Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia

    El cocinero Ricard Camarena y Santos Ruiz, gerente de la D.O., han acudido a Salón Gourmets para dar a conocer la importancia ecológica de la Albufera y la excelencia de su arroz en una ponencia con showcooking en la que han destacado la fuerte conexión del recetario valenciano con el privilegiado entorno de humedal

    Camarena, con dos estrellas Michelin y una estrella verde Michelin, es uno de los cocineros que situó el arroz valenciano en el ámbito de la alta cocina española y aboga por dar a conocer y emplear las tres clases de arroces que ampara la D.O.: tipo senia, bomba y albufera 

    La 35 edición de Salón Gourmets ha sido el escenario elegido por la D.O. Arròs de València para dar a conocer el proyecto de promoción europeo de defensa de los humedales en el que se encuentra inmersa, presentado de la mano de su embajador, Ricard Camarena. El cocinero ‘biestrellado’, firme defensor de estos arroces que se cultivan, fundamentalmente, en la Albufera, ha incidido en la singular importancia del cultivo del arroz en este entorno ecológico único en España y en la necesidad de fomentar su consumo para que este espacio natural perviva. «El consumo de estos arroces es un acto de sostenibilidad. Cuando comemos una paella con arroz de esta denominación de origen, estamos preservando un entorno natural sumamente importante y, a la vez, otros espacios donde se cultivan productos que incorporamos a la receta».

    Camarena ha estado acompañado durante su intervención por el gerente de la D.O. Arròs de València, Santos Ruiz. Esta entidad participa en el proyecto europeo EU RICE, que divulga la importancia de los arrozales en el Viejo Continente desde el punto de vista ecológico. Hasta el día 28 de abril, participan en Salón Gourmets, donde tienen un stand (pabellón 4, 4F18) para explicar la singularidad de los humedales españoles y griegos (en la zona del delta del río Axios), fundamentalmente, de la fauna (aves acuáticas, sobre todo) y de la flora de estas áreas, en las que la mano del hombre ha sido, y es, fundamental para su concepción y mantenimiento.



    UN CHEF QUE DEFIENDE EL ARROZAL VALENCIANO


    Durante su intervención, Camarena ha insistido en que la Albufera, espacio de crítico valor ecológico, perdurará mientras lo haga el cultivo del arroz amparado por la D.O., que se desarrolla, fundamentalmente, en este parque natural. El cocinero también recalcó la profunda conexión entre las recetas más típicas de Valencia y los arroces de este humedal, en el que se lleva cultivando doce siglos. «No sabemos si fue antes el huevo o la gallina, pero sin arroz senia o bomba, variedades endémicas de la zona, no existiría la paella». 

    El cocinero valenciano también se explayó sobre cómo el consumo del arroz implica el de otros productos valencianos, muy ligados al recetario de arroces, y defendió el uso de ingredientes de proximidad. «En mi restaurante tenemos un lema: cocinamos con lo que tenemos, que aporta muchísimo más que hacerlo con lo que no se dispone, lo que al final es algo que genera mucha frustración. Además, debemos seguir el ejemplo de las generaciones anteriores, que supieron aprovechar las diferencias de nuestros productos y articular platos que se ajustan perfectamente a esos ingredientes. Esto es un acto de inteligencia, un método empírico forjado durante siglos. No hay que romper con lo que funciona, sino prolongarlo».


    UNA DENOMINACIÓN QUE PROTEGE AL ARROZ Y AL MEDIO AMBIENTE

    Por su parte, el gerente de la D.O. Arròs de València, Santos Ruiz, explicó ante los asistentes el altísimo valor ecológico del Parque Natural de la Albufera, cuya extensión total (14.000 ha), está ocupada, al 75 %, por cultivos de arroz. Este entorno de humedal es muy importante desde un punto de vista ambiental. En primer lugar, acoge una gran cantidad de aves (como patos azulones, gaviotas o flamencos) que encuentran, gracias a las labores de los arroceros, una fuente de alimento vital para su supervivencia. «Un cernícalo puede vivir en un campo de cereales o en un bosque, pero una de las aves de la Albufera tiene que vivir, forzosamente, en un humedal. Estos espacios son escasos en Europa, y se encuentran desperdigados en la ribera del Mediterráneo y están muy conectados entre sí. Por eso, tenemos que conservarlos: sin ellos, la fauna no tendría dónde estar».




Lugar del evento:
SALÓN GOURMETS
IFEMA – Feria de Madrid
Teléfono: (+34) 915 489 651 
Av. Partenón 5
28042 Madrid (España)


Consejo Regulador Denominación de Origen Arroz de Valencia 
Avd. del Mar, 1 
46410 - Sueca (Valencia) 
Tel: (34) 961 706 156 
Fax: (34) 961 712 073 
www.arrozdevalencia.org 


    SOBRE D.O. ARRÒS DE VALÈNCIA

    El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Arroz de Valencia nació en 1998 como un ente compuesto por profesionales del sector que protege el marco de garantía de los arroces de Valencia, cultivo ancestral ligado al territorio que vela por el estricto cumplimiento en cada una de las etapas de producción y elaboración del cereal. 

    La Denominación de Origen Arroz de Valencia ampara tres variedades: senia, bomba y albufera, que son las que mejor se adaptan a la zona de cultivo de La Albufera y al recetario arrocero tradicional, propio de la zona de levante. Su capacidad para conducir el sabor es muy apreciada entre los profesionales de la restauración y el consumidor final.


    Santos Ruiz también ha destacado que los humedales valencianos sirven, además, como depuradoras naturales. El manejo del agua de la que se nutren los arrozales de esta D.O. –del Júcar y del Turia— va de campo en campo, generando un flujo de agua que sirve de filtro y purifica la lámina hídrica y que, cuando se inundan los arrozales, pasa de 2.000 a 20.000 ha de extensión, lo que multiplica los recursos para los animales que viven en este privilegiado paraje. «El de la Albufera es un paraje antropomorfizado, en el que la mano del hombre es tan fundamental en su configuración que la desaparición del cultivo del arrozal sería una catástrofe para la fauna y la flora». 

    Por último, resaltó cómo los diferentes humedales de Europa han ido desarrollando culturas gastronómicas diferentes, en función de las características y posibilidades de sus arroces. «En el delta del Po, donde abunda el arroz carnaroli, hacen los mejores risottos; en Valencia cultivamos arroz tipo senia, bomba y albufera, ideales para arroces caldosos, secos y melosos. Son ejemplos claros de cómo la cultura, el territorio y la gastronomía crean una identidad que no debe perderse jamás». Al término de la ponencia, se ofreció una degustación de paella valenciana. 


    UN COCINERO CON ALMA ARROCERA 

    Ricard Camarena siempre ha estado muy vinculado al mundo del arroz, pero desde una perspectiva creativa y alejada del recetario tradicional valenciano. Es muy habitual que cuente con un plato de arroz en sus menús, ya sea en la propuesta omnívora o en la vegetal. En la actualidad ofrece un arroz cremoso de mantequilla de oveja y hierbas de monte. En sus más 20 años de trayectoria culinaria, cuenta con algunos platos emblemáticos a base de este cereal, como el arroz de caracoles sin caracoles (2006). El plato nació por su gusto por la salsa de caracoles, aunque a él no le agradan estos moluscos. Esta receta fue el germen de su forma de preparar caldos, que diez años después se gestó en un libro, Caldos, que se ha convertido en una referencia en el sector, ya que explica cómo elaborarlos sin apenas agua.

    Otros de sus arroces que se han convertido en clásicos son el de vaca vieja (2009); el arroz Margarita –en el que versiona los ingredientes y sabores de la pizza más conocida de Nápoles—; el arroz de sardinas al espeto (2009) o el arroz de espárragos, levadura fresca y manzanilla pasada (2015).


    UNA INICIATIVA EUROPEA PARA DEFENDER LOS HUMEDALES

    Este proyecto se encuentra enmarcado en el programa comunitario EU RICE, que busca concienciar sobre la importancia de los humedales y dar a conocer los aspectos sostenibles del cultivo de este cereal en Europa, sobre todo en Valencia y Grecia, donde también los arrozales tienen gran peso económico. En Salón Gourmets, la D.O. Arròs de València y la Asociación de Negocios Agrícolas de Tesalónica estarán en el stand de esta entidad (pabellón 4, 4F18) para informar a los consumidores sobre cómo el arroz europeo es un producto seguro, producido bajo estrictas normas con el mínimo uso posible de productos químicos, contribuyendo aún más a la protección del medio ambiente y al mantenimiento de la biodiversidad en las zonas donde se cultiva este cereal. 

    El compromiso con el futuro de los humedales europeos pasa por promover el mantenimiento y el cuidado de los arrozales, en los que habitan especies que, con frecuencia, se encuentran amenazadas y que no encuentran su hogar en otros espacios. Sin arroz, la existencia de estos ecosistemas se vería comprometida y es por ello que este proyecto europeo se centra en dar a conocer los beneficios del cultivo de este preciado cereal, que garantiza el flujo hídrico que hace posible la vida en el humedal y extiende la presencia de la lámina de agua durante los meses en los que esta escasea (entre mayo y septiembre). Estos cultivos soportan, además, la población de aves migratorias, que cada vez encuentran menos ecosistemas de humedal, y ampliarlos supondría extender las áreas en las que estos animales se alimentan y anidan. Por tratarse de espacios naturales en los que la presencia humana se remonta a hace siglos, existe una sinergia en la que los cultivos de arroz conviven armónicamente con los ciclos de reproducción y migración de las especies. 

    El cultivo de arroz en la Comunidad Valenciana es el más antiguo de España y utiliza variedades que resultan de trabajos de mejora que se iniciaron en la primera década del siglo XX. Estas variedades han logrado adaptar sus características al ciclo y al clima y resultan en una materia prima de calidad gastronómica remarcable. La D.O. Arròs de València abarca arrozales ubicados tanto en Alicante como en Valencia y Castellón, aunque en un porcentaje altísimo (más del 90 %) su cultivo se concentra en el Parque Natural de la Albufera, zona húmeda de importancia internacional. Que este espacio natural de características únicas se mantenga en buenas condiciones para su fauna y flora depende directamente del mantenimiento de los arrozales y de que se promuevan técnicas y prácticas alineadas con la sostenibilidad del medio. 



SALÓN GOURMETS
IFEMA – Feria de Madrid
Teléfono: (+34) 915 489 651 
Av. Partenón 5
28042 Madrid (España)


Consejo Regulador Denominación de Origen Arroz de Valencia 
Avd. del Mar, 1 
46410 - Sueca (Valencia) 
Tel: (34) 961 706 156 
Fax: (34) 961 712 073 
www.arrozdevalencia.org 


    SOBRE D.O. ARRÒS DE VALÈNCIA

    El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Arroz de Valencia nació en 1998 como un ente compuesto por profesionales del sector que protege el marco de garantía de los arroces de Valencia, cultivo ancestral ligado al territorio que vela por el estricto cumplimiento en cada una de las etapas de producción y elaboración del cereal. 

    La Denominación de Origen Arroz de Valencia ampara tres variedades: senia, bomba y albufera, que son las que mejor se adaptan a la zona de cultivo de La Albufera y al recetario arrocero tradicional, propio de la zona de levante. Su capacidad para conducir el sabor es muy apreciada entre los profesionales de la restauración y el consumidor final.



Noticias Relacionadas
El Tastarròs 2025 concluye la edición con 40.000 asistentes
El chef Arturo Roig, del restaurante A Roig Viu (Albaida), se ha alzado con el Premio a Arrocero del Futuro
Vuelve el festival del arroz: el Tastatarròs 2025 llega a València los días 18 y 19 de octubre
El evento tendrá lugar en la Plaza del Ayuntamiento y reunirá a más de una veintena de locales por día, que servirán raciones a 5 euros
La XII Fiesta de la Siega organizada por la D.O. Arroz de Valencia reúne a más de 5.000 asistentes
El Port de Catarroja se ha llenado de gastronomía y tradición en una jornada protagonizada por el arroz valenciano, con el actor Arturo Valls como Segador de Honor
La D.O. Arroz de Valencia organiza la XII Fiesta de la Siega este domingo
Este año, el Segador de Honor será el actor valenciano Arturo Valls, quien recientemente ha lanzado su marca de arroz, Socarrón
La Pizzería Venezia de Alginet arrasa en el Campeonato de España de Pizzas Gourmet en Salón Gourmets
La Pizzería Venezia de Alginet domina el Campeonato de España con cinco podios en diferentes categorías
Queso de Oveja con Lascas de Jamón Ibérico, Café Molido con aroma de pistacho o miel ecológica de bosque son algunos de los novedosos productos ganadores de los 13º Premios Salón Gourmets 2025
Estos galardones destacan las novedades más originales y llamativas que se presentan al Salón Gourmets; hay tres categorías: Innovación, Presentación (Packaging) y Mejor Producto Ecológico
El desafío Xchef by Cervezas 1906 y el 6º Campeonato de Arte de Cisoria ya tienen ganadores
Sergi Aritzeta, Gabriela Medina Perea y otros triunfadores: XChef by Cervezas 1906 y el Campeonato Nacional de Arte de Cisoria coronan a los nuevos talentos de la gastronomía
Triunfo de Sabores: Nuevos Campeones en Concursos Gastronómicos de España
Celebración de la excelencia en el 31º Concurso de Cortadores de Jamón / Dehesa de Extremadura, el 5º Burger Combat, Campeonato de España de Hamburguesas Gourmets / Lantmännen 2025 y el 11º Campeonato de Tiraje de Cerveza Estrella Galicia
Todo sobre el vino Valenciano en el exclusivo Salón Gourmets 2025
Tradición e innovación vinícola valenciana en el escaparate internacional
Salón Gourmets, la feria de alimentos y bebidas líder de Europa, preparada para celebrar su 38ª edición del 7 a 10 de abril de 2025
Ifema Madrid volverá a albergar esta cita, referente de los productos gourmet desde 1987 y que reúne los productos más innovadores y de la mayor calidad, seleccionados con rigurosidad
Los productos más rompedores llegan a la 38ª edición de Salón Gourmets
Un viaje sensorial por los sabores más selectos del mundo
Carnes e ibéricos, dos de los sectores más destacados de la 38ª edición de salón gourmets
La élite de la carne y los ibéricos se reúne en el Salón Gourmets 2025
El Arroz de Valencia con Denominación de Origen: Secreto de la Paella Ortodoxa de Vicente Rioja
El secreto de la auténtica paella valenciana: Vicente Rioja comparte su sabiduría en Madrid Fusión 2025
Comienza la cuenta atrás para la 38ª edición de Salón Gourmets, el mayor escaparate de productos de alta calidad de Europa
Del 7 al 10 de abril, Ifema Madrid se convierte en el epicentro del sabor con más de 2.000 expositores y 50.000 productos
Salón Gourmets dará a conocer los Mejores Quesos de España en el 15º Campeonato GourmetQuesos
900 quesos competirán por el título de, Mejor Queso de España, del 7 al 10 de abril en el 38 Salón Gourmets
El 8 y 9 de junio regresa a Valencia Tastarròs con más Arroz que nunca
Medio centenar de restaurantes participantes y actividades para toda la familia
Original Paello Valenciano vuelve a Tastarros 2024
No te pierdas Tastarros 2024 en la Plaza del Ayuntamiento del 8 al 9 de junio
El 3º Campeonato de España de Pizzas Gourmet by Cerveza 1906 Red Vintage ya tiene a sus ocho ganadores
La genialidad de los pizzaiolos ha quedado patente en este certamen que ha reconocido a los mejores profesionales en ocho categorías: clásica, pala, taglio, napolitana, sin gluten, più larga, velocidad y acrobacia
Salón Gourmets más internacional que nunca, la protagonista ha sido New Brunswick, Deliciously Canadian
La provincia canadiense de New Brunswick ha dado a conocer la riqueza de sus costas y sus productos del mar a través de diversos show cookings y actividades en esta relevante feria
Miguel Molina Megias, del Restaurante Molino del Puente (Granada), ganador del 4º desafío Xchef by Cervezas 1906
El Desafío XChef de Cervezas 1906 reconoce a los chefs que apuestan por un impacto positivo
Salón Gourmets desvela los Quesos más importantes de España en la 14ª edición del Campeonato Gourmetquesos
Seleccionados los 60 mejores quesos de España Salón Gourmets acoge la final del prestigioso concurso quesero
Ya hay ganadores del 30º Concurso de Cortadores de Jamón / Dehesa de Extremadura y del 4º Burger Combat, Campeonato de España de Hamburguesas Gourmets / Lantmännen 2024
Rocío Pérez gana el Concurso de Jamón de Gourmets y Martín Fernández campeón del Burger Combat 2024
Salón Gourmets apuesta por los productos Veganos y Sin Gluten
Termómetro de las tendencias y escaparate de las últimas innovaciones, la 37a edición de Salón Gourmets (SG) albergará más de un centenar de productos sin gluten y alimentos 100% veganos
La primera Botella compostable de agua, un Queso que no es queso y un Whisky elaborado con Algas
Novedades que podrán verse en la nueva edición del Salón Gourmets del 22 al 25 de abril
Receta Arròs Brut
El arroz D.O. Valencia de Bernd Knöller, de Restaurante RIFF
Grupo Gourmets cumple 47 años como el Impulsor Gastronómico más importante de España
La compañía nació en 1976 tras el lanzamiento de Club de Gourmets, la revista gastronómica pionera de España, que sigue siendo un referente indiscutible para profesionales y aficionados
La Albufera y la D.O. Arròs de València: producto, cultura paisaje y paisanaje en un humedal único en Europa
Los 30 chefs participantes han podido vivir experiencias únicas: desde paseos en barca por la Albufera, pasando por la siega del arroz como se hacía antaño, hasta una regata de vela latina
Faixas, en vez de Mandiles y Corbellas, en lugar de cuchillos: los mejores Chefs de España siegan Arroz en la Albufera Valenciana
En la segunda jornada de esta cita única, organizada por la D.O. Arròs de València y Turisme Comunitat Valenciana, también ha habido lugar para el debate y la divulgación acerca del arroz
Arranca el APLEC: Chefs de prestigio y gastrónomos descubren la Cultura de la Albufera
D.O. Arròs de València, pone en valor el territorio, la cultura y la Albufera, donde se cultiva la mayor parte del arroz de Valencia
Vuelve el Aplec: 30 grandes Cocineros de España redescubren la riqueza Arrocera y Cultural de Valencia y la Albufera
Quique Dacosta, Ricard Camarena y Begoña Rodrigo (La Salita) ejercen de anfitriones de la iniciativa
Receta Arroz de Boletus y Sepionet
El arroz D.O. Valencia de Sergio Sierra, de El Portal
Receta Arròs amb Bledes
El Arroz con Acelgas de Jorge Andrés del Restaurante VERTICAL
Receta Arroz meloso de calabaza rustida y fresas de Canals
El Arroz D.O. Valencia de María José Martínez, del Restaurante Lienzo
El Madrileño Carlos Griffo (Calisto y Quinqué) se hace con el Premio, Arrocero del futuro 2023
Tastarros 2023, celebrado los días 7 y 8 de mayo, en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia
Vuelve a Valencia TasTarròs, la Gran Fiesta del Arroz, con un completo programa de actividades
El sábado 6 y el domingo 7 de mayo, la D.O. Arròs de València celebra la 6.a edición de esta cita, ya clásica, que gira en torno al cereal estrella de la comunidad, cultivado, en su mayoría, en el Parque Natural de la Albufera
2º Campeonato de España de Pizzas Gourmet Cerveza by Estrella Galicia 1906 Red Vintage
Un aluvión de ganadores con Pizzas para todos los gustos
David Guirós, de Espacio Guirós (Torrejón de Ardoz), ganador del 8º Campeonato de Tiraje de Cerveza Estrella Galicia
El torrejonero se alzó con el primer premio en el Campeonato Estrella Galicia de Tiraje de Cerveza, que alcanza su octava edición como un referente nacional de la divulgación de cultura y buen servicio de cerveza
Un Yogur a base de huevo, infusiones para Cóctel o una salsa Garum, algunos de los productos ganadores de los 11º premios Salón Gourmets 2023
Estos galardones destacan las novedades más originales y llamativas que se presentan al Salón Gourmets; hay cuatro categorías: Innovación, Presentación, Versatilidad y Mejor Producto Ecológico
Sergio Sanz, del Restaurante Pólvora, conquista el 2º puesto del Burger Combat Campeonato de España de Hamburguesas Gourmets / Lantmännen 2023
Soft Shell Crab Burger, la hamburguesa de cangrejo de concha blanda tempurizado de Sergio Sanz
Agustín Borreguero Gorjón se alza como ganador del 29 concurso de cortadores de jamón / dehesa de extremadura
Agustín Borreguero Gorjón, de Paisajes Gourmet (Madrid), ha sido elegido como el Mejor Cortador de Jamón del concurso con más historia del Salón Gourmets (SG)
Brasil será el País de Honor en la 36ª edición de Salón Gourmets
El país brasileño estará presente en la feria con una veintena de empresas, en el pabellón 7 y con más de 300 m² de exposición, que mostrarán su potencial comercial y brindarán a los visitantes la oportunidad de conocerlo en primera persona
Salón Gourmets acoge el 1º Concurso Mejor Bocadillo de Jamón Joselito 2023
Patrocinado por la emblemática firma de productos ibéricos, este campeonato reconocerá la mejor reinterpretación del bocadillo de jamón tradicional con el sello de calidad de Joselito
Máster Pinchos Gourmets #ProductoRiojano: los mejores Pinchos a la Riojana se baten en Salón Gourmets
En este concurso, que debuta en Salón Gourmets y está patrocinado por el Gobierno de La Rioja, doce chefs tendrán que elaborar bocados en miniatura con alguno de los productos riojanos con DOP e IGPs
Gourmetapa by Fuentes: el primer Campeonato de Tapas con el mejor Atún Rojo debuta en Salón Gourmets
En este certamen, organizado por Fuentes y Salón Gourmets, doce cocineros se batirán para elaborar la tapa más deliciosa con toda clase de cortes de este túnido
Taller Gratuito Infantil en el Museo del Arroz de València
La tercera edición del taller es gratuita y tendrá lugar el día 3 de enero a las 17:00h en el Museo del Arroz de València, la edad recomendada es de 8 a 12 años
Grandes Chefs descubren la elaboración del Arroz de la mano de la D.O. Arròs de València y la Idiosincrasia y los usos culinarios de sus tres variedades
La D.O. Arròs de València y Turisme Comunitat Valenciana descubren a numerosos chefs españoles de primera línea el complejo proceso de la elaboración del cereal icónico de la Albufera en el Museo del Arroz
25 grandes Chefs de toda España plantan Arroz en los campos de la Albufera
La D.O. Arròs de València y Turisme Comunitat Valenciana llevan a 25 grandes chefs a plantar arroz a la Albufera a la manera tradicional: a mano y semisumergidos en este emblemático lago
Agricultores por un día: 25 de los mejores Chefs de España se dan cita en los Arrozales de la Albufera
Del 19 al 21 de junio, una treintena de Chefs, darán a conocer la milenaria Cultura del Arroz en torno al humedal de la Albufera
Los nuevos concursos de Pizzas y Aoves, estrellas del programa de más de 800 actividades del 35 Salón Gourmets
La nueva edición de esta cita única en Europa estrena el Campeonato de España de Pizzas Gourmet by Magma de Cabreiroá, que se celebra por primera vez en España y el Concurso Mundial AOVE Salón Gourmets
Gachas Manchegas solubles, Ginebra con aroma de cannabis o Paté de patatas bravas, algunas de las novedades del Salón Gourmets
La 35 edición de esta cita, referente del sector de bebidas y alimentación de calidad en Europa, reúne más de 1.600 novedades y la mayoría de ellas se expondrán en la Innovation Area y la Organic Exhibition Area
El italiano Mirko Gianella se alza como ganador del 28 concurso de Cortadores de Jamón / Dehesa de Extremadura
Mirko Gianella, de Jamón Experience (Roma), ha sido elegido como el Mejor Cortador de Jamón del concurso con más historia del Salón Gourmets (SG) y ha obtenido, además, el galardón al Plato más Creativo / Artístico
Más imprescindibles del Salón Gourmets: una Cerveza con Grelos, una "Jam Session" entre cocineros, exclusivos combinados de café y catas de leche de Camella Canaria
Estrella Galicia del 25 al 28 de abril en la 35 edición de Salón Gourmets
La D.O. Arròs de València y Ricard Camarena se unen para defender la importancia medioambiental de la Albufera en el ecosistema europeo de humedales y su Arroz
La D.O. Arròs de València participa en un proyecto de promoción europeo para divulgar la sostenibilidad del cultivo de arroz de la Albufera y su importancia en la conservación del ecosistema del humedal en el continente
Jorge Moreno (Voraz, Alicante) se alza con el Premio Arrocero del Futuro con un original homenaje al Arroz a La Valenciana
Jorge Moreno se alzó con el premio de 2.000 euros en metálico gracias a una personal interpretación del arroz a la valenciana
Begoña Rodrigo y Chabe Soler participan en Tastarròs y donarán todos los ingresos de su stand a los refugiados Ucranianos
El sábado 2 y el domingo 3 de abril, la plaza del Ayuntamiento de Valencia acogerá a decenas de restaurantes que ofrecerán exquisitos arroces elaborados con las variedades amparadas por la D.O. Arròs de València, que podrán probarse por 4 euros
El Arroz de las Comarcas de la Comunitat Valenciana será protagonista de la primera jornada de Tastarròs
La quinta edición de Tastarròs reúne un interesante conjunto de actividades con las tres variedades de arroz amparadas bajo de la D.O. Arròs de València – tipo senia, bomba y albufera — como protagonistas
Vuelve a Valencia Tastarròs, la gran Fiesta del Arroz
El sábado 2 y el domingo 3 de abril, la D.O. Arròs de València organiza en la plaza del Ayuntamiento un ambicioso programa de actividades en torno a la promoción del cereal estrella de la comunidad, cultivado en el Parque Natural de la Albufera
La Plaza del Ayuntamiento acoge La Fiesta del Arroz para reivindicar este producto Valenciano
La concejala de Agricultura, Huerta y Pueblos de Valencia destaca «el carácter medioambiental» de esta convocatoria
Jornada Gastronómica TastArròs 2018
Programa de la fiesta del arroz valenciano del próximo domingo, 15 de abril, os esperamos a todos en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia
Jornadas Gastronómicas TastArròs 2017 del 22 al 28 de mayo
La fiesta del arroz valenciano del 22 al 28 de mayo de 2017
ESCUELA DEL ARROZ Consejo Regular Denominación de Origen Arroz de Valencia
Arroz de Valencia Denominación de Origen
Búsqueda Rápida