos y gambas, un arroz con leche y un cóctel elaborado en el momento por su barman ucraniano, Denys Cherkasov, uno de los más conocidos de la ciudad

    Tastarròs vuelve a Valencia con su tradicional sequer urbano, el molino, las exposiciones de barcas y aparejos, showcookings, música en directo, una muixeranga y la final del concurso Arrocero del Futuro, cuya final disputan jóvenes cocineros de todo el país y que está dotado con un sustancioso premio en metálico 

    Tastarròs, la gran celebración del arroz de Valencia, regresa a la plaza del Ayuntamiento con un completo programa de actividades para dar a conocer todas las ventajas y aplicaciones de los distintos arroces de la D.O. Arròs de València, conocida en todo el mundo por su excelencia culinaria y por su importancia en la conservación de los humedales de la comunidad. Los días 2 y 3 de abril, decenas de restaurantes cocinarán en directo arroces clásicos y actuales y ofrecerán degustaciones por 4 euros. Begoña Rodrigo, chef de La Salita, participará en este evento con un arroz con marisco, berberechos y gambas y un arroz con leche más cóctel, y donará todos los ingresos que obtenga para los refugiados de Ucrania, una causa con la que el personal del restaurante está muy sensibilizado, ya que el barman del espacio, Denys Cherkasov, es ucraniano. Junto a Rodrigo estará la cocinera Chabe Soler, que trabaja en su equipo, y que en 2020 se alzó con el World Paella Day Cup.

    En un primer momento, Chabe Soler iba a participar en solitario en esta cita arrocera, en la que ya es una habitual gracias a su extenso conocimiento de los arroces. Finalmente, Begoña quiso sumarse también a Tastarròs para, junto a Cherkasov, conseguir la máxima repercusión posible. Para la chef, que tiene una estrella Michelin, «Los cocineros tenemos que aprovechar la visibilidad de la que ahora gozamos para concienciar sobre los más necesitados, y nuestro foco ahora debe centrarse en los damnificados por la guerra de Ucrania. Estamos asistiendo a una oleada de refugiados de dimensiones históricas, pero no son números: son personas, niños, mujeres y ancianos en su mayoría, que necesitan apoyos. Queremos ayudar, tenemos que hacer algo. Por eso, todo lo que se ingrese durante nuestra participación en Tastarròs irá destinada a ellos. Queremos que Valencia se vuelque, queremos vender un montón de arroz para conseguir el máximo posible. ¡No dejéis de venir, entre todos podemos cambiar las cosas para muchos!».


    UNA CITA PARA PONER EL ARROZ EN VALOR

    La quinta edición de Tastarròs contará este año con el apoyo de Quique Dacosta, embajador de la celebración, que durante la mañana del sábado 2 visitará los diferentes stands y defenderá los usos y las aplicaciones de las tres variedades acogidas a la D.O. Arròs de València, que son los arroces bomba, senia y albufera. Dacosta es uno de los chefs con mayores conocimientos sobre este cereal. En 2005, marcó un hito con la publicación de su libro Arroces contemporáneos, que sirvió para desterrar mitos y tópicos sin fundamento en torno al cereal y propició su inclusión en el recetario de la alta cocina valenciana, hasta entonces bastante desligada de la cultura arrocera tradicional. 

    La degustación de arroces es la atracción principal de la cita. Durante ambas jornadas, desde las 12.00 y hasta las 16.00 h aproximadamente, numerosos restaurantes prepararán en directo recetas de arroces modernas y actuales, que podrán degustarse por 4 euros. El día 2 de abril, sábado, participarán 18 restaurantes. El protagonismo se centrará en aquellos que proceden de las comarcas de la comunidad, por eso la cita se engloba bajo el eslogan Tastarròs de Les Comarques. El domingo es el momento de Tastarròs Degusta, que trae a unos 25 restaurantes de la comunidad, que sorprenderán a los asistentes con una amplia variedad de recetas –desde la tradicional paella a preparaciones más sofisticadas— en las que emplearán las diferentes variedades de la D.O. Arròs de València. La cerveza también cobrará relevancia en el evento, patrocinado por Estrella Galicia, que ofrecerá sus principales referencias a precios populares. 


    UN SEQUER URBANO Y UN MOLINO PARA ENTENDER EL ARROZ


    Tastarròs vuelve a traer a la capital del Turia el enorme sequer urbano, una de las actividades más icónicas de la fiesta. Una parte de la plaza del Ayuntamiento se convertirá en un gran sequero de arroz en el que se secarán 10.000 kilos de arroz con métodos tradicionales, a la antigua usanza. También habrá un molino de arroz, que permitirá a jóvenes y mayores participar en un taller para conocer de primera mano la elaboración del arroz. Los visitantes podrán retirar ellos mismos la cáscara del cereal y podrán ver cómo el arroz integral –de color pardo, con una capa muy rica en almidón y con muchas vitaminas— se convierte en arroz blanco, característico de la D.O. y cuyas limpieza y molturación definen su naturaleza y sabor. Dentro de este espacio, durante ambas jornadas, en torno a las 12.00 h tendrá lugar el concurso Llauraor Mes Rápid de La Albufera, que premia al asistente que sea capaz de hacer surcos con la mayor rapidez con un almuerzo para dos personas en uno de los restaurantes participantes en Tastarròs

    UN ESPACIO PARA APRENDER Y COMPRENDER

    Durante el evento habrá diferentes stands para conocer mejor el arroz de la comunidad desde todos los ángulos. Así, los asistentes podrán visitar el stand del programa europeo EU RICE, que pone en valor cómo el cultivo del arroz 

    –sobre todo en Valencia y Grecia— ha contribuido a transformar zonas inhóspitas e insalubres en espacios fértiles de gran valor biológico que han repercutido positivamente en el crecimiento socioeconómico de su población. La Sociedad Española de Ornitología (Seo BirdLife), la ONG de conservación de la naturaleza más antigua de España, también contará con su propio espacio en el evento. Hasta la plaza del Ayuntamiento llevarán un acuario con plantas y pequeños invertebrados procedentes de La Albufera –que podrán observarse mediante lupas de aumento—, reproducciones de aves de la zona y, diariamente, harán varias yincanas para pequeños y mayores. También habrá un foro, Tastarròs T’ensenya, donde se impartirán clases y showcookings en directo.


    CONCURSO ARROCERO DEL FUTURO

    El domingo día 3 de abril, sobre las 12.30 h arranca la final del concurso Arrocero del Futuro, una iniciativa que este año, como novedad, trae a cocineros menores de 35 años de toda España –no solo valencianos, como en anteriores ediciones—. Los finalistas cocinarán la receta de arroz de su elección, con la única condición de emplear en ella alguna de las variedades de la D.O. El jurado está compuesto por algunos de los mejores profesionales del periodismo gastronómico. El ganador, que se conocerá el mismo día 3 de abril, conseguirá un premio de 2.000 euros en metálico.


    UN ECOSISTEMA RICO Y SINGULAR

    Tastarròs es una iniciativa con la que la D.O. Arròs de València quiere poner en valor no solo la importancia económica y cultural del arroz, sino también su importancia en la viabilidad de los humedales en los que se encuentran los arrozales. Estos cultivos son ecosistemas con gran importancia ya que garantizan el flujo hídrico que hace posible la vida en los humedales y extiende la presencia de la lámina de agua durante los meses en los que esta escasea (entre mayo y septiembre). Estos cultivos soportan, además, la población de aves migratorias, que cada vez encuentran menos zonas similares para anidar y reproducirse.

    El cultivo de arroz en la Comunidad Valenciana es el más antiguo de España y utiliza variedades que resultan de trabajos de mejora que se iniciaron en la primera década del siglo XX. Estas variedades han logrado adaptar sus características al ciclo y al clima y resultan en una materia prima de calidad gastronómica remarcable. La D.O. abarca arrozales ubicados tanto en Alicante como en Valencia y Castellón, aunque en un porcentaje altísimo (más del 90 %) su cultivo se concentra en el Parque Natural de la Albufera, zona húmeda de importancia internacional. Que este espacio natural de características únicas esté en buenas condiciones para su fauna y flora depende directamente del mantenimiento de los arrozales y de que se promuevan técnicas y prácticas alineadas con la sostenibilidad del medio. 


Visita:
La V Edición Del TastArròs
www.arrozdevalencia.org/tastarros_


Consejo Regulador Denominación de Origen Arroz de Valencia 
Avd. del Mar, 1 
46410 - Sueca (Valencia) 
Tel: (34) 961 706 156 
Fax: (34) 961 712 073 



    SOBRE D.O. ARRÒS DE VALÈNCIA
    El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Arroz de Valencia nació en 1998 como un ente compuesto por profesionales del sector que protege el marco de garantía de los arroces de Valencia, cultivo ancestral ligado al territorio que vela por el estricto cumplimiento en cada una de las etapas de producción y elaboración del cereal. 

    La Denominación de Origen Arroz de Valencia ampara tres variedades: senia, bomba y albufera, que son las que mejor se adaptan a la zona de cultivo de La Albufera y al recetario arrocero tradicional, propio de la zona de levante. Su capacidad para conducir el sabor es muy apreciada entre los profesionales de la restauración y el consumidor final.

Noticias Relacionadas
El Tastarròs 2025 concluye la edición con 40.000 asistentes
El chef Arturo Roig, del restaurante A Roig Viu (Albaida), se ha alzado con el Premio a Arrocero del Futuro
Vuelve el festival del arroz: el Tastatarròs 2025 llega a València los días 18 y 19 de octubre
El evento tendrá lugar en la Plaza del Ayuntamiento y reunirá a más de una veintena de locales por día, que servirán raciones a 5 euros
La XII Fiesta de la Siega organizada por la D.O. Arroz de Valencia reúne a más de 5.000 asistentes
El Port de Catarroja se ha llenado de gastronomía y tradición en una jornada protagonizada por el arroz valenciano, con el actor Arturo Valls como Segador de Honor
La D.O. Arroz de Valencia organiza la XII Fiesta de la Siega este domingo
Este año, el Segador de Honor será el actor valenciano Arturo Valls, quien recientemente ha lanzado su marca de arroz, Socarrón
El Arroz de Valencia con Denominación de Origen: Secreto de la Paella Ortodoxa de Vicente Rioja
El secreto de la auténtica paella valenciana: Vicente Rioja comparte su sabiduría en Madrid Fusión 2025
El 8 y 9 de junio regresa a Valencia Tastarròs con más Arroz que nunca
Medio centenar de restaurantes participantes y actividades para toda la familia
Original Paello Valenciano vuelve a Tastarros 2024
No te pierdas Tastarros 2024 en la Plaza del Ayuntamiento del 8 al 9 de junio
Receta Arròs Brut
El arroz D.O. Valencia de Bernd Knöller, de Restaurante RIFF
La Albufera y la D.O. Arròs de València: producto, cultura paisaje y paisanaje en un humedal único en Europa
Los 30 chefs participantes han podido vivir experiencias únicas: desde paseos en barca por la Albufera, pasando por la siega del arroz como se hacía antaño, hasta una regata de vela latina
Faixas, en vez de Mandiles y Corbellas, en lugar de cuchillos: los mejores Chefs de España siegan Arroz en la Albufera Valenciana
En la segunda jornada de esta cita única, organizada por la D.O. Arròs de València y Turisme Comunitat Valenciana, también ha habido lugar para el debate y la divulgación acerca del arroz
Arranca el APLEC: Chefs de prestigio y gastrónomos descubren la Cultura de la Albufera
D.O. Arròs de València, pone en valor el territorio, la cultura y la Albufera, donde se cultiva la mayor parte del arroz de Valencia
Vuelve el Aplec: 30 grandes Cocineros de España redescubren la riqueza Arrocera y Cultural de Valencia y la Albufera
Quique Dacosta, Ricard Camarena y Begoña Rodrigo (La Salita) ejercen de anfitriones de la iniciativa
Receta Arroz de Boletus y Sepionet
El arroz D.O. Valencia de Sergio Sierra, de El Portal
Receta Arròs amb Bledes
El Arroz con Acelgas de Jorge Andrés del Restaurante VERTICAL
Receta Arroz meloso de calabaza rustida y fresas de Canals
El Arroz D.O. Valencia de María José Martínez, del Restaurante Lienzo
El Madrileño Carlos Griffo (Calisto y Quinqué) se hace con el Premio, Arrocero del futuro 2023
Tastarros 2023, celebrado los días 7 y 8 de mayo, en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia
Vuelve a Valencia TasTarròs, la Gran Fiesta del Arroz, con un completo programa de actividades
El sábado 6 y el domingo 7 de mayo, la D.O. Arròs de València celebra la 6.a edición de esta cita, ya clásica, que gira en torno al cereal estrella de la comunidad, cultivado, en su mayoría, en el Parque Natural de la Albufera
Taller Gratuito Infantil en el Museo del Arroz de València
La tercera edición del taller es gratuita y tendrá lugar el día 3 de enero a las 17:00h en el Museo del Arroz de València, la edad recomendada es de 8 a 12 años
Grandes Chefs descubren la elaboración del Arroz de la mano de la D.O. Arròs de València y la Idiosincrasia y los usos culinarios de sus tres variedades
La D.O. Arròs de València y Turisme Comunitat Valenciana descubren a numerosos chefs españoles de primera línea el complejo proceso de la elaboración del cereal icónico de la Albufera en el Museo del Arroz
25 grandes Chefs de toda España plantan Arroz en los campos de la Albufera
La D.O. Arròs de València y Turisme Comunitat Valenciana llevan a 25 grandes chefs a plantar arroz a la Albufera a la manera tradicional: a mano y semisumergidos en este emblemático lago
Agricultores por un día: 25 de los mejores Chefs de España se dan cita en los Arrozales de la Albufera
Del 19 al 21 de junio, una treintena de Chefs, darán a conocer la milenaria Cultura del Arroz en torno al humedal de la Albufera
Ricard Camarena defiende la importancia del Cultivo del Arroz de la Albufera y su consumo para garantizar la conservación de este Humedal Único en el Mundo
La D.O. Arròs de València participa en un proyecto de promoción europeo para divulgar la sostenibilidad del cultivo de arroz de la Albufera y su importancia en la conservación del ecosistema del humedal en el continente
La D.O. Arròs de València y Ricard Camarena se unen para defender la importancia medioambiental de la Albufera en el ecosistema europeo de humedales y su Arroz
La D.O. Arròs de València participa en un proyecto de promoción europeo para divulgar la sostenibilidad del cultivo de arroz de la Albufera y su importancia en la conservación del ecosistema del humedal en el continente
Jorge Moreno (Voraz, Alicante) se alza con el Premio Arrocero del Futuro con un original homenaje al Arroz a La Valenciana
Jorge Moreno se alzó con el premio de 2.000 euros en metálico gracias a una personal interpretación del arroz a la valenciana
El Arroz de las Comarcas de la Comunitat Valenciana será protagonista de la primera jornada de Tastarròs
La quinta edición de Tastarròs reúne un interesante conjunto de actividades con las tres variedades de arroz amparadas bajo de la D.O. Arròs de València – tipo senia, bomba y albufera — como protagonistas
Vuelve a Valencia Tastarròs, la gran Fiesta del Arroz
El sábado 2 y el domingo 3 de abril, la D.O. Arròs de València organiza en la plaza del Ayuntamiento un ambicioso programa de actividades en torno a la promoción del cereal estrella de la comunidad, cultivado en el Parque Natural de la Albufera
La Plaza del Ayuntamiento acoge La Fiesta del Arroz para reivindicar este producto Valenciano
La concejala de Agricultura, Huerta y Pueblos de Valencia destaca «el carácter medioambiental» de esta convocatoria
Jornada Gastronómica TastArròs 2018
Programa de la fiesta del arroz valenciano del próximo domingo, 15 de abril, os esperamos a todos en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia
Jornadas Gastronómicas TastArròs 2017 del 22 al 28 de mayo
La fiesta del arroz valenciano del 22 al 28 de mayo de 2017
ESCUELA DEL ARROZ Consejo Regular Denominación de Origen Arroz de Valencia
Arroz de Valencia Denominación de Origen
Búsqueda Rápida