Según los datos recopilados por el departamento de BigDataHosbec, la ocupación hotelera media de la ciudad de València durante el 2019 ha sido de un 78,6%, lo que supone 2.3 puntos más que en 2018, año en el que la ocupación se situaba en un 76,3%. El buen trabajo de promoción, las mejoras en las conexiones aéreas junto a los diversos eventos de gran relevancia están dotando a la ciudad de un muy buen posicionamiento nacional e internacional que está contribuyendo a la consolidación de la ciudad de València como un destino turístico de referencia a lo largo de todo el año.
València por su parte, reduce la estacionalidad alcanzando prácticamente todos los meses una ocupación superior al 70%, lo que reduce mucho las diferencias entre los meses de mayor y menor ocupación. Además, la mejora de la ocupación hotelera durante 2019 ha sido constante en casi todos los meses del año, salvo la excepción del mes de febrero.
Por el contrario, Gandia ha visto afectada a la baja su ocupación media este año 2019 en 2 puntos respecto a 2018, cerrando el año con una media de 77,5% de ocupación. Este descenso tiene como causas fundamentales la mala campaña de Semana Santa y del mes de septiembre por una pésima climatología así como los retrasos en la puesta en marcha del programa IMSERSO.
La ocupación en Gandia se ha reducido respecto a 2018 en los meses de abril, septiembre y sobre todo el mes de octubre, en el que el descenso de ocupación fue de un 11,8 %, consecuencia directa de la ausencia de turistas del Programa de Vacaciones de Mayores.
En la capital del Turia, València, el turismo internacional sigue ganando terrero y representa ya un 69,6% del total. A pesar de ello, el mercado nacional sigue siendo el principal mercado en volumen global con un 31,4% seguido por británicos con un 11,3% a pesar de las incertidumbres del Brexit, que además aumenta su cuota de mercado en 1,3 puntos respecto a 2018. A continuación Holanda, Alemania y Francia también incrementan su cuota de mercado frente al periodo anterior situándose en un 9,1%, 8,7% y 5,6% respectivamente. En las siguientes posiciones se sitúan Italia, Bélgica y Estados Unidos con una representación del 5,1%, 4,5% y 3,4%. Este panel de distribución de mercados refleja precisamente la fortaleza del turismo de la ciudad de Valencia: todos los mercados son importantes y ninguno es completamente imprescindible de forma que se puede trabajar para compensar descensos de alguno de ellos y apuntalar crecimientos en otros.
En el caso de Gandia refleja una situación totalmente distinta: el mercado nacional presenta la mayor cuota de demanda con un 83,9%, dejando solo un 16% de representación al mercado internacional. Los principales mercados extranjeros de Gandía este 2019 han sido Francia, que gana cuota de mercado respecto a Reino Unido, situándose en primera posición, seguido por el mercado británico y el alemán.
La evolución histórica de Gandia refleja un dato inferior al registrado en 2016, 2017 y 2018.
HOSBEC Valencia
Asociación Empresarial Hostelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana
Teléfono: (+34) 965 855 516
Gran Vía Marqués del Turia, 49 - 7º - pta 15
46005 Valencia (España)
HOSBEC
Asociación Empresarial Hostelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana
Teléfono: (+34) 965 855 516
Paseo Los Charcos, 2
Ed. Invattur 3ª planta
03502 Benidorm (Alicante) España)
Sobre ITH
Es la respuesta del sector hotelero a los desafíos que los avances tecnológicos suponen para los empresarios de la industria turística. Con quince años de historia, este centro de innovación, adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), tiene como misión promover el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión que contribuyan a mejorar la competitividad, la rentabilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas vinculadas la industria hotelera y turística.