Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025

Página 3 de 11

La duración de los días de la Tierra ha aumentado y los científicos no saben por qué
Los relojes atómicos, combinados con mediciones astronómicas precisas, han revelado que la duración del día se está alargando, sin que los científicos entiendan por qué

    Esto tiene repercusiones críticas no sólo en nuestra forma de medir el tiempo, sino también en el GPS y otras tecnologías que rigen nuestra vida moderna.

    En las últimas décadas, se ha acelerado la rotación de la Tierra alrededor de su eje, que determina la duración del día. Esta tendencia ha hecho que nuestros días se acorten. De hecho, en junio de 2022 establecimos un récord del día más corto del último medio siglo.

    Pero a pesar de este récord, desde 2020 cambió la tendencia y parece que la rotación de la Tierra se ha ralentizado: los días vuelven a ser más largos, y la razón es, hasta ahora, un misterio.

    Aunque los relojes de nuestros teléfonos indican que hay exactamente 24 horas en un día, un día rara vez corresponde exactamente al número mágico de 86 400 segundos. El tiempo real que tarda la Tierra en completar una sola rotación varía ligeramente. Estos cambios se producen en periodos que van desde millones de años hasta casi instantáneamente; incluso los terremotos y las tormentas pueden influir.
Las propiedades de la miel: ¿son puro cuento o están demostradas científicamente?
La Miel y sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, además es antimicrobiana y previene la aparición de úlceras

    La miel, un 25 % más dulce que el azúcar de mesa, es fundamentalmente agua (17-18 %) y azúcar (75-80 %, principalmente glucosa y fructosa). Pero en su fórmula se han identificado más de 150 compuestos minoritarios, y son estos los responsables de la mayoría de las propiedades biológicas y saludables que se le atribuyen.

    El contenido de todos estos compuestos en la miel varía dependiendo de las flores de las que proceda (miel de castaño, miel de azahar, etc.) y de la región geográfica y estación del año. Por eso sirven como biomarcadores de identidad de la miel.

    Potasio, vitaminas, polifenoles…

    Entre estos compuestos minoritarios se encuentran algunos minerales (principalmente potasio), vitaminas (las mayoritarias, el ácido fólico o vitamina B₉ y la vitamina C), polifenoles, aminoácidos, enzimas y proteínas, ácidos orgánicos (responsables de su acidez), carotenoides y compuestos volátiles (aromáticos, que también se usan para identificar el origen floral).

    Muchos de los compuestos minoritarios de la miel, pero fundamentalmente los compuestos fenólicos, son los responsables de las propiedades funcionales o saludables de la miel. De estas propiedades hay evidencias in vitro (a nivel de laboratorio) y/o in vivo (con animales de laboratorio, y en algunos casos también en estudios clínicos con personas).
6 Consejos para alimentarse bien en verano
Te animamos a tener en cuenta estas sencillas recomendaciones para alimentarse bien en verano y llegar al invierno con salud y en plena forma

    Los días se hacen más largos, las temperaturas son más cálidas, sudamos más y por ello nuestro cuerpo perderá muchas sales minerales, aumentando el cansancio y agotamiento: por estas razones nuestras necesidades dietéticas son distintas respecto al resto del año y es fundamental alimentarse bien en verano.

    Además, cuando salimos de vacaciones, es más fácil comer fuera de casa, lo que en la mayoría de las ocasiones va acompañado, por desgracia, también de una distracción frente a la calidad de los alimentos que ingerimos y las calorías, lo que lleva a no alimentarse bien en verano. Sin embargo, seguir algunos consejos dietéticos puede ser útil para afrontar los calores del verano, disminuir el riesgo de deshidratación, una complicación que afecta principalmente a niños, ancianos y mujeres embarazadas, pero también para bajar esos kilos de más que hacen que no te veas bien con el bañador. 
En este post te los contamos como alimentarse bien en verano

    Consejos para alimentarse bien en verano

    1 Código de acceso al verano: «¡agua!»

    En verano, a medida que suben las temperaturas, sudamos más y perdemos muchos líquidos. Mantener una hidratación adecuada es, por tanto, la clave para reponer los líquidos perdidos con la sudoración: todos los días es necesario beber al menos un litro y medio de agua u 8 vasos. La clave es hidratarse lo máximo posible (así de simple), aunque no tengas sensación de sed (hay que obligarse un poco), porque, en ocasiones, cuando vamos a sentir la sed ya es demasiado tarde y los síntomas de la deshidratación pueden ya haber aparecido. 

    Esta recomendación no debe subestimarse, porque la deshidratación (falta de agua), puede provocar problemas graves y enfermedades, así como estados de confusión, especialmente si van acompañados de calor fuerte. Además, al beber la cantidad adecuada de agua al día, es posible contrarrestar la acumulación de líquidos y prevenir molestias como la celulitis.
¿Por qué el telescopio James Webb muestra las estrellas con ocho puntas?
Primera imagen del Universo profundo tomada por el telescopio espacial James Webb en el rango del infrarrojo (cúmulo galáctico SMACS 0723)

    Ya tenemos la primera imagen del universo que nos proporciona el telescopio espacial James Webb (JWST), y tiene ocho puntas.

    Se trata de la imagen más profunda tomada del universo primitivo en el rango del infrarrojo, obtenida el 7 de junio de 2022 tras doce horas y media de exposición.

    En primer plano observamos las galaxias del cúmulo SMACS 0723, situado a 4 200 millones de años luz. También vemos figuras distorsionadas de galaxias más lejanas (y desconocidas hasta la fecha) justo detrás del cúmulo, cuya luz ha sido desviada por el efecto de lente gravitacional de SMACS 0723.

    Ante semejante imagen sin precedentes, cabe hacernos las siguientes preguntas: ¿cómo es capaz el James Webb de obtener tales imágenes? ¿Por qué se registra una imagen estrellada de ocho puntas al visualizar un objeto como una estrella?

    Vamos a dar respuesta a estas cuestiones abordando con detalle la óptica de este increíble telescopio espacial.
Telescopio Espacial James Webb: una nueva ventana al universo más lejano y primitivo
Recreación del telescopio espacial james Webb en el espacio

    Tras sucesivos retrasos en la fecha de lanzamiento (prevista inicialmente para el año 2007) el lanzamiento del telescopio espacial James Webb (JWST) desde el centro espacial de Kourou (Guayana Francesa) marca un hito en la historia de la observación espacial.

    Debe su nombre a James E. Webb, el segundo administrador de la NASA y responsable del proyecto Apolo que pondría al ser humano en la Luna.

    Con un coste estimado de 10 000 millones de dólares, se trata de un proyecto liderado por la NASA en colaboración con las Agencias Espaciales Europea (ESA) y la Canadiense (CSA).

    Orbitará la Tierra a una distancia de 1,5 millones de kilómetros (más alejado que la Luna, a unos 380 000 km) en un punto donde la interacción gravitacional entre la Tierra y el Sol está equilibrada (llamado punto de Lagrange L2).

    Por ello, el JWST mantendrá una órbita estable alineada con nuestro planeta.

    Antes de adentrarnos en los potenciales descubrimientos del nuevo telescopio espacial, es conveniente mirar atrás en el tiempo y revisar cómo ha evolucionado la observación astronómica hasta nuestros días.
Cómo cultivar tu primer Huerto
Cultivar un huerto es una fácil y gratificante actividad y a la vez un hobby y una buena fuente de alimentos

    Es una afición muy popular que no sólo te ayuda a ahorrar en la cesta de la compra de frutas y verduras, sino que además te ofrece la oportunidad de comer sano y comer orgánico, que no es poco.

    Busca un lugar para tu huerto

    Lo primero que debe hacer es encontrar un lugar para instalar tu jardín. El espacio elegido debe ser adecuado para el cultivo de hortalizas, por lo que es importante que haya una cantidad suficiente de la luz solar, lo ideal sería tener un sitio con alrededor de 6-8 horas de exposición solar diaria. Es importante dedicarle un poco de tiempo ya que nuestro jardín tendrá más oportunidades de ser floreciente, los ingredientes principales para una buen huerto son: sol, poco viento, un suelo que no permita que el agua quede estancada y semillas de buena calidad.

    En cuanto a las semillas, éstas se deben comprar en un vivero de confianza. Si las compras en un supermercado, comprueba la fecha de embasado, las semillas rara vez tienen una fecha límite, pero hay que decir que si éstas son muy viejas, es más difícil que obtengamos plantas de buena calidad. Una vez compradas las semillas, podemos hacer que broten entre toallas de papel húmedas o colocarlas, junto con un algodón húmedo, en las hueveras de cartón clásicas, en vasos de yogurt o botellas reutilizadas.
Florette comparte 3 consejos para fomentar la Gastronomía Sostenible
18 de junio, día de la Gastronomía Sostenible

    Florette recuerda que evitar el desperdicio alimentario o propiciar el ahorro de agua en los hogares son unas de las claves para contribuir a una gastronomía sostenible


    En 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 18 de junio como el Día de la Gastronomía Sostenible. Hoy, seis años después, saber lo que se consume y cómo se elabora cobra especial importancia, y es que la sostenibilidad se ha convertido uno de los aspectos más importantes y valorados por los consumidores. Tanto es así que con motivo de la encuesta realizada dentro de su campaña #ComerBienParaSerFeliz, Florette observó que evitar el desperdicio de alimentos y la adquisición de productos de cercanía son dos de los aspectos que los españoles más tienen en cuenta a la hora de llenar la cesta de la compra.

    Además, estas dos medidas son claves para contribuir a una gastronomía sostenible. En la empresa de origen navarro lo saben y, por eso, celebran esta fecha tan importante dentro del calendario sostenible explicando por qué una alimentación más saludable es también más sostenible:
Gaia: El Google Maps de la Vía Láctea publica los espectros de 200 millones de estrellas
Mapa de la materia que hay entre las estrellas de la Vía Láctea obtenido con el más reciente catálogo de Gaia

    Al leer noticias de astronomía, nos maravillamos con la gran cantidad de información que somos capaces de obtener del Universo. A veces incluso nos preguntamos: “¿Y eso cómo lo saben, si nadie ha ido allí para verlo?”. Al intentar descubrir la respuesta a esta pregunta, descubrimos que muchos de los conocimientos que adquirimos últimamente de nuestra Galaxia, utilizan datos de una misión espacial llamada Gaia.

    Pues bien, estamos de enhorabuena. La Agencia Espacial Europea publicó el 13 de junio de 2022 nuevos datos de esta misión. Estos datos son ahora mucho más precisos y completos y añaden algo excepcional, los espectros de 200 millones de estrellas de nuestra galaxia. Los espectros son como las huellas dactilares de las estrellas y con ellos podremos saber cómo son de forma precisa. Sin duda, nos esperan muchas más noticias interesantes en los próximos años gracias a Gaia.

    Los súper poderes de Gaia


    Muchas veces se ha descrito Gaia como el “Google Maps” de la Galaxia. Con Gaia, una misión con gran participación española, podemos saber la posición y distancia de cada estrella. El objetivo es conocer todas las calles de nuestro vecindario cósmico, sabiendo dónde está cada bloque de pisos (estrellas en nuestro caso). Gaia puede medir la posición de las estrellas con una precisión equivalente a poder distinguir desde la Tierra el ojo de un astronauta en la Luna.
Verduras ¿Crudas o Cocidas?
¿por qué unas crudas y otras cocidas?

    Todas las verduras contienen varias clases de antioxidantes y diferentes vitaminas que se comportan de manera distinta en el proceso de la cocción, aumentando o disminuyendo su bioaccesibilidad.

    Por bioaccesibilidad de un nutriente entendemos su cantidad disponible para la absorción intestinal después de ser liberado de los alimentos, y depende sobre todo de si se cocina, cuánto tiempo y cómo se cocina el alimento. El betacaroteno y el licopeno, por ejemplo, son dos compuestos que encontramos respectivamente en el la zanahoria y el tomate o en la calabaza y que aumentan su disponibilidad con la cocción, mientras que algunas vitaminas, como el ácido fólico y la vitamina C (muy presente en los vegetales) se degradan fácilmente con el calor.

    Por tanto, existe una distinción importante entre la biodisponibilidad y la cantidad de un determinado nutriente presente: decir que por ejemplo 100 gramos de pimientos tienen 166 miligramos de vitamina C, no significa que al comer una 100 gramos de esta verdura tengamos disponibles los 166 gramos de vitamina C, ya que todo depende de cómo los cocinemos.

    Entonces, veamos con detenimiento qué verduras debemos comer crudas, cuáles cocidas, cuáles crudas y cocidas y por qué se hacen estas elecciones, para aprenderlo y absorber la mayor cantidad de nutrientes posible en nuestra alimentación.
9 Tipos de Algas y sus beneficios
Que son las Algas y sus tipos por colores

    Son buenas para controlar la diabetes, para mejorar la vista por su altísimo contenido en vitamina A, para mejorar la hipertensión por su contenido mineral, para controlar el colesterol por su contenido en fibra y grasas insaturadas, para mejorar la digestión y para regular el tránsito intestinal, entre otros beneficios. Vamos a conocer algo mas sobre los tipos de algas.

    ¿Qué son las algas?

    Podemos considerar a las algas como «verduras del mar», pues no dejan de ser plantas, solo que en vez de terrestres son acuáticas y pueden crecer tanto en agua salada como dulce. Como las plantas de tierra, las algas también realizan la fotosíntesis y las podemos ver en la superficie del mar pero también en zonas mas profundas. Se les otorgan propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y antioxidantes y su ingesta proporciona mas hierro que las lentejas y mas calcio que la leche.

    Cada vez se hace mas necesario incluir cualquiera de los tipos de algas en nuestra dieta ya que las frutas y verduras que consumimos nos aportan pocos minerales necesarios para el correcto funcionamiento del organismo. Las algas nos ofrecen estos minerales y oligoelementos que resultan excelentes para el sistema nervioso y para mantener el yin del riñón. Todo esto sin olvidar que a la vez nos ofrecen proteínas vegetales de una gran calidad.
La importancia de la vitamina D para el dolor articular
¿Por qué el dolor articular? Principales causas

    El dolor articular que sentimos en ocasiones puede ser motivado por diversas causas. En ocasiones puede ser por traumatismos diversos y en otros casos, lo que produce el dolor en las articulaciones, es un problema de salud propiamente dicho o una enfermedad.

    Este dolor articular puede ser provocado por el traumatismo que se produce en la práctica de deportes como el esquí por ejemplo. O que el dolor articular esté motivado por un sobre esfuerzo físico, sobrepeso u obesidad, que provocan una sobrecarga en las articulaciones y produce el daño, esguinces, fracturas o torceduras.

    El dolor asociado a las articulaciones (dolor articular), en algunas ocasiones puede ser muscular, exceso de ácido úrico (gota), otras veces la base es autoinmune (el sistema inmunitario del cuerpo de la persona ataca los tejidos sanos propios porque los confunde con tejidos ajenos), como la artritis reumatoide, la psoriásica y la reactiva, el lupus eritematoso sistémico, entre otras.

    La importancia de la Vitamina D

    La vitamina D es muy importante para el sano funcionamiento de nuestro cuerpo y es crucial conocer sus propiedades.

    Por una parte, fortalece nuestro sistema inmunológico y es antiinflamatoria. La vitamina D constituye nuestro primer recurso defensivo frente a microorganismos patógenos, favoreciendo que las células puedan eliminarlos. 
Tres beneficios del vino tinto que seguro desconocías
Sabías que el Vino, ayuda a Adelgazar, previene las Caries y reduce el riesgo de Cáncer

    A lo largo de los últimos años numerosos estudios científicos han rubricado los beneficios para la salud de consumir regularmente cierto tipo de alimentos. Sin embargo de pocos es conocido que entre dichos productos se encuentra el vino tinto y menos aún las ventajas que aporta para hombres y mujeres. Siempre que se beba con moderación, el vino tinto puede ser un gran aliado.

    El vino es saludable cuando se bebe en las cantidades apropiadas, que según los expertos es de una copa al día en el caso de mujeres y dos en los hombres. Los científicos hacen referencia únicamente al vino tinto y aconsejan consumirlo durante la cena o el almuerzo. Ese hábito previene de enfermedades cardiovasculares. También es beneficioso para tratar dolencias y trastornos tales como la diabetes, la demencia o la osteoporosis. Pero, ¿sabes qué otras ventajas aporta?

    Ayuda a adelgazar

    Su consumo activa al gen SIRT 1 que impide la formación de nuevas células de grasa y ayuda a movilizar las existentes, según un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Aunque por normal general contiene siete calorías por gramo, en dosis moderadas, contribuye a reducir la obesidad y el sobrepeso.
Beneficios de la espinaca en bebés
Propiedades y Beneficios Nutricionales de la Espinaca y los Beneficios y los riesgos de la Acelga

    Espinaca y acelga en bebes

    De todos es sabido, que la leche materna, proporciona la dieta más equilibrada que se le puede ofrecer a un recién nacido. La lactancia materna es la mejor alimentación para tu bebé, lo protege de enfermedades y además tanto al recién nacido, como a su madre, le aporta muchos beneficios además de los nutricionales.

    Los profesionales de nutrición infantil y AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria), nos dicen que no es recomendable que se introduzcan las verduras de hoja verde, como sin las espinacas o las acelgas, hasta que el bebe no tenga al menos un añito cumplido.

    El motivo es por los riesgos que los nitratos que contienen (alto contenido), las verduras de hoja verde pueden tener riesgos para la salud del bebé.
Vitaminas Naturales: Conócelas
Todos los alimentos contienen macronutrientes y micronutrientes (vitaminas)

    Los macronutrientes incluyen carbohidratos, proteínas, grasas; aportan todas las calorías que consumimos y representan el peso casi total del alimento, excluida el agua. Los micronutrientes forman la pequeña parte restante que consiste en vitaminas, ácidos grasos, aminoácidos esenciales, sales minerales. Estas son sustancias esenciales para la vida que deben tomarse con los alimentos, ya que el cuerpo no puede producirlas.

    Las vitaminas naturales

    El término vitamina fue introducido en 1913 por el químico polaco C. Punk. En las siguientes décadas se fueron identificando progresivamente las diferentes vitaminas naturales. Para cada una de las 13 vitaminas se han definido la estructura molecular, las propiedades, las fuentes naturales, las manifestaciones por deficiencia, la dosis diaria recomendada, las indicaciones de uso, las consecuencias de una sobredosis.

    Funciones de las vitaminas

    Las vitaminas naturales, como parte integral de las enzimas, guían las reacciones químicas de las células, aseguran funciones vitales en los tejidos, participan en la producción de energía, completan la acción protectora antioxidante contra los radicales libres, garantizan la expresión normal de la herencia genética, participan para eliminar desechos y sustancias tóxicas, mejorar los mecanismos de defensa del sistema inmunológico, participar en la transformación de azúcares, grasas y proteínas, contribuir a la producción de neuromediadores.
Arbol de té:¿Sabias que blanquea los dientes….?
Todos hemos oído hablar de la esencia de Árbol de té, pero ¿Sabías que puedes usarlo para blanquear los dientes?

    Podemos poner, por la noche, una gota de esencia de árbol de té en nuestro cepillo de dientes, antes del dentífrico y, además, de blanquear nuestros dientes, los libraremos de bacterias obteniendo una higiene total, la diferencia se nota cuando despiertas.

    Otros beneficios del aceite de árbol de té

    El aceite de árbol de té es un aceite esencial rico en propiedades beneficiosas , tanto cuando se usa de foma personal en un spa como en el hogar. No es casualidad que se encuentre presente en muchos remedios naturales para mejorar la salud e higiene, así como en soluciones preparadas, incluso medicamentos homeopáticos, con fines terapéuticos.

    Es un aliado muy eficaz en la vida cotidiana. Pero, ¿para qué puede usarse el aceite de árbol de té? Es fácil encontrarlo, por ejemplo, en tratamientos naturales contra el acné, espinillas, herpes, cándida, micosis, verrugas y piojos y también podemos usarlo  internamente para mejorar patologías leves y el de higienizar ambientes y superficies no deben subestimarse.

    Pero antes de utilizarlo conviene saber que existen contraindicaciones si se excede en la dosis y cantidad. Antes su uso, es de fundamental importancia conocer sus, propiedades, beneficios.
Sergi Arola condensa en sus Aceitunas de Autor el mar, la montaña, Chile y España
Gastronomía con Aceitunas de España

    El televisivo cocinero se suma a la reinvención de las aceitunas con una receta fusión

    Los ingredientes habituales a ambos lados del océano Atlántico muestran que las Aceitunas de España van bien con todo

    La elegancia de la langosta y de las aves muestra el potencial gastronómico de la variedad Manzanilla 

    Las aceitunas de mesa son una de las mejores tarjetas de presentación de nuestra despensa en el mundo entero. España es el primer productor en todo el planeta del fruto del olivo. Nuestro sector ha consolidado esta posición de liderazgo a lo largo de los años, tanto a nivel de cantidad como de la calidad del producto comercializado internacionalmente. 

    Encumbrar el olivar al primer puesto global y mantenerlo ahí es posible porque una referencia como Aceitunas de España es símbolo de calidad y confianza. Uno de los secretos que abren las puertas de medio mundo a las aceitunas es que en su interior se encuentran los cuatro sabores básicos (dulce, salado, ácido y amargo). Esta característica, tan poco habitual en el mundo alimentario, eleva exponencialmente las posibilidades de combinación de las aceitunas con cualquier tipo de alimento o bebida. Desde la tapa hasta el postre, en todas las elaboraciones hay una aceituna que puede encajar.

Página 3 de 11

Búsqueda Rápida