Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025

Página 27 de 28

Receta de Crepes Enamorados
1. En un recipiente, mezcla la harina, la sal, el azúcar, los huevos, la levadura, la vainilla y la mitad de la leche. Mezcla con la varilla hasta obtener una masa homogénea.

2. Añade la otra mitad de la leche y mezcla de nuevo.

3. Cubre el recipiente con un paño húmedo y deja reposar 60 minutos en un lugar templado.

4. Cuece las crepes en una sartén a fuego medio utilizando un molde en forma de corazón. 

5. Sírvelas decoradas con las fresas y el sirope de chocolate. 
 
Receta de Brioche con requesón, avellanas y canela
1. En un recipiente, mezcla la harina, el azúcar y la sal. Añade la leche tibia, el huevo, el requesón y la levadura.

2. Mezcla con una espátula durante 2 minutos y añade la mantequilla reblandecida en pequeños tacos. Mezcla de nuevo hasta obtener una masa homogénea.
3. Termina el amasado con el rodillo en la encimera. La masa tiene que estar lisa y un tanto elástica. Añade las avellanas y amasa nuevamente hasta incorporarlas bien.

4. Haz una bola y ponla en el recipiente. Cúbrelo con un paño húmedo y deja reposar 30 minutos en un lugar a temperatura ambiente.

5. Coge de nuevo la bola y divídela en 10 bolas iguales. Coloca 5 bolas en 2 moldes para brioche. Deja reposar con un paño húmedo hasta que doblen su tamaño (unos 45 minutos).

6. Con la ayuda de un pincel, unta los brioches de huevo batido y espolvorea canela. Hornea en el horno precalentado a 170ºC, de 20 a 25 minutos.
Receta Arroz Venere con Bacalao Fresco Marinado Algas y Tinta
Receta de Oscar Torrijos (1 Estrella Michelin)
Ingredientes para 4 personas
600 g bacalao fresco cortado en 4 porciones
2 dl agua
100 g pasta de algas
10 g tinta de sepia
Algas, tomate confitado, aceitunas negras, aguacate, sal y jengibre

Receta Pan con Nueces y Pasas

    Perfecto para cualquier época del año, pero más para el otoño por los frutos secos que contiene. Además si no te gustan las nueces y pasas puedes ponerle los frutos secos que quieras. Es fácil y solo necesitas: harina de repostería, harina de centeno, harina integral, sal, azúcar, agua, levadura fresca Levital, nueces y pasas. 

 

Receta Empanada de Nutella
Combate el frío encendiendo el horno con esta receta de Levital

   A prueba de todos los paladares, incluso el más exquisito no podrá resistirse. Además de su fácil preparación es un momento perfecto para disfrutar de la cocina con los más pequeños de la casa. Necesitarás: huevos, agua, harina, levadura fresca Levital, mantequilla, sal y Nutella.

 

Receta Brioche de Calabaza y Canela
   Es una buena opción para aprovechar la hortaliza de temporada, porque calabaza y otoño siempre van juntos. Además de ser fácil y para toda la familia, se convertirá en el desayuno o merienda perfecto.

   Para prepararlo solo necesitas: calabaza, harina, azúcar, sal, levadura fresca Levital, canela, leche, huevos y mantequilla. 
 
Las tres recetas más saludables (y rápidas) de Levital para la llegada del otoño
Recetas de Pan de muesli, Fajitas rellenas y Pizza de masa integral con levadura LEVITAL
    A pesar de que las temperaturas aún son bastante estivales, el otoño ya ha llegado para quedarse y con él, numerosos platos, ingredientes y recetas que aportan a tus menús mucha variedad y energía para afrontar esta nueva temporada. 

    La vuelta de las vacaciones, la rutina y la depresión postvacacional puede ser más agradable si apuestas por propuestas nuevas, empleando los ingredientes principales de cada temporada y huyendo de los platos precocinados. Dedicar parte de tu tiempo a preparar tus propias recetas es una magnífica manera de retomar los buenos hábitos saludables olvidados durante parte del verano. 

Arroz Basmati con Bogavante en Ballotine
Receta de Oscar Torrijos (1 Estrella Michelin)
Cocer el bogavante al vapor  a 100º C durante  5 minutos  aproximadamente, enfriar con agua helada.
Limpiar las setas,  saltearlas  a fuego vivo rápidamente con mantequilla  mousseux. Escurrir  y cortarlas en  brunoise.  Reservar 
Cortar la raíz de apio  y las zanahorias en brunoise, después cocer a la inglesa y enfriar.
Dentro de una  sauteuse, mezclar las setas en brunoise,el apio, y la zanahoria . Ligar con el jugo de ternera reducido y montar con un poco de mantequilla, sazonar ligeramente, añadir perejil  cisele.  Reservar
 
 
3 recetas ligeras con levadura para este verano
Recetas de Obleas rellenas, Nidos de fruta y Pizza de masa fina con berenjenas con levadura LEVITAL

    Las altas temperaturas no combinan bien con el estómago muy lleno, por eso en verano nos apetecen comidas más frescas y ligeras, que sacien nuestro apetito sin provocarnos esa sensación de hinchazón y pesadez. Con la levadura fresca, natural y sin gluten de Levital se pueden preparar recetas fáciles, rápidas, sabrosas y ligeras. Aquí te dejamos tres propuestas:

 

Croquetas de Arroz Rojo con Pulpo
Receta de Oscar Torrijos (1 Estrella Michelin)
    Rehogar la cebolla en blanco en una cacerola con aceite de oliva. Añadir la patata cortada en brunoise un poco gruesa y el ajo picado. rehogar hasta dorar un poco la patata.

    Añadir el arroz y rehogarlo 1 minuto, mojar con la leche y cocer suavemente durante 25 minutos para hacer que el arroz suelte bien el almidón.
Incorporar el arroz rojo previamente cocido, añadir el pulpo cortado en brunoise, mezclar salpimentar, poner el queso remover. Retirar del fuego y añadir las algas picadas y los huevos uno a uno. Dejar enfriar al día siguiente, formar las croquetas de la forma que nos guste. 

    Empanar dos veces por harina huevo y pan rallado, la segunda vez pasar solo por huevo y pan rallado reservar. Se fríen en aceite caliente a 180º c dejar doradas y escurrir con papel absorbente.

Cocción del arroz

    Remojar el arroz rojo durante 2 horas minimo. Cocer con agua de 25 a 30 minutos para obtener un arroz un poco crujiente, escurrir e incorporarlo a la preparación de las croquetas para darle un toque agradable con sabor a arroz. 


Empedrado de Arroz con Lentejas Alga Combu y Sardina Rellena
Receta de Oscar Torrijos (1 Estrella Michelin)
    Limpiar las sardinas quitar las tripas y escamas también la cabeza abrirlas por el vientre dejando los lomos unidos por el lomo superior quitar las espinas finas con unas pinzas de pescados, depositarlas en abundante agua fría preparada con un poco de sal para sacar la sangre. Después se sacan y se ponen  a escurrir y posteriormente dejarlas con la piel hacia arriba a secar sobre un lienzo de cocina y tapadas con papel absorbente, reservar en el Frigo. 
Pelar  200 g de cebolla dulces, cortarla en fina juliana. En una pequeña cacerola con una cucharada de mantequilla pochar la cebolla suavemente durante 2 horas aromatizar con vinagre sal y azúcar y pimienta de molino. Dejar enfriar. 

    Rellenar las sardinas  con un poco de cebolla y envolverlas al mismo tiempo  que las deja sujetas con una fina lámina de jamón serrano  después se fríen con unas gotas de aceite en una sartén se ponen sobre papel absorbente y se reservan calientes.

Elaboración

    En una cacerola con aceite de oliva calentar suavemente, incorporar la cebolla picada y los ajos con la piel pochar dejando hacer bien sin dorar añadir el tomate rallado compotar añadir el pimentón, después poner las lentejas lavadas y escurridas mojar con agua y dejar cocer suavemente poner el laurel las algas troceadas, sal y el azafrán.   Cocer asta que estén cocidas  dejando el caldo suficiente para cocer el arroz, que se incorpora con la sardina salada cortada a dados  cocer durante 15 minutos . El arroz a de estar jugoso no seco, se deja reposar 2 minutos y se sirve.

Presentación 

    Poner el arroz en plato sopero y poner dos sardinas rellenas con cebolla confitada que se hacen en el ultimo momento para que estén bien calientes , 
Decorar el plato con aros de cebolleta fresca y guindillas en vinagre.


Borreta de melva
Una receta muy típica y tradicional elaborada, en su mayor parte, en localidades alicantinas como Benissa o Xàbia
    Un plato que se prepara a partir del salazón de melva, con el toque tradicional que le confiere el caldero de hierro. Sin lugar a dudas, un plato sencillamente sublime por el sabor y la calidad de cada uno de sus ingredientes. Una receta que refleja la esencia de la gastronomía valenciana, que elabora muchos de sus platos haciendo uso de un ingrediente único y esencial: el pescado, un producto de gran fama y reconocimiento en todo el litoral mediterráneo.
Receta La Paella

La paella es, sin lugar a duda, el más universal de los platos españoles.

Confeccionado a base de carne de pollo y conejo, verduras y arroz, admite numerosísimas variantes en función de los ingredientes utilizados que cambian su denominación: ‘paella mixta’ (de carne y pescado), ‘de invierno’ (con habas y alcachofas), ‘de verduras’ (como principales ingredientes), ‘de bacalao y coliflor’, etc, etc.

El nombre le viene dado del recipiente en que se guisa, la ‘paella’, (y no ‘paellera’ como se pretende en una falsa y moderna terminología que resulta desagradable e incómodo para el pueblo valenciano).

La ‘paellera’ sería la señora que prepara la paella, del mismo modo que ‘paellero’ sería el cocinero que la elabora, o bien el moderno artilugio que sirve de difusor de las llamas cuando se utiliza el gas como fuente de calor en lugar de la leña y los trébedes para guisarla. Recetas Culinarias de Daniel Sala Giner

Receta La Borra

    La “Borra” es uno de los guisos más característicos y antiguos de la cocina alicantina, hoy ya prácticamente desaparecido de la cocina diaria y sólo localizable de la cocina familiar de algunos pueblos de La Marina.

    La “Borra” es una forma de conservación de los productos de la huerta familiar que, en época de abundancia, se secaban al sol en los cañizos en que se elaboraban las pasas de moscatel que fueron la prosperidad del Marquesado de Denia y tierras del interior antes de que el naranjal viniera a sustituir las vides que ocupaban todos estos campos de labor.

    El excedente para el consumo familiar de tomates, berenjenas y pimientos, era cortado en mitades y rodajas y expuesto al calor del sol en los cañizos hasta que pacificaban. Entonces eran guardados en bolsas de tela con un puñado de ajos, (para evitar polillas y otros insectos que lo estropearan).

    También parte del excedente de la huerta era conservado en botes de cristal que se esterilizaban en la caldera hirviendo para disponer de él a lo largo del invierno. Cuando se quería utilizar la “borra”, se echaba un puñado de ella en una cazuela hirviendo, apenas un par de minutos, para que se hidratara de nuevo y disponerla para el consumo.

    Recetas Culinarias de Daniel Sala Giner

Receta Griñons
    Conocido también como “blat picat”, “olleta de blat”, “guisado de trigo” o “trigo escorfado”, es, sin duda alguna, uno de los platos más antiguos de la cocina mediterránea, ya que el trigo, la vid y el olivo integran la „trilogía mediterránea‟, elementos básicos de nuestra alimentación.

    Su origen hay que buscarlo en tiempo de los romanos cuando a cada soldado se le facilitaba una medida de trigo para su alimentación en campaña y, no es difícil deducir que, cuando quisieran consumirlo lo hirvieran con las verduras o carne que la naturaleza pusiera a su alcance en el lugar donde se encontraran.
Receta All i Pebre

    En esta receta que han ideado los pescadores de El Palmar, la anguila, especie que prolifera en toda la comarca, es el elemento primordial.

    Está demostrado que el alto contenido en grasas insaturadas omega 3 que contiene la anguila reduce el colesterol de los vasos sanguíneos y por tanto, tiene propiedades curativas. Presenta un sabor intenso, una textura suave y su punto de cocción es poco tardío. Se suele ver acompañando arroces y también pastas, aunque el ‘all i pebre’ (‘ajo y pimentón’, en castellano) se trata en realidad de un guiso.

 

Página 27 de 28

Búsqueda Rápida