Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025

Página 10 de 11

Mieles locas: cuando el manjar se vuelve tóxico
Aunque existen muchos estudios sobre este fenómeno, las razones exactas son todavía desconocidas

    Desde 2015, la Comisión Europea anda tras la pista de las mieles adulteradas. Ahora, Europa estudia prohibir un edulcorante elaborado con mieles de origen chino por su contenido en grayanotoxina, el componente tóxico de las llamadas “mieles locas”. En dosis altas afecta al sistema nervioso central y produce confusión, agitación, delirio y amnesia. También puede causar un síndrome colinérgico cuyos efectos, muy parecidos a los que produce la ingesta de la seta matamoscas Amanita muscaria, son bien conocidos desde hace miles de años.

 

La cerveza hidrata (y otros mitos alimentarios veraniegos)

    Con la llegada del verano y las vacaciones relajamos nuestros hábitos diarios. Esto conduce a un consumo excesivo de algunos alimentos y bebidas de los que no abusamos tanto el resto del año. Uno de ellos, con el calor que nos rodea estos días, es la cerveza. Una cerveza fría (o varias) es la opción preferida de muchos consumidores para mitigar los efectos del calor y disfrutar de un rato agradable en compañía.

 

Peces carnívoros, vegetarianos y la acuicultura insostenible
La sostenibilidad es la forma de asegurar las necesidades actuales sin comprometer las futuras, las de nuestras próximas generaciones. La acuicultura actual, que lleva a nuestra mesa gran parte del pescado que comemos, dista de ser sostenible
    Vamos al mar a capturar pequeños peces que no nos gusta comer para transformarlos en pienso con el que alimentar a las especies que sí nos gusta comer. Somos así de exquisitos. También, siguiendo prácticas paloelíticas, recolectamos (que no producimos) pequeños crustáceos para alimentar a las crías de los peces que cultivamos.

    Pero cada vez que realizamos una transformación tenemos pérdidas. Entonces, ¿por qué no nos comemos el pienso directamente? Quitaríamos escalones del proceso y lo haríamos más efectivo, más sostenible.
 
La despensa del futuro combinará transgénicos, algas y comida ética
En conclusión, la comida del futuro será más, mejor y diferente

    A pesar de lo sobrevalorada e idealizada que tenemos la comida tradicional, la tecnología de los alimentos, la biotecnología alimentaria y las ciencias agrarias son algunas de las disciplinas científicas donde más se investiga y donde más resultados se obtienen cada año. La industria agroalimentaria ha sido de las que mejor han capeado la crisis económica de la última década y aún goza de muy buena salud.

 

El Plátano de Canarias se convierte, de la mano de los Hermanos Torres, en un ingrediente innovador y saludable en la cocina profesional y doméstica
El libro “Plátano de Canarias en la Cocina” ha contado con la dirección e investigación de los reconocidos cocineros Hermanos Torres
“Plátano de Canarias en la cocina”, recoge todas las posibilidades que ofrece el plátano cultivado en Canarias más allá de su consumo como fruta en fresco, convirtiéndose en un ingrediente muy versátil en la cocina

Plátano de Canarias genera 800 millones de facturación anual y más de 15.000 empleos estables   

Los Hermanos Torres han destacado que “el plátano de Canarias es un superalimento muy sano que gracias a sus características únicas puede funcionar tanto como ingrediente protagonista como en sustitución de otros más generales que puedan generar intolerancias”
La paella, el plato más buscado de Internet
Los españoles gastan una media de 1.900 euros anuales en bares y restaurantes

    Con motivo del WorldPaellaDay el comparador de seguros de salud Acierto.com ha realizado un informe que revela que la paella es el plato más buscado de la red. Un análisis que, sin embargo, revela también que esta no es, ni mucho menos, el plato preferido de los españoles. Sí, porque los paladares españoles prefieren la tortilla de patatas con una diferencia de casi 20 puntos porcentuales. 

 

El Alcoy modernista, una ruta llena de historia
Patrimonio artístico de la ciudad de Alcoy, incluido en la Ruta Europea del Modernismo

    Revive su época modernista con una ruta por los edificios más representativos de esta corriente artística. Un legado que hoy forma parte del patrimonio artístico de la ciudad de Alcoy y está incluido en la Ruta Europea del Modernismo.

    Una visita guiada por la Ruta Modernista de Alcoy te permitirá conocer de primera mano una parte importante de la historia de la ciudad. ¡Déjate sorprender por la arquitectura de la ciudad! La "Casa del Pavo" o el Círculo Industrial son los máximos exponentes de este movimiento artístico y de esta interesante época social.

 

Leyendas Templarias en el Castillo del Papa Luna

    La Orden de los Caballeros Templarios está rodeada de misterio y grandes leyendas que han hecho que su nombre llegue hasta nuestros días y siga generando gran interés. Palabras como “el Santo Grial” siguen estando ligadas a esta Orden tan enigmática, además de muchas otras leyendas que la envuelven de intriga. En Peñíscola encontramos una de estas leyendas: la del Castillo del Papa Luna (Peñíscola).

 

Paseo en barca por el atardecer más mágico de Valencia
El Parque Natural de La Albufera de València, es el lago más grande de España y uno de los humedales más importantes de la península

    Como cada año, la primavera nos trae uno de los planes más imprescindibles si visitas la ciudad de València. ¡Vuelven los paseos en barca por L’Albufera! Una experiencia única que debes vivir, al menos, una vez en la vida.

 

Déjate sorprender por los cátaros y sigue su rastro en la Comunitat Valenciana

    Los cátaros pertenecían a un movimiento religioso de carácter gnóstico que se propagó por Europa Occidental a mediados del siglo X y logró arraigar hacia el siglo XII en Francia. El catarismo afirmaba una dualidad creadora, Dios y Satanás, y predicaba la salvación mediante el ascetismo y el estricto rechazo del mundo material.

 

La Ruta del Grial, un viaje por la historia y la leyenda
El vídeo de la Ruta del Grial muestra los parajes de los 18 pueblos de la Comunitat que atraviesa hasta llegar a la Catedral de Valencia
    Es algo más que una reliquia. Es un tesoro que se convirtió en leyenda universal, su posesión desencadenó guerras santas y cruzadas, es el objeto más importante y venerado de la humanidad. El recipiente con el que Jesús bebió en la Última Cena, el Santo Grial, es un símbolo de la cultura universal más allá de la confesión religiosa que se profese. Y se encuentra custodiado en la Catedral de Valencia desde 1437. El Santo Grial llegó a Valencia desde Huesca tras atravesar 518 kilómetros de un paisaje diverso y hermoso, cuyo itinerario se ha recuperado para que sientas el peso de la Historia en cada paso.
 
Gastronomía en la Ciudad de Valencia
    La gastronomía valenciana se basa en los productos naturales que dan origen a la conocida como dieta mediterránea, una cocina sana y de sencilla elaboración. Así, la huerta y el mar son los principales abastecedores de las recetas valencianas entre las que destaca la paella, de carne, de marisco o mixta, como protagonista de su carta culinaria. Por extensión, el arroz compone la mayoría de los manjares típicos, cocinado en sus diversas variedades desde el arroz al horno, a banda, elaborado con pescado o arroz negro, que va acompañado de tinta de calamar. El pescado es la base en muchas de las recetas típicas como el ‘all i pebre’, un guiso de anguilas condimentadas con ajo y pimienta, o la ‘fideuà’, confeccionada con fideos y caldo de pescado y marisco.
 
L’Alcora, el pueblo de la cerámica
El Museo de la Cerámica de l’Alcora inaugura nuevas salas de exposiciones para acoger su colección permanente
    Un museo para que disfrutes de la cerámica. Con ese objetivo nació en 1994 el Museo de la Cerámica de l’Alcora, que acaba de inaugurar nuevas salas de exposiciones para acoger la colección permanente del centro. En total, 800 metros cuadrados de exposición y cerca de 1.000 piezas de cerámica distribuidas en tres exposiciones permanentes: Cerámica de l’Alcora (la Real Fábrica del Conde de Aranda y producciones posteriores), Alfarería Popular de l’Alcora y Cerámica Contemporánea.
 
 
Oscar Torrijos “El Arroz un Plato Universal”
Un valenciano con Estrella Michelin apasionado por la gastronomía
    Oscar Torrijos cocinero de vocación y uno de los primeros valencianos en recibir el prestigioso premio “Estrella Michelin” nos comenta que decidió escribir este libro de arroces,  titulado “El arroz plato universal” ya que prefiere utilizar solo un tema para cada obra puesto que se pone en el lugar de los lectores y considera que a la hora de seleccionar una receta, es más fácil encontrarla en un libro especializado en un tema concreto. 
VALENCIA SE PROMOCIONA EN LONDRES DE LA MANO DE SUS CHEFS
Una presentación con Ricard Camarena, Bernd Knöller, Jorge de Andrés y Manuel Alonso ante más de 120 turoperadores, agentes, directivos de compañías aéreas y periodistas
    Turismo Valencia, en colaboración con Turespaña, la Agència Valenciana del Turisme y València Turisme, realizó la noche del día 19 de Octubre una presentación con Ricard Camarena, Bernd Knöller, Jorge de Andrés y Manuel Alonso ante más de 120 turoperadores, agentes, directivos de compañías aéreas y periodistas para dar a conocer Valencia e incrementar las conexiones entre ambas ciudades.
Compañía del Trópico se convierte en la primera cadena de restauración valenciana en unirse a Glovo
Glovo, la app que permite a los usuarios comprar, recibir y enviar al momento cualquier producto

    Panaria ha sido la primera enseña de Compañía del Trópico en incorporar el servicio exprés de envío a domicilio de la aplicación, acercando tanto sus productos habituales como su servicio de catering a sus clientes

    Glovo, la app que permite a los usuarios comprar, recibir y enviar al momento cualquier producto dentro de una misma ciudad, garantiza una entrega en menos de una hora, asegurando que los clientes puedan disfrutar del universo Panaria estén donde estén.

Sala dedicada a Goya en el Museo de Bellas Artes San Pio V de Valencia
El museo de Bellas Artes San Pío V contará con un nuevo espacio dedicado en exclusiva a Goya
El museo de Bellas Artes San Pío V contará con un nuevo espacio dedicado en exclusiva al famoso pintor de "Los Fusilamientos del 3 de mayo" o "La maja desnuda". Según explicó la consellera de Turismo, Cultura y Deporte, Lola Johnson, el museo tendrá una Sala que exhibirá únicamente las obras de Goya de los fondos propios de la pinacoteca.

Página 10 de 11

Búsqueda Rápida