Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025

Página 1 de 11

Oro, el metal de los dioses y los hombres, un tesoro con historia cósmica
La Alquimia de la Naturaleza: Cómo las Estrellas Crean el Metal Más Preciado

    El viaje del oro comienza en las explosiones de supernovas, donde la colisión de estrellas neutrones crea las condiciones necesarias para la formación de este elemento precioso. Estos eventos cósmicos de inimaginable poder liberan torrentes de neutrones, que se fusionan con otros núcleos atómicos en un proceso conocido como nucleosíntesis. Es en este crisol estelar donde se forjan los átomos de oro, dispersándose posteriormente por el universo en forma de polvo cósmico. "No es oro todo lo que reluce", pero en este caso, el oro es literalmente polvo de estrellas, forjado en el crisol del cosmos.

    Desde las profundidades del cosmos hasta las bóvedas de los bancos, el oro ha fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Su brillo dorado, su resistencia a la corrosión y su rareza lo han convertido en un símbolo de poder, riqueza y belleza. Pero, ¿de dónde viene realmente este metal precioso que tanto valoramos?

    Un Viaje Cósmico a la Tierra

    Tras su formación en las supernovas, el oro viajó a través del espacio, incorporándose a las nebulosas y a los discos protoplanetarios que dieron origen a nuestro sistema solar. Durante la formación de la Tierra, el oro, junto con otros metales pesados, se hundió hacia el n0úcleo del planeta. Sin embargo, mediante procesos geológicos como la actividad volcánica y la erosión, el oro ha ascendido a la corteza terrestre, donde ha sido descubierto y extraído por la humanidad.

    La Alquimia de la Naturaleza

    Este origen estelar del oro nos recuerda que somos parte de un universo vasto y dinámico. La "alquimia" que convierte el polvo de estrellas en el metal precioso que conocemos es un testimonio del poder creativo de la naturaleza. Cada pepita de oro que encontramos es un fragmento de la historia del cosmos, un recordatorio de que los elementos que componen nuestro mundo fueron forjados en el corazón de las estrellas.
Verduras, el Escudo Natural Contra las Enfermedades Modernas
Orígenes, beneficios y aplicaciones, una mirada profunda al poder de las verduras

    Desde los albores de la agricultura, las verduras han constituido un pilar fundamental en la dieta humana, proveyendo una diversidad de sabores y una invaluable fuente de nutrientes. Esta nota de prensa busca profundizar en los orígenes, beneficios y cualidades de estos alimentos esenciales.

    Diversidad Botánica y Orígenes Históricos

    La evolución de las verduras refleja la adaptabilidad de la flora a diversos ecosistemas. Desde las primeras zanahorias cultivadas en la antigua Persia hasta la domesticación del tomate en Mesoamérica, cada especie representa un capítulo en la historia de la alimentación humana. La amplia variedad de familias botánicas presentes en las verduras, desde las Brassicaceae hasta las Apiaceae, testimonia la riqueza de la biodiversidad y su impacto en la dieta global.

    Las verduras son depósitos de vitaminas, minerales, fibra y compuestos bioactivos.

    Verduras de hoja verde (Espinacas, Kale, Acelgas, Lechuga)
    Ricas en vitaminas A, C, K y folato.
    Fuente de hierro, calcio y magnesio.
    Contienen antioxidantes como la luteína y la zeaxantina.
Las mejores Carnes del Mundo, un Manjar para Cada Paladar
Descubre los orígenes, beneficios y secretos de las carnes más exquisitas para el paladar humano

    La carne, un elemento que ha acompañado a la humanidad desde sus primeros pasos, se presenta hoy en día como un abanico de posibilidades gastronómicas que trasciende la mera nutrición. En esta exploración detallada, nos adentraremos en el universo de las carnes más selectas, descubriendo sus orígenes, los beneficios que aportan a nuestra salud, curiosidades históricas y consejos esenciales para su degustación.

    Carnes Rojas: Un Universo de Sabores Intensos

    Ternera
    Origen: Ganado vacuno joven, domesticado en Oriente Próximo hace miles de años.
    Beneficios: Proteínas de alto valor biológico, hierro hemo, zinc, vitamina B12.
    Curiosidades: El solomillo es el corte más tierno; la calidad varía por raza y alimentación.

    Buey
    Origen: Macho bovino castrado y maduro, con marmoleo característico.
    Beneficios: Sabor intenso, hierro, zinc, omega-3.
    Curiosidades: El buey gallego es mundialmente reconocido; la maduración intensifica su sabor.
Kiwi, el superalimento que desafía a las frutas tradicionales y la más saludable del mundo
Descubre por qué el Kiwi es la fruta más saludable del Mundo y cómo puede transformar tu bienestar

    El Kiwi, esa pequeña fruta de pulpa verde vibrante y sabor agridulce, ha conquistado paladares en todo el mundo. Pero, ¿sabías que además de su delicioso sabor, el Kiwi es una fuente inagotable de nutrientes y beneficios para la salud?

    Origen exótico y sorprendente

    El Kiwi, cuyo nombre científico es Actinidia deliciosa, tiene su origen en China, específicamente en el valle del río Yangtsé. Originalmente conocido como "grosella espinosa china", fue a principios del siglo XX cuando esta fruta llegó a Nueva Zelanda, donde comenzó su cultivo comercial y se le dio el nombre de "Kiwi", en honor al ave nacional del país.

    Un tesoro nutricional

    El Kiwi es una de las frutas más completas y nutritivas que existen. Destaca por su alto contenido de vitamina C, superando incluso a la naranja. Una sola pieza de Kiwi puede proporcionar más del 100% de la dosis diaria recomendada de esta vitamina, esencial para fortalecer el sistema inmunológico, proteger la piel y combatir los radicales libres.
La Dieta Mediterránea, un estilo de vida con sabor Valenciano
El secreto de la longevidad en Valencia, una historia de tradición y dieta mediterránea que se escribe en el presente

    La Comunidad Valenciana se alza como un ejemplo vivo de los beneficios de la dieta mediterránea, un patrimonio cultural inmaterial de la humanidad que va más allá de un simple régimen alimenticio. En esta tierra bañada por el sol y con una rica tradición agrícola, la dieta mediterránea se convierte en un estilo de vida que promueve la salud, el bienestar y la sostenibilidad.

    Un viaje a través del tiempo:

    Para comprender la importancia de la dieta mediterránea en Valencia, debemos adentrarnos en un viaje fascinante a través de su historia.

    Los orígenes: Los primeros pobladores de estas tierras, íberos, romanos y árabes, ya cultivaban la tierra y aprovechaban los recursos del mar, sentando las bases de una alimentación basada en productos frescos y de temporada. Los romanos introdujeron el cultivo de la vid y el olivo, mientras que los árabes dejaron su huella en el uso de especias y en la elaboración de dulces como el turrón.

    La huerta, un vergel de vida: La huerta valenciana, con su fértil suelo regado por el río Turia, se convirtió en la despensa de la región, ofreciendo una gran variedad de frutas, verduras y hortalizas que llenan de color y sabor los mercados locales. Tomates, pimientos, alcachofas, naranjas, melones... la lista es interminable y varía con las estaciones, asegurando una alimentación rica en nutrientes y antioxidantes.

    El oro líquido: El aceite de oliva, "oro líquido" desde tiempos ancestrales, se producía en almazaras tradicionales con variedades autóctonas como la "arbequina" o la "grossal". Sus beneficios para la salud cardiovascular están ampliamente demostrados y sigue siendo un pilar fundamental de la dieta mediterránea.

    El mar, fuente de riqueza: La costa valenciana, por su parte, ofrece una gran variedad de pescados y mariscos frescos que aportan proteínas de alto valor biológico y ácidos grasos omega 3. La pesca ha sido una actividad esencial en la región, dando lugar a platos como el "all i pebre" de la Albufera, que nos habla de la conexión con el mar y la sabiduría culinaria de los pescadores.
Embárcate en un trepidante viaje para conocer la enigmática orden de los Templarios con Loquis
Enclaves templarios, te propone una ruta fascinante por algunos de los monumentos más importantes de España que tuvieron alguna historia o misterio que contar sobre esta orden

    La huella que dejó la Orden de los Pobres Compañeros de Cristo y del Templo de Salomón, también llamada la Orden del Temple, es algo que atrae a muchos amantes de la historia. Castillos, ermitas, monasterios… edificios centenarios mandados a construir por una orden nada exenta de polémica y de un cierto halo de misterio que Loquis, la plataforma de podcast geolocalizados, quiere contarte. Tan sólo hazte con unos auriculares y prepárate a viajar en el tiempo a una época de leyenda...

    A través de 15 episodios, descubriremos algunos de los principales monumentos que la Orden de los Caballeros Templarios erigieron durante los años que estuvieron en activo en nuestro país. La primera parada de este viaje nos dirigirá al Castillo de Ucero. Eterno centinela en la historia de Soria, este castillo templario se erige como un testigo silencioso de la épica medieval. Sus murallas encierran secretos y leyendas de tiempos pasados. No nos iremos muy lejos, ya que en Soria se encuentra también la Ermita de San Bartolomé. Anclada en el escarpado paisaje, esta ermita medieval es un faro de espiritualidad que atrae a peregrinos en busca de misticismo y contemplación. Nuestra última parada por esta provincia nos conducirá al Monasterio de San Juan de Duero. Esta joya del románico soriano es un remanso de serenidad y devoción. Sus columnas y arcos cuentan la historia de una encomienda legendaria y trascendental.

    Sin tiempo que perder, damos el salto la Comunidad de Aragón para detenernos en el Castillo de Castellote. Construido en las tierras turolenses, este castillo templario es un símbolo de resistencia y nobleza. Su imponente figura domina el paisaje, recordando días de gloria y batallas legendarias. De ahí, directos al Castillo de Alcañíz, una residencia fortificada de los templarios en Teruel, y testimonio de la lucha por la fe y la tierra. Sus murallas atesoran historias de valor y sacrificio. En la provincia de Huesca espera al Castillo de Monzón, un bastión de la Reconquista que alberga los ecos de batallas épicas y gestas heroicas. En sus torres y salones se forjó el destino de reyes y caballeros. 
Tomar un vaso de zumo de naranja al día es una opción asequible de sumar nutrientes
Dale un giro a tu alimentación con un toque de sabor y salud

    • El encarecimiento de la Cesta Básica de Alimentos ha hecho que más de 6,5 millones de personas en España no puedan acceder a alimentos que cubran sus necesidades nutricionales 

    • Consumir una de las 5 piezas de fruta y verduras recomendadas al día en forma de zumo es una manera barata y sencilla de asegurar el aporte necesario de vitamina C y otros nutrientes, especialmente en población vulnerables como niños y mayores

    Según un estudio reciente del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas y la Academia Española de Nutrición y Dietética, la inseguridad alimentaria afecta a cada vez más hogares en nuestro país. 

    Los datos indican que 6,7 millones de personas en España (el 13,3% de la población) no tiene acceso físico, social y económico permanente a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos nutricionales y preferencias alimentarias para una vida activa y saludable. 

    Los más afectados son los menores de familias con menos recursos, los hogares monoparentales, las familias numerosas y las personas mayores. 
El té verde, elixir de la juventud, descubre los secretos del té verde para una vida más larga y saludable
Corazón sano, vida larga, los beneficios del té verde para tu sistema cardiovascular

    El té verde, una infusión apreciada en todo el mundo por su sabor refrescante y sus múltiples beneficios para la salud, tiene una historia que se remonta a miles de años. Sus orígenes se encuentran en China, donde se considera una de las bebidas más antiguas y veneradas.

    La leyenda cuenta que el emperador Shennong, considerado el padre de la agricultura china, descubrió el té de forma accidental al caer algunas hojas de un arbusto en su agua caliente. Desde entonces, el té se convirtió en una bebida apreciada por sus propiedades medicinales y energizantes.

    A lo largo de los siglos, el té verde se extendió por Asia, llegando a países como Japón, Corea y Vietnam, donde desarrolló tradiciones y ceremonias propias. En cada cultura, el té verde adquirió un significado especial y se convirtió en parte integral de la vida cotidiana.

    Un reciente estudio científico ha desvelado una vez más las extraordinarias propiedades del té verde. Esta humilde infusión, consumida desde hace siglos en diversas culturas, se posiciona como un verdadero elixir de la juventud, capaz de prevenir enfermedades crónicas y mejorar nuestra calidad de vida.

    Varios investigadores confirman los beneficios del té verde para la salud. Los compuestos bioactivos presentes en esta bebida, especialmente las catequinas, actúan como potentes antioxidantes que neutralizan los radicales libres responsables del envejecimiento celular y el desarrollo de diversas enfermedades.

    Beneficios demostrados

    Salud cardiovascular: El té verde contribuye a reducir la presión arterial, mejorar la circulación sanguínea y disminuir los niveles de colesterol malo, lo que reduce el riesgo de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.

    Prevención del cáncer: Diversos estudios epidemiológicos han asociado el consumo regular de té verde con una menor incidencia de cánceres, especialmente de estómago, próstata y colon.

    Salud cerebral: Las catequinas del té verde pueden cruzar la barrera hematoencefálica y ejercer efectos neuroprotectores, mejorando la memoria, la concentración y reduciendo el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.

    Control de peso: El té verde puede aumentar el metabolismo y promover la pérdida de peso al favorecer la oxidación de las grasas.

    Salud ósea: Algunos estudios sugieren que el té verde puede ayudar a prevenir la osteoporosis al mejorar la absorción de calcio.

    Salud bucal: Las propiedades antibacterianas del té verde pueden ayudar a combatir las caries y las enfermedades periodontales.
La mejor dieta para cuidar nuestro Corazón
Invierte en tu futuro, una alimentación saludable es la mejor inversión a largo plazo para tu corazón

    Cada año, el Día Mundial del Corazón nos recuerda que debemos cuidar de este órgano fundamental para la vida. De apenas 300 gramos de peso, bombea cinco litros de sangre por minuto. Esta sangre lleva los nutrientes y recoge los desechos de una actividad diaria frenética.

    Los trastornos que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos, las llamadas enfermedades cardiovasculares, son la principal causa de mortalidad en todo el mundo. Se cobran 17,9 millones de vidas al año.

    Entre las numerosas patologías clasificadas en este grupo de dolencias, las más mortales son la cardiopatía isquémica y los accidentes cerebrovasculares. Los principales factores de riesgo modificables son la inactividad física, el consumo de tabaco y el alcohol y el tema que aquí nos ocupa, las dietas poco saludables. El sobrepeso y la obesidad también suponen un riesgo.

    Placas fatídicas en los vasos sanguíneos

    La aterosclerosis, la hipertensión y la diabetes están detrás de la mayoría de las enfermedades cardiovasculares. La primera es el proceso por el cual se forman placas de ateroma en los vasos sanguíneos, compuestas de grasa, tejido conectivo, células y calcio. Dichas placas se acumulan debajo de la capa que recubre los vasos sanguíneos y, una vez formadas, resultan difíciles de eliminar.
¿Cuánto tiempo ha pasado desde el Big Bang?
Recreación artística de la nave Planck de la ESA, cuya misión principal es estudiar el fondo cósmico de microondas (CMB), la radiación reliquia del Big Bang

    El universo no tiene pudor en desvelarnos su edad. Son numerosas las rutas que nos ofrece realizar para averiguar cuánto tiempo ha transcurrido desde el Big Bang hasta este momento presente. Estimamos que han pasado 13 400 millones de años, con una incertidumbre de 200 millones.

    Un margen de error de cientos de millones de años no es poca cosa. Sin embargo, esa inexactitud se está estrechando gracias a los cronómetros cósmicos, cada vez más precisos.

    Para conocer la edad del universo aprovechamos que se está expandiendo, algo que sabemos desde hace casi 100 años. Esta expansión produce fenómenos con cifras mareantes. Por ejemplo, nuestro vecino de galaxia, el agujero negro Sagitario A* se está separando a 80 000 km/s de sus primos de la lejana OJ287. Básicamente ocurre con casi todos los agujeros negros del universo. Se están separando entre sí al ritmo que lo hacen sus galaxias anfitrionas. Sin embargo, la veracidad de las conclusiones científicas se sustenta en la repetición de los experimentos. Y eso es algo que no permite el universo.

    Cómo medir el tiempo desde el Big Bang

    Para compensar esa carencia comparamos distintas fuentes de datos. De esa manera conseguimos ajustar bien nuestros cronómetros cósmicos. Pero ¿cómo conseguimos medir el tiempo transcurrido desde el Big Bang?
Tomemos Cacao para envejecer despacio
El cacao, un aliado inesperado para una vida más larga y saludable

    El mundo envejece a un ritmo acelerado. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre 2015 y 2050, el porcentaje de los habitantes del planeta mayores de 60 años casi se duplicará, pasando del 12 % al 22 %. Solo en España, las personas mayores de 65 años en el año 2050 representarán más del 30 % de la población.

    El envejecimiento conlleva un incremento de las enfermedades. Entre las más comunes, cabe destacar la pérdida de audición, las cataratas, la osteoartritis, la diabetes, la depresión y la demencia. Además, a medida que se envejece aumenta la probabilidad de experimentar varias enfermedades al mismo tiempo y estados de salud complejos denominados síndromes geriátricos, como la fragilidad.

    Por todo ello, uno de los retos actuales más importante es ser capaces de mantener la salud a medida que cumplimos años, desarrollando estrategias razonables que promuevan una vejez con la adecuada calidad de vida e independencia. ¿Y si una de las posibles estrategias fuese tan sencilla como beber a diario una taza de cacao?

    Antioxidante, antialérgico y anticancerígeno
Cuida tus dientes este verano para evitar sorpresas desagradables con la ayuda del Dr. Diego García
El verano trae consigo cambios en nuestra rutina y alimentación que pueden afectar la salud bucodental

    Los expertos, como el Dr. Diego García, especialista en cirugía oral, recomiendan adaptar nuestros hábitos de higiene dental durante esta época para evitar problemas como la sensibilidad dental, las caries o las fracturas.

    ¿Qué podemos hacer para proteger nuestra sonrisa en verano según el Dr. Diego García?

    Utilizar pasta de dientes y enjuague bucal con alto contenido de flúor. Esto ayudará a crear una barrera protectora contra los ácidos y fortalecer el esmalte dental.

    Cambiar a un cepillo de dientes más suave. El calor y los alimentos duros pueden debilitar el esmalte, por lo que es importante usar un cepillo de cerdas suaves para evitar rayarlo.

    Reducir el consumo de bebidas azucaradas y ácidas. Estas bebidas pueden erosionar el esmalte y aumentar el riesgo de caries.
Mantener una buena hidratación. Beber agua con frecuencia ayuda a mantener la boca húmeda y prevenir la sequedad bucal, que puede provocar mal aliento y caries.

    No olvidar el hilo dental. El hilo dental es esencial para eliminar la placa y las bacterias de entre los dientes, donde el cepillo no llega.

    Visitar al dentista antes de las vacaciones. Una revisión dental te ayudará a detectar y prevenir cualquier problema potencial antes de que se agrave durante tu viaje.
Una correcta revisión en el dentista evita males mayores
El Doctor Diego García, de la clínica dental Integradentis, incide en la importancia de las revisiones periódicas para prevenir problemas bucodentales graves

    La salud bucodental es una parte fundamental de la salud general y debe cuidarse a lo largo de toda la vida. Las revisiones periódicas en el dentista son esenciales para detectar y prevenir problemas bucodentales que, si no se tratan a tiempo, pueden derivar en complicaciones graves.

    El Doctor Diego García, especialista en odontología general y director de la clínica dental Integradentis, afirma: "Las revisiones dentales son una inversión en salud. Un diagnóstico precoz de cualquier problema bucodental puede evitar tratamientos más complejos y costosos en el futuro. Además, la detección temprana de enfermedades como el cáncer oral puede salvar vidas".

    La frecuencia de las revisiones dentales debe adaptarse a cada paciente

    Niños: A partir de los 3 años, se recomienda realizar revisiones infantiles para controlar el desarrollo de la dentición y detectar cualquier anomalía. A partir de los 6 años, con la dentición mixta, las revisiones deben ser anuales, incluyendo radiografías complementarias si es necesario. En la etapa previa a la adolescencia, se aconsejan revisiones semestrales o cada 8 meses debido a los cambios hormonales y de alimentación propios de esta época.
Hábitos que dañan tu sonrisa, una amenaza a tu salud bucodental
Consejos Odontológicos del Doctor Diego García

    El Doctor Diego García, especialista en salud bucodental de la Clínica Dental Integradentis, advierte sobre la multitud de hábitos que pueden poner en riesgo la salud de nuestros dientes y encías. Entre ellos, destaca el bruxismo, el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, especialmente durante la noche.

    ¿Por qué el bruxismo es tan dañino? El bruxismo genera una presión excesiva sobre los dientes, lo que puede desgastar el esmalte y provocar daños en la estructura dental.

    Más allá del bruxismo, existen otros hábitos que pueden ser perjudiciales para la salud bucodental:

    Alimentación:
    Exceso de ácidos y azúcares: Debilitan el esmalte dental y provocan caries.
    Pigmentos oscuros: Manchan los dientes (vino tinto, café, etc.).
    Consistencia dura: Fracturas dentales (caramelos, frutos secos, etc.).
    Alimentos procesados: Debilitan el esmalte dental.
    Bebidas gaseosas: Erosionan el esmalte dental.
Las Células Madre, el futuro de la Odontología
Consejos Odontológicos del Doctor Diego García

    La tecnología ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, y la odontología no es una excepción. Los nuevos aparatos, implementos y tratamientos tecnológicos han ayudado a mejorar la salud bucodental de las personas de todo el mundo.

    Un ejemplo de ello es el uso del PRP, o plasma rico en plaquetas. Este tratamiento se basa en la extracción de sangre del paciente y la separación de sus componentes. El plasma se concentra en plaquetas, que contienen factores de crecimiento que promueven la regeneración de los tejidos. El PRP se utiliza para tratar una amplia gama de afecciones orales, como heridas, infecciones y lesiones.

    Otro ejemplo es el uso de la tecnología en implantología. Antiguamente, la colocación de implantes era un procedimiento complejo y con un alto riesgo de fracaso. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos, los implantes se pueden colocar de forma más precisa y segura. Los nuevos aparatos permiten a los odontólogos medir con precisión el nivel de integración del implante al hueso, lo que ayuda a garantizar su éxito.
Jamón de bellota, qué significa y cómo se consigue este producto
El proceso artesanal del Jamón Ibérico de Bellota

    Sí bien es cierto que el jamón ibérico es un producto característico en nuestro país y de consumo habitual en las casas españolas, es ahora en navidad cuando cobra gran protagonismo. Y es que, a pesar de todo buen español, sabe valorar el buen sabor de un producto ibérico, y más aún si es de bellota, muchos no saben realmente a qué se debe su increíble sabor y el por qué es de su calidad.

    Por eso, desde la empresa de Ibéricos Enrique García, que llevan más de 100 años en el sector elaborando productos ibéricos nos dan los puntos clave para conocer más a fondo este producto:

    .- El proceso comienza con la cría del jamón ibérico, que se basa en una vida en libertad dentro de las dehesas, donde aparte del pienso, al estar en plena naturaleza, los cerdos se alimentan de los diferentes frutos y hierbas que encuentran a su paso.

    .- Después se hace una selección de aquellos cerdos ibéricos que serán enviados a las fincas donde solo durante los últimos meses de su vida, los cerdos ibéricos se alimentarán de bellotas y los frutos del campo. Esta fase es conocida como montanera, que comienza entre octubre y noviembre. Durante unos cinco meses, los cerdos ibéricos van a tener un cometido: campar a sus anchas por la dehesa mientras degustan su alimento favorito, las bellotas.
Destinos Starlight: lugares donde disfrutar del encanto de las Estrellas
La fundación Starlight certifica espacios, ciudades y pueblos donde poder disfrutar de la belleza de un cielo limpio,accesible y sostenible

    El cielo es un espacio que aún hoy es prácticamente desconocido, que nos permite conocer la historia de la humanidad con un sencillo gesto, elevar la mirada y disfrutar de la inmensidad. Esos pequeños puntos brillantes determinan la calidad del lienzo sobre el que se pintan. Los destinos y pueblos Starlight son espacios certificados para percibir este recurso natural de calidad. 


    Sucede muy a menudo que se visitan lugares y entornos que por el día nos ofrecen unas vistas, actividades y planes sorprendentes, pero al caer la noche... Es una historia completamente distinta. Son los destinos Starlight, lugares con encanto, zonas visitables que gozan de muy buenas cualidades para la contemplación de los cielos estrellados y que están protegidos de la contaminación lumínica para desarrollar actividades turísticas basadas en este recurso natural. Algunos de esos destinos Starlight son los que encontramos en Menorca, Formentera o Los Campos de Hellín (Albacete). 

    Los destinos turísticos Starlight no solo acreditan la calidad del cielo. En este aspecto se evalúan parámetros como el brillo, la nitidez, la transparencia o la cobertura de nubes, elementos importantes para la óptima observación astronómica. También se tiene en cuenta que las infraestructuras y actividades sean las adecuadas y estén integradas en la naturaleza nocturna. En caso de que el espacio no cuente con las infraestructuras requeridas, la Fundación ayudará en el asesoramiento para su correcto desarrollo. 

Página 1 de 11

Búsqueda Rápida