Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025

Página 4 de 11

Tés e Infusiones, todo lo que necesitas saber
El origen de las infusiones lo encontramos en la antigüedad

    ¿Te has preguntado alguna vez quién inventó las infusiones de hierbas?, ¿O quién fue él que por primera vez descubrió el té? ¿Cuántos tipos de té habrá en el mundo? Té o infusión de hierbas: ¿Cuál de los dos es mejor? El mundo del té y las infusiones es enorme, en este artículo te contamos cosas que debes saber acerca del Té y las distintas preparaciones que se pueden hacer.

    Tés e infusiones: un poco de historia

    Fue el gobernante y gran maestro Shen Nong (según la mitología china), quien por primera vez descubrió el té: según parece, se encontraba sentado debajo de una planta de Té y estaba hirviendo un poco de agua para desintoxicar y purificar su cuerpo, cuando de repente, una ráfaga de viento hizo quitar algunas hojas de la planta, que terminaron cayendo en la copa del maestro. El maestro se dio cuenta de que la copa tenía otro color y un aroma que lo atrajo hasta el punto de que el gobernante no pudo evitar probar un sorbo y así descubrió sus grandes virtudes. A partir de ese día, ordenó que se cultivaran cientos de esas plantas para todos sus súbditos.

    Otra historia del descubrimiento de la planta de Té, según el Budismo, cuenta que el té fue descubierto por el monje indio Bodhidharma, un día cuando se estaba autocastigando por haberse quedado dormido durante la meditación de la mañana, se quitó los párpados y los dejó caer al suelo, de donde «mágicamente» nacieron dos plantas de té que fueron enviadas por los dioses para ayudar a los monjes que intentaban meditar a mantenerse sin dormir.
Vitamina C y su función metabólica
La Vitamina C ayuda en la proliferación de células del sistema inmune y disminuyen los factores de riesgo cardiovascular

    La Vitamina C (también conocida como ácido ascórbico) es un nutriente esencial y requerido para muchas funciones biológicas en el organismo. Los humanos y los primates, entre otros, no somos capaces de sintetizar la Vitamina C en el organismo, con lo cual debemos administrarla a través de la dieta.

    Propiedades

    Las propiedades más conocidas de la Vitamina C están relacionadas con las enzimas involucradas en la síntesis de colágeno. Sin embargo, recientes estudios demuestran la función protectora en la oxidación del DNA. Así como en la prevención y tratamiento de ciertos tipos de cáncer. La Vitamina C bloquea la acumulación de radicales libres. Previene la aparición de células cancerosas. Por ello, es importante ingerir cantidades suficientes de esta vitamina en los alimentos que consumimos en el día a día.

    Alimentos con Vitamina C

    Existe variedad de alimentos que presentan altos contenidos de Vitamina. Por ejemplo la naranja, y en general los cítricos, son referencia de fuente de esta vitamina. Sin embargo, existen otros alimentos con mayor contenido, aunque menos conocidos en el mercado. Estamos hablando del Camu Camu, una novedosa fruta amazónica que contiene 40 veces más contenido de Vitamina C que la naranja o el limón.

    En el mercado prima el valor de lo natural, el cuidado de la salud y el bienestar. Q’omer sigue trabajando e investigando nuevos productos naturales para llevarlos a nuevas formulaciones en los diferentes sectores.

El Gen que hizo especial nuestro Cerebro
En la corteza cerebral reside buena parte de aquello que nos hace únicos a cada uno de nosotros: nuestra personalidad

    ¿Por qué somos como somos? ¿Qué hace que cada uno de nosotros sea único en el mundo?


    La respuesta está, sin duda alguna, en nuestro cerebro. Y más en particular, en la corteza cerebral, su parte más grande y compleja. Como su propio nombre indica, recubre al cerebro y le proporciona su típico aspecto rugoso.

    La corteza cerebral del ser humano es una de las más grandes maravillas de la naturaleza, que nos ha permitido pasar del uso de las herramientas más simples de nuestros ancestros a crear herramientas tan complejas como un ordenador portátil, o una estación espacial internacional.

    Gracias a la corteza cerebral podemos construir desde los edificios más grandes y eficientes hasta las más bellas catedrales. Podemos tener interacciones sociales de gran sutileza y lograr en tiempo récord identificar un nuevo tipo de virus como el SARS-CoV-2 y desarrollar una vacuna efectiva contra este.

    Así evolucionó nuestra corteza cerebral

    Al igual que nuestras manos y nuestra nariz, nuestra corteza cerebral es fruto de millones de años de evolución. Tras la gran extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años, los mamíferos más grandes que sobrevivieron no eran mucho mayores que un topillo, y su corteza cerebral pesaba unos pocos gramos.

    Sin embargo, la incesante acción de múltiples factores siguió creando mutaciones en el genoma de esos mamíferos primigenios, al igual que venía ocurriendo desde el origen de la vida.
Trucos para mejorar las Varices
Vamos a analizar que es saludable o no saludable para la circulación de retorno, y en consecuencia para mejorar las varices

    Una de cada tres personas tiene problemas con la circulación, esta cifra aumenta en las mujeres, que a menudo evidencian un mal retorno sanguíneo con varices, hinchazón, calambres u hormigueos, o dolor, en los casos mas severos. La circulación sanguínea es como un circuito cerrado, la sangre de nuestro cuerpo se distribuye a través de el por medio de  las arterias ( que salen del corazón) y las venas ( que entran en el corazón). Estas últimas son las responsables de la circulación de retorno (de reconducir los desechos) y las protagonistas en este post.


    Saludable

-El ejercicio físico moderado, unos músculos fuertes ayudarán al sistema venoso a funcionar bien. La práctica de cualquier ejercicio físico moderado siempre será positiva, caminar, nadar, pasear en bicicleta y ¿por qué no? bailar.

-Masajes, para esas piernas cansadas e hinchadas les irá muy bien un pequeño masaje, realizado de abajo a arriba para activar la circulación,  con aceite de olivas o almendras (en verano podemos meterlo en la nevera, fresquito será estupendo).

-Duchas de contraste, se pueden realizar en casa, después de la ducha habitual, con agua fría se empieza subiendo por la parte trasera de la pierna izquierda hasta el glúteo y lo mismo con la derecha, estimularemos así la circulación de retorno.

-La alimentación sana, incrementar el consumo de fibra,  frutas, verduras y frutos secos, mejor si son de producción ecológica. Reducir la ingesta de grasas saturadas  embutidos, carnes rojas, fritos, precocinados, bollería.

-Alimentos ricos en flavonoides, como arándanos, moras, frambuesas y bayas de goji, impiden la formación de trombos en vasos sanguíneos.

-Descansar con las piernas en alto, favorece mucho el retorno de la sangre. Puedes poner una cuña a los pies de la cama, entre el colchón y el somier, que mantenga siempre elevadas tus piernas en las horas de sueño.

-Aumentar el consumo de líquidos, agua, zumos e infusiones te ayudarán a eliminar toxinas y mejorar la circulación.
Los mejores granini bowls para empezar el día con energía
granini te trae los granini bowls, innovadoras recetas para empezar el día de la forma más rica, fácil y saludable

    Un desayuno completo y equilibrado es clave para un buen funcionamiento del organismo y comenzar el día con buen pie


    Durante mucho tiempo hemos creído que había pocas alternativas a la hora de desayunar, pero con la creciente tendencia healthy hemos descubierto que hay muchas más opciones. Entre ellas encontramos los bowls, una forma saludable, sabrosa y fácil de tomar un desayuno completo y equilibrado. Los bowls son smoothies de frutas servidos en un bol y decorados con toppings al gusto que se hacen a partir de frutas enteras y zumo, por ello, granini te lo pone fácil con sus zumos de frutas. Desde plátano hasta açaí, cacao o nueces, todo vale a la hora de preparar un plato saludable. Además, la combinación de ingredientes y sus propiedades te saciará y te aportará un extra de energía.

    En granini te proponemos cuatro opciones deliciosas y sanas para empezar el día con energía. La preparación es muy sencilla, primero tenemos que triturar todos los ingredientes hasta conseguir una textura cremosa. A continuación, lo vertemos en nuestro bol favorito, lo servimos con los toppings encima y ¡a disfrutar!
Pomelo ¿Sabías qué reduce la tensión arterial?
Propiedades del Pomelo y su relación con la Tensión Arterial

    El pomelo (Citrus × paradisi), también conocido como toronja, tiene un origen un poco incierto. Parece ser que es un cruce natural entre el naranjo dulce y el pummelo (una especie similar). El pummelo es de originario de la isla de Barbados en las Indias Occidentales.  Desde allí se amplió el cultivo a Estados Unidos y Caribe y hoy en día se cultiva en áreas de clima templado de todo el mundo y tiene gran popularidad.

    El pomelo es un conocido cítrico que representa una excelente fuente de vitamina C, es ideal para fortalecer el sistema inmunológico, reduce la tensión arterial, mejora el tránsito intestinal y gracias a su gran cantidad de antioxidantes también contribuye a la perdida de peso.

    Pomelo y tensión arterial


    Según fuentes de una reciente investigación parece que tomar pomelo fresco actúa de una manera muy positiva en los triglicéridos, por lo que puede ser de ayuda para la aterosclerosis. Su contenido en potasio, vitamina C, fibra y colina hacen que mejore la salud del corazón.

    La misma investigación determinó que la ingesta de potasio reduce la posibilidad de padecer enfermedades de corazón. El potasio contribuye a reducir tres problemas de golpe: el riesgo de enfermedades cerebrovasculares, la presión arterial y la formación de piedras en el riñón, además de ayudar a conservar la masa muscular y los minerales de los huesos. 
Hamburguesas Vegetarianas
¿Qué es ser vegetariano? Sus distintos grupos y cuatro Recetas de Hamburguesas Veganas

    La rama de la alimentación denominada vegetarianismo se ha convertido en un fenómeno cultural y generalizado en todo el mundo. El vegetarianismo representa un conjunto de diferentes hábitos y prácticas alimentarias que excluyen totalmente la carne de cualquier animal. Ser vegetariano se puede decidir por varios motivos: sanitarios, filosóficos, espirituales, morales. El término vegetarianismo deriva de la palabra «vegetariano» del latín «vegetus» que significa fuerte, sano y que se difundió a principios del siglo XX.

    Dentro de la gran categoría de vegetarianos existen diferentes grupos como:

    Distintos grupos de vegetarianos

    Ovo-Lacto-Vegetarianismo

    Excluye totalmente los alimentos derivados del sacrificio directo de animales terrestres y marinos, como peces, moluscos y crustáceos. Prefiere a estos, cualquier alimento de origen vegetal o productos animales indirectos, como leche y derivados, huevos y miel, así como algas y hongos (de los que forman parte las levaduras). Este régimen vegetariano es el más popular en Occidente

    Lacto-vegetarianismo

    Excluye los huevos y los mismos alimentos que el lacto-ovo-vegetarianismo
Las resinas: un regalo de los Reyes Magos que abre una ventana al pasado
En la festividad de Reyes Magos se celebra el momento en el que estos acuden a adorar al recién nacido Jesucristo

    Tal vez el lector no conozca de dónde proviene la tradición española de los tres reyes magos (Melchor, Gaspar y Baltasar), pues en la Biblia no se especifica ni cuántos eran, ni sus nombres. Tampoco se decía que fueran reyes, ni magos tal como lo entendemos ahora. Es posible que fueran sabios o astrónomos, y que la famosa estrella de Belén fuera un evento astronómico que ellos supieron ver e interpretar. Pero, aunque no fueran reyes, desde luego si debían ser personajes influyentes:

    “Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿dónde esta el rey de los judíos, que ha nacido? porque su estrella hemos visto en el oriente y venimos a adorarle.[…] y he aquí que la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño […] y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra.”

    Mateo:2

    No es casual el conjunto de tesoros que presentaron al niño. El oro es obvio, pero nuestra imagen del incienso no es la misma que se tenía en la antigüedad, cuando era un bien muy valioso. Incienso es el nombre colectivo de resinas de olor agradable, obtenidas tanto de coníferas como de otros árboles aromáticos. Las resinas eran productos de lujo en aquel momento.

    De todas ellas, era especialmente valorada la mirra. Esta se obtiene de unos pequeños árboles del genero Commiphora, en especial de un arbusto endémico del noreste de África, el árbol de la mirra o Commiphora myrrha. La mirra se utilizó ampliamente con fines medicinales, para la elaboración de perfumes y, en general, como una valiosa inversión.
Todo sobre la zanahoria
Origen, propiedades y tipos de Zanahorias

    La Zanahoria contiene carotenos, vitamina B1 y B2, aminoácidos, azúcar y aceites grasos. Y propiedades antiinflamatorias, antialérgicas, reduce la tensión arterial, protege al estómago y a los intestinos y refuerza la función de los glóbulos blancos. También se puede emplear para la indigestión, la diarrea y la tos.

    Origen y tipos de zanahoria

    Procedente del centro Asiático y del Mediterráneo y consumida desde la antigüedad por romanos y griegos. En su origen no lucia su característico color naranja si no que era de un tono púrpura por fuera y amarillenta por dentro. No fue hasta finales del siglo XVII cuando aparecieron las primeras zanahorias naranjas, color que le aporta su alto contenido de caroteno. Su nombre científico es Daucus Carota y pertenece a la familia del apio y el hinojo, las Umbelíferas.

    En cuanto a los tipos de zanahoria hoy en día podemos encontrar muchos en el mercado, entre los que destacamos:
  • Antares: de forma cilíndrico-cónica.
  • Bolero: variedad de forma alargada.
  • Maestro: Con una proporción hoja raíz muy equilibrada.
  • Nandrin: con raíz lisa y cilíndrica.
  • Nippon: con hoja fuerte y una larga raíz
  • Splendid f1: de terminación bastante redonda..
  • Tino f1: cilíndrica, recta, lisa y larga.
  • 1901 F1: ideal para manojo y de raiz muy lisa.
  • Nene: raíz lisa y fina y hoja fuerte.
¿Qué implica la llegada del 5G?
Es imposible entender a la sociedad actual sin la tecnología móvil

    Hace 25 años se miraba con extrañeza a las personas que parecía hablaban solas por la calle sosteniendo un extraño aparato. Hoy el móvil es una parte inseparable de muchos de nosotros y cada vez lo usamos menos para hablar. Nuestro móvil es hoy una puerta a muchísimas aplicaciones: mensajería instantánea, redes sociales, juegos, operaciones bancarias, noticias, nuestro médico y un largo etcétera. Esto requiere de una evolución e innovación constante tanto en los terminales que usamos, como en las redes a las que se conectan.

    Seguro que ha oído hablar del 2G, el 3G y el 4G. Todas ellas son generaciones de la tecnología móvil. Hoy estamos viviendo el despliegue de la quinta: el 5G.

    En este artículo explicaremos las principales características del 5G y qué significará su llegada. Un spoiler: 5G no es 4G + 1, no se trata de una evolución más. Trae cambios significativos que van más allá de las mejoras que supone para nosotros como usuarios directos de la tecnología.

    No se trata de descargar más rápido

    Ante la pregunta de qué cambios introduce una nueva generación sobre la anterior, la mayoría de las personas contestarían “una mejora de rendimiento”, “mayores velocidades de descarga”. Es cierto que cada generación lleva mejoras relativas a la velocidad de conexión, pero el 5G trae cambios de mayor calado.
La fibra no es mágica pero ayudará a disminuir el colesterol de su organismo
Qué es la fibra dietética y cómo actúa

    ¿Quién no ha escuchado alguna vez que tiene que tomar más fibra para ir al baño? ¿Y que debe priorizar la fruta entera al zumo para evitar la diabetes? Todo ello es cierto y son muchos los efectos que se atribuyen a la fibra que ingerimos diariamente pero ¿sabía que es capaz también de disminuir nuestros niveles de colesterol?

    Recordemos que el colesterol es necesario para un correcto funcionamiento del organismo. Se requiere para digerir las grasas y la síntesis de algunas vitaminas y hormonas.

    No obstante, unos niveles altos de colesterol son perjudiciales para la salud. Así, tener unos niveles elevados durante un tiempo prolongado supone un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, como por ejemplo los infartos agudos de miocardio.

    Tener o no un nivel alto de colesterol depende de muchos factores: la genética, la edad, la actividad física, el tabaquismo, el sobrepeso, la dieta… En este último, la fibra juega un papel esencial.
¿Por qué muchas personas con alzhéimer recuerdan bien canciones de su juventud?
Una de las sorpresas que nos da nuestro cerebro es la memoria específica que tiene para la música

    Cualquier persona que haya tenido contacto directo o indirecto con los recuerdos de una persona con alzhéimer habrá experimentado que no todas las memorias se deterioran por igual.

    A veces, incluso nos sorprende que estos pacientes puedan recordar ciertas vivencias de forma tan clara. Es así porque la idea generalizada es que una persona con demencia ya no puede recuperar nada.

    Una de las sorpresas que nos da nuestro cerebro es la memoria específica que tiene para la música. ¿No sorprende que Tony Bennett haya cantado recientemente en un dueto con Lady Gaga a pesar de que padezca alzhéimer? Las ciencias que estudian la relación entre funciones cognitivas y el cerebro (neuropsicología y neurociencia) nos dan una respuesta a este curioso fenómeno.

    ¿Hay una memoria específica para la música?

    Para estudiar si existe una memoria específica para la música en estos pacientes podemos investigar sus sustratos neurales. Es decir, saber qué áreas concretas del cerebro procesan estos recuerdos.
Esto es lo más parecido que existe a un Alimento Milagro
Las frutas y las verduras, elementos esenciales de tu dieta

    Este es el lema de la FAO que acompaña a la declaración de 2021 como Año Internacional de las Frutas y las Verduras. Acostumbrados a mensajes impactantes, es posible que la sencillez de este lema pase desapercibida entre las toneladas de información que recibimos diariamente.

    Aunque no existen los alimentos milagro, las frutas y las verduras frescas son lo más parecido. Sin embargo, pierden la batalla frente a la competencia de productos más apetecibles, habitualmente no saludables, que cuentan con el apoyo insistente de la publicidad.

    Fibra y vitaminas

    La fibra suele ser uno de los nutrientes más utilizados en publicidad para fomentar el consumo de productos procesados. El “rico en fibra” se ha convertido en un reclamo habitual en cereales de desayuno y galletas, especialmente los dirigidos a mujeres.

    Pero lo cierto es que no es necesario acudir a productos procesados para conseguir un buen aporte diario de fibra. Seguir las recomendaciones de al menos tres piezas de fruta y dos raciones de verdura aporta más de la mitad de los 25g de fibra que debemos tomar los adultos.
Cerveza: ¿Sabías que previene el envejecimiento celular?
En la cerveza se encuentran hasta 50 tipos de polifenoles, que debido a sus propiedades antioxidantes pueden prevenir riesgos de padecer cáncer

    Estos polifenoles ingeridos en el organismo nos aportan efectos beneficiosos sobre la presión arterial y los lípidos. Consumir cerveza moderadamente ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, infarto de miocardio o accidentes vasculares cerebrales.

    Al aportar poca cantidad de alcohol, mucha cantidad de agua y potasio también es apta para deportistas, que se pueden beneficiar de la rehidratación que aporta la cerveza tras realizar ejercicio.

    Origen de la cerveza

    En realidad no se conoce muy bien el origen de la cerveza, en ocasiones se ha sugerido que se comenzó a elaborar aproximadamente en la misma época que el pan, entre el 10000 y 6000 a.C. Fue desarrollada por sumerios y egipcios por el año 4000 a.C., de hecho se sabe que los antiguos trabajadores de las pirámides de Egipto percibían parte de su salario en litros de cerveza.

    Los restos arqueológicos que evidencian la elaboración de cerveza en Europa se hallaron en España (Begas, Barcelona) y datan de 5500 a 4000 a.C.
Cómo nos afecta el color de los alimentos en la salud
Las frutas y verduras se producen en la naturaleza con distintos colores que podemos agrupar en 5 grandes grupos: rojo, verde, blanco, amarillo / naranja y azul / púrpura

    A cada color se le asocia la presencia de substancias específicas asociadas. Las principales moléculas responsables del color en las plantas son:  

    .- Clorofila: es un pigmento indispensable para hacer la función de la fotosíntesis y, por lo tanto, para el aporte de oxígeno a la atmósfera y para nuestra vida.

    .- Carotenoides: dan una gama de color  que va desde el amarillo al rojo.

    .- Fenólicos: pigmentos que dan colores que van del rojo al azul (flavonoides).

    Propiedades terapéuticas del color de los alimentos

    Para la promoción de una nutrición adecuada, organizaciones como la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) y la OMS (Organización Mundial de la Salud) han propuesto la regla de comer todos los días 5 porciones de fruta y verduras frescas, en base al concepto de la conocida pirámide alimenticia. No debemos pasar por alto que puede variar en función de la ubicación geográfica, las tradiciones locales y la disponibilidad de los productos. En general, la calidad de una fruta o verdura, está relacionada con su apariencia (forma, color, tamaño, uniformidad, defectos), a la maduración (consistencia, crujiente, jugosa), al sabor (dulzura, acidez, olor), a la confianza o seguridad (ausencia de toxinas, contaminantes, etc.) y el valor nutricional (carbohidratos como fibra, proteínas, lípidos, vitaminas, minerales). 
Qué son los Alimentos Fermentados: todos los beneficios y una relación de los más conocidos
En una dieta sana y equilibrada, los alimentos fermentados son imprescindibles

    Además de ser capaces de mejorar el estado o salud de los huesos, nos ayudan en el proceso de la digestión y refuerzan nuestro sistema inmune. En este artículo vamos a desarrollar cuáles son estos beneficios y que alimentos fermentados conocemos y debemos consumir.

    Sepamos bien, que son los alimentos fermentados

    Lo que conocemos como alimentos fermentados son alimentos que favorecen la digestión y aportan microorganismos beneficiosos para el intestino, han formado parte de la dieta del ser humano desde siempre. El kéfir, el queso, el pan, el chucrut, el yogur o el vinagre son alimentos fermentados.

    Los alimentos fermentados (de los cuales el más popular y más consumido es sin lugar a dudas el yogur), son alimentos que están colonizados por bacterias y buenas levaduras, que al final y para que lo entendamos todos, los «pre-digieren» dándoles unas características finales muy particulares. 

    La fermentación provoca en estos alimentos que el nivel de azúcares y almidones presentes en el interior se reduzca. No es casualidad que una de sus características peculiares sea que son alimentos especialmente digeribles. Pero este no es el único beneficio que nos ofrecen los alimentos fermentados.
Ómicron: cómo actúa y cómo defendernos
No sabemos si es más grave, pero tampoco si será más leve

    Ómicron suena a apocalipsis. La OMS decidió nombrar a las distintas variantes siguiendo el alfabeto griego: Alfa: B.1.1.7; Beta: B.1.351; Gamma: P.1; Delta: B.1.617.2; Epsilon: B.1.427/B.1.429; Zeta: P.2; Eta: B.1.525; Theta: P.3; Lota: B.1.526; Kappa: B.1.617.1; Lambda: C.37; Mu: B.1.621.

    La siguiente en la lista tenía que ser Nu, pero como sonaba a New (nuevo) decidieron pasar a la siguiente, Xi. Pero resulta que el presidente chino se llama Xi JinPing y mejor no tocarle las narices. La siguiente letra del alfabeto era Ómicron. Por eso, la nueva variante B.1.1.529 se llama Ómicron. Y con Ómicron llegó el caos.

    En momentos de fatiga pandémica generalizada es fundamental recordar que el miedo en la comunicación no suele funcionar. Lo hemos comprobado con el cambio climático: los mensajes catastrofistas acaban aburriendo y mucha gente desconecta, como en el cuento infantil de Pedro y el lobo.

    De nuevo, con Ómicron es el momento del rigor, la transparencia (decir lo que se sabe y lo que no se sabe) y, sobre todo, de proponer soluciones.

    ¿Ómicron es mucho más transmisible?

    Desde que se detectó hace unas semanas, la variante se está expandiendo de forma muy intensa por muchos países. Parece ser que su crecimiento está disparado, es exponencial, y que en unas semanas desplazará a la variante Delta, hasta ahora dominante. Sin embargo, aunque todavía es muy pronto para saberlo, algunos datos sugieren que esa alta incidencia no está suponiendo una mayor mortalidad.

Página 4 de 11

Búsqueda Rápida