Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia

    ¿Te has preguntado alguna vez quién inventó las infusiones de hierbas?, ¿O quién fue él que por primera vez descubrió el té? ¿Cuántos tipos de té habrá en el mundo? Té o infusión de hierbas: ¿Cuál de los dos es mejor? El mundo del té y las infusiones es enorme, en este artículo te contamos cosas que debes saber acerca del Té y las distintas preparaciones que se pueden hacer.

    Tés e infusiones: un poco de historia

    Fue el gobernante y gran maestro Shen Nong (según la mitología china), quien por primera vez descubrió el té: según parece, se encontraba sentado debajo de una planta de Té y estaba hirviendo un poco de agua para desintoxicar y purificar su cuerpo, cuando de repente, una ráfaga de viento hizo quitar algunas hojas de la planta, que terminaron cayendo en la copa del maestro. El maestro se dio cuenta de que la copa tenía otro color y un aroma que lo atrajo hasta el punto de que el gobernante no pudo evitar probar un sorbo y así descubrió sus grandes virtudes. A partir de ese día, ordenó que se cultivaran cientos de esas plantas para todos sus súbditos.

    Otra historia del descubrimiento de la planta de Té, según el Budismo, cuenta que el té fue descubierto por el monje indio Bodhidharma, un día cuando se estaba autocastigando por haberse quedado dormido durante la meditación de la mañana, se quitó los párpados y los dejó caer al suelo, de donde «mágicamente» nacieron dos plantas de té que fueron enviadas por los dioses para ayudar a los monjes que intentaban meditar a mantenerse sin dormir.

    El origen de las infusiones lo encontramos en la antigüedad 

    En la época greco-romana, la gente ya tenía el conocimiento de ciertas plantas y sus cualidades. Para extraer todas sus virtudes y beneficios las hervían en agua caliente.

    Durante la Edad Media es cuando las preparaciones de infusiones de hierbas, se hacen cada vez más completas y sofisticadas, siendo también el principal aporte farmacéutico de la época, a menudo dispensado en secreto por brujas y hechiceros, que eran de alguna manera como los «médicos» del momento…

    Fue más tarde cuando los chinos que ya conocían el Té, comenzaron a cambiar sus hojas de preciado Té por las hojas de otras plantas que traían los visitantes y comerciantes de occidente.

    Tés e infusiones: ¿cuántas existen en el mundo?

    Si la cantidad de combinaciones que se pueden hacer entre plantas para infusiones es casi infinita, dependiendo de la parte del mundo en la que nos encontremos, catalogar los tés es un poco menos complicado.

    Existen seis tipos principales de té en el mundo: té negro, té verde, té blanco, té oolong, té amarillo, té Pu ‘er el té o postfermentato. Todos pertenecen a la misma familia botánica, la Camelia Sinensis o Assamica, una planta de tayos leñosos que se cultiva principalmente en Sri Lanka, China, India, Japón y Kenia, y que luego se exportan a todo el mundo. No podemos olvidar que después del agua, el Té es la bebida más consumida mundialmente.

    Algunos tipos de Té 

    Tipos de té: té blanco

    El té blanco es el té con el sabor más sutil y delicado, pero cuidado, es muy rico en teína (molécula exactamente igual a la cafeína que potencia y estimula el sistema nervioso disminuyendo el sueño y reduciendo la sensación de cansancio).

    En la taza, el líquido presenta un color amarillo muy claro y parte, o la totalidad, de las hojas de este tipo de té se caracterizan por tener algo parecido a un suave plumón plateado: son los cogollos. Es el té menos sometido a procesos: las hojas y los cogollos se secan durante un tiempo (unos dos días) y esto provoca que la oxidación sea leve y natural. 

    Gran parte de la producción de té blanco proviene de la provincia china de Fujian, pero hoy en día también hay tés blancos de India, Sri Lanka, Malawi, … Sin embargo, uno de los tés blancos más famosos del mundo es el chino  Bai Mudan. El té blanco por lo general en boca tiene un sabor dulce, floral, con notas que pueden variar desde heno a melocotón.

    Consejos para la preparación del té blanco:

    Cantidad: 3 g por taza (aproximadamente 2 cucharadas de té por 220 – 250 ml de agua)
    Temperatura: agua a 80° C
    Tiempo de infusión: 4 minutos

    Tipos de té: té amarillo

    El té amarillo en sí mismo, es una verdadera rareza. Se produce solo en ciertas áreas de China, como las provincias de Sichuan y Hunan. Proviene de un error cometido en un lote de té verde. Después de la cosecha y la cocción, las hojas se someten a un proceso llamado «men huang» (se apilan y se envuelven en una tela especial). Esta fase provoca una ligera oxidación y un amarilleamiento de las hojas, elementos que garantizan el sabor dulce y suave de este té. Posteriormente, las hojas se secan y se envuelven nuevamente en la tela. Este proceso se repite varias veces hasta el secado final.

    ¡Hay que tener cuidado, ya que en Occidente algunos tés verdes se venden como tés amarillos! El sabor es similar en algunos aspectos: fresco y herbáceo, pero definitivamente es más dulce y sin la astringencia o aspereza típica de muchos tés verdes. Entre los productos más famosos de esta familia de té, cabe destacar Jun Shan Yin Zhen, Meng Ding Huang Ya y Mo Gan Huang Ya.

    Consejos para la preparación té amarillo:

    Cantidad: 3 g por taza (aproximadamente 1 cucharada de té por 220 – 250 ml de agua)
    Temperatura: agua a 80° C
    Tiempo de infusión: 2-3 minutos

    Tipos de té: té verde

    El té verde es definitivamente el tipo de té más conocido gracias a sus propiedades. El sabor puede variar desde heno, hasta hierba recién cortada; desde castañas hervidas hasta espinacas, esto varía según la zona en la que se produzca. En cualquier caso, la característica común y principal es que es un té no oxidado. Para evitar esta reacción química (la misma que afecta a una porción de manzana cortada y dejada al aire) las hojas se «cuecen» o se estabilizan. 

    En China, se utilizan hornos o sartenes grandes tipo wok (por ejemplo, Chun Mee), mientras que en Japón es típica la cocción al vapor (por ejemplo, Sencha). El objetivo es siempre el mismo: las altas temperaturas destruyen las enzimas responsables de la oxidación.

    Luego las hojas se enrollan (se retuercen, se aplanan como agujas de pino, se curvan, se enrollan como bolitas, etc.) y finalmente se secan.

    Consejos para la preparación té verde:

    Cantidad: 2,5-3 g por taza (aproximadamente 1 cucharada de té por 220 – 250 ml de agua)
    Temperatura: agua a 80° C (para tés japoneses incluso 75° C)
    Tiempo de infusión: 2-3 minutos


    Tipos de té: té azul verdoso

    En mi opinión, después de documentarme para escribir este artículo, la familia oolong (té chino tradicional que queda entre el verde y el negro en oxidación, lo cual le da un característico tono azulado), es la más interesante. Este tipo de té también se denomina azul o azul verdoso, debido a los reflejos de las hojas de algunos ejemplares, o incluso semi-oxidado. Su característica es que la oxidación varía del 20 (pero en algunos casos incluso del 12%) al 80%. Dependiendo del grado de oxidación, el sabor del té puede recordar más a un té verde (pero con notas más dulces y florales) o a un té completamente oxidado (pero aún con notas vegetales).

    Las hojas (normalmente utilizadas las más maduras y de mayor tamaño a diferencia de otros tipos de té), se recolectan, se dejan secar unas horas y luego se mezclan, casi «agitándolas», para dañarlas y romper su estructura celular y así favorecer la oxidación. Tan pronto como las hojas alcanzan el nivel de oxidación deseado, se estabilizan con calor, se enrollan y finalmente se secan.

    Hay oolongs japoneses, también californianos, pero las zonas de producción más famosas son Taiwán y la provincia china de Fujian , en particular la zona de las montañas Wuyi. Prueba el Tie Guan Yin, el Alishan, el Da Hong Pao, el Dong Ding, … Descubrirás un mundo nuevo y extenso.

    Consejos para la preparación té azul verdoso:

    Cantidad: 2,5-3 g por taza (aproximadamente 2 cucharaditas de té por 220 – 250 ml de agua)
    Temperatura: agua a 85 – 90° C (dependiendo del grado de oxidación)
    Tiempo de infusión: 4 minutos

    Se recomienda lavar las hojas o una infusión muy corta de tan solo unos segundos antes de la infusión propiamente dicha.

    Tipos de té: té rojo

    El té rojo no es el que conocemos por el nombre de rooibos… ¿Qué es entonces? En China este es el nombre que se le da al té que está completamente oxidado, para entendernos, el que en Occidente solemos llamar negro. Para los chinos, el verdadero té negro se fermenta, por lo tanto, se produce una reacción química totalmente diferente.

    Consejos para la preparación té azul verdoso:

    Cantidad: 2-3 g por taza (aproximadamente 1,5 cucharaditas de té por 220 – 250 ml de agua)
    Temperatura: agua a 85° C
    Tiempo de infusión: 3 – 5 minutos

    Diferencias entre: tés e infusiones

    Las infusiones (tisanas), son una mezcla de dos o más plantas, algunas de las cuales son plantas básicas por los principios activos que contienen y por las propiedades que aportan (infusiones para la retención de líquidos, digestivas, relajantes, adelgazantes, laxantes, infusiones para dormir mejor, drenantes, desintoxicantes, etc.). Las otras plantas que se añaden a las infusiones son de ayuda, bastante neutras y dan sabor y aroma a la preparación.

    Las infusiones se preparan hirviendo agua y dejándolas en infusión durante el tiempo recomendado; se pueden consumir tanto inmediatamente, en caliente, como después de varias horas de reposo, frías, a lo largo del día.

    Los tés son plantas de la misma familia, tienen propiedades excitantes y beneficiosas, según el tipo. Todos los tés contienen teína o cafeína, excepto el té rojo Rooibos , por ejemplo, que se llama incorrectamente té, ya que proviene de otra familia, la de las legumbres, y no proviene de la Camellia Sinensis, por lo que no contiene cafeína, ni teína.

    Es preferible consumir el té de inmediato, una vez elaborado hirviendo el agua y dejándolo infusionar unos minutos, según el gusto y tipo de té, ya que el sabor podría alterarse con el paso del tiempo.

    Cada tipo de té tiene sus propias características y peculiaridades, desde cultivarsalud te invitamos a que leas algún libro más especializado sobre las características de los distintos tipos de té, cómo prepararlos y sus orígenes.


Por: Alfredo José Corbín Ordóñez


CULTIVAR SALUD
Parque Científico Universidad de Valencia
Calle Catedrático Agustín Escardino 9
46980 Paterna (Valencia) España
www.cultivarsalud.com


Noticias Relacionadas
Brócoli, la Superverdura que nos ayuda a estar Sanos
El Brócoli, la Superverdura que está en boca de todo el mundo, que hasta hace poco apenas conocíamos
Receta Brochetas de Calabacín, Jamón y Queso
En ocasiones, con los ingredientes más humildes podemos hacer grandes preparaciones, solo hace falta un poco de imaginación y darle alguna vuelta que otra
Receta de Calabacines rellenos de Pollo y Verduras
Receta de calabacines rellenos, tan deliciosa y llena de nutrientes que seguro entusiasma tanto a adultos como a los peques de la casa. Es una opción muy fácil, divertida y rica
6 Consejos para alimentarse bien en verano
Te animamos a tener en cuenta estas sencillas recomendaciones para alimentarse bien en verano y llegar al invierno con salud y en plena forma
Cómo cultivar tu primer Huerto
Cultivar un huerto es una fácil y gratificante actividad y a la vez un hobby y una buena fuente de alimentos
Verduras ¿Crudas o Cocidas?
¿por qué unas crudas y otras cocidas?
9 Tipos de Algas y sus beneficios
Que son las Algas y sus tipos por colores
La importancia de la vitamina D para el dolor articular
¿Por qué el dolor articular? Principales causas
Tres beneficios del vino tinto que seguro desconocías
Sabías que el Vino, ayuda a Adelgazar, previene las Caries y reduce el riesgo de Cáncer
Beneficios de la espinaca en bebés
Propiedades y Beneficios Nutricionales de la Espinaca y los Beneficios y los riesgos de la Acelga
Vitaminas Naturales: Conócelas
Todos los alimentos contienen macronutrientes y micronutrientes (vitaminas)
Arbol de té:¿Sabias que blanquea los dientes….?
Todos hemos oído hablar de la esencia de Árbol de té, pero ¿Sabías que puedes usarlo para blanquear los dientes?
Vitamina C y su función metabólica
La Vitamina C ayuda en la proliferación de células del sistema inmune y disminuyen los factores de riesgo cardiovascular
Trucos para mejorar las Varices
Vamos a analizar que es saludable o no saludable para la circulación de retorno, y en consecuencia para mejorar las varices
Receta Arroz con Pomelo
Si nunca has hecho arroz con pomelo, aquí va la receta para preparar un primer plato ligero y de sabor muy fresco
Pomelo ¿Sabías qué reduce la tensión arterial?
Propiedades del Pomelo y su relación con la Tensión Arterial
Receta Sándwich de Jamón, Queso y Espárragos
El Sándwich es una opción saludable y divertida para comer
Hamburguesas Vegetarianas
¿Qué es ser vegetariano? Sus distintos grupos y cuatro Recetas de Hamburguesas Veganas
Todo sobre la zanahoria
Origen, propiedades y tipos de Zanahorias
Cerveza: ¿Sabías que previene el envejecimiento celular?
En la cerveza se encuentran hasta 50 tipos de polifenoles, que debido a sus propiedades antioxidantes pueden prevenir riesgos de padecer cáncer
Cómo nos afecta el color de los alimentos en la salud
Las frutas y verduras se producen en la naturaleza con distintos colores que podemos agrupar en 5 grandes grupos: rojo, verde, blanco, amarillo / naranja y azul / púrpura
Qué son los Alimentos Fermentados: todos los beneficios y una relación de los más conocidos
En una dieta sana y equilibrada, los alimentos fermentados son imprescindibles
Efectos del Omega 3 en el cerebro
El consumo regular de alimentos que contienen Omega 3 puede mejorar nuestra salud y las funciones cerebrales
Beneficios de desayunar con leche
Desayuno, el protagonista de la mañana, ¿Qué cantidad diaria de leche, debemos tomar?
Curiosidades del romero. Usos terapéuticos, culinarios y una rica receta
Usos y curiosidades del romero
Receta de Dorada con Salsa de Risotto de Trigo
Déjate sorprender por esta riquísima receta de dorada con salsa de risotto, ideal para cualquier tipo de cena, con amigos, familia, cena informal, etc, seguro que a tus invitados les encanta
10 Beneficios de ducharse con agua fría
De la ducha fría de los “pobres” a la ducha fría de los “ricos”
Remedios Naturales para los Resfriados
Plantas Medicinales y Aceites Esenciales
Vuelve a los orígenes con un Retiro en la Naturaleza
Días 19, 20 y 21 de Noviembre en Casa Betanía, en plena Sierra Calderona y a tan sólo 40 km. de Valencia
Las propiedades ocultas del Café que debes conocer
El Café es bueno para el Cerebro, previene la Diabetes, es un poderoso Antoxidante y ayuda al Hígado
4 Propiedades del anacardo para tu salud
Entre las propiedades del anacardo, como la mayoría de los frutos secos, contribuye a la salud y el bienestar general
El mayor productor de oxígeno del planeta amenazado
El mayor productor de oxígeno del planeta se encuentra en los Mares y Océanos, después de la selva Amazónica
Búsqueda Rápida