Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025

Página 5 de 11

Efectos del Omega 3 en el cerebro
El consumo regular de alimentos que contienen Omega 3 puede mejorar nuestra salud y las funciones cerebrales

    Omega 3 es una palabra y un número de moda, todos la escuchamos constantemente y dicen que es muy beneficioso para la salud. Sabemos que es algo bueno y muchas veces nos quedamos solo ahí, pero ¿realmente sabemos cuáles son los beneficios del omega 3? ¿sabemos qué son los ácidos grasos y cuáles son sus beneficios para la salud?, ¿sabemos cuáles son los efectos del omega 3 en el cerebro? No te quedes en lo que dicen…, en este artículo te explicamos qué es y cuáles son sus beneficios.

    ¿Qué son los Omega 3?

    Son ácidos grasos esenciales que deben tomarse a través de los alimentos, ya que nuestro cuerpo no puede sintetizarlos. En algunos casos, también se pueden tomar a través de suplementos, pero es mucho mejor que sea a través de una variada y buena alimentación. Una dieta equilibrada también se caracteriza por la ingesta de Omega 3, entre otras cosas. 

    Omega 3 alimentos

    Aceites vegetales

    La mayoría de los aceites vegetales aportan a la dieta Omega 3. No obstante es el aceite de lino el que mas aporte de Omega 3 realiza al organismo con un 55% aproximadamente. El aceite de oliva, muy presente en la dieta mediterránea aporta 8,3 gramos de cada 100
¿Por qué es tradición comer jamón ibérico en Navidad?
Las Navidades cada vez están más cerca, lo que conlleva ir adquiriendo los preparativos para los encuentros con familiares y amigos en donde los polvorones, el champagne, las uvas y el jamón ibérico no pueden faltar

    Y es que para cada época del año asociamos ciertos tipos de eventualidades, con una serie de tradiciones que muchos de los españoles cumplimos, como las tradiciones gastronómicas. Para estas fechas el jamón ibérico es uno de esos productos que, si bien a los españoles nos gusta disfrutarlos durante todo el año, es un buen regalo (bien sea para otros o para uno mismo) y que además se ha vuelto indispensable en muchas casas durante la Navidad.

    Pero ¿nos hemos planteado alguna vez el por qué de esta tradición?, ¿Por qué es tan típico comer jamón en Navidad?

    “Es una tradición germana, en donde se sacrificaba un jabalí para ofrecerlo a los dioses en busca de alguna recompensa como podría ser como felicidad, fertilidad o riqueza. Para aprovechar el animal, una de las mejores formas era producir jamón. Además, la religión cristiana, que forma parte de nuestra cultura del país, incluyó en la Navidad este regalo como muestra de abundancia” afirman desde la empresa de jamones Enrique García.

Beneficios de desayunar con leche
Desayuno, el protagonista de la mañana, ¿Qué cantidad diaria de leche, debemos tomar?

    La pirámide alimenticia que tomamos generalmente como modelo de “correcta alimentación”, incluye el consumo de leche y sus derivados a diario, al menos dos o tres “raciones” al día para garantizar una dieta correcta y saludable para tu cuerpo y que asegure el bienestar psicofísico para comenzar el día con energía.

    Cuando nacemos, el primer alimento es la leche y por tradición, también es el mismo alimento con el que comenzamos el día.

    Aquí te informamos acerca de la cantidad de leche diaria que es recomendable tomar, así como las diferencias entre el desayuno en el bar y el desayuno que preparamos en casa.

    Cantidad diaria de leche que debemos tomar

    La leche es un alimento completo y lleno de nutrientes, una fuente muy importante de calcio, azúcares, proteínas, grasas y vitaminas del tipo D. Un buen vaso de leche ayuda a nuestro cuerpo a afrontar el día y te deja satisfecho hasta la hora del almuerzo a media mañana. La cantidad de calcio requerida al día, se obtiene con 3 vasos de leche.

    En el mercado se pueden encontrar varios tipos de leche para satisfacer todas las necesidades. Si quieres renunciar a la grasa para cuidar tu línea o por por necesidades de salud, puedes tomar leche parcialmente desnatada (semi), si eres intolerante a la lactosa y sufres dolores de cabeza o trastornos intestinales puedes tomar “leche sin lactosa”, o bebidas vegetales como la leche de soja, avena o la de arroz para evitar estos problemas.   
Curiosidades del romero. Usos terapéuticos, culinarios y una rica receta
Usos y curiosidades del romero

    El uso más conocido del romero es como planta ornamental, siendo esta planta la  protagonista de muchos jardines, terrazas, balcones y alféizares, pero también es conocida como planta de uso alimenticio en cocina, además de su interesante uso medicinal. Las hojas de romero frescas o secas se usan tanto para uso alimenticio como medicinal. 

Romero infusión, para qué sirve
    El romero se usa en forma de infusión curativa y se encuentra entre las plantas consideradas como verdaderos antibióticos naturales, tanto es así que solo el aceite esencial de romero podría estar entre los antibióticos naturales más potentes disponibles en la naturaleza.

Cómo se elige un buen romero para infusión
    Si eres de los que no tienen un huerto en casa, lo que puedes hacer es comprar el romero fresco y en buen estado en tu supermercado habitual, o bien recolectarlo en la montaña. Elige las ramitas que no tengan partes ennegrecidas o mustias, las mejores son las hojas finas como agujas, bien adheridas, de color gris a verde y de aspecto sano. El perfume debe ser intenso, cálido y aceitoso.

Cómo conservar y limpiar el romero
    Lo ideal es usarlo fresco, recién comprado o recolectado del jardín o la montaña, pero si no te es posible, puedes envolver las ramitas de romero en una hoja de papel de cocina ligeramente húmeda y guardarla en la nevera, se conservará fresco durante 4-5 días. Lávalo justo antes de usarlo.

    Por otro lado también puedes secar las ramitas de romero en un lugar aireado y seco, una vez seco (deshidratado), separa las hojas de los tallos más leñosos y guárdalas en un botecito enteras o en polvo.
Receta Mascarilla para el Cabello de Plátano y Aguacate
Si te notas el pelo dañado, quizás significa que tu Cabello te está pidiendo una dosis extra de mimo

    Esta mascarilla antioxidante y nutritiva podrá ayudar a repararlo dándole un plus de hidratación. 

    Para prepararla tan solo necesitas 1 aguacate, 1 plátano, 2 cucharadas soperas de granini Selección Plátano, 3 cucharadas de miel, 2 cucharadas de aceite de almendras y hacer lo siguiente: 

    1. Mezclar el plátano y el aguacate hasta convertirlos en una papilla homogénea.

    2. Añadir después granini Selección Plátano, las tres cucharadas de miel y dos de aceite de almendras.
 
    3. Una vez esté todo mezclado, aplicar sobre el cabello húmedo y dejar actuar 20 minutos. Después, aclarar con abundante agua fría.

Receta Exfoliante a base de Limonada
Para limpiar el rostro de impurezas granini trae consigo una receta simple y divertida que podrás hacer 1 vez por semana

    Será genial sentir tu piel fresca tras una exfoliación casera un típico domingo por la mañana. ¿A qué suena tentador?

    Para prepararla necesitas 3 almendras naturales, 1 cucharada de miel y 1 cucharada de Limonada granini. Una vez tengas los ingredientes, solo tendrás que seguir los siguientes pasos: 

    1. Triturar las tres almendras naturales hasta que queden reducidas a polvo y mezclarlas con una cucharada de miel y otra con la Limonada granini.

    2. Aplicar la mascarilla al rostro, dejando actuar entre 10 o 15 minutos.

    3. Y finalmente, retirar con agua templada. 

Receta Mascarilla para el Rostro de Avena y Limón
Con la mascarilla de avena y limón podrás tratar los molestos brillos y sentirte radiante tras su aplicación
    Todos conocemos el maravilloso poder antibacteriano del limón para combatir los granitos y los puntos negros tan propios de las pieles con exceso de sebo.

    Para prepararla solo necesitas 2 cucharadas de Limonada granini, 2 cucharadas de copos de avena y 2 cucharadas de yogur natural. A continuación, tendrás que seguir los siguientes pasos: 

    1. Mezclar en un cuenco dos cucharadas de copos de avena, dos de yogur natural y dos de limonada granini.
 
    2. Una vez preparada, aplicarla al rostro dejando actuar durante 15 minutos. Después, retirar con un suave masaje exfoliante para quitar las células muertas de la piel.

Receta Loción Facial de Manzana y Limonada
Para pieles con manchas o que empiezan a mostrar signos de envejecimiento, esta crema resultará ideal

    Cada piel necesita de su cuidado especial, sin embargo, usar lociones con ingredientes reales será un acierto seguro. 

    Para prepararla solo necesitas 1 manzana, 2 cucharadas de Limonada granini y 50ml de agua de azahar. Una vez cuentes con los ingredientes necesarios, deberás seguir los siguientes pasos para conseguir la crema que podrás conservar en lugar fresco hasta tres semanas sin perder sus propiedades.

    1. Lavar la manzana y retirar el corazón y las pepitas.

    2. Triturar con piel, añadir la Limonada granini y el agua de azahar.

    3. Finalmente, deberás aplicar la crema sobre la piel limpia y dejarla actuar durante 15 minutos.

    4. Una vez haya actuado 15 minutos, retirar lavando con agua templada.
Las recetas a base de zumo que querrás aplicar a tu Beauty Routine
¿Conoces ya la Gastrocosmética?

    Ahora, con los zumos granini puedes preparar mascarillas con ingredientes naturales para cuidar tanto de tu cabello como de tu piel. Si, hablamos de crear tu propio cosmético con zumo de frutas.

    Damos la bienvenida oficial a la época del año donde nuestra piel pide un plus de cuidado. Con la llegada del frío y la bajada de las temperaturas, necesitamos proteger y reparar nuestro rostro. Dale un toque de creatividad a tu rutina de belleza con las nuevas propuestas que te trae granini. Y es que, si algo nos funciona por dentro, ¿por qué no dejar que nos haga brillar también por fuera?

    granini no solo nos acompaña en nuestra dieta diaria, sino que también nos trae múltiples opciones para que cuides de tu piel exprimiendo al máximo los ingredientes más naturales. Además, no podemos negar que el mejor plan de invierno siempre incluye mascarillas caseras.
10 Beneficios de ducharse con agua fría
De la ducha fría de los “pobres” a la ducha fría de los “ricos”

    ¿Sabías que el agua fría, además de ayudar a perder peso y desintoxicar el cuerpo, puede mejorar nuestro estado de ánimo y proporcionarnos más energía?

    Hasta hace unos 30 años, la ducha de agua fría era lo normal, porque la ducha de agua caliente era un lujo que no todo el mundo podía permitirse. Sin embargo, con el paso del tiempo, la situación ha cambiado y casi todos tenemos la oportunidad de darnos una buena ducha de agua caliente. Por esta razón, se ha perdido el buen hábito de ducharse con agua fría, lo que nos impide beneficiarnos de beneficios importantes.

    El agua fría, provoca reacciones químicas en el cuerpo que te aportan beneficios muy importantes.

    Para que no te lo pienses más y comiences a ducharte con agua fría, a continuación te dejamos estas 10 razones para ducharte con agua fría:

1. Levanta tu estado de ánimo
    Tomar una ducha fría en cualquier momento, es una buena manera de combatir el estrés, la depresión y otras emociones negativas. Esto es debido a que estimula la segregación de norepinefrina (es una catecolamina con múltiples funciones fisiológicas y homeostáticas que puede actuar como hormona y como neurotransmisor), en el cerebro, un factor asociado con la disminución de sustancias que causan problemas de mal humor.
Remedios Naturales para los Resfriados
Plantas Medicinales y Aceites Esenciales

    Las plantas medicinales y los aceites esenciales son entre otros, remedios naturales que se pueden utilizar para prevenir y aliviar los resfriados cuando llegan los meses fríos del año. Hoy vamos a hablar de los usos de estos remedios naturales para curar los resfriados comunes, abordando las propiedades y aplicaciones de las plantas (fitoterapia), conocidas desde siempre como “medicinales” y por supuesto los aceites esenciales. 

    En primer lugar, creo que es imprescindible tener muy claro el concepto de herboristería, qué es y para qué sirven, pues te recomendamos que antes de utilizar estos remedios, cuentes con la opinión de un herborista. La mayoría de estos productos naturales, los puedes encontrar en herbolarios, donde además podrás conocer más detalles acerca de propiedades, dosis, formas de tomarlos y aplicarlos.

¿Que es un herbolario?
    Un herbolario es básicamente un establecimiento donde se venden hierbas o plantas medicinales y productos derivados de ellas. En la actualidad estos comercios también venden productos para dietas.  

¿Que es un herborista?
    Se conoce como herborista a la persona que está especializada en el herborismo, que es el uso de las plantas. El cultivo, recolección y acopio de plantas medicinales, forman parte de sus actividades para su comercialización o aplicación terapéutica.

Reducir la sal de nuestra dieta a la mitad salvaría millones de vidas
El 75% de la sal que consumimos viene de los procesados

    Quien más quien menos se ha contenido alguna vez a la hora de consumir bebidas azucaradas, y es de todos sabido lo dañina que resulta una mala alimentación. Sin embargo, con la sal común solemos tener manga ancha.

    De hecho, se calcula que en el mundo consumimos casi el doble de la cantidad de sal considerada “saludable”. Un abuso que nos sale caro, tanto como 4 millones de fallecidos cada año en todo el mundo. La sal, está claro, es el gran riesgo ignorado en nuestras mesas.

    Paradójicamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se centra en su reducción como principal consejo nutricional para disminuir el impacto de las enfermedades más importantes en los países occidentales.

    Tiene datos que avalan este consejo. Se ha demostrado que un consumo elevado de sal es un factor de riesgo importante para las Enfermedades No Transmisibles (ENT). Nada menos que 4.1 millones de muertes anuales se deben a una ingesta excesiva de sal.

    El sodio es el responsable de los efectos dañinos de la sal sobre nuestra salud. Un consumo excesivo de sodio está relacionado con hipertensión arterial, enfermedad coronaria, infarto y cáncer de estómago. Además, afecta negativamente a los riñones, la piel, el cerebro y los huesos.

    Como consecuencia de sus efectos sobre la salud, la OMS establece una ingesta recomendada máxima de 5g de sal al día (2 g de sodio). De hecho, considera que reducir el consumo de sal es una de las mejores inversiones para reducir las ENT en el mundo. Además, supondría un buen ahorro económico al sistema de salud.

    Según los datos del proyecto Carga Global de Enfermedad (GDB, por sus siglas en inglés), la ingesta mundial de sodio está muy por encima de las recomendaciones en 181 de los 187 países estudiados (media de 3.95g sodio/día). Toda Europa (España), Estados Unidos e Iberoamérica entre ellos.
Triunfar con las doradas Crianza de Nuestros Mares, al alcance de cualquiera con la nueva video‐receta “cervecera” disponible en la web
Una forma práctica de fomentar el consumo de pescado en los hogares españoles donde este se ha reducido notablemente en los últimos años

    El sello de origen para distinguir a las doradas, las lubinas y las corvinas de origen español plantea formas sencillas para disfrutar y cuidarse en casa

    Actuar sobre los hábitos de consumo para fomentar un estilo de vida saludable con los productos del mar criados en nuestras costas 

    Las autoridades sanitarias recomiendan un consumo de pescado de al menos tres raciones semanales para una  dieta saludable. Es la cantidad  necesaria para que nuestro cuerpo pueda disfrutar y beneficiarse de todos los beneficios que conlleva la presencia de los pescados en nuestros  platos.

    Elementos como las proteínas de alto valor biológico, que son las que mejor  asimila  nuestro  organismo, las vitaminas o los minerales son nutrientes  que deben figurar con una importancia destacada en lo que comemos habitualmente. A estos hay que añadir los ácidos grasos cardiosaludables, como el  Omega 3,  para  completar los principales aportes que trasladamos a nuestro organismo cuando elegimos pescado.

Redescubriendo los pescados  criados en nuestras aguas

    El  sello  de  origen  Crianza  de  Nuestros  Mares,  puesto  en  marcha  para  que  el  consumidor pueda  reconocer  en  el  punto  de  venta  las  doradas,  lubinas  y  corvinas  procedentes  de  las  aguas de  mar  abierto  del  litoral  español,  ha  desarrollado  unas  nuevas  recetas  pensadas  para  que  los que  tienen  que  hacer  la  comida  en  el  ámbito  doméstico  tengan  todo  lo  necesario  para  elaborar platos sencillos, pero con un  resultado final delicioso.
Riego con bacterias para usar menos fertilizantes
Se estudia su uso como fertilizantes naturales en una gran variedad de cultivos

    Imagine, por un momento, que sus pies están anclados al suelo. Si tiene sed, no puede ir a por un vaso de agua. Si tiene hambre, no puede ir a por comida. Si le da el sol, no puede moverse hacia la sombra. Parece complicado sobrevivir así, ¿verdad? Pues así viven las plantas. Fijadas al suelo, expuestas al ambiente y solo pueden usar lo que tienen a mano.

    Esto hace que su crecimiento se vea muchas veces limitado. ¿Qué pasa cuando esa planta es un cultivo que va a servir de alimento a una población que aumenta cada vez más, y que demanda más y mejores alimentos? Que el ritmo de la naturaleza no es suficiente para compensar el ritmo de producción y consumo de la sociedad. De ahí el uso de fertilizantes.

Pan para hoy, hambre para mañana

    Fertilizantes y pesticidas aportan los nutrientes necesarios que la planta no puede ir a buscar y la defienden de enfermedades e insectos. Esto incrementa la producción de alimentos, pero trae otros problemas. Por un lado, la calidad del alimento se puede ver mermada y, por otro, se altera la salud del suelo a largo plazo. De hecho, a día de hoy, un tercio del suelo de nuestro planeta se encuentra de moderada a altamente degradado.

    Por ello, se buscan alternativas más ecológicas (y asumibles económicamente) para mantener la producción de los cultivos sin perjudicar el medio ambiente. Una de estas alternativas es el uso de bacterias.
Las cualidades (¿afrodisiacas?) de la fruta de moda, el aguacate
El aguacate se ha convertido en una de las nuevas palabras mágicas dentro de la cocina

    Se ha convertido en una de las frutas con más demanda en los últimos años en España, tanto en producción como consumo.

    El fruto del aguacatero (Persea americana) considerado como el nuevo “oro verde”, presenta una textura cremosa, verdosa o amarillo pálido, con un sabor avellanado y al que se le atribuyen “justa o injustamente” propiedades afrodisiacas.

    Su nombre deriva del azteca “ahuacatl” que significa “testículo” por la forma que presenta cuando está aún en el árbol. Los aztecas ya le atribuían características especiales, considerándolo como un excelente potenciador sexual. Con la llegada de los españoles el aguacate paso a ser conocido como “pera de la Indias”, sin duda mucho menos sugestivo. Pero ¿seguía siendo afrodisiaco?

Comemos más fruta y hortalizas que nunca
    Sea o no por las propiedades afrodisiacas, su consumo ha aumentado entre la población española. En general, el consumo de frutas y hortalizas ha subido en el último año un 11% respecto a años anteriores con valores que rondan los 190 kilos por persona. Datos avalados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que confirma este incremento de unos 20 kilos por persona y año en el último año.
La importancia de las vacunas en la historia para luchar contra las enfermedades infecciosas
Inoculación de pus de vaca en el Hospital de Niños Pobres de Barcelona, hacia 1890

    La pandemia de la covid-19 ha puesto de nuevo sobre el tapete el debate sobre la importancia de las vacunas como estrategia de salud pública. Desde el principio de la pandemia ha habido una clara tendencia política y científica a fiar al descubrimiento de la vacuna la solución del problema. Entretanto se han tomado una serie de medidas sanitarias con el fin de frenar el contagio y, por ende, la presión sobre los sistemas sanitarios y los fallecimientos.

    Las medidas de prevención se han dirigido principalmente a la restricción de movimientos (confinamientos de la población, toques de queda) control de las personas enfermas o con probabilidad de estarlo (cuarentenas), limitación de los contactos sociales (establecimiento de cupos de individuos no convivientes que podían reunirse) y uso obligatorio de mascarillas en espacios públicos y puestos de trabajo. Asimismo, se establecieron con desigual fortuna medidas preventivas como el rastreo de contagios y la realización de pruebas diagnósticas como las PCR o las pruebas de antígenos.

    Con todo, la gran apuesta ha sido la investigación relacionada con la vacuna, a la que se ha destinado y sigue destinándose una cantidad ingente de recursos económicos públicos y privados que ha permitido poner en marcha 200 proyectos de vacunas experimentales y disponer de, al menos, siete vacunas desde comienzos de 2021, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Aunque el ritmo actual de vacunación en el planeta es desigual, los efectos se hacen notar. La gravedad de la enfermedad y la presión sobre los sistemas sanitarios disminuyen donde se avanza sustancialmente en la vacunación de la población. Posiblemente en los próximos meses, cuando se alcancen altos niveles de inmunización, se notará una notable caída de los efectos de la enfermedad con el consiguiente beneficio para la salud y, por tanto, para la actividad económica y social.
Las personas que mantienen Relaciones Sexuales a edades avanzadas son más Sanas y Felices
Los hombres y las mujeres mayores que, según una investigación, registran una menor frecuencia de las actividades sexuales también son más propensos a experimentar un deterioro en la valoración de su salud física y mental

    La actividad sexual es una parte esencial de las relaciones íntimas, aunque tiende a disminuir a medida que las personas envejecen. Pero aunque las investigaciones demuestran que la frecuencia de la actividad sexual puede disminuir con la edad, para muchas personas mayores el sexo sigue siendo una parte importante de su vida.

    Existe una idea errónea de que a medida que las personas envejecen, pierden su interés por el sexo y su capacidad de comportamiento sexual. Sin embargo, tal y como muestra una encuesta realizada en el Reino Unido, no es así.

    De hecho, la encuesta reveló que el 85% de los hombres de entre 60 y 69 años declaran ser sexualmente activos, al igual que el 60% de los de 70 a 79 años y el 32% de los de 80 años o más. Las mujeres resultaron ser menos activas sexualmente a medida que envejecían, pero los estudios muestran que, al igual que los hombres, muchas mujeres también quieren seguir manteniendo relaciones sexuales a medida que envejecen. Los estudios realizados en EE.UU. revelan niveles similares de actividad sexual en estos grupos de edad.

    Y el hecho de que tantas personas sigan manteniendo relaciones sexuales a medida que envejecen es una buena noticia, porque, como parece indicar nuestra nueva investigación, cuanto menos sexo tienen las personas mayores, más probabilidades tienen de sufrir problemas de salud mental y física.

Página 5 de 11

Búsqueda Rápida