Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025

Página 25 de 28

Receta de Pan Casero con Levadura Levanova
¡Hacer pan casero ahora es más fácil que nunca!

    Como sabréis, cada vez somos más los que nos animamos a vivir la experiencia de realizar nuestro propio pan artesanal. Por ello, desde Levanova, nos motivan a “meter las manos en la masa” aportándonos los consejos necesarios para asegurar que el resultado sea digno de todo un “pan gourmet”.

 

Receta Hamburguesa de cordero con humus
El menú de levadura Levital para estas Navidades
Elaboración del pan

Paso 1. Disolvemos la levadura en un vaso con un poco de leche tibia. En un bol, añadimos la leche restante, el agua, el huevo, el aceite y la sal.

Paso 2. En otro bol, mezclamos la harina y el azúcar. Hacemos un hueco en el centro en el que iremos añadiendo los ingredientes mezclados en el otro bol. A continuación, unimos las dos mezclas hasta obtener una masa elástica. Debemos trabajar la masa hasta que deje de pegarse a nuestras manos con la técnica de amasado del pan (estirar la masa sobre la superficie de trabajo con un golpe seco, plegar sobre sí misma, coger de un lateral y volver a plegar).

Paso 3. Cuando hayamos obtenido la textura adecuada, formamos una bola con la masa y la dejamos reposar, tapada con un paño húmedo, hasta que doble su volumen.

Paso 4. Una vez que la masa haya aumentado notablemente de tamaño, volvemos a amasar durante un par de minutos. A continuación, cortamos la masa en 8 partes iguales de unos 100gr cada una, dándole a cada una de ellas forma de bola ligeramente aplastada.

Paso 5. Colocamos los panes en la bandeja del horno, con cierta distancia entre ellos. Volvemos a dejar reposar hasta que los panes aumenten de nuevo su volumen.

Paso 6. Una vez haya transcurrido el tiempo de reposo, pintamos o pulverizamos los panes con un poco de agua y echamos las semillas de sésamo. Mientras tanto, ponemos a precalentar el horno a 220ºC aproximadamente.

Paso 7.  Bajamos la temperatura del horno a 200ºC y metemos los panes durante unos 12-15 minutos.
 

Receta Blinis de Remolacha con Queso Tierno
El menú de levadura Levital para estas Navidades
Elaboración crema de remolacha

    Retiramos las raíces y el tallo a las remolachas y las cocemos durante 50 minutos en agua con una pizca de sal. A continuación, las pelamos, troceamos y las mezclamos en el cuenco con la mantequilla con la ayuda de un tenedor. Añadimos un poco de agua de su cocción hasta obtener una mezcla uniforme.
 
Ingredientes blinis:

• 400 gr de harina
• 8gr de sal 
• 25gr de levadura fresca Levital
• 1 huevo
• 500ml de leche
• 20gr de mantequilla

Ingredientes para la crema de remolacha:

• 400gr de remolachas
• 40gr de mantequilla
 
Receta Panettone
El menú de levadura Levital para estas Navidades
Elaboración

Paso 1. Lo primero de todo será mezclar la harina, la sal, el azúcar, la mantequilla, las yemas de huevo, la ralladura de limón y el azahar en un recipiente.

Paso 2. En un vaso de agua tibia diluimos la levadura y lo añadimos en el recipiente.

Paso 3. Con la ayuda de una espátula mezclamos todos los ingredientes durante dos minutos hasta obtener una masa homogénea y terminamos el amasado con el rodillo.

Paso 4. Añadimos el chocolate troceado, mezclamos durante unos minutos y formamos una bola con la masa. La dejamos en un recipiente y lo cubrimos con un paño. Dejamos reposar durante una hora aproximadamente.

Paso 5. Dividimos la masa en dos partes iguales que dejamos reposar de nuevo unos 10 minutos. Hacemos dos bolas con ellas y las colocamos en los moldes donde serviremos los panettones. Volvemos a dejar reposar de nuevo, en esta ocasión, durante más tiempo. Tendremos que esperar a que la masa comience a asomar por encima del molde.

Paso 6. A continuación, pintamos con huevo batido los panettones, les damos un corte en forma de cruz y en el centro colocamos una porción (como una nuez) de mantequilla. Después, los metemos en el horno, precalentado a 170ºC, durante unos 35 o 40 minutos. Ya fríos, los podemos espolvorear con azúcar glas, en el cual habremos mezclado un poco de vainilla en polvo.

La receta del Pan de Calabaza para los días más fríos
    Cada vez somos más conscientes de que el frío otoñal ha llegado para quedarse. Pasar las tardes resguardados en casa se ha convertido en una opción más que apetecible

    Levadura Levital tiene la solución para combatir el frío y aprovechar la tarde: hornear un pan de calabaza casero. Es muy fácil de preparar, te llevará poco tiempo y toda tu casa olerá a pan recién hecho. ¡El mejor olor del mundo!

    El pan de calabaza es ideal para incorporarlo en tus meriendas y desayunos otoñales y te proporcionará la energía que necesitas. Además de ser un alimento completo, este pan está delicioso

Receta Donut de Teleraña
Celebra la noche de Halloween con las recetas de Levanova
Preparación

Paso 1. Para empezar, mezclamos la leche y la levadura fresca en un bol. Cuando estos ingredientes estén bien mezclados, agregamos el azúcar y removemos.

Paso 2. Añadimos la mantequilla a la mezcla y, a continuación, el huevo. Vamos incorporando la harina poco a poco mientras continuamos removiendo. 

Paso 3. Cuando la masa sea homogénea, la sacamos del bol y la amasamos con las manos. Extendemos la masa sobre la encimera enharinada con la ayuda de un rodillo hasta conseguir una lámina de un centímetro de grosor. 

Levadura Levital te trae la receta de la pizza vegana

    Los mejores planes siempre van acompañados de pizza.

    Levadura Levital te trae la receta de una pizza vegana apta para todos los gustos. 

    ¡Atento!

    Para hacer la masa de esta pizza solo necesitarás: harina madre, sal, aceite, agua y levadura Levital. Como ingredientes principales, prueba con tomates cherry, berenjena y calabacín. ¡Bon appetit! 

    Esta pizza está pensada especialmente para los veganos aunque es ideal para cualquier persona que quiera llevar una alimentación saludable y equilibrada, siguiendo los valores de la dieta mediterránea, donde el protagonismo reside en las verduras y hortalizas. 

 

Receta de Pan de Higos
Elaboración
Paso 1. En un bol vamos a mezclar la harina y la sal Por otro lado, disolvemos la levadura en agua tibia y la añadimos al recipiente con la harina.

Paso 2. Mezclamos todos los ingredientes hasta obtener una masa lo más homogénea posible. Una vez hayamos obtenido esta textura, continuamos amasando con el rodillo sobre la superficie de trabajo hasta obtener una masa lisa y ligeramente elástica.

Paso 3. A continuación, añadimos los higos secos cortados en daditos pequeños y mezclamos. Después, hacemos una bola con la masa y la colocamos de nuevo en el recipiente. A continuación, lo cubrimos con un paño húmedo y dejamos reposar durante 60 minutos aproximadamente en un lugar templado.

Paso 4. Una vez haya transcurrido este tiempo, dividimos la masa en tres partes iguales y formamos una barra tipo baguete. Volvemos a dejar reposar nuestras barras, cubiertas de nuevo con un paño húmedo hasta que dupliquen su volumen.

Paso 5. Metemos los panes en el horno, precalentado previamente a 220ºC y horneamos  a 170ºC durante 20 minutos aproximadamente.
*Opcional: Se puede pintar la superficie de las baguettes con una mezcla de huevo batido con un poco de agua para dorarlas y que la corteza sea más fina y blanda.
 

La receta de la ensaimada mallorquina con levadura Levital
Elaboración
1. Comenzamos echando en un bol la harina, el agua, los huevos, el azúcar, la sal. Amasamos durante unos minutos hasta conseguir una pasta viscosa homogénea. A continuación, añadimos la levadura fresca deshaciéndola con nuestros propios dedos.

2. Mezclamos durante unos minutos y sacamos la bola de masa a la mesa de trabajo. Podemos echar un poco de aceite, antes de amasar durante unos minutos, para crear una bola compacta. Dejamos la masa en reposo hasta que doble su tamaño.

3. Cuando la masa haya aumentado, dividimos la masa en porciones de unos 250gr cada una.

4. Enharinamos la mesa y amasamos una de las porciones buscando continuamente la forma redondeada. Pasados unos minutos, colocamos la bola en un bol, tapamos con un paño o papel film y dejamos reposar unos 30 minutos aproximadamente dentro de la nevera. Repetimos esa misma operación con el resto de porciones que hayamos sacado de la masa.

6. Cogemos el rodillo y una de las porciones. Echamos un poco de aceite sobre la mesa y estiramos bien la masa hasta dejarla lo más cuadrada posible. Cuando la masa esté muy extendida, quedando muy fina, añadimos la manteca de cerdo por encima de toda la superficie, que previamente habremos trabajado con los dedos para conseguir una textura muy blanda, con la ayuda de un cuchillo. Con la manteca conseguiremos darle el toque hojaldrado y crujiente.

7. Ahora es el turno del cabello de ángel. En un extremo de la masa, extendemos una fila de cabello de ángel de un centímetro de grosor, y enrollamos completamente la masa sobre sí misma. Dejamos que repose otra media hora.

7. Colocamos el papel vegetal en la bandeja del horno y colocamos la masa en forma de espiral. Comenzamos en el centro y vamos enrollando la masa alrededor de sí misma, en forma de caracola.

8. Metemos la bandeja en el horno, protegida de las corrientes de aire y sin calentar, dejamos que la masa repose, en esta ocasión, durante 12 horas. Tras este tiempo, sacamos la bandeja y precalentamos el horno a 200 grados durante 10 minutos. Luego metemos la bandeja con nuestra ensaimada y horneamos durante 20 minutos aproximadamente.

9. Cuando esté doradita, es el momento de sacarla del horno. Dejamos enfriar y espolvoreamos el azúcar glas por encima y ¡ya tenemos una auténtica ensaimada mallorquina sin salir de casa!
 
Receta Pan de Leche
Elaboración

1. Calentamos en el microondas la leche y añadimos el azúcar y la levadura. Reposamos la mezcla durante 10 minutos

2. Añadimos la sal a la harina para después, incorporar la harina a la leche y mezclar con la ayuda de unas varillas o batidora.

3. Calentamos la mantequilla para que se ablande ligeramente. A continuación, lo añadimos a la mezcla y amasamos hasta obtener una masa homogénea. Cuando estén todos los ingredientes mezclados, hacemos una bola con la masa y tapamos ligeramente con un paño. Dejamos reposar la masa hasta que aumente de tamaño, una hora aproximadamente.

4. Cuando la masa haya doblado su tamaño, la dividimos en pociones y hacemos bolitas con ellas. Las aplastamos y con la ayuda de un cuchillo le damos forma rectangular cortando los bordes. A continuación, le hacemos tres cortes diagonales en la parte de arriba de los panes

5. Dejamos reposar los panes colocados en la bandeja del horno, tapados con el paño, aproximadamente durante 25 minutos. 

6. Precalentamos el horno a 180ºC aproximadamente.  Mientras tanto, batimos un huevo y cuando haya pasado esa media hora, los pintamos con la ayuda de un pincel.

7. Metemos al horno y cocemos los panes durante 10 minutos. 
 

Receta Tortitas
Elaboración

1. En un bol echamos todos los ingredientes y removemos con la ayuda de  una batidora de mano hasta obtener una textura intermedia, entre líquido y espeso. Cuando hayamos obtenido este punto de la masa, dejamos reposar durante unos 15 minutos, aproximadamente.

2. Calentamos una sartén con un poco de aceite o mantequilla. Echamos en el centro de la sartén un poco de la masa, extendemos por la sartén, y esperamos a que tome un color dorado.

3. Cuando empiecen a salir burbujas, es el momento de darle la vuelta a la tortita. Podemos ayudarnos con la ayuda de una pala de cocina. Repetimos el proceso hasta que nos quedemos sin masa. 

Receta Donuts
Elaboración

1. Calentamos ligeramente la leche y la echamos en un bol. Desmenuzamos la levadura en la leche con la ayuda de los dedos y removemos bien. Después añadimos el azúcar.

2. A continuación, añadimos la mantequilla a temperatura ambiente.   Incorporamos el huevo y la harina. Cuando tengamos todos los ingredientes en el bol, amasamos con las manos hasta que la masa comience a despegarse del bol.

3. Enharinamos la mesa o encimera y continuamos amasando con la ayuda de un rodillo hasta dejar la masa con un centímetro de grosor. Creamos porciones redondas con la ayuda de un cortapastas. Con uno de diámetro inferior, hacemos un agüero en el medio.

4. Echamos un poquito de harina en una bandeja y colocamos las porciones que hemos cortado, con espacio entre ellas. Tapamos con un paño y dejamos reposar hasta que nuestros donuts aumente notablemente de tamaño.

5. A continuación, ponemos a calentar el aceite en un cazo bien lleno hasta que alcance una temperatura media alta. Freímos los donuts hasta que queden dorados y dejamos escurrir en una rejilla para que no quitar el excedente de aceite.

6. Para la cobertura, fundimos en un cazo durante 10 minutos. Cuando el chocolate esté fundido, pintamos los donuts con la ayuda de un pincel e incorporamos las virutas de colores.
 

Receta de Empanada de Pollo
Elaboración masa
Paso 1.
Comenzamos desmenuzando la levadura fresca en agua tibia. En un bol, añadimos la harina y la sal y removemos. A continuación, incorporamos al bol la levadura y la mantequilla y mezclamos. Batimos los huevos y lo añadimos también a la masa.

Paso 2. 
Mezclamos bien todos los ingredientes en un bol integrándolos lo máximo posible. Cuando no se pueda continuar amasando en el bol, enharinamos la superficie de trabajo y continuamos trabajando la masa hasta que deje de ser pegajosa.

Paso 3.
Dejamos reposar la masa, cubierta con un paño húmedo, hasta que la masa aumente de tamaño. Durante este periodo de tiempo podemos aprovechar para preparar el relleno de la empanada.

Paso 4.
Cuando la masa haya doblado su tamaño, la sacamos del bol y la volvemos a amasar durante 1 minuto. A continuación, la dividimos en dos partes iguales con la ayuda de un rodillo. Debemos amasar ambas partes hasta obtener una capa fina dándole forma rectangular.


Receta Arroz de Carabinero Cremoso Capuchino de Coral y Tirabeques
Receta de Oscar Torrijos (1 Estrella Michelin)
    Preparación Cocer con agua y sal los carabineros durante 1 minuto, enfriar con agua helada.  Quitar la cabeza y pelar, retirar los corales y abrir el carabinero por la mitad.

    Reservar y utilizar los caparazones y pieles para el caldo del arroz.

Receta Empanada de Atún
Elaboración masa
Paso 1.
Comenzamos desmenuzando la levadura fresca en agua tibia. En un bol, añadimos la harina y la sal y removemos. A continuación, incorporamos al bol la levadura y la mantequilla y mezclamos. Batimos los huevos y lo añadimos también a la masa.
 
Paso 2
Mezclamos bien todos los ingredientes en un bol integrándolos lo máximo posible. Cuando no se pueda continuar amasando en el bol, enharinamos la superficie de trabajo y continuamos trabajando la masa hasta que deje de ser pegajosa.
 
Paso 3.
Dejamos reposar la masa, cubierta con un paño húmedo, hasta que la masa aumente de tamaño. Durante este periodo de tiempo podemos aprovechar para preparar el relleno de la empanada (receta a continuación).
 
Paso 4.
Cuando la masa haya doblado su tamaño, la sacamos del bol y la volvemos a amasar durante 1 minuto. A continuación, la dividimos en dos partes iguales con la ayuda de un rodillo. Debemos amasar ambas partes hasta obtener una capa fina dándole forma rectangular.
 
 
Receta Becada Souffle al Vino de Madera
Receta de Oscar Torrijos (1 Estrella Michelin)
    Limpiar la carne de la becada de nervios, pasarla por una picadora de carne con un disco fino 2 veces, dejar enfriar y después mixar. Reservar dejándola enfriar muy helada.

    En el bol de mixar , hacer mixar la carne de becada con el foie-gras de pato hecho un puré, sazonar con sal y pimienta , después incorporar 3 claras de huevo , y seguidamente añadir la crema fresca bien fría. Atención no mixar en exceso para no calentar la masa, añadir un chorrito de vino de madera viejo y la yema de huevo. 

    Vaciar la masa en un bol amplio y frio. Incorporar delicadamente las 4 claras de huevo restantes montadas a punto de nieve. Obtener una masa lisa homogénea.

   Rellenar 4 moldes de soufflés de porcelana de 8 cm de diámetro previamente untados con mantequilla pomada con la ayuda de un pincel. 
Cocer en un horno a 175º C al baño maría durante 25 a 30 minutos.
Una vez cocido el soufflé, desmoldar en el centro de un plato caliente, servir con salsa de madera. Se deben de servir en su forma habitual no a la inversa. 


Celebra la noche más corta del año con la auténtica Coca de San Juan con levadura Levital
La noche más corta de año ya está aquí y con ella las hogueras, los rituales y, por supuesto, la comida

    Entre todas las elaboraciones que se prepara para esta noche hay que destacar la Coca de San Juan. Esta especia de masa de pan o torta es tradicional de la zona del Levante. Hay en zonas en las que se come salada, en otras se prepara con crema o fruta escarchada. La coca de San Juan se acompaña tradicionalmente, sobre todo en la zona de Cataluña, con crema y/o fruta confitada y piñones.

    Para su elaboración tan sólo se necesita harina, leche, levadura fresca Levital, una pizca sal, azúcar, 3 huevos y mantequilla. También se puede agregar aroma de azahar al gusto.

 

Página 25 de 28

Búsqueda Rápida