Con la finalidad de dar a conocer y promocionar la calidad de nuestros productos agroalimentarios autóctonos, en este espacio se llevarán a cabo presentaciones, degustaciones de producto, show cookings, exhibiciones, etc., de la mano de Conselleria d’Agricultura, Medi Ambient, Canvi Climàtic i Desenvolupament Rural”
Con la finalidad de dar a conocer y promocionar la calidad de nuestros productos agroalimentarios autóctonos, en este espacio se llevarán a cabo presentaciones, degustaciones de producto, show cookings, exhibiciones, etc., con una especial presencia de nuestras figuras de calidad agroalimentaria diferenciada (Denominaciones de Origen Protegidas, Indicaciones Geográficas Protegidas y Marcas CV), todo ello con la colaboración de la Red de Centros de Turismo.
Pabellón 5 de Feria Valencia, stand Conselleria d’Agricultura, Medi Ambient, Canvi Climàtic i Desenvolupament Rural”.
SÁBADO 4 de noviembre
10:15
Showcooking -Federación de Cooperativas Agroalimentarias de la Comunidad Valenciana- Pou de Beca de Vall d’Alba, Castellón.
11:00
Showcooking con “Orxata i Xufa de Valencia” a cargo del Grado y de Ciencia Gastronómicas de la Universidad de Valencia.
11:45
“Faseguretes”, embutidos y vinos, a cargo de las Asociación de las Amas de Casa de Pinoso, Alicante.
12:30
Showcooking de “D.O. Alcachofa de Benicarló” Asociación de Restaurantes de Benicarló, Castellón, Ruta de Sabor.
13:15
Exhibición de Bebidas Espirituosas Tradicionales de Alicante (Beta), a cargo de Juan Gallego de ASPA, Asociación de Sumilleres de la Provincia de Alicante.
14:00
Ajoaceites artesanos, a cargo de Salsas Gil, Castellón Ruta de Sabor.
14:30
Showcooking a cargo de profesores y alumnado de la Red CdT con Peix de Santa Pola, Ñoras José Galán y D.O. Kaki de la Ribera. Postres con IGP Cítricos Valencianos y D.O. Granada Mollar de Elche.
16:15
Showcooking D.O. Chufa de Valencia, a cargo de Las Torres de Ciriaco Vicente de Valencia.
DOMINGO 5 de noviembre
10:15
Degustación de “Embutido de Requena CRIGP”, Valencia.
11:00
Showcooking Rte. Esencia de Valencia. Vino Moscatel de Alicante, Ostras, Sorbete de hinojo y manzana. Sabores Mediterráneo. Chef Néstor Oreiro.
11:45
Xesc Reina y el Gremio de Carniceros y Charcuteros de la Provincia de Valencia “Jugando con Figatells”
12:30
Beneficios de la leche cruda y quesos artesanos de la Comunidad Valenciana, a cargo de Ángel Valeriano, Presidente de los queseros valencianos.
13:15
Trritorio y Patrimonio Vegetal. Recuperaciones y vinificaciones de variedades tradicionales en el minifundio valenciano. A cargo de Juan Cascant del “Celler la Muntanya” Projecte Microviña.
13:45
Showcooking D.O. Arroz de Valencia, -Diputación de Valencia y el restaurante Llopis, de Sueca, Valencia-.
14:30
Trip&Feel Pesca turismo y turismo marinero, de Peñíscola, Castellón, producto turístico del programa “Pescaturisme” de la Agéncia Valenciana del Turisme.
15:15
Showcooking a cargo del Vanesa Lledó restaurante Mil Grullas, proyecto turístico emprendedor a través del programa Accetur de la Agéncia Valenciana del Turisme.
16:00
“Herberet”, licor de hierbas aromáticas de la Mariola, en la comarca de la Vall d’Albaida, a cargo de Nacho Silvestre. la Carne de Conejo Valenciano.
16:00
Aprovechamiento, corte y mantenimiento del queso, por Guillermina Sánchez-Cerezo, sumiller y mejor especialista en quesos de España.
17:00
La Cocina del “langostino y la ñora de Guardamar del Segura” a cargo de Marcos Boza del Restaurante El Jardín del Hotel Meridional y Cristian Biedma, del Restaurante Le Bleu. Colabora ACYRA Asociación de Cocineros y Reposteros de Alicante.
LUNES 6 de noviembre
12:00
Presentación Alicante Ciudad del Arroz.
13:15
Showcooking “Coents de Burriana”, a cargo de Aitor Martínez Ros, de Burriana, Castellón, durante el acto se hará entrega del delantal de honor a Mª José Guinot Almela, fundadora de la “Colección Alexandra”.
14:15
Arroces alicantinos: de la tradición a la vanguardia, a cargo de José Antonio Sánchez Els Vents de Alicante y Alfonso Mira de Aspe, con la Asociación para la Promoción de la Carne de Conejo Valenciano.
16:00
Aprovechamiento, corte y mantenimiento del queso, por Guillermina Sánchez-Cerezo, sumiller y mejor especialista en quesos de España.
17:00
La Cocina del “langostino y la ñora de Guardamar del Segura” a cargo de Marcos Boza del Restaurante El Jardín del Hotel Meridional y Cristian Biedma, del Restaurante Le Bleu. Colabora ACYRA Asociación de Cocineros y Reposteros de Alicante.
18:00