Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia

    La Orden de los Caballeros Templarios está rodeada de misterio y grandes leyendas que han hecho que su nombre llegue hasta nuestros días y siga generando gran interés. Palabras como “el Santo Grial” siguen estando ligadas a esta Orden tan enigmática, además de muchas otras leyendas que la envuelven de intriga. En Peñíscola encontramos una de estas leyendas: la del Castillo del Papa Luna (Peñíscola).

 

    Para descubrir un pedazo de la historia de los templarios no es necesario irse muy lejos. En la Comunitat Valenciana encontramos el Castillo de la Orden del Temple construido en Peñíscola, una población costera situada en la provincia de Castellón que año tras año recibe a miles de visitantes interesados en sus playas, gastronomía, pero sobre todo en su castillo.
 
El Castillo Palacio de Peñíscola

    El castillo de Peñíscola es conocido como el castillo del Papa Luna, ya que el Papa Benedicto XIII de Aviñón (Pedro Martínez de Luna) vivió en él desde 1411 hasta su muerte en 1423. Pero no fue el único que vivió entre sus muros. En el año 718, Peñíscola estaba en poder de los árabes, donde construyeron una alcazaba sobre el peñón.

    Más tarde, en 1233 pasó a manos de Jaime I, que en 1294 llegó a un acuerdo con la Orden de los Caballeros Templarios y se lo entregó. Ese año se inició la construcción del castillo, que finalizó en 1307. Situado en la zona más alta del peñón que domina la ciudad, alcanza una altura de 64 metros sobre el nivel del mar. Su perímetro es de unos 230 m y tiene una altura media de 20 m.

    De estilo románico, el castillo ha llegado a nuestros días en perfecto estado de conservación, a pesar de que una parte fue destruída durante la Guerra de Independencia. Destaca en todo el conjunto la sobriedad y solidez de su construcción, tan características de las obras templarias. Pero, tal vez, el mayor interés arquitectónico del castillo se encuentra den la solución abovedada del Cuerpo de Guardia y en la austeridad y severa proporción de la Basílica de los Templarios.

    Todos estos hechos envuelven al Castillo en un aura de misterio, ligándolo a varias leyendas sobre la Orden de los Caballeros Templarios y del Papa Luna que forman ya parte de las leyendas de la Comunitat Valenciana.

El legado templario

    Conocidos por llevar una vida austera, con voto de pobreza, castidad y obediencia, repartían su tiempo entre la oración y la guerra. Durante años administraron los bienes de papas, príncipes y reyes, pero además poseían enormes riquezas, feudos y castillos a lo largo y ancho del territorio cristiano.

    Cuenta la leyenda que después de años de apogeo de los Templarios, el endeudado rey de Francia, Felipe IV, quiso desmantelar la Orden para apropiarse de sus riquezas e inmenso patrimonio. Así comenzó su declive y finalmente desaparición no sin antes quedar algunos cabos sueltos.

    Ante la amenaza del rey de Francia, los Templarios de París contactaron con el maestre de la Orden en Peñíscola para anunciarle que iban a realizar un envío con los tesoros guardados en el Temple de París hasta su castillo. Desde el Sena partió una embarcación con varios cofres, repletos de metales, piedras preciosas y un manuscrito de Salomón, capaz de cambiar el mundo.

    Cuando Felipe IV ordenó incautar las riquezas de los Templarios de París no encontraron ni una moneda. No se sabe qué ocurrió con esta embarcación pero la leyenda dice que llegó a las costas de Peñíscola y que el tesoro sigue escondido en algún lugar de la Sierra de Irta o en el Castillo del Papa Luna.

Las escaleras del Papa Luna

    En la zona este de la fortificación, a 45 metros sobre el nivel del mar, encontramos una escalera que da directamente al mar, adaptándose a las rocas del acantilado. La escalera tiene más de cien peldaños, estando la última parte labrada en la roca.

    La tradición y la leyenda atribuyen la realización de la escalera al propio Benedicto XIII, que la habría construido, milagrosamente, en una sola noche, cuando triste y desalentado por la deslealtad de los suyos decidió descender directamente hasta el mar y una vez allí extender su manto pontificio sobre las olas y apoyándose en su báculo, flotando, se trasladó a Roma para entrevistarse con sus enemigos, presentándose ante el pontífice romano, sin esperarlo, para exclamar: “¡El verdadero papa soy yo!”

    Conociendo todos los misterios que envuelven a este castillo no hay que desaprovechar la oportunidad de conocerlo y pasar un día recorriendo sus muros, además de descubrir todos los encantos de Peñíscola, que forma parte de la asociación “Los pueblos más bonitos de España”.


AYUNTAMIENTO PEÑISCOLA
Teléfono: (+34) 964 48 00 50
Plaza Ayuntamiento, 1
12598 Peñíscola (Castellón) España
 
 



Noticias Relacionadas
València activa la cuenta atrás para el III Año Jubilar del Santo Cáliz con una Comisión que une fe, cultura y turismo
La ciudad reúne a administraciones, entidades religiosas y agentes turísticos para convertir el Año Jubilar 2025-2026 en un evento de referencia internacional
El Camino del Santo Grial se consolida como modelo de turismo regenerativo en la jornada Innotransfer sobre innovación turística
La peregrinación consciente se posiciona como herramienta de transformación social, ambiental y económica en los destinos afectados por el cambio climático
Pepe Cotaina endulza El Camino del Santo Grial con una creación única
El Restaurante Gloriamar de Piles acoge la presentación de la Coca de El Camino del Santo Grial, una creación del maestro pastelero Pepe Cotaina
El Camino del Santo Grial participan en el proceso de participación ciudadana del Plan Aragonés de Estrategia Turística en Teruel
Teruel y el Maestrazgo impulsan el Camino del Santo Grial en su estrategia turística
La Diputación de Valencia impulsa la auditoría del Camino del Santo Grial para su futura señalización
Se trabajará desde la solidaridad para crear vínculos y valores humanos entre quienes deseen venir y conocer Valencia
Embárcate en un trepidante viaje para conocer la enigmática orden de los Templarios con Loquis
Enclaves templarios, te propone una ruta fascinante por algunos de los monumentos más importantes de España que tuvieron alguna historia o misterio que contar sobre esta orden
La Dra. Ana Mafé recibe un reconocimiento por demostrar científicamente la autenticidad del Santo Grial
El Santo Cáliz de Valencia, la copa de Cristo, la ciencia confirma que es el auténtico Santo Grial
Reunión histórica para formalizar el trazado del Itinerario Cultural Europeo "El Camino del Santo Grial" en la provincia de Valencia
Reunión histórica para formalizar el trazado del Itinerario Cultural Europeo "El Camino del Santo Grial" en la provincia de Valencia
Bailo y el Camino del Santo Grial unen sinergias para estar en Europa
Recreación histórica a la época medieval del Reino de Aragón, reviviendo la historia del Santo Grial
Feria Agrícola de Barracas y exposición del Camino del Santo Grial Itinerario Cultural Europeo
No olvides pasar por el ayuntamiento de la localidad y disfrutar de la exposición Camino del Santo Grial Itinerario Cultural Europeo de Barracas
Empieza en Emperador la I Quincena Cultural El Camino del Santo Grial Itinerario Cultural Europeo
Del 20 de junio al 5 de julio, Quincena Cultural Camino del Santo Grial en Emperador
El Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo se presenta ante el Consell Valencià de Cultura
Del 20 de junio al 5 de julio, Quincena Cultural Camino del Santo Grial en Emperador
Se consolida la carrera del Camino del Santo Grial con su segunda edición en Navajas gracias a Atlos Eventos
Con más de medio millar de participantes se ha cerrado sin incidencias esta magnífica carrera que pone en valor el Santo Grial y su camino
Massamagrell ya tiene señalizado su trazado urbano del Camino del Santo Grial
Éxito de convocatoria en la bendición de las baldosas de Massamagrell
Masterclass sobre la historia y la relevancia del Santo Grial en la cultura y la sociedad
27 de marzo de 2023, en el Hotel Turia de Valencia, desde las 16:30h hasta las 20:00h
Reyes Maroto, Ministra de Turismo apoya en FITUR el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo
Dos décadas de trabajo en Aragón y la Comunitat Valenciana se han visto reconocidas por la Ministra Reyes Maroto y el vicepresidente Arturo Aliaga
Descubrimiento que se presenta en la IX edición del Congreso Internacional Científico Profesional de Turismo Cultural (CITC) de Córdoba, España
IX edición del Congreso Internacional Científico Profesional de Turismo Cultural (CITC) se celebrará el 23 y 24 de febrero de 2023
El Santo Cáliz cumple ciento ocho años expuesto en la Catedral de Valencia
El Santo Grial, la reliquia más buscada del Medievo occidental
Se crea la Guardia del Camino del Santo Grial con sede en Vilamarxant
Un nuevo proyecto turístico y social nace en la localidad del Camp de Turia
Gracias al Cardenal arzobispo de Valencia, Su Santidad bendice al Camino del Santo Grial
Antonio Cañizares Llovera, hasta ahora Cardenal arzobispo de Valencia, ocupó el cargo de prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos de 2008 a 2014
Con el lema “Camino del Santo Grial Itinerario Cultural Europeo” se han dado cita representantes de forma presencial de más de 16 nacionalidades
II Congreso Internacional Divulgación y Periodismo El Camino del Santo Grial
El Ayuntamiento de Jaca impulsará el Camino del Santo Grial
El Ayuntamiento de Jaca impulsará la consolidación del Camino del Santo Grial a través de distintas acciones, entre las que se encuentra el apoyo a los peregrinos y la promoción y difusión de la ruta
Monseñor Osoro recibe en Madrid a la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial en su 20 Aniversario
El Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz tras dos décadas de trabajo se presenta en Madrid ante D. Carlos Osoro Sierra
Lleno absoluto en el acto conmemorativo del 20 Aniversario de la Asociación del Camino del Santo Grial en la Capilla del Santo Cáliz
El pasado viernes día 8 de julio a las 11h se celebró, en la Capilla del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia
Acción de gracias en la Capilla del Santo Cáliz en el 20 Aniversario de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial
El 8 de julio a las 11h se celebra un acto para agradecer públicamente a todas las personas que a través de su testimonio han contribuido a dar a conocer el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, así como su recorrido histórico
Noche Templaria en el Café de las Horas, un éxito de participación y hermandad
Este pasado martes, día 30 de noviembre, se daban cita a las 22h en el Café de las Horas las principales hermandades y organizaciones templarías de Valencia
Los Municipios del Camino del Santo Grial optan al dinero de Europa en el Plan Nacional
Ahora hay que cruzar los dedos para que el Gobierno apoye la iniciativa
Cerca de 500 personas descargan el juego de geocaching del Santo Grial en cuatro meses
Quienes descubren todas las pistas y acertijos reciben un kit con artículos oficiales de la experiencia en la oficina de información turística de la calle de la Paz
Desde la costa, Excursión a Valencia con motivo del Año Jubilar 20-21, una iniciativa del sector turístico para ayudar a la ciudad
Esta atractiva iniciativa se desarrollará desde las parroquias costeras de Cullera, Denia, Gandía, Oliva y Jávea a través de un calendario ya fijado
Amplio seguimiento online de la I QUINCENA CULTURAL EL CAMINO DEL SANTO GRIAL
Domingo 23 de mayo a las 11h en el espacio Las Cervezas del Mercado en la zona -1 del Mercado de Colón
Visit València lleva a Fitur la oferta cultural de la ciudad
La concejalía de Turismo y la Fundación Visit València han presentado en la Plaza Central de Fitur las apuestas culturales de la ciudad
Más de 250 personas descargan el juego de geocaching del Santo Grial al mes de su lanzamiento
Quienes descubren todas las pistas y acertijos reciben un kit con artículos oficiales de la experiencia en la oficina de información turística de la calle de la Paz
La Historia del Santo Cáliz de la Cena del Señor
La tradición nos dice que es la misma Copa que utilizó el Señor en la última Cena para la institución de la Eucaristía
El Santo Cáliz de la Cena del Señor
En realidad, la reliquia es la parte superior
El Miguelete y las Campanas junto a La Catedral del Santo Cáliz
La historia de uno de los monumentos más emblemáticos de la Ciudad de Valencia
La Catedral de Valencia ofrece misa diaria por streaming y habilita una visita virtual
La Santa Misa podrá seguirse en el canal de youtube de la Catedral de Valencia, todos los días a las 09:30h
Castellón, tierra de Templarios
Te apasionan las leyendas de los caballeros templarios? ¿Quieres descubrir los tesoros medievales y desvelar los secretos que esconden estas tierras?
La Ruta del Grial hasta Valencia
Es la reliquia más importante de la historia del cristianismo. Protagonista de las Cruzadas de la Edad Media, del secreto de los caballeros templarios que la custodiaron, de leyendas artúricas o del célebre cuadro La Última Cena de Leonardo da Vinci
Leyendas Templarias en el Castillo del Papa Luna
La Orden de los Caballeros Templarios está rodeada de misterio y grandes leyendas que han hecho que su nombre llegue hasta nuestros días y siga generando gran interés
La Leyenda de los Templarios en la Villa Medieval de Culla
Los templarios fueron una orden de soldados cristianos de la Edad Media que también dejaron su impronta en la Comunidad Valenciana
Ruta del Grial: Todas las Historias y Secretos que debes saber
¿Cuántas leyendas e historias hay sobre el Santo Grial? Adéntrate en una apasionante ruta por Valencia y descubre qué relación existe entre este objeto y la ciudad
X Jornadas Gastronómicas del Arroz, la Galera y Langostino
Durante todo el mes de marzo Peñíscola celebra sus X Jornadas Gastronómicas del Arroz, la Galera y Langostino
Castellón, tierra de templarios
¿Te apasionan las leyendas de los caballeros templarios? ¿Quieres descubrir los tesoros medievales y desvelar los secretos que esconden estas tierras?
Ruta templaria en La Setena de Culla o Comunitat d’Herbatge
Descubre el pasado templario de los municipios de Castellón que forman parte de la Setena de Culla conocida también como Comunitat d’Herbatge
Acaricia tu oídos en el Ciclo de Conciertos de Música Clásica de Peñíscola
Once días de festejos que suman más de 130 actos del 7 al 17 de septiembre
Carnaval Peñíscola 2017 los días 17, 18 y 19 de febrero de 2017
Búsqueda Rápida