Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia

    Con motivo del WorldPaellaDay el comparador de seguros de salud Acierto.com ha realizado un informe que revela que la paella es el plato más buscado de la red. Un análisis que, sin embargo, revela también que esta no es, ni mucho menos, el plato preferido de los españoles. Sí, porque los paladares españoles prefieren la tortilla de patatas con una diferencia de casi 20 puntos porcentuales. 

 

    No obstante, la “fórmula” de la paella es la que más buscan los cocinillas nacionales en Internet. De hecho, es la cuarta receta más buscada en todo el mundo –por detrás de la pizza, el sushi y el risotto–. Respecto a la variedad favorita de los comensales, el 60% se decanta por la receta tradicional –con conejo, pollo, garrofó y otros productos de la tierra–, mientras que el 33% prefiere la mixta. Los números cambian si nos quedamos en la Comunidad Valenciana, donde el 82% de los encuestados aseguró preferir la típica con alcachofas, habas, conejo y pollo (propia del otoño, donde abundan estos ingredientes que tiñen el arroz de un apetitoso tono verdoso oscuro).
 
Asimismo, la paella es uno de los platos típicos más sanos de nuestra gastronomía y de la lista de top 5 detectada por el comparador de seguros Acierto.com. Y es que un plato de paella aporta unas 379 calorías, y no solo eso, sino que contiene aceite de oliva (que aporta ácidos grasos monoinsaturados, polifenoles y vitaminas), legumbres (ricas en proteínas, frutooligosacáridos y otros), cereal -el arroz- (una excelente fuente de hidratos de carbono) y las verduras (fuente de vitaminas, minerales y fibra). En definitiva: un manjar que se enmarca dentro de la dieta mediterránea y que puede convertirse en el kilómetro 0 de la salud.

Volviendo a los platos preferidos: el 47,5% de los participantes del estudio se decantó por la tortilla de patatas, mientras que el 27,8% prefirió la paella. O lo que es lo mismo: casi 2 de cada 4 españoles eligen la tortilla de patatas como su comida tradicional predilecta. A estos dos le siguen de cerca el cocido madrileño (10,7%), el gazpacho andaluz (7,8%) y otros ágapes como las lentejas y las croquetas (6,1%).

El 62% de los españoles cuida lo que se lleva a la boca

    Y es que alimentarse correctamente es clave para tener una salud a prueba de bomba; algo muy valorado por los seguros de salud. ¿El motivo? Que  este tipo de clientes suponen un menor gasto sanitario. Por desgracia, más de la mitad de los españoles tienen sobrepeso y 1 de cada 6 es obeso. Lo curioso es que el 80% de quien padece esta enfermedad lo ignora. Un punto en el que cabe comentar que son muchas las aseguradoras que acaban rechazando a clientes que superan un determinado IMC (superior a 33-34). "También hay que tener en cuenta que los asegurados con problemas de sobrepeso acabarán yendo con mayor asiduidad a la consulta del médico; algo que, por ejemplo, deberían revisar si tienen contratada una póliza con copago para que no les salga caro, comenta Carlos Brüggemann, cofundador de Acierto.com".
 
    No obstante la tasa de sobrepeso, el informe también revela que a casi el 62% de los españoles les preocupan las calorías que ingieren: el 54% intenta llevar una dieta equilibrada para compensarlo, y un escaso pero no menos alarmante 8% asegura que cuenta las calorías de sus platos. Algo que podría acabar derivando en problemas alimentarios más graves. Por otra parte, más de la mitad de los encuestados asegura haberse puesto a dieta alguna vez (el 58%). El 24% lo hizo en una ocasión puntual, mientras que el 18,5% durante el último año. El 16% de la muestra estaba a régimen durante la encuesta. “En todo caso, en el proceso de ponerse a dieta resulta clave la figura de un profesional especializado, de un nutricionista que nos oriente y nos inculque buenos hábitos alimentarios sin poner nuestra salud en juego”, comenta Brüggemann.

Tortilla de patatas, ¿con o sin cebolla?

    Si volvemos a la tortilla y llegados este punto surge el eterno debate: ¿con cebolla o sin cebolla?. Según los datos del comparador, casi el 60% de los participantes del estudio escogió esta segunda –con cebolla–, mientras que el 20,2% se inclinó por esta segunda opción. El 20% afirmó que le gustaban ambas, y el 0,7 que ninguna de las dos. Los valencianos no se salen de esta tendencia, sino que se manifiestan claramente cebollistas.

España, país de bares y turismo gastronómico

    Por otra parte, son muchos los que disfrutan de estos manjares fuera de casa. Tantos, que los españoles gastan unos 1.900 euros de media al año en bares, cafeterías y restaurantes. Y no es de extrañar si tenemos en cuenta el amplio abanico de opciones que ofrece nuestro país: hasta 260.000 bares (uno por cada 175 personas); y que nos sitúa a la cabeza de los países con mayor densidad de establecimientos de este tipo del mundo. En todo caso, los españoles no solo vamos al bar, sino que el turismo gastronómico y las opciones gourmet está viviendo su momento más dulce. 

    Tal es así, que hasta el 42% de los encuestados afirmó haber acudido a un restaurante gourmet. El 17,5% aseguró que no, pero que le encantaría hacerlo. Los datos del estudio también arrojan luz sobre la asiduidad con la que visitan estos locales para “paladares sofisticados”: el 40% dice hacerlo habitualmente o una vez cada tres meses. No obstante, no es el único tipo de “gastronomía” que ha crecido, pues las comandas medias en restaurantes en centros comerciales se han incrementado un 4,7% este último año. 

    Además, 3 de cada 4 turistas españoles dicen viajar para disfrutar de la gastronomía de otros lugares de la península; de hecho este constituye un factor decisivo a la hora de viajar y disfrutar de las diferentes propuestas del destino vacacional. Asimismo, el gasto en turismo gastronómico se ha disparado un 17% respecto del año pasado. Y se estima que los turistas -nacionales e internacionales- que buscan experiencias gastronómicas se dejan más de 12.000 millones de euros al año. Las comunidades autónomas más visitadas con tal fin son Andalucía, Galicia, País Vasco y Asturias. 

    Este tipo de escapadas, además, suelen planificarse con antelación. Un punto en el que resulta interesante contratar un seguro de cancelación de viaje que se haga cargo de cualquier imprevisto que pueda producirse. “Estas pólizas suelen cubrir desde el alojamiento, hasta el transporte, el alquiler de vehículos, las entradas a espectáculos, las excursiones programadas y rutas, y hasta los gastos que pudieran derivarse de cancelar una reserva en un restaurante gourmet”, comenta Carlos Brüggemann, cofundador de Acierto.com.



Noticia patrocinada por:
www.acierto.com



Noticias Relacionadas
No, comer bien no es más caro: ¿cómo han cambiado nuestros hábitos?
Según los datos que maneja Acierto.com, los miembros de aquellos estatus socioeconómicos más bajos tienen mayor índice de obesidad
11 superalimentos para superar el confinamiento con éxito #yomequedoencasa
El comparador de seguros de salud acierto.com estima que engordaremos hasta 4 kilos de media durante la cuarentena
El sector hotelero, comprometido con la eficiencia energética
El turismo es responsable del 5% de las emisiones de CO2
Los datos que dan la razón a la ONU en su informe sobre la alimentación: los españoles no nos cuidamos
Naciones Unidas recuerda que la obesidad se ha disparado en todo el mundo desde mediados del siglo pasado
Día Mundial de la Tapa: la tortilla de patatas, la preferida
3 de cada 5 españoles la prefiere con cebolla. El comparador de seguros de salud Acierto analiza cómo nos gusta comer a los españoles
Casi el 50% de los valencianos, a dieta por la Operación Bikini
Según el comparador de seguros de salud Acierto.com, hasta el 60% opta por una dieta milagro, con los peligros que eso implica: carencias nutricionales, efecto rebote y hasta problemas psicológicos
El 90% de los españoles come mal. ¿Su excusa? La falta de tiempo y el precio de los alimentos
El comparador se seguros de salud Acierto.com ha analizado cómo se cuidan los españoles, desde el punto de vista de la alimentación, el deporte y el descanso
La gastronomía supone un 40% del gasto turístico mundial
Las ferias de turismo gastronómico y eventos culinarios marcan la agenda de febrero. 8 de cada 10 turistas escogen destino condicionados por la gastronomía del lugar
Comer y cocinar bien podrían prevenir hasta 2 de cada 5 casos de cáncer
El comparador de seguros de salud Acierto.com analiza cómo los hábitos alimentarios y la manera de cocinar los ingredientes pueden prevenir el desarrollo de esta enfermedad
Blue Monday: por qué comer bien te ayudará a superar el día más triste del año
Abandonar las grasas saturadas y apostar por las frutas y verduras reduce la depresión y la ansiedad
Combatir el cambio horario: cuando la alimentación es clave
Una alimentación adecuada puede ayudarnos a conciliar el sueño y a mitigar los efectos de alterar el ritmo circadiano
Día Mundial de la Alimentación: 3 de cada 5 españoles se han puesto a dieta alguna vez
7 de cada 10 españoles se decanta por la cocina tradicional más saludable. En el top 5 de platos favoritos se cuelan la paella y el gazpacho
Consejos y recetas de tupper para comer bien en el trabajo
El comparador de seguros de salud Acierto.com establece unas pautas básicas para que lo consigas
Tortilla de patatas 3 de cada 5 españoles la prefieren CON cebolla
La tortilla de patatas es el plato estrella de los españoles, frente a otras opciones como la paella, el cocido, etcétera
Búsqueda Rápida