Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia

    En las tierras valencianas, donde el sol besa la piel y el Mediterráneo acaricia la costa, existe un plato ancestral que evoca tiempos de batallas y reconquistas: la Olla de Cabrillas. Este guiso humilde, pero lleno de sabor, con raíces medievales y un corazón profundamente valenciano, nos transporta a una época en la que los Templarios, guerreros y monjes, a partes iguales, dejaron su huella en nuestra tierra.

    La Olla de Cabrillas, con su caldo reconfortante y sus ingredientes nutritivos, era un sustento básico para los campesinos y soldados que luchaban en la frontera. Los Templarios, conocidos por su pragmatismo y austeridad, apreciaban la sencillez de este plato y su capacidad para reponer energías tras largas jornadas de trabajo o combate.

    Aunque no existen pruebas directas de que los Templarios consumieran esta receta en particular, su presencia en la Comunidad Valenciana durante la Reconquista es un hecho histórico. Es plausible imaginar que compartieran la mesa con los habitantes locales y que la Olla de Cabrillas, con sus variaciones regionales, formara parte de su dieta.

    Hoy, la Olla de Cabrillas sigue siendo un plato emblemático de la gastronomía valenciana, un legado culinario que nos conecta con nuestro pasado y nos recuerda la importancia de valorar nuestras tradiciones.

    Receta de la Olla de Cabrillas

    Ingredientes
    1 kg de cabrillas (caracoles de montaña)
    2 cebollas grandes
    2 pimientos verdes
    4 tomates maduros
    4 dientes de ajo
    1 vaso de vino blanco
    1/2 vaso de aceite de oliva virgen extra
    1 ramita de perejil fresco
    Sal y pimienta al gusto
    Agua

    Preparación

    1º Limpia las cabrillas: Lávalas bien con agua y sal, retirando las partes no comestibles.

    2º Prepara las verduras: Pica finamente las cebollas, los pimientos, los tomates y los ajos.

    3º Sofríe las verduras: En una olla grande, calienta el aceite de oliva y sofríe las verduras picadas hasta que estén blandas.

    4º Añade las cabrillas: Incorpora las cabrillas limpias a la olla y rehoga unos minutos.

    Incorpora el resto de ingredientes: Añade el vino blanco, el perejil picado, la sal y la pimienta. Cubre con agua y cocina a fuego medio durante aproximadamente 30-40 minutos, o hasta que las cabrillas estén tiernas.

    6º Sirve caliente: Sirve la Olla de Cabrillas caliente, acompañada de pan crujiente.

    La Olla de Cabrillas es mucho más que una simple receta. Es un testimonio de la riqueza de la gastronomía valenciana, un legado que ha perdurado a lo largo de los siglos y que nos conecta con nuestras raíces históricas y culturales. Al degustar este plato ancestral, podemos imaginar a los Templarios compartiendo la mesa con los valencianos, disfrutando de los sabores de nuestra tierra y celebrando la vida en comunidad.

    Este plato, con su sabor auténtico y su historia fascinante, es un tesoro culinario que debemos seguir preservando y transmitiendo a las nuevas generaciones. La Olla de Cabrillas es un símbolo de nuestra identidad valenciana, un legado que nos enorgullece y nos invita a seguir explorando los sabores de nuestra tierra.

    Receta de Cocina Patrocinada por:
    www.HosteleriaEnValencia.com


Noticias Relacionadas
El Esgarraet Valenciano: Un Tesoro de la Huerta y el Mar Mediterráneo
Frescor y Tradición en tu Plato: El Esgarraet, Joya de la Gastronomía Valenciana para los Días Más Cálidos
Tarta de Queso y Frutos Rojos, un postre irresistible para el Día de San Valentín
Una combinación de sabores y texturas que te encantará
Receta Sopa de Cebolla
Simplemente irresistible: Sopa de cebolla con queso Gruyère
Receta Fabada Asturiana, Auténtica y Deliciosa
Olvídate del frío con este Plato de Cuchara Tradicional, te contamos todos los trucos para que te quede perfecta
Receta Coca de Llanda, un clásico de la tradición valenciana
Coca de Llanda, un viaje a las raíces de la repostería valenciana
Receta de Arnadí, un dulce viaje al pasado árabe de Valencia
Descubre la historia y la receta de este dulce tradicional
Búsqueda Rápida