Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia
    Si se incluyen todos los eslabones del sistema alimentario (producción agrícola y ganadera, transporte y conservación de alimentos, procesado y embalaje de alimentos y todos los desperdicios que se generan), la alimentación es la responsable de la mitad de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) generados. Si además tenemos en cuenta que la alimentación es básica y primordial para la vida de las personas, es evidente que se trata de una cuestión importante y con mucho potencial para frenar el cambio climático. 
 
    La producción ecológica aporta soluciones que pueden ayudar, por un lado, a reducir la contribución del sistema alimentario a la emisión de GEI y, por otro, a mitigar el impacto que los cambios en el clima van a tener (y ya tienen) en la producción agropecuaria. En producción ecológica, la ganadería ecológica reduce la carga ganadera (número de cabezas) y basa la alimentación de los animales en recursos locales disminuyendo las necesidades de importar productos como la soja o el maíz desde el otro lado del mar. Y en el caso de la agricultura ecológica, no se utilizan fertilizantes de síntesis y se necesita gestionar mejor los aportes nitrogenados para evitar la aparición de plagas de difícil control. Además, el compostaje disminuye globalmente la emisión de los GEI que se producen en el manejo del estiércol. Tampoco debe olvidarse la capacidad de secuestrar carbono en los suelos, tal y como lo llevan haciendo hace años los/as agricultores/as ecológicos con la fertilización orgánica. 

    Todos estos datos y muchos otros referentes al potencial de la producción ecológica para la adaptación y mitigación del cambio climático se recogen en informes y estudios-diagnóstico como, por ejemplo, los del proyecto “Adapta tu dieta, cuida tu clima”, llevado a cabo por la SEAE. Proyectos como este demuestran que en España existen iniciativas exitosas que promueven modelos de alimentación ecológica con emisiones de GEI casi nulas. Estos modelos promueven, además, el consumo mayoritario de alimentos frescos, de temporada y de proximidad, ecológicos, la reducción del consumo de carne, el reciclaje de residuos orgánicos para la obtención de compost y la minimización del desperdicio alimentario, factores clave para hacer frente al cambio climático.
  
    Si se tiene en cuenta que nuestro país es líder europeo en superficie destinada al cultivo ecológico con 2.1 millones de ha y cuarto a nivel mundial[i], y que el consumo ha aumentado mucho en los últimos años, desde SEAE, INTERECO y Asociación Vida Sana consideramos que es necesario aprovechar la concienciación de los consumidores y promover así un verdadero cambio de modelo. La acción climática propuesta por el Estado español ha de incluir, necesariamente, la producción ecológica y los modelos de consumo agroecológico como uno de sus ejes centrales. 
 
    Por eso, queremos hacer un llamamiento a toda la sociedad a responsabilizarse con esta crisis climática en su alimentación diaria y, a la vez, exigimos a nuestros/as representantes políticos que implementen los instrumentos necesarios para que se apoyen a nivel global los modelos de producción ecológicos como garantes de la seguridad alimentaria de todos los pueblos a largo plazo. Las decisiones que se tomen en esta cumbre no pueden dejar a un lado el importante papel que el modelo alimentario tiene para revertir la emergencia climática y los acuerdos así deben reflejarlo.  
  
    Solicitamos, pues, que tras esta Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) se impulsen medidas y acciones concretas que apoyen y faciliten una transición ecológica para favorecer sistemas alimentarios justos y sostenibles con la vida de nuestro planeta y con nuestras vidas. La cuenta atrás ya ha empezado, no hay más tiempo que perder. 
 
 
Más información:  
 
    La Sociedad Española de Agricultura Ecológica/ Agroecología (SEAE) es una entidad privada sin ánimo de lucro, que une los esfuerzos de agricultores/as, técnicos/as, científicos/as, y muchas más personas, para impulsar la mejora y difusión del conocimiento sobre la producción de alimentos de calidad con base agroecológica y el desarrollo rural sostenible. www.agroecologia.net
 
    INTERECO es una asociación sin ánimo de lucro que desde 1999 agrupa a las autoridades públicas de control de la producción ecológica con el objetivo principal de coordinarse y realizar acciones conjuntas para la promoción y el desarrollo de la producción ecológica. www.interecoweb.com
 
    La Asociación Vida Sana es una entidad sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública que desde 1981 se dedica a promover la agricultura ecológica y la alimentación sana como base para una sociedad más justa y respetuosa con el medio ambiente. www.vidasana.org
 
 
 
Asociación Vida Sana/BioCultura
Teléfono: (+34) 935 800 818
Pallars 85, 2º 4ª
08018 Barcelona (España)
 


Noticias Relacionadas
Ecovalia lanza la participación agrupada para Biocultura Madrid 2023
Los miembros de la asociación que quieran disponer de un espacio en esta feria, junto con Ecovalia, podrán formalizar su reserva hasta el 31 de julio
ASOBIO participa en Organic Food Iberia
ASOBIO participará en la próxima edición de Organic Food Iberia (IFEMA, Madrid) del 8-9 de septiembre 2021
La UE cuenta desde hoy con un Plan de Acción llamado a revolucionar el sector agroalimentario
El nuevo Plan de Acción Europeo para la Agricultura Ecológica será presentado, en exclusiva en ESPAÑA el próximo 15 de abril por iniciativa de ASOBIO
Vuelve a disfrutar todas las actividades de BioCultura ON
La Asociación Vida Sana, organizadora de BioCultura ON, ha puesto ya en marcha un nuevo espacio virtual donde poder recuperarlas
La feria virtual BioCultura ON abre sus puertas del 21 al 23 de enero
Bienvenidos a la comunidad Biocultura
BioCultura ON, primer encuentro virtual de la ‘Comunidad Bio’
España es líder en el mundo en producción ecológica. Con la feria virtual BioCultura ON da un salto de gigante para ser también líder en distribución y consumo
¡LLega 2021! ¿Te apuntas a B-ON ?
BioCultura ON no es un evento virtual más, si no una experiencia digital que reproduce la esencia de BioCultura
Biocatálogo Ecológico. Consumo “Bio” y consciente en una Navidad muy diferente
Hoy, más que nunca, hace falta promover el consumo de productos ecológicos, de temporada, locales, responsables, de envoltorios mínimos…
Primeros encuentros Bio2B no presenciales
Gran éxito de participación y de resultados en la primera edición virtual
La Asociación Vida Sana lanza un directorio de moda sostenible online
El directorio reúne una treintena de firmas de la Península Ibérica y espera seguir creciendo en los próximos meses
“El Ecomensajero Digital” toma el relevo de “The Ecologist” en Vida Sana
La redacción, coordinada por el periodista ambiental y artista Pedro Burruezo, trabaja para crear “una panorámica general de todo aquello que es novedoso, noticiable e interesante en el sector ecológico”
La asociación Vida Sana apoya una acción global por el clima el próximo 24 de abril
Cientos de organizaciones sociales bajo el paraguas de Fridays for Future, 2020 Rebelión por el Clima y Alianza por el Clima llaman a una acción global por el clima el próximo 24 de abril
Finaliza el Proyecto Ecogastronomía para favorecer la creación de empleo en el Sector de la Alimentación Ecológica
Conseguir formación y un empleo de calidad
BioCultura Valencia cierra sus puertas con éxito de visitantes y se consolida como escaparate del sector eco en la capital
BioCultura, la Feria de Productos Ecológicos y el Consumo Responsable, ha cerrado sus puertas en Feria Valencia el domingo 29 de septiembre con un gran número de asistentes
BioCultura Valencia cierra sus puertas con éxito de visitantes y se consolida como escaparate del sector eco en la capital
BioCultura, la Feria de Productos Ecológicos y el Consumo Responsable, ha cerrado sus puertas en Feria Valencia el domingo 29 de septiembre con un gran número de asistentes
Biocultura Valencia, abre puertas la Feria más importante de Productos Ecológicos y Consumo Responsable
Este viernes, se abren puertas en BioCultura València, en Fira València, que continuarán abiertas hasta el domingo 29 de septiembre
BioCultura: ¿qué planes familiares hay en Biocultura València?
La Feria de productos ecológicos y consumo responsable más grande de nuestro país es, también, un espacio para los pequeños de la casa
BioCultura Música: géneros para todos los gustos en Biocultura València
Este fin de semana se instala la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable en la Fira València. Participan unas 240 empresas del sector ecológico de nuestro país
La Gran Gala del Mundo Bio en Valencia fue toda una Fiesta
El pasado viernes, día 20, se celebra en el Palacio de la Exposición de Valencia la Gran Gala del Mundo Bio, coorganizada por Vida Sana / BioCultura y el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana (CAECV), que acaba de cumplir 25 años
¿Por qué tiene que ser sostenible la moda?
Próximamente BioCultura Valencia 27 al 29 Septiembre 2019
BioCultura Valencia 2019: Ecogastronomía de altura y buenos “Caldos” Orgánicos
La Comunitat Valenciana está que se sale en lo que al sector “bio” respecta. BioCultura València propone, del 27 al 29 de septiembre, un gran escaparate para todos los productores ecológicos y para su público
La bonanza ecológica de la ciudad del Turia, acoge la 8ª edición de BioCultura y la Gran Gala del Sector BIO
La producción ecológica ya representa el 17,5% de la Superficie Agraria Útil de la Comunitat Valenciana
Convocatoria Premios BioCultura 2019
El plazo para la entrega de candidaturas es desde el 5 de julio hasta el 5 de septiembre 2019
Búsqueda Rápida