Septiembre reafirma que el turismo valenciano prolonga la temporada más allá de los meses fuertes de julio y agosto. Con ocupaciones sólidas en el conjunto de la oferta, los hoteles de la región prolongan la inercia del verano y convierten septiembre en una auténtica extensión de agosto. La primera quincena deja cifras que oscilan entre el 80% y el 90% en la mayoría de los puntos y zonas turísticas analizadas, gracias a la fidelidad del turismo nacional y al peso creciente de los grandes mercados internacionales.
Benidorm vuelve a situarse a la cabeza con un 90,6% de ocupación y más de 40.000 plazas hoteleras activas, consolidando el binomio Reino Unido-España como principal motor de su demanda y sumando diversidad con mercados como Portugal, Países Bajos, Bélgica o Irlanda. La Costa Blanca mantiene un notable 86,2% y presenta resultados brillantes en enclaves como Calpe (89,7%), Altea (93%) o Finestrat (88,4%), combinando la fuerza del viajero español con la solidez de británicos, belgas y nórdicos. En Alicante Sur, con un 82,4%, el mercado doméstico sigue siendo predominante, acompañado de británicos, franceses y portugueses.
La provincia de Valencia alcanza un 89,2%, apoyada en un equilibrio entre turismo nacional e internacional. València ciudad mantiene su solidez con un 86,7%, confirmándose como destino urbano y cultural de alcance global, mientras que Gandia firma un espectacular 95,4% gracias a la fidelidad del turismo doméstico. La provincia de Castellón, por su parte, se anota una de las mayores subidas con un 80,7%, más de dos puntos por encima de 2024, y comienza a diversificar con la llegada de visitantes europeos.
Las categorías hoteleras también reflejan un comportamiento equilibrado: los cuatro estrellas se sitúan en torno al 90% en la mayoría de destinos, mientras que los tres estrellas muestran cifras sólidas que superan con holgura el 75%.
El futuro inmediato apunta en la misma dirección: las reservas ya confirmadas para la
segunda quincena de septiembre superan en muchos casos el 85%, con margen para seguir creciendo en los próximos días. Con estas cifras, septiembre se consolida como un pilar clave en la estrategia turística de la Comunitat Valenciana, garantizando estabilidad, rentabilidad y proyección internacional más allá de los meses centrales del verano.
Informe quincenal evolución de ocupación hotelera – 1ª quincena septiembre 2025 A continuación, le ofrecemos el
análisis detallado de la ocupación hotelera de los distintos puntos de la Comunidad Valenciana.
BENIDORM
Benidorm encara septiembre con la misma firmeza y dinamismo que ha caracterizado su temporada alta, anotando en la primera quincena una ocupación del 90,6%, un dato prácticamente idéntico al 90,9% alcanzado en 2024. La ciudad mantiene así un nivel de actividad que consolida su liderazgo turístico en el Mediterráneo, avalado por una planta hotelera que supera las 40.000 plazas y que la sitúa entre los destinos más competitivos de España.
El análisis por mercados muestra la tradicional fortaleza del binomio Reino Unido-España, que en conjunto concentran tres cuartas partes de los viajeros. El mercado británico aporta un 39,7% de los visitantes, seguido muy de cerca por el español, con un 36,2%. Portugal afianza su papel como tercer emisor con un 8,2%, mientras que Irlanda, Países Bajos y Bélgica consolidan cuotas cercanas al 2-3%, sumando diversidad y estabilidad al perfil internacional de la ciudad.
En lo que respecta a la planta hotelera, los establecimientos de cuatro estrellas alcanzan un 91% de ocupación, ligeramente por encima del registro del pasado año, mientras que los de tres estrellas se sitúan en el 90,4%, apenas un punto por debajo de 2024. Estos resultados evidencian una distribución equilibrada de la demanda entre diferentes gamas, confirmando la capacidad de Benidorm para atraer a un espectro de clientes amplio y heterogéneo.
Las reservas confirmadas para la segunda quincena de septiembre son positivas contando ya con un 87,7%, en línea con la evolución estacional habitual. No obstante, el mantenimiento de cifras cercanas al pleno en la primera mitad del mes refuerza la idea de que Benidorm ha logrado alargar su temporada estival, convirtiendo septiembre en una extensión natural de agosto y afianzando su posición como referente turístico internacional.
COSTA BLANCA Y ALICANTE SUR
La Costa Blanca mantiene en septiembre la inercia de un verano sólido, con una ocupación del 86,2% en la primera quincena, prácticamente calcada al 86,3% registrado en 2024. El destino confirma así su estabilidad, apoyado en una fuerte presencia del turismo nacional (48,4%), pero también en un abanico internacional muy diverso donde Reino Unido (15,4%), Bélgica (5,5%) y Países Bajos (4,8%) se sitúan entre los principales emisores. La aportación de los países nórdicos, con Noruega y Suecia en torno al 6% conjunto, completa un panorama que muestra la fidelidad de mercados consolidados a la hora de elegir este litoral.
Dentro de la muestra de nuestros asociados, destacan los buenos resultados en enclaves concretos como Finestrat (88,4%), Calpe (89,7%), Altea con un notable 93% y L’Alfàs del Pi-El Albir (81%), lo que refleja la fortaleza de la demanda en destinos singulares de la provincia.
Por categorías, los hoteles de cuatro estrellas alcanzan un 89,8% de ocupación, mientras que los de tres estrellas se sitúan en el 84,6%. Son cifras que evidencian la robustez del destino y su capacidad para atraer tanto a clientes que buscan productos de gama alta como a quienes se inclinan por propuestas más accesibles. El on the books para la segunda mitad de septiembre se modera hasta el 79%, un ajuste previsible en la transición hacia la temporada baja.
En el sur de la provincia, la zona de Alicante Sur refleja un comportamiento algo más contenido, con un 82,4% en la primera quincena frente al 83,2% del año pasado. El turismo español sigue siendo el motor principal con más de la mitad de los viajeros, aunque destaca también la consolidación del mercado británico (14,7%), acompañado de una base diversificada en la que aparecen Francia, Países Bajos y Portugal con cuotas cercanas al 4%. Este patrón evidencia un destino en el que conviven el visitante doméstico con una clientela internacional cada vez más estable.
De cara a la segunda quincena, las reservas ya se sitúa en un 77,2%, un comportamiento habitual que confirma la progresiva relajación de la temporada pero sin perder niveles de competitividad frente a ejercicios anteriores.
En conjunto, la Costa Blanca y su área sur reafirman que septiembre ya no es un mes residual, sino un periodo plenamente integrado en la temporada turística.
PROVINCIA DE VALENCIA Y VALÈNCIA CIUDAD
La provincia de Valencia arranca septiembre con una ocupación hotelera del 89,2% en la primera quincena, un registro que apenas se distancia del 90,4% alcanzado en el mismo periodo de 2024. Estos resultados muestran la fortaleza del destino y confirman que septiembre se consolida como extensión natural de la temporada alta. El turismo nacional sigue siendo mayoritario, rozando el 50% de los viajeros, pero destaca también el dinamismo de mercados internacionales como Reino Unido (6,8%), Alemania (5,6%) y Estados Unidos (5,3%), que continúan reforzando la proyección exterior del destino.
En el plano de la oferta, los hoteles de tres y cuatro estrellas lideran la ocupación en la provincia, situándose en torno al 95% y al 89% respectivamente, mientras que los establecimientos de cinco estrellas alcanzan el 85%. Esta distribución confirma la amplitud de segmentos que atiende el destino, con opciones sólidas tanto para visitantes que buscan experiencias de alto nivel como para los que priorizan estancias funcionales en entornos urbanos o de costa.
València ciudad mantiene prácticamente los mismos niveles que hace un año, con un 86,7% de ocupación frente al 87% de 2024, y además mejora los registros de la segunda quincena de agosto. La capital evidencia así su solidez como destino urbano y cultural, con un marcado perfil internacional en el que destacan Reino Unido, Estados Unidos e Italia, que junto con el turismo nacional —casi un tercio del total— configuran un mosaico diverso y en crecimiento.
Especial atención merece Gandia, cuyos datos proceden de la muestra de hoteles asociados a HOSBEC, registrando un excepcional 95,4% en esta primera quincena de septiembre, con un claro predominio del turismo nacional, que supone más del 85% de la demanda. Esta fidelidad del viajero doméstico consolida a Gandia como un enclave de referencia en el litoral valenciano, donde el modelo de sol y playa sigue mostrando un atractivo muy estable en el arranque del otoño.
Con estas cifras, la provincia encara la segunda mitad de septiembre con unas reservas confirmadas del 84,9%, lo que anticipa un cierre de mes robusto y muy en línea con los registros del año pasado. En lo que hace a la capital de provincia, ya cuenta con un volumen de reservas confirmadas que roza el 85% para los últimos días del mes.
PROVINCIA DE CASTELLÓN
La provincia de Castellón mantiene el pulso turístico en la primera mitad de septiembre, con una ocupación del 80,7%, lo que representa una mejora de 2,5 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2024 (78,2%). Este resultado confirma que septiembre se consolida como una extensión natural del verano, con una demanda que apenas cede frente al tramo más fuerte de la temporada.
El turismo nacional vuelve a ser la base casi exclusiva del mercado: los viajeros españoles suponen un 85,8% del total, apenas medio punto más que en 2024. Entre los internacionales, destacan Francia (2,3%), Reino Unido (1,8%), Alemania (1,4%) y Portugal (1,4%), aunque con cuotas todavía reducidas. Llama la atención el crecimiento del grupo “otros”, que asciende al 5,1%, reflejo de una ligera diversificación en la procedencia de visitantes.
Por categorías hoteleras, la lectura es positiva. Los hoteles de cuatro estrellas registran un 82,5% de ocupación, frente al 80,2% del pasado año, mientras que los de tres estrellas experimentan un salto notable hasta el 77,8%.
Mirando hacia adelante, el on the books para la segunda quincena apuntan a un 76,2% de ocupación, claramente por encima de las expectativas del año anterior (71,5%). Un dato que sugiere que Castellón no solo prolonga la temporada alta, sino que lo hace con una intensidad que consolida septiembre como un mes clave en la rentabilidad turística de la provincia.
HOSBEC Valencia
ASOCIACIÓN EMPRESARIAL HOTELERA Y TURÍSTICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Teléfono: (+34) 965 855 516
Gran Vía Marqués del Turia, 49 - 7º - pta 15
46005 Valencia (España)
HOSBEC
ASOCIACIÓN EMPRESARIAL HOTELERA Y TURÍSTICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Teléfono: (+34) 965 855 516
Paseo Els Tolls, 2
Ed. Invattur 3ª planta
03502 Benidorm (Alicante) España)
www.hosbec.com
Sobre HOSBEC
HOSBEC es la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana, comprometida con la mejora del sector turístico y la promoción de la accesibilidad y la inclusión social.