Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia
    Los encuentros Bio2B, co-organizados por la Asociación Vida Sana e INTERECO, con 4 ediciones ya celebradas de forma presencial en las ferias BioCultura Barcelona y Madrid, se han reinventado. En esta ocasión se han celebrado de forma virtual los días 23 a 25 septiembre. Sorprendió a todos la gran participación de profesionales del sector, tanto de compradores como de vendedores, y, especialmente, los resultados obtenidos para todos.
 
    Desde Vida Sana e INTERECO, los organizadores, se ha expresado a los medios que “nos mueve el objetivo de trabajar para el desarrollo del sector de la producción ecológica y también de la divulgación y promoción de la necesidad de una agricultura ecológica y una alimentación sana”. Los resultados fueron más que evidentes: gran éxito de participación y mucho interés en cada una  de las actividades… Con cerca de un centenar participantes, entre compradores y vendedores de productos ecológicos, el resultado ha sido más que satisfactorio para todos. Nadie creía que una primera edición virtual iba a tener una tan excelsa convocatoria.

 
LAS CONFERENCIAS
 
    En primer lugar se celebraron dos conferencias que dieron claves para conseguir mejorar la capacidad de ventas de los ecoemprendedores del sector. Las ponentes, Argelia García y Sandra Ferrer,  de ToGrowfy, con su charla “Cómo desarrollar una estrategia digital de venta", supieron convencer y persuadir de la necesidad de trabajar en equipo y de adaptarse a las nuevas tecnologías y de no cerrar los ojos a lo que ya ha venido para quedarse en esta nueva etapa post-covid: el comercio online. Estas fueron algunas de sus declaraciones destacadas:

    -Importancia de saber por qué el consumidor elige un producto
    -Comunicar las ventajas del producto
    -El 75% buscan proveedores en las redes sociales y suelen comprar a los que   muestran aportación de valor
    - ¿En qué red estar? En la que estén mis clientes
    La importancia de medir: “Lo que no se mide no se puede mejorar”, Peter Drucker (1909 -2005). “Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre”, William Thomson Kelvin, Lord Kelvin (1824-1907)
Más que preparar un plan de marketing digital, lo necesario es preparar un plan de ventas digital en el que todos los equipos estén conectados.

PREGUNTAS

    Las conferenciantes supieron suscitar el interés de los participantes, proponiéndoles que se hicieran estas preguntas para ver cómo pueden mejorar sus ventas: “¿Sabes por qué te compran? ¿Se lo has preguntado o lo supones? Cuando usas promociones, ¿conoces todo el proceso? ¿Te aseguras de que la experiencia del cliente es positiva? ¿Conoces y sigues las campañas de comunicación? ¿Es fluida tu relación con Marketing, Operaciones, Finanzas?”. Dieron respuestas concisas y altamente efectivas. Así funciona la ecoemprendeduría del siglo XXI en la era postCovid19. Resumimos las conclusiones de las conferenciantes: “Lo que no se comunica no existe”.
 
 
FELIPE MEDINA

    La segunda charla corrió a cargo de Felipe Medina, Secretario General Técnico en ASEDAS -Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados. El título: "Retos del sector de la distribución para el sector ecológico". Medina hizo un breve resumen de la penetración de los productos ecológicos en los canales convencionales, y apuntó estrategias para conseguir aumentar la presencia. Destacó el papel de todos los eslabones de la cadena y lo bien que el sector alimentario ha asumido el reto de suministrar alimentos a la población sin que existan desiertos alimentarios. Esto es una característica diferenciadora del sector en España.
    Hay que tener en cuenta que, del medio millón de referencias de alimentación, la labor del distribuidor es elegir con qué se queda en función de su capacidad. Si un punto de venta elige ofrecer nuestro producto tiene que tener claro que va a funcionar mejor que el que estaba antes. Hay que trabajar en función de eso. Destacó 5 cuestiones que necesita la distribución del sector “bio”:

    -Asegurar el suministro, no puede quedar un lineal vacío o de un producto que no se lleven los clientes
    -Garantía de seguridad alimentaria y cumplir la calidad pactada
    -Estabilidad con proveedores para crecer juntos
    -Flexibilidad
    -Innovar: el sector ecológico tiene en este aspecto muchos valores añadidos y dónde más pueden aportar los operadores
 
TENDENCIA AL ALZA

    La tendencia de consumo de alimentos ecológicos es creciente y es una oportunidad. Los encuentros fueron un ejemplo emblemático. En los momentos de networking han sido 150 las entrevistas agendadas, con la ventaja en esta ocasión de que han podido ser entrevistas más largas y confidenciales. 
         
    Esperamos, estamos convencidos, de que el resultado de estos encuentros va a ser muy positivos para todos los asistentes. 
    Algunos de los asistentes se han manifestado así: “Gracias por el evento, ha sido muy interesante y espero que muy productivo”; “Muchas gracias por vuestra dedicación y valentía al organizar este evento a pesar de la que está cayendo, y os animo a seguir adelante en el futuro”; “El sector ecológico necesita de eventos de este tipo coordinados por la gente del sector, para seguir siendo vanguardia”.
 
 
 
Asociación Vida Sana/BioCultura
Teléfono: (+34) 935 800 818
Pallars 85, 2º 4ª
08018 Barcelona (España)
 

Noticias Relacionadas
Ecovalia lanza la participación agrupada para Biocultura Madrid 2023
Los miembros de la asociación que quieran disponer de un espacio en esta feria, junto con Ecovalia, podrán formalizar su reserva hasta el 31 de julio
ASOBIO participa en Organic Food Iberia
ASOBIO participará en la próxima edición de Organic Food Iberia (IFEMA, Madrid) del 8-9 de septiembre 2021
La UE cuenta desde hoy con un Plan de Acción llamado a revolucionar el sector agroalimentario
El nuevo Plan de Acción Europeo para la Agricultura Ecológica será presentado, en exclusiva en ESPAÑA el próximo 15 de abril por iniciativa de ASOBIO
Vuelve a disfrutar todas las actividades de BioCultura ON
La Asociación Vida Sana, organizadora de BioCultura ON, ha puesto ya en marcha un nuevo espacio virtual donde poder recuperarlas
La feria virtual BioCultura ON abre sus puertas del 21 al 23 de enero
Bienvenidos a la comunidad Biocultura
BioCultura ON, primer encuentro virtual de la ‘Comunidad Bio’
España es líder en el mundo en producción ecológica. Con la feria virtual BioCultura ON da un salto de gigante para ser también líder en distribución y consumo
¡LLega 2021! ¿Te apuntas a B-ON ?
BioCultura ON no es un evento virtual más, si no una experiencia digital que reproduce la esencia de BioCultura
Biocatálogo Ecológico. Consumo “Bio” y consciente en una Navidad muy diferente
Hoy, más que nunca, hace falta promover el consumo de productos ecológicos, de temporada, locales, responsables, de envoltorios mínimos…
La Asociación Vida Sana lanza un directorio de moda sostenible online
El directorio reúne una treintena de firmas de la Península Ibérica y espera seguir creciendo en los próximos meses
“El Ecomensajero Digital” toma el relevo de “The Ecologist” en Vida Sana
La redacción, coordinada por el periodista ambiental y artista Pedro Burruezo, trabaja para crear “una panorámica general de todo aquello que es novedoso, noticiable e interesante en el sector ecológico”
La asociación Vida Sana apoya una acción global por el clima el próximo 24 de abril
Cientos de organizaciones sociales bajo el paraguas de Fridays for Future, 2020 Rebelión por el Clima y Alianza por el Clima llaman a una acción global por el clima el próximo 24 de abril
El Modelo Alimentario Ecológico clave para frenar el Cambio Climático
Con motivo de la celebración en Madrid de la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), SEAE, INTERECO y Asociación Vida Sana solicitan que se tomen medidas urgentes
Finaliza el Proyecto Ecogastronomía para favorecer la creación de empleo en el Sector de la Alimentación Ecológica
Conseguir formación y un empleo de calidad
BioCultura Valencia cierra sus puertas con éxito de visitantes y se consolida como escaparate del sector eco en la capital
BioCultura, la Feria de Productos Ecológicos y el Consumo Responsable, ha cerrado sus puertas en Feria Valencia el domingo 29 de septiembre con un gran número de asistentes
BioCultura Valencia cierra sus puertas con éxito de visitantes y se consolida como escaparate del sector eco en la capital
BioCultura, la Feria de Productos Ecológicos y el Consumo Responsable, ha cerrado sus puertas en Feria Valencia el domingo 29 de septiembre con un gran número de asistentes
Biocultura Valencia, abre puertas la Feria más importante de Productos Ecológicos y Consumo Responsable
Este viernes, se abren puertas en BioCultura València, en Fira València, que continuarán abiertas hasta el domingo 29 de septiembre
BioCultura: ¿qué planes familiares hay en Biocultura València?
La Feria de productos ecológicos y consumo responsable más grande de nuestro país es, también, un espacio para los pequeños de la casa
BioCultura Música: géneros para todos los gustos en Biocultura València
Este fin de semana se instala la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable en la Fira València. Participan unas 240 empresas del sector ecológico de nuestro país
La Gran Gala del Mundo Bio en Valencia fue toda una Fiesta
El pasado viernes, día 20, se celebra en el Palacio de la Exposición de Valencia la Gran Gala del Mundo Bio, coorganizada por Vida Sana / BioCultura y el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana (CAECV), que acaba de cumplir 25 años
¿Por qué tiene que ser sostenible la moda?
Próximamente BioCultura Valencia 27 al 29 Septiembre 2019
BioCultura Valencia 2019: Ecogastronomía de altura y buenos “Caldos” Orgánicos
La Comunitat Valenciana está que se sale en lo que al sector “bio” respecta. BioCultura València propone, del 27 al 29 de septiembre, un gran escaparate para todos los productores ecológicos y para su público
La bonanza ecológica de la ciudad del Turia, acoge la 8ª edición de BioCultura y la Gran Gala del Sector BIO
La producción ecológica ya representa el 17,5% de la Superficie Agraria Útil de la Comunitat Valenciana
Convocatoria Premios BioCultura 2019
El plazo para la entrega de candidaturas es desde el 5 de julio hasta el 5 de septiembre 2019
Búsqueda Rápida