Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia
    Los  bramidos  de  los  ciervos  en  libertad  representan  una  fecha  esencial  en  el calendario de actividades del mundo rural. 

    Parques  naturales,  alojamientos  de  interior  y  agencias  de  turismo,  principales beneficiados por este fenómeno natural. 

    La  gestión  cinegética  eficiente  es  la  que  permite  garantizar  el  espectáculo  que ofrecen la contemplación y la escucha de los ciervos. 


    A mediados del mes de septiembre comienza uno de los fenómenos de la  naturaleza  ibérica  más  impresionantes.  Se  trata  de  la  berrea,  también  conocida  como brama. La lucha que llevan a cabo los ciervos machos para marcar el terreno y obtener las hembras  que  luego  fecundarán.  Hasta  mediados  de  octubre,  en  los  montes  y  dehesas estallan los combates entre los aspirantes a perpetuar  su  simiente, a los que acompaña el sonido gutural que emiten estos ungulados para amedrentar a sus oponentes. 

    Como  en  tantos  otros  rituales  de  cortejo,  la  naturaleza  establece  la  berrea  como herramienta  para  asegurar  que  los  mejores  ejemplares  de  la  especie  sean  los  que  se reproducen. De esta forma, se amplían las posibilidades de supervivencia de toda la especie gracias  a  una  selección  genética  natural.  Así,  el  derecho  a  quedarse  con  las  hembras pertenece solo a los machos ganadores, que llegan a establecer grupos muy numerosos. 

 
Gracias a la actividad cinegética 

    El  espectáculo  que  nos  brinda  la  berrea  es  posible  gracias  al  sector  de  la  caza.  La explotación cinegética del ciervo es la que permite asegurar que, año tras año, los venados adquieran una visibilidad y una sonoridad merecedoras de la organización de avistamientos específicos a lo largo de toda nuestra geografía. El turismo de interior es una de las vías de desarrollo  de  la principal  actividad  económica  española.  A  las  puertas  del  otoño,  con  los primeros bramidos de los cérvidos llega la ansiada afluencia de visitantes. Esto representa un balón de oxígeno para los tejidos económicos de los pueblos y aldeas que pueden explotar este recurso. 

Principales áreas donde disfrutar un espectáculo natural 

    En  las  zonas  donde  se  encuentran  estos  animales,  un  sencillo  recorrido  por  las carreteras  que  las  transitan  nos  puede  permitir  encontrarnos  con  este  impresionante espectáculo natural. Además, hay lugares emblemáticos que son espacios públicos donde la berrea siempre está asegurada, como pueden ser el Parque Natural de Monfragüe, Parque Nacional de Cabañeros o Sierra de la Culebra. 

    La Carne de Caza Silvestre de España, a través de su asociación Interprofesional, está desarrollando  un  programa  para  incentivar  el  conocimiento  consumo  de  estas  especies. 

    ASICCAZA cuenta con la financiación de la Unión Europea para esta iniciativa de tres años de duración. 


    Ramón Arias 
    ASICCAZA



    www.carnesilvestreuropea.com



ASICCAZA - Asociación Interprofesional de la Carne de Caza
Teléfono: (+34) 627 399 872
Avenida Rey Santo, 8
Edificio Castillo 2ª planta
13003 Ciudad Real (España)
www.asiccaza.org

Noticias Relacionadas
El consumo doméstico, única vía de supervivencia para el sector productor de Carnes de Caza Silvestres tras el cierre de la Hostelería, Restauración y Catering
Directamente con los productores o en su versión delivery de restaurantes
Receta Lomo de ciervo con chutney de frutos rojos y pastel de zanahoria
Es un alimento natural y sostenible ideal para este periodo de confinamiento
Carne de Caza Silvestre, aliada para un confinamiento salvaje y equilibrado
#YoCocinoEnCasa
La temporada de Carne de Caza Silvestre se despide hasta el año que viene dejando importantes beneficios económicos, sociales y medioambientales
Por la supresión de las vedas
La versatilidad de las Carnes de Caza Silvestres al alcance de los futuros cocineros de Ciudad Real
Productos imprescindibles para futuros profesionales del ámbito HORECA
Sergi de Meià, estrella Michelin de Barcelona, celebra un taller interactivo con los futuros cocineros de Girona
Sobre las propiedades de las Carnes de Caza Silvestres
Javier Chozas descubre los secretos de la Carne de Caza Silvestre a los estudiantes de Hostelería y Turismo de Madrid
Es necesario fomentar que los futuros profesionales del ámbito HORECA conozcan este producto característico de la alta gastronomía
Carne de Caza Silvestre: un punto de apoyo para recuperar el equilibrio tras los excesos del arranque del año
Tanto las aves como los mamíferos que forman la familia de especies cinegéticas tienen en común un perfil graso ajustado
Las Carnes de Caza se visten de gala para una Navidad Salvaje, sostenible y de proximidad
Las recetas tradicionales siguen siendo protagonistas de los menús más exclusivos del año
El Programa Europeo lleva las Carnes Silvestres hasta los referentes de la Gastronomía
La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza, Asiccaza, pone en marcha una acción directa con restaurantes de todo el territorio nacional
Los secretos de la Carne de Caza Silvestre, al alcance de los futuros profesionales de la hostelería del Basque Culinary Center
Una de principales actuaciones integradas en el Programa Europeo desarrollado por la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza, Asiccaza
Los alumnos de la Basque Culinary Center descubren el potencial gastronómico de la Carne de Caza Silvestre
El programa europeo puesto en marcha por ASICCAZA llega a un centro formativo de referencia
Comienza la temporada de la Carne de Caza Silvestre
Gracias al inicio de la actividad cinegética
Carne de Caza Silvestre: una Barbacoa Salvaje
Consejos para alcanzar la excelencia gastronómica
Receta Ensalada de Perdiz Escabechada con Asadillo de Verduras y Frutos Secos
Escabeche, una forma tan fácil como refrescante de disfrutar de la Carne de Caza Silvestre
La Unión Europea, con la Carne de Caza Silvestre
Arranca el segundo año del Programa Europeo para fomentar el consumo de este tipo de carnes
Búsqueda Rápida