A continuación, le ofrecemos el análisis detallado de la ocupación hotelera de los distintos puntos y zonas turísticas de la Comunidad Valenciana.
Informe quincenal evolución de ocupación hotelera – 2ª quincena septiembre 2023
BENIDORM
El destino Benidorm registra un 89,7% de ocupación los últimos quince días de septiembre, superando en un 1,3 puntos la anterior quincena. Los buenos datos en ambas quincenas sitúan el mes en un 89,1%, quedándose a tan sólo 2,2 puntos de los registro de 2019. (Consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).
En lo que respecta a las nacionalidades, siguen la misma línea que la primera quincena, los turistas internacionales suman un 63% del total frente a un 37% del turismo doméstico. El mercado británico es el líder de las nacionalidades con un 47%, siguiéndole a continuación a nivel internacional el belga (3,3%), neerlandés (3%), irlandés (2,7%), y portugués (2%). El resto de mercados emisores no superan el 1% de representatividad en ningún caso.
El mes de octubre entra con buen pie y ya cuenta con un volumen de reservas confirmadas del 86,4%. elevándose este dato gracias los dos puentes situados en los primeros quince día del mes.
COSTA BLANCA
La zona de la Costa Blanca (sin incluir Benidorm) anota una ocupación del 82,5% durante la segunda quincena de septiembre, un dato que supera el mismo periodo del último año prepandemia en 7,1 puntos. De este modo, se pone broche al mes con un 82,8% de media remontando en 5,1 puntos al 2019.
Destacar la presencia del turista de origen internacional que se eleva a un 60,7%. Se encuentra así tras el turista español con un 39,3% de cuota, el británico con un 20,8%, belga (5,2%), noruego (5%), alemán (3,9%) y francés (3,5%). Tras estos mercados más representativos se encuentran otros como el irlandés, sueco o danés.
Respecto a las previsión del 1 al 15 de octubre, ya se cuenta con un 75,1% de habitaciones reservadas, dato positivo que se verá aumentado con las reservas más rezagadas.
Bajando un escalón en el análisis y centrándonos a nivel destino, se registra en los hoteles asociados a HOSBEC de Alicante un 91,5%, L’ Alfàs del Pi un 82,8%, Altea 91,6% y Calpe un 85,6%. Con previsiones para los siguientes quince días del 80,5%, 76,1%, 80,5% y 84,2% respectivamente. (Se puede consultar su evolución, previsión y distribución de nacionalidades en el informe interactivo disponible al comienzo de esta publicación.
PROVINCIA VALENCIA
La provincia de Valencia se supera durante la segunda quincena con un 93,2% de ocupación, sumando 3,7 puntos a los registros de 2019. Finaliza así el mes de septiembre con un 90,5% de media, superando los datos no sólo de 2019, sino también los del pasado mes de agosto.(Consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).
El turismo doméstico representa un 49,1% y el internacional abarca el 50,9% restante. Como líder del mercado internacional en esta vez se encuentra el británico con un 6,3%, seguido en las siguientes posiciones por el alemán (6%), neerlandés (5,8%), francés (4,8%), estadounidense e italiano (4,7%). Con una representación entre el 3% y el 1%, se sitúan otros mercados como el belga, portugués, irlandés, chino rumano y coreano. El resto de mercados no superan el 1% de representatividad en ningún caso.
Las reservas actuales para las fechas comprendidas entre el 1 y 15 de octubre se fijan ya en un 81,9% vislumbrándose un impulso de última hora como en anteriores quincenas.
Centrando el análisis en los destinos de la provincia, los hoteles asociados a HOSBEC de los de València ciudad y Gandía registran un 92,8% y un 96,7%. Superando en ambos casos los registros del año 2019. (Se puede consultar su evolución, previsión y distribución de nacionalidades en el informe interactivo disponible al comienzo de esta publicación).
PROVINCIA CASTELLÓN
La provincia de Castellón supera la primera quincena de septiembre anotando un 78,8%, cerrando así un mes con un 77% de ocupación media. (Consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).
A diferencia del resto de zonas analizadas, el turismo doméstico se impone con una presencia del 80,3%. En el 19,7% restante se encuentra el mercado francés con un 5%, seguido del alemán (2,8%) y británico con un 2,3%. El resto de mercados emisores no superan en ningún caso el 1% de representatividad en la provincia de Castellón.
El comienzo del mes de octubre, los hoteles de la provincia de Castellón asociados a HOSBEC prevén un volumen de reservas por encima del 61%, esperando poder superar dicho dato con los próximos festivos.
HOSBEC Valencia
Asociación Empresarial Hostelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana
Teléfono: (+34) 965 855 516
Gran Vía Marqués del Turia, 49 - 7º - pta 15
46005 Valencia (España)
HOSBEC
Asociación Empresarial Hostelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana
Teléfono: (+34) 965 855 516
Paseo Els Tolls, 2
Ed. Invattur 3ª planta
03502 Benidorm (Alicante) España)
www.hosbec.com