Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia
    Miguel Carretero, chef del restaurante Santerra, ha compartido sus conocimientos con las Carnes de Caza Silvestre con los alumnos del Instituto Santa María de Alarcos.
    La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza fomenta que los cocineros del mañana conozcan un producto idóneo para emplear en la alta gastronomía.
    Su versatilidad, matices organolépticos y su seguridad alimentaria, entre los argumentos para justificar su elección profesional.
 
    La Carne de Caza Silvestre de Europa abarca un amplio abanico de especies, tanto de la Caza Mayor (gamo, ciervo, corzo o jabalí) como de la Menor (perdiz, conejo de monte, liebre, faisán, pato o paloma torcaz) de procedencia salvaje. Uno de los elementos que diferencia a estas carnes es su garantía de origen y calidad gracias a haberse criado en libertad y a estar sometidas a estrictos controles sanitarios, lo que proporciona mayor seguridad.

 
Una carne esencial para los cocineros del mañana
 
    La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza, ASICCAZA, ha realizado un importante esfuerzo para llevar el programa europeo a diversos centros donde se forman los futuros profesionales del ámbito HORECAy transmitir sus beneficios tanto nutricionales como medioambientales y sociales. En este sentido, se ha trasladado hasta el Instituto Santa María de Alarcos, ubicado en Ciudad Real, de la mano de Miguel Carretero, chef del restaurante Santerra y experto en carnes de caza.

    A través de estas jornadas, los alumnos han tenido la oportunidad de conocer cómo pueden preparar las carnes procedentes tanto de la caza mayor como de la menor, lo que les permitirá configurar una oferta gastronómica con alimentos que cuentan con un gran potencial. Como el propio Carretero ha expuesto durante el taller, estas carnes se han criado a través de métodos tradicionales y existen muchas similitudes entre ellas. Esta ponencia ha conseguido que los estudiantes hayan podido conocer de primera mano unos productos muy recomendables por su diversidad y calidad organoléptica, que les será de gran utilidad para introducir en sus futuras elaboraciones.
 
    Esta jornada gastronómica es una de las acciones puestas en marchas por ASICCAZA, primera organización creada para promocionar, informar y difundir el consumo y el valor de la carne de caza. Uno de sus principales objetivos es dar a conocer tanto la calidad como la seguridad alimentaria de este producto, fomentando así su consumo entre la población.
 
 
 
La Carne de Caza Silvestre de España, a través de su asociación Interprofesional, está desarrollando un programa para incentivar el conocimiento y consumo de estas especies. ASICCAZA cuenta con la financiación de la Unión Europea para esta iniciativa de tres años de duración.
 
 
  
     Ramón Arias 
     ASICCAZA





ASICCAZA - Asociación Interprofesional de la Carne de Caza
Teléfono: (+34) 627 399 872
Avenida Rey Santo, 8
Edificio Castillo 2ª planta
13003 Ciudad Real (España)
Noticias Relacionadas
El consumo doméstico, única vía de supervivencia para el sector productor de Carnes de Caza Silvestres tras el cierre de la Hostelería, Restauración y Catering
Directamente con los productores o en su versión delivery de restaurantes
Receta Lomo de ciervo con chutney de frutos rojos y pastel de zanahoria
Es un alimento natural y sostenible ideal para este periodo de confinamiento
Carne de Caza Silvestre, aliada para un confinamiento salvaje y equilibrado
#YoCocinoEnCasa
La temporada de Carne de Caza Silvestre se despide hasta el año que viene dejando importantes beneficios económicos, sociales y medioambientales
Por la supresión de las vedas
Sergi de Meià, estrella Michelin de Barcelona, celebra un taller interactivo con los futuros cocineros de Girona
Sobre las propiedades de las Carnes de Caza Silvestres
Javier Chozas descubre los secretos de la Carne de Caza Silvestre a los estudiantes de Hostelería y Turismo de Madrid
Es necesario fomentar que los futuros profesionales del ámbito HORECA conozcan este producto característico de la alta gastronomía
Carne de Caza Silvestre: un punto de apoyo para recuperar el equilibrio tras los excesos del arranque del año
Tanto las aves como los mamíferos que forman la familia de especies cinegéticas tienen en común un perfil graso ajustado
Las Carnes de Caza se visten de gala para una Navidad Salvaje, sostenible y de proximidad
Las recetas tradicionales siguen siendo protagonistas de los menús más exclusivos del año
El Programa Europeo lleva las Carnes Silvestres hasta los referentes de la Gastronomía
La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza, Asiccaza, pone en marcha una acción directa con restaurantes de todo el territorio nacional
Los secretos de la Carne de Caza Silvestre, al alcance de los futuros profesionales de la hostelería del Basque Culinary Center
Una de principales actuaciones integradas en el Programa Europeo desarrollado por la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza, Asiccaza
Los alumnos de la Basque Culinary Center descubren el potencial gastronómico de la Carne de Caza Silvestre
El programa europeo puesto en marcha por ASICCAZA llega a un centro formativo de referencia
Comienza la temporada de la Carne de Caza Silvestre
Gracias al inicio de la actividad cinegética
Llega La Berrea, un recurso creciente para el sector turístico gracias a la caza
Una actividad que suma seguidores y posibilidades
Carne de Caza Silvestre: una Barbacoa Salvaje
Consejos para alcanzar la excelencia gastronómica
Receta Ensalada de Perdiz Escabechada con Asadillo de Verduras y Frutos Secos
Escabeche, una forma tan fácil como refrescante de disfrutar de la Carne de Caza Silvestre
La Unión Europea, con la Carne de Caza Silvestre
Arranca el segundo año del Programa Europeo para fomentar el consumo de este tipo de carnes
Búsqueda Rápida