Hoy se ha celebrado en Gastrónoma el día de la Costa Blanca, un territorio que cuenta con casi una veintena de estrellas Michelin y numerosos soles Repsol, que la consolidan como referente gastronómico del Mediterráneo y uno de los grandes destinos gastro turísticos de España.
Mañana, el primer restaurante gestionado por inteligencia artificial —creado en Valencia— mostrará cómo la tecnología se sienta a la mesa. Habrá una sorprendente cata de sake y salazones, un viaje a la cocina medieval y experiencias durante toda la jornada.
Gastrónoma, la feria gastronómica de referencia en el Mediterráneo, ha celebrado hoy, en su segunda jornada de feria, un día dedicado a la gastronomía alicantina, el ‘Día Costa Blanca’, una jornada que visibiliza los productos, la innovación y los profesionales de esta provincia, consolidada como destino gastroturístico de primer nivel.
Con el apoyo institucional de la Diputación de Alicante y su Patronato Provincial de Turismo, Gastrónoma ha querido poner en valor la diversidad gastronómica de la Costa Blanca, que abarca desde la tradición de sus guisos históricos hasta la creatividad de su alta cocina contemporánea.
En su territorio se encuentran casi una veintena de Estrellas Michelin, multitud de soles Repsol y muchos productos con denominación de origen. Los pescados y mariscos de la bahía, la frutas y verdura de la cercana huerta, acompañados con los prestigiosos vinos de la tierra, componen el núcleo de una gastronomía sana y natural.
Un almuerzo con talentos emergentes
Tras la visita oficial de la diputación y del patronato de Turismo, ha tenido lugar la comida Talentos Emergentes Costa Blanca en el Restaurante Gastronómico, cuyo chef Anfitrión ha sido Nazario Cano. Esta experiencia ha reunido a jóvenes chefs con propuestas innovadoras y reconocidas.
Por ejemplo, los comensales han podido disfrutar de un tartar de gamba de Santa Pola de Marufina, de una selección de semi salazones en Alma Marina, pasando por el bacalao en ‘esgarraet’ de Esperanza Cano en El Xato, el bonito curado con esparraguín de Villena y tomates saibal de Aaron y Rubén en Orma, o el tartar de quisquilla curada con gazpacho de alcachofa y yema reposada en vermut de Miguel Ángel Montesinos en Mimo.
Ignacio Caro en Cisoria han ofrecido un plato de jabalí con lombarda y calabaza de sabor intenso y sabroso, mientras que Fran Segura ha cerrado la experiencia con su tarta de chocolate, praliné de grué de cacao, almendra marcona, vainilla y mandarina. Este almuerzo ha reflejado el talento emergente y la creatividad de la cocina alicantina, mostrando la proyección de la Costa Blanca como motor gastronómico y turístico.
La Costa Blanca, protagonista en todos los escenarios
Los escenarios de Gastrónoma han contado con la participación de cocineros y cocineras alicantinos de primer nivel durante todos los días de feria. Nazario Cano presentará su nuevo Restaurante Nazario Cano en Moraira, acompañado por Cristina Figueira, Paco Cano y Susi Díaz como anfitriones de excepción.
En el escenario de Agricultura, los productos de la Costa Blanca han brillado gracias a Massimo Arienti y Giovanni Mastromarino del Restaurante Toy (Denia), quienes han ofrecido una demostración en vivo de su cocina mediterránea con producto local.
Además, durante la jornada se ha realizado un reconocimiento al Restaurante Alfonso Mira (Aspe) por las 23 ediciones de sus Encuentros Gastronómicos Alfonso Mira, consolidado ya como un evento de referencia nacional.
Por su parte, las barras gourmet han contado con el talento alicantino con Caterin-G, proyecto de la chef y formadora del CdT Gicelia Do Santos, que ha elaborado tapas de vanguardia y arroces alicantinos. También cocina de mercado, gracias a la propuesta de barra de Aitor Rodríguez, que cuenta con una barra en el Mercado de Alicante bajo el nombre de BAKA, y donde se han podido degustar platos como el pepito de ternera con un giro inesperado.
Durante el resto de jornadas, Alicante seguirá presente con sus productos y chefs, entre ellos Carlos García de Dexcaro (Denia), embajador de Harinas Entrepiedras y Aceites de Alicante; Carolina Álvarez de Quique Dacosta Restaurante; Aurora Torres de Lula (Los Montesinos); y Nanín Pérez, que representará a Alicante Capital Española de la Gastronomía.
Como colofón, el martes 28 se podrá degustar la tradicional Coca de Mollitas Alicantinas en la zona pandeverdad, una de las propuestas más esperadas del evento, ya que recientemente superaron un record: una coca de mollitass de casi 110 metros de largo.
Premios muy esperados
La jornada estuvo marcada también por el reconocimiento a grandes nombres del sector con la entrega de los Premios “Uno de los nuestros”, que distinguen la trayectoria y la autenticidad. En esta edición, Casa Gerardo, de Prendes (Asturias), recibió el galardón “Toda una vida. Corazón y raíces”, mientras que Bernd Knöller, del restaurante Riff (Valencia), fue distinguido por su trayectoria como embajador de lo valenciano.
El día culminó con la entrega del título al Mejor Maestro Artesano Chocolatero de España, una de las competiciones más esperadas del certamen, que consagró a Albert David entre los mejores profesionales del dulce del país. Además, Gastrónoma entregó los reconocimientos “Ambaixadors de l’Exquisit Mediterrani”, impulsados por Turisme Comunitat Valenciana, que este año Matosinhos (Portugal), reconocido como Municipio Embajador de la Cultura Mediterránea con Helio Loureiro como representante; y Dominik Utassy, del restaurante Geiger Alm (Ramsau, Austria), por su compromiso con la difusión de los valores del Mediterráneo en Europa.
Avance del martes
El primer restaurante gestionado por IA, cocina medieval reinterpretada, catas con un toque japonés. La última jornada de Gastrónoma cerrará con ponencias como la de Julius Bienert, de Bacai (Valencia), que presentará el primer restaurante gestionado por inteligencia artificial, en una ponencia titulada “La experiencia gastronómica con IA en Valencia”, junto a una anfitriona totalmente analógica: Aurora Torres, de Lula (Los Montesinos, Alicante), en un interesante diálogo que tendrá también cocina en directo.
Por su parte, el chef Jorge Andrés (Grupo Sucursal) abordará la cocina medieval reinterpretada a partir de El Llibre Sent Soví, un proyecto impulsado por la Universitat de València que pone en valor la riqueza cultural y culinaria del territorio. El programa incluirá además la intervención de Sara Ferreras, del Taller Arzuaga (Quintanilla de Onésimo, Valladolid), con una estrella Michelin y un sol Repsol, que ofrecerá la ponencia “Cocinando el paisaje de la Ribera del Duero”. Además, seguirán las catas, las experiencias, el negocio, el pan, la pastelería.
Gastrónoma 2025 cuenta con el respaldo de Turisme Comunitat Valenciana, de la conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, de las diputaciones de Alicante, Castellón y València, así como de Visit València. El evento está organizado por Feria Valencia, con la colaboración de las principales asociaciones sectoriales y con el apoyo de los chefs de la Comunitat Valenciana, consolidándose como una cita ineludible para profesionales y amantes de la gastronomía.
Gastrónoma 10.º Aniversario 2025, Feria Gastronómica del Mediterráneo del 26 al 28 de octubre de 2025
+ info www.gastronoma.es
FERIA MEDITERRÁNEA GASTRÓNOMA
Teléfono: (+34) 963 861 415
Avenida de las Ferias, S/N
46035 Valencia (España)
www.gastronoma.es