Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025

Página 28 de 28

RECETA "GAMBA AMB BLEDA"
Hay recetas que fueron creadas por nuestros antepasados y que han sobrevivido al paso del tiempo gracias a la difusión y homenaje que los maestros cocineros han hecho de la tradición gastronómica.

Las instrucciones para elaborar este plato han sido transmitidas de generación en generación y ahora no es difícil verlo en la mayor parte de los restaurantes valencianos.

Sin embargo, su origen se encuentra en la comarca de La Safort y es allí donde habría que buscar los ingredientes para rescatar la receta tal y como fue en un principio.
Como preparar el esgarraet
Ingredientes:

    .- 3 Pimientos rojos
    .- 1 Bacalao de salazón
    .- 2 ajos

    La elaboración comienza con la cocción a fuego lento del pimiento rojo, en un horno de leña, para conservar todo lo posible su humedad natural y no endurecerlo.

    Una vez que adquiera un grado considerable de calor, se le retiran la piel, las semillas y el pedúnculo.
Receta de huesos de santo

    Hacer en el fuego almíbar fuerte con el azúcar y agua. Añadir la almendra y revolver fuertemente hasta formar una pasta. 

    Dejar enfriar mientras se confecciona el dulce de yema. El dulce de yema:

    En el fuego hacer almíbar fuerte con el azúcar y agua. Batir las yemas solas y añadir a chorrito el almíbar mientras se revuelve. (Se puede hacer con la batidora).

    Echarlo de nuevo en la cazuela donde se ha hecho el almíbar y ponerlo al baño María, revolviendo hasta que espese mucho. 

    Tener cuidado que no hierva, ya que se puede cortar la crema. 

    Dejar enfriar. Montaje de los huesos: Amasar el mazapán y estirarlo con el rollo de cocina, en una superficie espolvoreada con azúcar glas. 

    Cortar tiras de 4 centímetros. Y luego éstas en cuadrados. 

    Enrollar cada cuadrado en un palito de 1 centímetro de diámetro. 

    Pegar la masa con los dedos para formar unos pequeños cilindros y pasarlas por azúcar glas. 

    Sacar del palo, dejar secar y rellenar con el dulce de yema. 

 

Receta Arroz a banda
El arroz a banda es un plato de origen valenciano que tiene un gran prestigio a nivel gastronómico

    Su aparición se remonta a las lonjas, dónde el pescado sobrante era el que se utilizaba para elaborar el caldo. El arroz solía utilizarse como un ingrediente para acompañar el pescado. Es por ello que recibe el nombre de arroz "a banda". Un plato que no debe faltar en nuestra dieta mediterránea.

    La mayoría de los restaurantes y pescaderías de la zona del litoral mediterráneo incluyen este plato en su carta, pues suele ser muy solicitado y reconocido entre los comensales que visitan la Comunitat Valenciana.

 

Receta Fideuá de marisco
    Troceamos la sepia y los calamares en cuadrados de unos 2 cm. Ponemos el aceite a calentar y cuando humee, salteamos las gambas y las cigalas durante 1 minuto, las sacamos y las reservamos. A continuación, incorporamos la sepia y los calamares y los sofreímos hasta que empiecen a tomar un ligero color dorado. 

    En ese instante, añadimos el tomate y dos ajos picados muy finos y lo sofreímos bien, hasta que empiece a oscurecer. Entonces ponemos el pimentón dulce, lo removemos todo e incorporamos los fideos. 

    A continuación, el caldo hirviendo, un ajo picado muy fino, y dejamos cocer el conjunto a fuego vivo. A los 10 minutos de cocción, colocamos las gambas, las cigalas y las clotxinas por encima y dejamos cocer otros 5 ó 6 minutos mas a fuego suave, hasta que el caldo se evapore por completo. Hay quien al sofrito le añade dos cucharadas de cebolla muy picadita. 

    Para el caldo lo ideal son espinas y cabeza de rape, pescado de roca y pescado de playa, galeras y/o cangrejos. Con 25 minutos de cocción es suficiente. Al caldo se le puede añadir una cebolla y un tomate, o una hoja de laurel. A más sabroso sea el caldo, mas rica será la fideuá. 

    Si vuestro presupuesto os lo permite, podéis poner también unos trozos de langosta o bogavante e incluso unas almejas, trozos de rape o pez espada.
Paella de marisco
Ingredientes:
Aceite de oliva virgen – 140 cc.
Ajos – 2 ó 3 dientes, según tamaño.
Arroz – 400grs. Azafrán Calamar y/o sepia- 600grs.
Caldo de pescado – 1,2-1,5 l.
Cigala – 4 piezas bien hermosas
Clochina – 8 unidades.
Colorante alimentario – en caso de no tener azafrán.
Gamba – 8 unidades, a más gordas mejor.
Pimentón – una cucharada o la pulpa de 4 ñoras.
Tomate – 4 cucharadas (rallado o triturado).
Cebolla picada-
3 cucharadas soperas

    Sofreír la cebolla previamente en una sartén y añadirla al final del sofrito.

La paella es ancha y plana y en una sartén pequeña es más fácil conseguir un dorado intenso, más uniforme y preciso sin que se nos queme parte de la cebolla, podemos utilizar el mismo aceite que vayamos a utilizar para cocinar la paella.
Receta Paella de bogavante
    Empezaremos por preparar los bogavantes. Hay dos formas de hacerlo. Una consiste en partirlos por la mitad a lo largo, y rehogarlos en la paella, hasta que se vuelvan de color rojo, y los reservamos. 

    A partir de este punto elaboramos la receta como si fuera la del arroz a banda o la paella de marisco, pero poniendo los bogavantes sobre la paella a mitad de la cocción de arroz. La otra forma es más compleja.  

    Escaldamos los bogavantes en agua hirviendo durante 3 minutos, transcurrido este tiempo, los sacamos, reservamos el agua de la cocción y los sumergimos en un recipiente lleno de agua con hielo para detener la cocción del marisco y que no quede demasiado cocido. 

    Una vez fríos, separamos la cabeza, pelamos las pinzas y la cola, cortándola en medallones. 

    La cabeza la vaciamos aprovechando los jugos y el coral o sesos, que guardamos para utilizar posteriormente. Las cáscaras de los bogavantes las incorporamos al agua de su cocción, añadimos alguna espina de pescado o algo de pescado para caldo y cocemos todo unos 25 minutos, colamos y mantenemos caliente. 

    En la paella calentamos el aceite y sofreímos los calamares, un ajo picado y el tomate, añadimos el pimentón, rápidamente el arroz, dejamos un minuto al fuego y vertemos el caldo hirviendo sobre la paella, cuando el arroz comience a asomar sobre el caldo (7 u 8 minutos aproximadamente), rectificamos de sal y colocamos los trozos de bogavante, repartimos los jugos y el coral sobre el arroz, añadimos el otro ajo picado y dejamos cocer otros 7 u 8 minutos siguiendo las indicaciones que figuran en consejos para la cocción del arroz.

 

Receta Arroz negro
    Limpiamos y troceamos las sepietas y/o los calamares con cuidado, intentando no romper las bolsas de la tinta, que reservamos. Vertemos el aceite en la paella y calentamos suavemente, añadimos la cebolla y dejamos rehogar suavemente hasta que comience a tomar una apariencia transparente.

    Seguidamente añadimos el ajo picado, rehogamos un minuto y añadimos los calamares y las sepietas, rehogamos el conjunto a fuego vivo, cuidando que no se quemen el ajo y la cebolla. 

    Cuando haya reducido el agua que habrán soltado los cefalópodos durante la cocción incorporamos el tomate y lo rehogamos otros tres o cuatro minutos más a fuego suave. Una vez que el tomate empieza a tomar un color más oscuro, bajamos el fuego y agregamos el pimentón o la pulpa de ñora dejando que rehogue un par de minutos y cuidando que no se queme. 

    Añadimos el arroz y la tinta, sofreímos un minuto más y vertemos el caldo. Subimos el fuego al máximo, probamos y rectificamos si es necesario el punto de sal (las tintas ya aportan sal) y cocemos según se indica en consejos para la cocción de arroz en paella. Servir acompañado con el all i oli.

Página 28 de 28

Búsqueda Rápida