Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia

    La Coca de Llanda es mucho más que un simple bizcocho. Es una receta tradicional valenciana que ha endulzado generaciones y que evoca la calidez del hogar y la tradición. Su origen se remonta a la época medieval, donde se utilizaban los ingredientes básicos que se tenían a mano: harina, huevos, azúcar, aceite y levadura. Se cocinaba en "Llanda", una bandeja metálica rectangular similar a las que se usaban para hornear el pan, de ahí su nombre.

    A lo largo de los años, la Coca de Llanda se ha convertido en un imprescindible en las festividades valencianas, especialmente en Navidad y Pascua. Su sencillez y su delicioso sabor la han convertido en un postre popular en toda la región, con ligeras variaciones según la zona. Algunas versiones incluyen ralladura de limón o naranja para darle un toque cítrico, mientras que otras añaden anís o canela para un aroma más especiado.

    En esta ocasión, te presentamos una receta tradicional de Coca de Llanda para que puedas disfrutar de este dulce tan especial en tu propia casa. Es perfecta para compartir con amigos y familiares, y su elaboración es tan sencilla que incluso los más pequeños pueden participar.

    ¡Anímate a prepararla y descubre por qué la Coca de Llanda ha conquistado los paladares valencianos durante siglos!

    Receta Coca de Llanda (para 4-6 personas) 
    Tiempo de preparación: 45 minutos (aproximadamente)

    Ingredientes

    3 huevos medianos
    200 g de azúcar
    120 ml de aceite de oliva suave (o girasol)
    120 ml de leche entera
    250 g de harina de trigo
    1 sobre de levadura en polvo (16 g)
    Ralladura de 1 limón (opcional)
    Azúcar glas para espolvorear

    Preparación

    1º Precalentar el horno: Precalienta el horno a 180°C con calor arriba y abajo.

    2º Preparar el molde: Engrasa un molde rectangular (aproximadamente 20x30 cm) con aceite o mantequilla y espolvorea con un poco de harina.

    3º Batir los huevos y el azúcar: En un bol grande, bate los huevos con el azúcar hasta que la mezcla blanquee y doble su volumen. Puedes usar unas varillas eléctricas o batir a mano con energía.

    4º Añadir los líquidos: Incorpora el aceite y la leche a la mezcla de huevos y azúcar, y bate hasta que se integren bien. Si quieres, añade la ralladura de limón en este paso.

    5º Incorporar la harina y la levadura: Tamiza la harina junto con la levadura y añádela a la mezcla anterior poco a poco, integrando con movimientos envolventes hasta obtener una masa homogénea y sin grumos.

    6º Hornear la coca: Vierte la masa en el molde preparado y extiéndela uniformemente. Espolvorea generosamente con azúcar glas por encima.

    7º Cocción: Introduce el molde en el horno precalentado y hornea durante 30-35 minutos, o hasta que la coca esté dorada y al pincharla con un palillo, este salga limpio.

    8º Enfriar y servir: Retira la coca del horno y deja que se enfríe completamente en el molde antes de desmoldar y cortar en porciones.

    Disfruta de la tradición

    ¡Y listo! Ya tienes tu Coca de Llanda lista para disfrutar. Puedes acompañarla con un café, un chocolate caliente o una infusión. Es perfecta para el desayuno, la merienda o como postre después de una comida.

    Recuerda que la Coca de Llanda es un dulce que se conserva bien durante varios días, así que puedes prepararla con antelación. Guárdala en un recipiente hermético a temperatura ambiente para que mantenga su textura esponjosa.

    Esperamos que esta receta te haya acercado un poco más a la rica tradición culinaria valenciana. La Coca de Llanda es un dulce sencillo, pero lleno de sabor, que seguro te encantará.

    ¡Buen provecho!

    Receta de Cocina Patrocinada por:
    www.HosteleriaEnValencia.com



Noticias Relacionadas
El Esgarraet Valenciano: Un Tesoro de la Huerta y el Mar Mediterráneo
Frescor y Tradición en tu Plato: El Esgarraet, Joya de la Gastronomía Valenciana para los Días Más Cálidos
Tarta de Queso y Frutos Rojos, un postre irresistible para el Día de San Valentín
Una combinación de sabores y texturas que te encantará
Receta Olla de Cabrillas, un legado de sabor y tradición Templaria en la Comunidad Valenciana
Una receta ancestral que nos conecta con nuestras raíces culinarias
Receta Sopa de Cebolla
Simplemente irresistible: Sopa de cebolla con queso Gruyère
Receta Fabada Asturiana, Auténtica y Deliciosa
Olvídate del frío con este Plato de Cuchara Tradicional, te contamos todos los trucos para que te quede perfecta
Receta de Arnadí, un dulce viaje al pasado árabe de Valencia
Descubre la historia y la receta de este dulce tradicional
Búsqueda Rápida