HOSBEC, la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana, ha alcanzado un nuevo hito en su trayectoria con la obtención de la certificación internacional ISO 27001:2022, el estándar más reconocido a nivel mundial en gestión de la seguridad de la información. Así, se convierte en la primera gran asociación turística de la Comunitat Valenciana en certificar su Sistema de Sestión de la Seguridad de la Información (SGSI) bajo un estándar que garantiza la protección de datos y refuerza la confianza de sus más de 370 empresas asociadas.
Este reconocimiento acredita que HOSBEC ha implantado un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) conforme a los criterios establecidos por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y auditado de manera independiente. El objetivo es garantizar que todos los procesos internos relacionados con el manejo, almacenamiento y transmisión de datos cumplen con los más altos niveles de confidencialidad, integridad y disponibilidad.
Una garantía de confianza para el sector turístico
El turismo es uno de los sectores más dependientes de la información y de la gestión de datos sensibles, desde las estadísticas de ocupación hasta los sistemas de reservas o los intercambios de información con las administraciones públicas. Con la certificación ISO 27001:2022, HOSBEC responde a los desafíos derivados de la digitalización, demostrando su capacidad de adaptación a los nuevos entornos tecnológicos y su compromiso con la gestión responsable de un recurso tan estratégico como la información.
La obtención de esta norma supone un aval para los más de 370 asociados de HOSBEC y para todas las instituciones y entidades con las que la organización colabora. En un contexto en el que la digitalización y el uso intensivo de datos marcan el presente y futuro del sector turístico, contar con un marco certificado de seguridad de la información se convierte en un elemento diferenciador que aporta fiabilidad, transparencia y confianza.
La certificación implica que HOSBEC ha establecido protocolos claros de control de accesos, protección frente a amenazas digitales, planes de continuidad de negocio, gestión de riesgos y formación especializada para su personal. Todo ello con el fin de minimizar posibles incidentes, garantizar el cumplimiento normativo y salvaguardar la información estratégica que maneja la asociación en su día a día.
Para el presidente de HOSBEC, Fede Fuster "la cantidad de datos sensibles que Hosbec maneja para el cumplimiento de sus fines, hace necesario que todos confíen en que la información suministrada y guardada goza del mayor nivel de confidencialidad, seguridad y estrictamente sujeta al secreto profesional".
Un proceso riguroso y de mejora continua
La obtención de la certificación ha sido posible tras un proceso exhaustivo de análisis, diseño e implantación de medidas de seguridad, que ha involucrado a todas las áreas de la organización. Entre las actuaciones llevadas a cabo destacan:
• La identificación y evaluación de riesgos potenciales en los sistemas de información.
• La implantación de controles técnicos y organizativos para mitigar dichos riesgos.
• La definición de protocolos de actuación ante incidentes de seguridad.
• La capacitación del personal para garantizar el cumplimiento de los procedimientos establecidos.
• La auditoría externa ha validado la correcta implementación del sistema conforme a los requisitos internacionales.
El presidente de HOSBEC, Fede Fuster, ha señalado:
“La certificación ISO 27001 es una muestra tangible del compromiso de HOSBEC con la seguridad, la profesionalidad y la transparencia. En un entorno en el que la información es un activo fundamental, hemos querido situarnos a la vanguardia, garantizando a nuestros asociados y colaboradores que sus datos están protegidos bajo los más altos estándares internacionales”.
Por su parte, el equipo técnico responsable de la implantación ha destacado que este sistema no solo supone una medida de protección, sino también una herramienta estratégica para afrontar con garantías los retos de innovación y digitalización del sector turístico en los próximos años.
Con la certificación ISO 27001:2022, HOSBEC refuerza su papel como asociación de referencia en el ámbito turístico y se posiciona como una organización moderna, segura y preparada para los desafíos que plantea la economía digital. Esta acreditación internacional supone, además, un punto de partida para continuar avanzando en la mejora continua de sus procesos y en la implantación de nuevas medidas que fortalezcan la resiliencia de la organización.
HOSBEC Valencia
ASOCIACIÓN EMPRESARIAL HOTELERA Y TURÍSTICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Teléfono: (+34) 965 855 516
Gran Vía Marqués del Turia, 49 - 7º - pta 15
46005 Valencia (España)
HOSBEC
ASOCIACIÓN EMPRESARIAL HOTELERA Y TURÍSTICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Teléfono: (+34) 965 855 516
Paseo Els Tolls, 2
Ed. Invattur 3ª planta
03502 Benidorm (Alicante) España)
www.hosbec.com
Sobre HOSBEC
HOSBEC es la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana, comprometida con la mejora del sector turístico y la promoción de la accesibilidad y la inclusión social.