Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia

    Entre todas las elaboraciones que se prepara para esta noche hay que destacar la Coca de San Juan. Esta especia de masa de pan o torta es tradicional de la zona del Levante. Hay en zonas en las que se come salada, en otras se prepara con crema o fruta escarchada. La coca de San Juan se acompaña tradicionalmente, sobre todo en la zona de Cataluña, con crema y/o fruta confitada y piñones.

    Para su elaboración tan sólo se necesita harina, leche, levadura fresca Levital, una pizca sal, azúcar, 3 huevos y mantequilla. También se puede agregar aroma de azahar al gusto.

 

    La coca es una de las elaboraciones más tradicionales de la zona del Levante. Según la comunidad o región encontraremos una versión de esta masa de pan o torta. Hay regiones que se come salada, en otras se prepara a modo de postre con crema, azúcar y piñones e incluso fruta escarchada. Entre todas estas versiones destaca la coca de Sant Joan o coca de San Juan que, aunque se puede adquirir prácticamente durante todo el año, se prepara especialmente para la noche más corta del año.

    La coca de San Juan puede acompañarse con mazapán, crema, piñones o fruta confitada.  En este caso, os presentamos la Coca de Sant Joan que se toma tradicionalmente en Cataluña acompañada con crema y/o fruta confitada y piñones. La masa de la coca es la del brioche, preparada con harina, azúcar, huevo, mantequilla, agua y levadura. El secreto para conseguir una buena coca de San Juan es tener un especial cuidado con los tiempos de fermentación y el amasado. 


Para la masa vamos a necesitar:

• 500gr de harina de fuerza
• 120ml de leche
• 30gr de levadura fresca Levital
• 10gr de sal
• 80gr de azúcar
• 3 huevos
• 85gr de mantequilla
• Se puede agregar aroma de azahar al gusto


Para la crema

• 1 huevo
• 250ml de leche entera
• 80gr de azúcar
• 20gr de almidón de maíz
• Media cucharada de extracto de vainilla


    Comenzaremos elaborando la crema pastelera. Así, mientras realizamos la masa de la coca, la dejaremos enfriar en la nevera. Podemos incluso prepararla unos días antes y dejarla en el frigorífico sin miedo a que se estropee. 

    Para hacerla tenemos que poner la leche junto con el extracto de vainilla en un cazo. Lo llevamos a ebullición y retiramos. En un bol vamos a mezclar el azúcar, las yemas y el almidón de maíz hasta que quede perfectamente ligado. A esta mezcla vamos a echar la leche poco a poco sin dejar de remover y una vez esté todo unido, lo ponemos a fuego lento hasta que espese. A continuación, dejamos enfriar cubriendo nuestra crema con papel film.

    En el caso de la masa, comenzaremos mezclando todos los ingredientes menos la mantequilla y lo amasamos durante unos minutos. Después, lo dejamos reposar durante 10 minutos aproximadamente.

    A continuación, añadimos la mantequilla de manera progresiva sin dejar de amasar y agregamos el aroma de azahar. Debemos obtener una masa fina y elástica. Con ella, hacemos una bola que colocamos en un recipiente engrasado, tapamos y dejamos reposar hasta que doble el volumen. Mientras tanto, ponemos los piñones en agua fría. Cuando la masa haya doblado su tamaño, le quitamos el aire con las manos y volvemos a dejar reposar durante unos minutos.

    Estiramos la masa con un rodillo dándole la forma que más nos guste. Debemos dejar un grosor de 1cm aproximadamente y la colocamos en una bandeja de horno forrada previamente en papel de hornear.  La dejamos fermentar hasta que doble el volumen. Acto seguido, pintamos con huevo batido y pasamos a decorar con fruta confitada escurrida y cortada fina (piel de naranja, melón, cerezas, etc…) Después, incorporamos la crema con una manga pastelera en las zonas donde no hay fruta confitada. A continuación, escurrimos los piñones y los colocamos sobre nuestra coca. La metemos en el horno calentado a 190ª y la cocemos durante media hora aproximadamente hasta que quede dorada y después… ¡a comer!



Receta patrocinada por:
www.levital.es
 
 

Noticias Relacionadas
¿En qué recetas puedo utilizar levadura fresca?
Levadura Levital te resuelve las muchas dudas que surgen a raíz del tipo de levadura que se puede utilizar en función de la receta que vamos a preparar
Dark Burger, la receta del pan de hamburguesa con la que triunfar en tu fiesta de Halloween
La noche de Halloween está a la vuelta de la esquina y seguro que son muchos los que ya están pensando el menú tematizado para la noche más terrorífica del año
Receta Pan de Pita relleno de Aguacate, Queso y Pavo
Levadura Levital comparte todos los secretos para preparar en casa el auténtico Pan de Pita
Los consejos de levadura Levital para conservar el pan en casa
Los expertos de Levital traen los mejores trucos para conservar el pan en las mejores condiciones
Receta Panquemado o Toña
Postre de Semana Santa para hacer en casa con levadura Levital
Receta Bollo de Arcos (Receta tradicional de Arcos de la Frontera)
Postre de Semana Santa para hacer en casa con levadura Levital
Receta Mona de Pascua
Postre de Semana Santa para hacer en casa con levadura Levital
Receta Bica de Trives o Bica Mantecada
Postre para celebrar el Carnaval con levadura Levital
Receta Torrijas de Carnavales
Postre para celebrar el Carnaval con levadura Levital
Receta de Berlinesas o Berlín
Postre para celebrar el Carnaval con levadura Levital
Receta Hamburguesa de cordero con humus
El menú de levadura Levital para estas Navidades
Receta Blinis de Remolacha con Queso Tierno
El menú de levadura Levital para estas Navidades
Receta Panettone
El menú de levadura Levital para estas Navidades
La receta del Pan de Calabaza para los días más fríos
Levadura Levital te trae la receta de la pizza vegana
Receta de Pan de Higos
La receta de la ensaimada mallorquina con levadura Levital
Receta Pan de Leche
Receta Tortitas
Receta Donuts
Receta de Empanada de Pollo
Receta Empanada de Atún
La auténtica receta de los bagels con Levital
Receta Sandwich Omega 3 de Hummus y Verduras
Receta Empanada de pollo
Receta Pan de Pita Relleno
Receta de Tostas de queso de cabra y aguacate
Receta Donuts sin gluten
Receta de Tarta Tatin de tomates
Receta para hacer 4 Monas de Pascua
Postre de Semana Santa para hacer en casa con levadura Levital
Receta Panquemado o Toña
Receta Pan de Torrijas
Postre típico de Semana Santa
Receta Tostadas saladas
Receta crema de calabacín ligera con picatostes ricos en fibra
Receta Blinis con queso light y salmón
Receta de Gofres Románticos
Receta de Crepes Enamorados
Receta de Brioche con requesón, avellanas y canela
Receta Pan con Nueces y Pasas
Receta Empanada de Nutella
Combate el frío encendiendo el horno con esta receta de Levital
Receta Brioche de Calabaza y Canela
Las tres recetas más saludables (y rápidas) de Levital para la llegada del otoño
Recetas de Pan de muesli, Fajitas rellenas y Pizza de masa integral con levadura LEVITAL
3 recetas ligeras con levadura para este verano
Recetas de Obleas rellenas, Nidos de fruta y Pizza de masa fina con berenjenas con levadura LEVITAL
Receta La Borra
Búsqueda Rápida