Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia
    La producción ecológica ya representa el 17,5% de la Superficie Agraria Útil de la Comunitat Valenciana. La superficie ecológica y el número de operadores certificados en esta comunidad autónoma creció más en el primer semestre de 2019 que en todo 2018. En el resto del estado las estadísticas tampoco dejan lugar a dudas. La octava edición de BioCultura València llega a la ciudad del Turia jaleada por las buenas cifras del sector en el área valenciana, que, junto a Catalunya y Andalucía, es una de las comunidades autónomas líderes en el estado español. Este año, BioCultura abre puertas al tiempo que se suma al Manifiesto Mundial por el Clima.
 
    Mireia Mollà Herrera, consellera d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica; Alejandro Ramón, regidor de Agricultura, Alimentació Sostenible i Horta; Ángeles Parra, presidenta de Asoc. Vida Sana; y Vicente Sanz, vicepresidente del Comité d’Agricultura Ecològica de la Comunitat Valenciana (CAECV)… procederán a inaugurar la feria a las 12h del mediodía. Mariano Bueno, un histórico del sector ecológico valenciano, escritor y hortelano, hará la lectura del Manifiesto Mundial por el Clima. Durante la lectura del manifiesto, se detendrá la actividad en las salas de conferencias. Y las autoridades políticas presentes escucharán el manifiesto. Para Ángeles Parra, “es muy importante que las autoridades, los que tienen las riendas de nuestros gobiernos, sean municipales o autonómicos, europeos o estatales, tomen nota y pasen a la acción. Es hora de dejar las palabras a un lado y pasar a medidas concretas y urgentes. Estamos viendo todos, atónitos, cómo los fenómenos meteorológicos están teniendo consecuencias devastadoras. Nos encontramos ante una emergencia climática de primer orden. Es necesario utilizar la agricultura ecológica para, en lo posible, ayudar a enfriar el clima y mitigar los problemas causados por la agricultura industrial y otros factores”.


CERTIFICACIÓN ECOLÓGICA VALENCIANA

    En estos momentos, la superficie dedicada a la agricultura ecológica en la Comunitat Valenciana representa el 6,1% de la Superficie Agraria Total y el 17,5% de la Superficie Agraria Útil, cuando al cierre de 2018 las cifras eran del 5,7% y del 13,9%, respectivamente. Para el presidente del Comité d’Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV), José Antonio Rico, “estamos hablando de crecimientos que superan, y por mucho, los dos dígitos. En el último año y medio, la superficie certificada en la Comunitat prácticamente se ha doblado. Creo que la evolución que está viviendo el sector en los últimos años sería impensable sin el apoyo de todos nuestros operadores y la puesta en marcha, por parte de la Administración autonómica, del I Plan Valenciano de Producción Ecológica 2016 - 2020, una herramienta consensuada con todo el sector que ha servido para definir las necesidades y prioridades que nos están permitiendo, y de qué manera, crecer como sector a todos los niveles. Además, la constancia, la austeridad, la planificación de tener los objetivos muy claros y la gestión transversal y responsable de nuestros recursos, nos ha permitido crecer en orden y ofrecer la credibilidad que tenemos como organismo público de certificación, reconocido en toda Europa”. Rico añade que: “Sabemos que el consumo más importante de nuestros alimentos está en Europa, pero es fundamental que aquí, en casa, en los comedores escolares y dependencias públicas donde se ofrezcan alimentos, estos sean en la medida de lo posible de nuestra Comunitat y, preferentemente, ecológicos. El sector de la agricultura, desde hace muchos años, arrastra dos graves problemas: la falta de relevo generacional y la rentabilidad de las producciones. En la Comunitat Valenciana, la agricultura ecológica está generando más perspectivas entre los jóvenes que desean incorporarse a la actividad agraria. Muchos de los operadores que hoy se incorporan son agricultores jóvenes, con una mayor concienciación por los métodos de cultivo respetuosos con el medio ambiente y por una alimentación saludable. Las mujeres también se están incorporando, y de qué manera, al sector ecológico. Del total de los operadores con los que cuenta el CAECV, el 30% ya son mujeres”.

EL MANIFIESTO

    Desde hace décadas la comunidad científica alerta del deterioro de un gran número de ecosistemas, tanto terrestres como marinos, así como del punto de no retorno frente al cambio climático. Los recientes informes sobre el estado de la biodiversidad del IPBES (Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos) señalan que cerca de un millón de especies entre animales y plantas se encuentran al borde de la extinción como consecuencia de las actividades humanas. Asimismo, el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado el pasado agosto, señala que la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de todos los sectores es el único modo de mantener el calentamiento global por debajo de los críticos  1,5 °C.

    Estamos al borde de un punto de no retorno frente al cambio climático. El manifiesto que será leído en BioCultura, avalado por cientos de ONG’s españolas, internacionales y por científicos de todo el planeta, certifica que “esta crisis climática es consecuencia de un modelo de producción y consumo que ha demostrado ser inapropiado para satisfacer las necesidades de muchas personas, que pone en riesgo nuestra supervivencia e impacta de manera injusta especialmente a las poblaciones más pobres y vulnerables del mundo. La contundencia de los datos señala cómo las regiones mediterráneas son de las más vulnerables al cambio climático, de forma que no limitar el aumento de la temperatura global será una factura demasiado cara para las generaciones presentes y futuras".

BIOCULTURA, MANUAL PRÁCTICO PARA EL CAMBIO

    Desde el sector ecológico llevamos ya muchos años en acción, trabajando para mejorar la agricultura, la alimentación, nuestra tierra, el medio ambiente, la biodiversidad… y hay que reconocer que el sector se encuentra ahora en un buen momento. Las cifras continúan a un ritmo, casi, de vértigo. Y la mayoría de la población ya conoce lo que es un alimento ecológico, “bio”, “eco” u orgánico.

    Pero no todo son rosas y vino en este asunto. La gran distribución amenaza con remodelar el movimiento “bio” y reubicarlo restándole su fuerza esencial y transformadora. Angeles Parra, Directora de la feria declara: “En nuestra opinión, es muy ilusionante que los alimentos ecológicos estén en muchos lugares a disposición del público. Sin embargo, este fenómeno no puede llevarse a cabo a cualquier precio… Desde Vida Sana y BioCultura, hemos trabajado con ahínco desde los años 80 por convertir la alimentación ecológica en un factor transformador de la sociedad hacia un mundo más sostenible, más justo, más ético y, sobre todo, más consciente. Para las grandes empresas, esto no significa nada y ven el alimento ecológico sólo como una oportunidad de negocio. Un craso error cuando la población mundial está despertando ante la crisis climática que ya tenemos encima”, y añade: “Ahora en BioCultura València tenemos una buena oportunidad para observar ese poder de transformación social que arrastra la feria. Como consumidores conscientes, queremos proteger la biodiversidad, repoblar los entornos rurales, cuidar la salud propia y la ajena, proteger al campesinado, conservar las tradiciones… y las eco-nomías locales y las tiendas “eco”, el KM0, etc. Es trascendente que, si el mundo se hunde, no sea con nuestra complicidad. BioCultura es una feria-guía para vivir con tranquilidad, sabiendo que de nuestra actitud, de nuestro compromiso, de nuestra complicidad depende el no contribuir al desastre…”


Más información:www.biocultura.org



Asociación Vida Sana/BioCultura
Teléfono: (+34) 935 800 818
Pallars 85, 2º 4ª
08018 Barcelona (España)

Lugar del Evento:
FERIA DE VALENCIA
Teléfono: (+34) 902 74 73 30
Avinguda de les Fires, s/n
46035 Valencia (España)
 
 
Noticias Relacionadas
Ecovalia lanza la participación agrupada para Biocultura Madrid 2023
Los miembros de la asociación que quieran disponer de un espacio en esta feria, junto con Ecovalia, podrán formalizar su reserva hasta el 31 de julio
ASOBIO participa en Organic Food Iberia
ASOBIO participará en la próxima edición de Organic Food Iberia (IFEMA, Madrid) del 8-9 de septiembre 2021
La UE cuenta desde hoy con un Plan de Acción llamado a revolucionar el sector agroalimentario
El nuevo Plan de Acción Europeo para la Agricultura Ecológica será presentado, en exclusiva en ESPAÑA el próximo 15 de abril por iniciativa de ASOBIO
Vuelve a disfrutar todas las actividades de BioCultura ON
La Asociación Vida Sana, organizadora de BioCultura ON, ha puesto ya en marcha un nuevo espacio virtual donde poder recuperarlas
La feria virtual BioCultura ON abre sus puertas del 21 al 23 de enero
Bienvenidos a la comunidad Biocultura
BioCultura ON, primer encuentro virtual de la ‘Comunidad Bio’
España es líder en el mundo en producción ecológica. Con la feria virtual BioCultura ON da un salto de gigante para ser también líder en distribución y consumo
¡LLega 2021! ¿Te apuntas a B-ON ?
BioCultura ON no es un evento virtual más, si no una experiencia digital que reproduce la esencia de BioCultura
Biocatálogo Ecológico. Consumo “Bio” y consciente en una Navidad muy diferente
Hoy, más que nunca, hace falta promover el consumo de productos ecológicos, de temporada, locales, responsables, de envoltorios mínimos…
Primeros encuentros Bio2B no presenciales
Gran éxito de participación y de resultados en la primera edición virtual
La Asociación Vida Sana lanza un directorio de moda sostenible online
El directorio reúne una treintena de firmas de la Península Ibérica y espera seguir creciendo en los próximos meses
“El Ecomensajero Digital” toma el relevo de “The Ecologist” en Vida Sana
La redacción, coordinada por el periodista ambiental y artista Pedro Burruezo, trabaja para crear “una panorámica general de todo aquello que es novedoso, noticiable e interesante en el sector ecológico”
La asociación Vida Sana apoya una acción global por el clima el próximo 24 de abril
Cientos de organizaciones sociales bajo el paraguas de Fridays for Future, 2020 Rebelión por el Clima y Alianza por el Clima llaman a una acción global por el clima el próximo 24 de abril
El Modelo Alimentario Ecológico clave para frenar el Cambio Climático
Con motivo de la celebración en Madrid de la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), SEAE, INTERECO y Asociación Vida Sana solicitan que se tomen medidas urgentes
Finaliza el Proyecto Ecogastronomía para favorecer la creación de empleo en el Sector de la Alimentación Ecológica
Conseguir formación y un empleo de calidad
BioCultura Valencia cierra sus puertas con éxito de visitantes y se consolida como escaparate del sector eco en la capital
BioCultura, la Feria de Productos Ecológicos y el Consumo Responsable, ha cerrado sus puertas en Feria Valencia el domingo 29 de septiembre con un gran número de asistentes
BioCultura Valencia cierra sus puertas con éxito de visitantes y se consolida como escaparate del sector eco en la capital
BioCultura, la Feria de Productos Ecológicos y el Consumo Responsable, ha cerrado sus puertas en Feria Valencia el domingo 29 de septiembre con un gran número de asistentes
BioCultura: ¿qué planes familiares hay en Biocultura València?
La Feria de productos ecológicos y consumo responsable más grande de nuestro país es, también, un espacio para los pequeños de la casa
BioCultura Música: géneros para todos los gustos en Biocultura València
Este fin de semana se instala la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable en la Fira València. Participan unas 240 empresas del sector ecológico de nuestro país
La Gran Gala del Mundo Bio en Valencia fue toda una Fiesta
El pasado viernes, día 20, se celebra en el Palacio de la Exposición de Valencia la Gran Gala del Mundo Bio, coorganizada por Vida Sana / BioCultura y el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana (CAECV), que acaba de cumplir 25 años
¿Por qué tiene que ser sostenible la moda?
Próximamente BioCultura Valencia 27 al 29 Septiembre 2019
BioCultura Valencia 2019: Ecogastronomía de altura y buenos “Caldos” Orgánicos
La Comunitat Valenciana está que se sale en lo que al sector “bio” respecta. BioCultura València propone, del 27 al 29 de septiembre, un gran escaparate para todos los productores ecológicos y para su público
La bonanza ecológica de la ciudad del Turia, acoge la 8ª edición de BioCultura y la Gran Gala del Sector BIO
La producción ecológica ya representa el 17,5% de la Superficie Agraria Útil de la Comunitat Valenciana
Convocatoria Premios BioCultura 2019
El plazo para la entrega de candidaturas es desde el 5 de julio hasta el 5 de septiembre 2019
Búsqueda Rápida