Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025

Página 3 de 28

Receta Mini Canastas de Melón Bollo y Avena
Melón Bollo y Avena, un festí­n de sabores en mini canastas

    Un capricho dulce y saludable te espera con estas mini canastas de melón Bollo y avena. Una combinación irresistible de sabores y texturas que te conquistará desde el primer bocado. Perfectas para un desayuno ligero, un snack refrescante o un postre original, estas canastas son fáciles de preparar y no requieren horno.

    Disfruta de la dulzura natural del melón Bollo, reconocido por su sabor excepcional y su alta calidad. Combinado con la base crujiente de avena, enriquecida con un toque de miel y aceite de coco, crea una experiencia sensorial única. La crema de yogur aporta cremosidad y frescura, mientras que las hojas de menta añaden un aroma y sabor únicos.

    Anímate a preparar estas mini canastas y sorprende a tus familiares y amigos con esta receta deliciosa y nutritiva. ¡Querrán repetir!

    Ingredientes necesarios para la elaboración

    • 100 g de avena
    • 1 cucharada de miel
    • 1 cucharada de aceite de coco
    • 1 cucharada de agua
    • 1 plátano
    • 1 yogur
    • 100 g de melón
    • Hojas de menta
Receta Croquetas de Queso y Calabacín
No necesitas ser un experto en la cocina, son muy fáciles de preparar y el resultado te sorprenderá gratamente

    Croquetas de queso y calabacín: ¡Un sabor irresistible en menos de 20 minutos!

    ¿Amante de las croquetas? ¡Entonces prepárate para una explosión de sabor con esta receta de croquetas de queso y calabacín! Listas en menos de 20 minutos, estas croquetas te conquistarán con su irresistible textura crujiente y su delicioso relleno cremoso.

    No necesitas ser un chef experimentado para disfrutar de estas deliciosas croquetas. Son fáciles de preparar incluso para aquellos con poca experiencia en la cocina.

    ¡Anímate a sorprender a tus comensales! Te garantizamos que estas croquetas se convertirán en un nuevo favorito en tu recetario.

    Ingredientes (para 4 personas)

    - 1 calabacín mediano
    - 1 diente de ajo
    - 40 g de mantequilla
    - 40 g de harina
    - 200 ml de leche caliente
    - 150 g de queso Gruyère cortado en daditos
    - Hojas frescas de albahaca
    - Pimienta negra al gusto
    - Sal al gusto
    - 1 huevo batido
    - 100 g de pan rallado
    - Aceite de oliva para freír
Receta Miel Urbana
Miel Urbana, una obra maestra culinaria de la Chef María José Martínez by Lienzo

    "Miel Urbana", un postre que rinde tributo a València y a sus incansables abejas. La chef María José Martínez ha creado este delicioso manjar utilizando mieles de diferentes barrios de la ciudad, uniendo tradición, innovación y sabor.

    ¿Te atreves con un desafío culinario? La receta "Miel Urbana" no es apta para principiantes, pero la recompensa final es irresistible: un postre sensacional donde la miel es la protagonista absoluta.

    Prepárate para una explosión de sabores y texturas con la "Miel Urbana". Infusión de tomillo limonero, gel de limón, crema pastelera de Fondillón... son solo algunos de los ingredientes que componen este postre único y memorable.

    Si eres un amante de la gastronomía de vanguardia y buscas un postre que te sorprenda, la "Miel Urbana" es para ti. Un deleite para los paladares más exigentes que no dejará indiferente a nadie.

    La "Miel Urbana" es un postre perfecto para cualquier ocasión, desde una cena especial hasta una simple reunión con amigos. Sorprende a tus invitados con este postre original y delicioso.
Receta Bizcocho de Limón y Yogurt
Bizcocho de Limón y Yogur, un Refrescante Regalo para los Sentidos

    Imagina un bizcocho tan esponjoso como una nube, impregnado del aroma cítrico del limón y la textura suave y cremosa del yogur. Un postre que te transporta a un jardín soleado en cada bocado, perfecto para compartir con tus seres queridos o disfrutar de un momento de dulce placer en compañía de un buen libro.

    Esta receta del bizcocho de limón y yogur es un clásico reinventado, una oda a la simplicidad y el sabor. Con ingredientes básicos y pasos sencillos, te guiaremos en un viaje culinario para crear un bizcocho que conquistará paladares y llenará tu hogar de un aroma irresistible.

    Ya seas un panadero experimentado o un principiante en el arte culinario, esta receta es para ti. Te guiaremos paso a paso, desde la preparación de los ingredientes hasta el horneado perfecto, asegurándonos de que cada detalle se cumpla a la perfección.

    Enciende el horno, prepara tus ingredientes y deja que la magia comience. En menos de lo que imaginas, tu cocina se llenará del aroma tentador del bizcocho de limón y yogur, listo para deleitar a todos los que te rodean.

    Únete a nosotros en este viaje culinario y descubre los secretos para crear el bizcocho de limón y yogur perfecto. Un postre que te cautivará con su sabor, textura y aroma, y que se convertirá en un favorito en tu recetario.
Receta Patatas a lo Pobre
Descubre el Encanto Rústico de las Patatas a lo Pobre

    En el corazón de la cocina tradicional española, las patatas a lo pobre destacan como un verdadero tesoro  culinario. Este plato sencillo, pero  lleno de carácter, es un homenaje a la simplicidad y la riqueza de los ingredientes locales que han alimentado generaciones de familias.

    Un viaje culinario hacia el encanto rústico de las patatas a lo pobre. Desde los campos hasta la mesa, este plato encarna la esencia misma de la cocina de la abuela: honesta, reconfortante y llena de amor.

    Acompáñame mientras exploramos los rincones más auténticos de esta receta tradicional. Descubriremos los secretos para obtener esas patatas perfectamente doradas y crujientes por fuera, pero suaves y llenas de sabor por dentro.

    Ya sea que las prepares para una comida familiar acogedora o para disfrutar de un momento de tranquilidad contigo mismo, las patatas a lo pobre siempre serán una opción deliciosa y reconfortante. ¡Prepárate para sumergirte en el encanto rústico de este clásico de la cocina española y dejar que su sabor te transporte a tiempos más simples y felices!

    Ingredientes:
    4 patatas grandes
    2 cebollas grandes
    2 pimientos verdes
    4 dientes de ajo
    Aceite de oliva virgen extra
    Sal
    Pimienta negra molida
    Perejil fresco picado (opcional, para decorar)
Receta Sepia al Ajillo
Explorando el sabor del Mar Mediterráneo, Sepia al Ajillo

    Sumérgete en el maravilloso mundo de la cocina mediterránea con nuestra receta de sepia al ajillo. Te guiaremos a través de los pasos para preparar este plato clásico que destaca por su sabor fresco y aromático.

    La sepia, con su textura tierna y su sabor suave a mar, se combina perfectamente con el toque picante del ajo y la guindilla en esta receta. El resultado es un plato lleno de carácter y profundidad, que evoca los cálidos días junto al mar y las comidas compartidas con amigos y familiares.

    Con ingredientes simples y pasos sencillos, esta receta de sepia al ajillo es perfecta para cualquier ocasión, ya sea una cena entre semana rápida o una comida especial para deleitar a tus invitados.

    Acompáñanos en este viaje culinario y descubre cómo crear un plato lleno de sabor y tradición del Mediterráneo en la comodidad de tu propia cocina. ¡Prepárate para deleitar tus sentidos con cada bocado de esta deliciosa sepia al ajillo!

    Ingredientes:

    2 sepias medianas
    4 ajos
    Perejil
    Vino blanco
    Sal
Receta Mona de Pascua
La Mona de Pascua es un postre con una larga y rica historia

    Se cree que sus orígenes se remontan a la época romana, cuando se celebraban las fiestas primaverales en honor a la diosa Ceres. Durante estas fiestas, se preparaban dulces con forma de huevo, símbolo de fertilidad y renovación.

    Con la llegada del cristianismo, la Mona de Pascua se asoció con la celebración de la Resurrección de Jesús. El huevo, símbolo de la vida, pasó a representar el renacimiento de Cristo. Además, la mona se convirtió en un regalo que los padrinos hacían a sus ahijados el Domingo de Pascua.

    La receta de la Mona de Pascua ha ido evolucionando con el tiempo. En sus inicios, era un simple pan dulce con forma de huevo. Con el paso de los siglos, se fueron añadiendo nuevos ingredientes, como la masa de brioche, el chocolate, las frutas confitadas y los huevos de azúcar.

    En la actualidad, existen diferentes variedades de Mona de Pascua, dependiendo de la región de España. En Valencia, la mona suele ser un brioche con un huevo duro en el centro, adornado con chocolate y frutas confitadas. En Aragón, la mona es un pastel con forma de rosca, mientras que en Murcia se elabora con una masa similar a la de un bollo.
Receta Buñuelos de Calabaza
Buñuelos de Calabaza, un Dulce Tradicional Valenciano para las Fallas

    Los buñuelos de calabaza son un dulce típico de Valencia, ciudad conocida por sus Fallas, una fiesta declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su origen se remonta a la época romana, pero en Valencia han encontrado su hogar perfecto, formando parte indispensable de las celebraciones falleras.

    Imagine el aroma a pólvora, la luz de las mascletàs, las monumentales figuras falleras... y ahora sume a esa escena el irresistible sabor de los buñuelos de calabaza. Su textura suave y esponjosa, combinada con el dulce de la calabaza y el toque especiado de la canela, se convierten en un bocado que evoca toda la esencia de las Fallas.

    Durante las Fallas, Valencia se transforma. Calles llenas de color, música y alegría, donde los buñuelos de calabaza se convierten en protagonistas. Se venden recién hechos en puestecitos callejeros y en las verbenas, espolvoreados con azúcar y canela, listos para deleitar a valencianos y visitantes.

    Preparar buñuelos de calabaza en casa es una forma de disfrutar de la tradición valenciana y del sabor auténtico de las Fallas. Con esta receta sencilla podrás recrear este clásico de la gastronomía valenciana en tu propia cocina.
Receta de Churrasco con Salsa Barbacoa
El secreto para un Churrasco perfecto, cocción lenta a baja temperatura y un toque final de Salsa Barbacoa

    Disfruta de un festín de sabores con este churrasco de cordero a la barbacoa, una receta fácil y rápida para un plato principal que sorprenderá a tus invitados. La carne queda tierna y jugosa gracias a la cocción a baja temperatura, y la salsa barbacoa le aporta un toque dulce y ahumado irresistible.

    Ingredientes:

    .- 4 Churrascos de Cordero
    .- Salsa Barbacoa
    .- Pimienta
    .- Sal

    Preparación:

    Marinar la carne: Para un sabor más intenso, puedes marinar la carne durante al menos 30 minutos o hasta 24 horas en una mezcla de aceite de oliva, ajo picado, hierbas frescas (como orégano, tomillo o romero), sal y pimienta.

    Sazonar correctamente: Salpimienta la carne generosamente por ambos lados antes de cocinarla.
Cocción a baja temperatura: Para obtener una carne más tierna y jugosa, cocina el churrasco a baja temperatura (entre 120°C y 150°C) durante un período más largo (entre 1 y 2 horas).
Menú de San Valentín saludable
Celebra San Valentín con un menú saludable y delicioso que conquistará tu corazón y tu estómago

    Una forma de ideal de sorprender a nuestra pareja (o incluso para nosotros mismos) es preparar un delicioso menú con el que conquistar no solo el corazón, sino que también el estómago.
 
    Para preparar un menú especial, exquisito y saludable, vamos a seleccionar ingredientes afrodisíacos y con tonos rojos que le den un toque más romántico a nuestra receta.
 
    "Y es que hay alimentos considerados como afrodisíacos debido a sus nutrientes, los cuales tienen una función vasodilatadora o bien están implicados en un proceso de tipo hormonal ya que gran parte de estos alimentos nos ayudan a segregar serotonina, la conocida como hormona de la felicidad" comentan desde la Escuela de Nutrición Emocional.

    Pero principalmente debemos tener en cuenta que lo que más influye para que estos alimentos tengan mayor efecto sobre nosotros, es la situación en la que se consuma, pues el componente psicológico tiene que ver mucho con la consideración afrodisíaca del alimento.
Receta Espinacas con Bechamel y Huevo Mollet
Espinacas con bechamel y huevo mollet, la receta que te hará amar las espinacas

    Las espinacas son una verdura muy nutritiva, pero a veces pueden resultar un poco aburridas. Sin embargo, con esta receta, las espinacas se convierten en un plato delicioso y sabroso.

    Las espinacas con bechamel y huevo mollet son una combinación perfecta de sabores y texturas. La bechamel cremosa y el huevo mollet jugoso complementan perfectamente el sabor de las espinacas.

    Esta receta es muy fácil de hacer y solo requiere unos pocos ingredientes básicos. Es una excelente opción para una comida rápida y sencilla, o para un plato especial para una ocasión especial.

    INGREDIENTES:

    · 800 gr de espinacas frescas o congeladas
    · 800 ml de leche
    · 75 gr de harina
    · 75 gr de mantequilla
    · 4 huevos
    · Nuez moscada
    · Sal y pimienta negra
Receta de Tournedó de Cordero en Costra de Frutos Secos, Cerveza Negra y Arroz a la Soja
Una receta fácil de preparar, pero con un resultado espectacular

    INGREDIENTES


    2 unidades de tournedó de cordero
    Sal
    Ajo
    300 gr. de mantequilla
    5 gr. de sésamo negro
    30 gr. de pipas
    30 gr. de cacahuetes
    30 gr. de almendras
    30 gr. de pistachos
    80 gr. de arroz blanco
    Salsa de soja
    Cerveza negra
    20 gr. de harina de arroz
Receta Arròs Brut
El arroz D.O. Valencia de Bernd Knöller, de Restaurante RIFF

    Bernd Knöller es uno de los pocos cocineros que ha sido capaz de generar una cocina de autor en torno al arroz. Pese a su origen alemán, se siente como un «valenciano atrevido», ya que ha logrado romper la tradición culinaria apostando por el desarrollo de la creatividad.

    Su arròs brut lleva más de una década en la carta del RIFF (restaurante galardonado con una estrella Michelin), pero sigue siendo actual y muy rompedor. 

    Ingredientes para 4 personas:

    Para el caldo de pescado

    .- 2k de cabezas y espinas de pescado muy fresco
    .- 6l de agua
    .- 1 puerro
    .- 2 zanahorias
    .- 4 cebollas

Receta Sopa de Ajo
Sopa de ajo, un plato tradicional valenciano lleno de sabor

    La sopa de ajo es un plato tradicional valenciano que se prepara con pan, ajo, aceite de oliva, agua y sal. Es un plato sencillo pero muy sabroso, que se suele servir como entrante o como plato principal.

    La sopa de ajo tiene su origen en la Edad Media, cuando era un plato popular entre los campesinos. Se elaboraba con los ingredientes más básicos y económicos, como el pan, el ajo y el aceite de oliva.

    Hoy en día, la sopa de ajo sigue siendo un plato muy popular en la Comunidad Valenciana. Se puede encontrar en muchos restaurantes y bares, y también se suele preparar en las casas.

    INGREDIENTES:

    · 4 dientes de ajo
    · 8 rebanas de pan de hogaza dura
    · 1 cucharada de pimentón dulce
    · 1 chorizo fresco
    · 75 gr d jamón ibérico picado
    · 1 cucharadita de pimentón picante
    · 500 ml de caldo de carne
    · 2 huevos
    · Aceite de oliva virgen extra
    · Sal
Receta Buñuelos de Viento
Buñuelos de viento, la receta tradicional valenciana, paso a paso

    Los buñuelos de viento son un dulce tradicional de la repostería española, especialmente popular en la Comunidad Valenciana. Se trata de un tipo de buñuelo esponjoso y ligero, que se elabora con una masa de harina, huevos, leche y azúcar. Se pueden servir solos, espolvoreados con azúcar glas o rellenos de crema, nata o chocolate.

    En esta receta, te enseñaremos a preparar los buñuelos de viento tradicionales, paso a paso. La receta es sencilla y fácil de seguir, y los resultados son deliciosos.

    INGREDIENTES:

    · 170 gr de harina de repostería
    · 3 gr de levadura en polvo
    · 250 ml de agua
    · 50 gr de mantequilla
    · 1 cucharadita de azúcar
    · 4 huevos
    · Aceite de girasol (para freír)
    · Sal
    · Azúcar para rebozar
Receta Pizza Negra especial Halloween
Pizza Negra para Noches Aterradoras, una Receta especial de Halloween

    "¡Se Acerca la Noche Más Aterradora del Año! ¿Cómo Celebrarás Halloween?

    Si eres de los que disfruta de reuniones con amigos, maratones de películas de terror o juegos de mesa espeluznantes, tenemos recetas perfectas para complementar la temática tenebrosa.

    Empezaremos con la receta de la Pizza Negra: una masa oscura en la que puedes seleccionar tus ingredientes favoritos y asustar a más de uno. ¿Te animas a prepararla?"

    INGREDIENTES:

    · 500 g de harina de trigo
    · 250 g de agua
    · 20 g de tinta de calamar
    · 5 g de sal
    · 25 g de aceite de oliva
    · 13 g de levadura fresca de panadero

Página 3 de 28

Búsqueda Rápida