Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia

   El Museo del Arroz de la Albufera, una construcción de principios del siglo XX que se utilizó como molino hasta los años 70 

    Esta visita, seguida de un almuerzo con arroces de la D.O. en La Salita de Begoña Rodrigo, ha sido la actividad que ha cerrado el Aplec, histórico encuentro en torno al arroz organizado para promocionar el producto, el territorio y las experiencias turísticas de la comunidad autónoma

    Del 19 al 21 de junio, grandes cocineros como Albert Adrià (Enigma), Andoni Luis Aduriz (Mugaritz) o Jesús Sánchez (Cenador de Amós) han plantado arroz, han aprendido a hacer paella de la mano de agricultores albufereños y han debatido en torno al papel del cereal en los recetarios tradicionales y de vanguardia 

    Como en casi todos los oficios, el de cocinero es una profesión en la que no se para de aprender y de descubrir nuevas realidades. Ayer, grandes chefs españoles como Andoni Luis Aduriz, Ricardo Sanz o Luis Alberto Lera, junto a divulgadores gastronómicos como Fernando Huidobro o Juan Echanove, pudieron descubrir, de primera mano, cómo se elabora el arroz en las industrias actuales, un proceso complejo en el que tradición y modernidad y agricultores y productores van de la mano para poder conseguir un producto tan reconocido en la gastronomía como los arroces de la D.O. Arròs de València. Para ello, visitaron el Museo del Arroz, un histórico edificio que funcionó como molino de arroz durante casi siete décadas y que actualmente permite a sus visitantes conocer los procesos de transformación del cereal desde que se seca hasta que se empaqueta y es apto para su consumo. Tras esta experiencia y una cata de las tres variedades de la D.O. (tipo senia, bomba y albufera), los cocineros visitaron La Salita, el restaurante de Begoña Rodrigo, una de las chefs anfitrionas, que preparó un arroz con cada variedad para mostrar el gran potencial y los usos y peculiaridades de este cereal con tradición milenaria en la Albufera.

    Del 19 al 21 de junio, Valencia ha sido la sede del Aplec, un encuentro histórico organizado por la D.O. Arròs de València y Turisme Comunitat Valenciana para promocionar los productos, el territorio y las experiencias turísticas de la comunidad. La Albufera, un humedal de gran importancia cultural y ecológica, ha sido el epicentro de este evento en el que han participado 25 chefs de primera línea —entre todos, sumaban 33 estrellas Michelin— y algunos divulgadores gastronómicos muy conocidos, como el actor Juan Echanove. Durante tres jornadas, han descubierto el rico entorno del marjal; han plantado arroz a mano como antaño; han aprendido a preparar paella guiados por agricultores de la zona; han descubierto el folclore musical valenciano y han saboreado platos del recetario tradicional preparados por pescadores o recetas singulares de otros chefs como Ricard Camarena o Quique Dacosta.

    EL ARROZ, UN CEREAL QUE SE MIMA DESDE EL ORIGEN

    La última jornada del Aplec llevó a varios de los chefs y divulgadores hasta el Museo del Arroz, una emblemática construcción de principios del siglo XX que funcionó hasta los años 70 como molino de arroz en el barrio del Cabanyal, en la ciudad del Turia, y que permite a sus visitantes conocer los numerosos procesos que necesita el arroz para convertirse en un excelso producto, que tiene que cumplir los estrictos criterios de la D.O. Arròs de València. Siempre de la mano de Ricardo Císcar, su presidente, y de Santos Ruiz, gerente de la entidad, los visitantes pudieron profundizar en los procesos de elaboración del cereal más famoso de la Comunidad Valenciana, que se realizan actualmente en unas doce instalaciones, todas ellas amparadas por la D.O. La capacidad del molino que acoge el actual museo sería, si funcionara, muy limitada, de unos 2.000 kilos por hora frente a instalaciones modernas, que procesan, en el mismo tiempo, hasta 20.000 kilos. Sin embargo, las máquinas del museo, ya obsoletas, funcionarían de una manera muy similar a la de los molinos actuales, dotados de tecnología puntera.

    Todo el proceso comenzaba con la recepción de la materia prima, el llamado arroz bruto, que debe llegar al molino bien seco para poder transformarlo sin que se estropee. Lo habitual es que llegue con un porcentaje de humedad en torno al catorce o quince por ciento, que hoy día se consigue introduciendo el grano en secadoras automáticas (antes se hacía al sol, lo que incrementaba el riesgo de que se pudriera). A continuación, se llevaba hasta el tercer piso y se limpiaba de impurezas y paja en una zaranda, una máquina dotada de un movimiento de vibración horizontal de manera que el grano, descargado sobre un tamiz, se cribaba y permitía recoger el arroz con cáscara. Posteriormente, y tras su almacenaje, había que eliminar la cáscara en las llamadas descascaradoras. Para ello, el arroz pasaba a través de dos cilindros que giraban a diferente velocidad, lo que eliminaba el recubrimiento sin romper el grano. Otra máquina permitía separar el arroz verde (sin cáscara), de este desecho (paddy o pallús). El arroz verde, también llamado integral, mantiene el salvado.

    UN BLANQUEAMIENTO QUE AUMENTA SU PODER DE ABSORCIÓN Y MEJORA EL SABOR 

    El arroz integral, también llamado verde, es perfectamente comestible. Sin embargo, la D.O. Arròs de València exige que se someta a un proceso de blanqueamiento, es decir, que se elimine totalmente el salvado, para mejorar su sabor y aumentar su capacidad de absorción. En la planta baja había cuatro blanqueadoras, que funcionaban por fricción, de forma que un accionamiento hacía girar un eje al que se acoplaba un cilindro de piedra. El arroz quedaba confinado entre esta pieza y las paredes de la máquina, de forma que el salvado se separaba del grano, y se recogía para su aprovechamiento: la alimentación de los cerdos, fundamentalmente. El arroz, entonces, se sometía a un proceso de clasificación por tamaños y también por acabado, de manera que los granos partidos se separaban para la alimentación animal o para elaborar otros alimentos, como cereales de desayuno. 

    Como explicaron Santos Ruiz y Ricardo Císcar, cada molino, en la actualidad, elabora el arroz de manera diferente y lo blanquea en mayor o menor grado. Un arroz blanqueado siempre absorberá mejor el sabor del caldo; pero este proceso también hace que pierda firmeza, por lo que hay que buscar un equilibrio. Esta fase de la elaboración determina los diferentes minutos de cocción de cada una de las variedades (senia, bomba y albufera) y de las marcas. Aunque el Museo del Arroz carece de esta tecnología, el arroz se pulía, algo que se mantiene en la actualidad: esta fase, que se hace con máquinas adecenta y abrillanta el grano, y lo hace más atractivo a nivel visual. 


Consejo Regulador Denominación de Origen Arroz de Valencia 
Avd. del Mar, 1 
46410 - Sueca (Valencia) 
Tel: (34) 961 706 156 
Fax: (34) 961 712 073 
www.arrozdevalencia.org 


    SOBRE D.O. ARRÒS DE VALÈNCIA

    El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Arroz de Valencia nació en 1998 como un ente compuesto por profesionales del sector que protege el marco de garantía de los arroces de Valencia, cultivo ancestral ligado al territorio que vela por el estricto cumplimiento en cada una de las etapas de producción y elaboración del cereal. 

    La Denominación de Origen Arroz de Valencia ampara tres variedades: senia, bomba y albufera, que son las que mejor se adaptan a la zona de cultivo de La Albufera y al recetario arrocero tradicional, propio de la zona de levante. Su capacidad para conducir el sabor es muy apreciada entre los profesionales de la restauración y el consumidor final.


Noticias Relacionadas
El Tastarròs 2025 concluye la edición con 40.000 asistentes
El chef Arturo Roig, del restaurante A Roig Viu (Albaida), se ha alzado con el Premio a Arrocero del Futuro
Vuelve el festival del arroz: el Tastatarròs 2025 llega a València los días 18 y 19 de octubre
El evento tendrá lugar en la Plaza del Ayuntamiento y reunirá a más de una veintena de locales por día, que servirán raciones a 5 euros
La XII Fiesta de la Siega organizada por la D.O. Arroz de Valencia reúne a más de 5.000 asistentes
El Port de Catarroja se ha llenado de gastronomía y tradición en una jornada protagonizada por el arroz valenciano, con el actor Arturo Valls como Segador de Honor
La D.O. Arroz de Valencia organiza la XII Fiesta de la Siega este domingo
Este año, el Segador de Honor será el actor valenciano Arturo Valls, quien recientemente ha lanzado su marca de arroz, Socarrón
El Arroz de Valencia con Denominación de Origen: Secreto de la Paella Ortodoxa de Vicente Rioja
El secreto de la auténtica paella valenciana: Vicente Rioja comparte su sabiduría en Madrid Fusión 2025
El 8 y 9 de junio regresa a Valencia Tastarròs con más Arroz que nunca
Medio centenar de restaurantes participantes y actividades para toda la familia
Original Paello Valenciano vuelve a Tastarros 2024
No te pierdas Tastarros 2024 en la Plaza del Ayuntamiento del 8 al 9 de junio
Receta Arròs Brut
El arroz D.O. Valencia de Bernd Knöller, de Restaurante RIFF
La Albufera y la D.O. Arròs de València: producto, cultura paisaje y paisanaje en un humedal único en Europa
Los 30 chefs participantes han podido vivir experiencias únicas: desde paseos en barca por la Albufera, pasando por la siega del arroz como se hacía antaño, hasta una regata de vela latina
Faixas, en vez de Mandiles y Corbellas, en lugar de cuchillos: los mejores Chefs de España siegan Arroz en la Albufera Valenciana
En la segunda jornada de esta cita única, organizada por la D.O. Arròs de València y Turisme Comunitat Valenciana, también ha habido lugar para el debate y la divulgación acerca del arroz
Arranca el APLEC: Chefs de prestigio y gastrónomos descubren la Cultura de la Albufera
D.O. Arròs de València, pone en valor el territorio, la cultura y la Albufera, donde se cultiva la mayor parte del arroz de Valencia
Vuelve el Aplec: 30 grandes Cocineros de España redescubren la riqueza Arrocera y Cultural de Valencia y la Albufera
Quique Dacosta, Ricard Camarena y Begoña Rodrigo (La Salita) ejercen de anfitriones de la iniciativa
Receta Arroz de Boletus y Sepionet
El arroz D.O. Valencia de Sergio Sierra, de El Portal
Receta Arròs amb Bledes
El Arroz con Acelgas de Jorge Andrés del Restaurante VERTICAL
Receta Arroz meloso de calabaza rustida y fresas de Canals
El Arroz D.O. Valencia de María José Martínez, del Restaurante Lienzo
El Madrileño Carlos Griffo (Calisto y Quinqué) se hace con el Premio, Arrocero del futuro 2023
Tastarros 2023, celebrado los días 7 y 8 de mayo, en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia
Vuelve a Valencia TasTarròs, la Gran Fiesta del Arroz, con un completo programa de actividades
El sábado 6 y el domingo 7 de mayo, la D.O. Arròs de València celebra la 6.a edición de esta cita, ya clásica, que gira en torno al cereal estrella de la comunidad, cultivado, en su mayoría, en el Parque Natural de la Albufera
Taller Gratuito Infantil en el Museo del Arroz de València
La tercera edición del taller es gratuita y tendrá lugar el día 3 de enero a las 17:00h en el Museo del Arroz de València, la edad recomendada es de 8 a 12 años
25 grandes Chefs de toda España plantan Arroz en los campos de la Albufera
La D.O. Arròs de València y Turisme Comunitat Valenciana llevan a 25 grandes chefs a plantar arroz a la Albufera a la manera tradicional: a mano y semisumergidos en este emblemático lago
Agricultores por un día: 25 de los mejores Chefs de España se dan cita en los Arrozales de la Albufera
Del 19 al 21 de junio, una treintena de Chefs, darán a conocer la milenaria Cultura del Arroz en torno al humedal de la Albufera
Ricard Camarena defiende la importancia del Cultivo del Arroz de la Albufera y su consumo para garantizar la conservación de este Humedal Único en el Mundo
La D.O. Arròs de València participa en un proyecto de promoción europeo para divulgar la sostenibilidad del cultivo de arroz de la Albufera y su importancia en la conservación del ecosistema del humedal en el continente
La D.O. Arròs de València y Ricard Camarena se unen para defender la importancia medioambiental de la Albufera en el ecosistema europeo de humedales y su Arroz
La D.O. Arròs de València participa en un proyecto de promoción europeo para divulgar la sostenibilidad del cultivo de arroz de la Albufera y su importancia en la conservación del ecosistema del humedal en el continente
Jorge Moreno (Voraz, Alicante) se alza con el Premio Arrocero del Futuro con un original homenaje al Arroz a La Valenciana
Jorge Moreno se alzó con el premio de 2.000 euros en metálico gracias a una personal interpretación del arroz a la valenciana
Begoña Rodrigo y Chabe Soler participan en Tastarròs y donarán todos los ingresos de su stand a los refugiados Ucranianos
El sábado 2 y el domingo 3 de abril, la plaza del Ayuntamiento de Valencia acogerá a decenas de restaurantes que ofrecerán exquisitos arroces elaborados con las variedades amparadas por la D.O. Arròs de València, que podrán probarse por 4 euros
El Arroz de las Comarcas de la Comunitat Valenciana será protagonista de la primera jornada de Tastarròs
La quinta edición de Tastarròs reúne un interesante conjunto de actividades con las tres variedades de arroz amparadas bajo de la D.O. Arròs de València – tipo senia, bomba y albufera — como protagonistas
Vuelve a Valencia Tastarròs, la gran Fiesta del Arroz
El sábado 2 y el domingo 3 de abril, la D.O. Arròs de València organiza en la plaza del Ayuntamiento un ambicioso programa de actividades en torno a la promoción del cereal estrella de la comunidad, cultivado en el Parque Natural de la Albufera
La Plaza del Ayuntamiento acoge La Fiesta del Arroz para reivindicar este producto Valenciano
La concejala de Agricultura, Huerta y Pueblos de Valencia destaca «el carácter medioambiental» de esta convocatoria
Jornada Gastronómica TastArròs 2018
Programa de la fiesta del arroz valenciano del próximo domingo, 15 de abril, os esperamos a todos en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia
Jornadas Gastronómicas TastArròs 2017 del 22 al 28 de mayo
La fiesta del arroz valenciano del 22 al 28 de mayo de 2017
ESCUELA DEL ARROZ Consejo Regular Denominación de Origen Arroz de Valencia
Arroz de Valencia Denominación de Origen
Búsqueda Rápida