Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia
    “The Ecologist” en papel ha cumplido 20 años y con esta “mayoría de edad” deja de aparecer en papel. La Asoc. Vida Sana es su editora y, en palabras de su presidenta, Ángeles Parra, “ahora vamos a poner toda nuestra energía en lo que respecta a nuestra labor informativa en ‘El Ecomensajero Digital’. Ya llegamos a 60 mil lectores, pero en dos años más queremos llegar a los 100 mil”.

     “El Ecomensajero Digital” (EED) es un magazine semanal al que el lector se puede suscribir gratuitamente en 
www.vidasana.org  Cada semana, los suscritos reciben la revista vía email. Toda su información está realizada por y para la gente del mundo “bio” y sus afines. Las entrevistas, reportajes, opiniones… son originales. 
 
    Ángeles Parra señala desde Vida Sana que “The Ecologist” ha concluido un ciclo. En estos 20 años de trimestrales en papel, la revista ya ha anunciado todos los desastres ambientales que estamos viviendo en la actualidad y que irán a peor si nuestra especie no es capaz de cambiar drásticamente de rumbo. 
    Ahora, ‘El Ecomensajero Digital’ toma el relevo dentro de Vida Sana con la intención de crear un medio no tanto ‘alternativo’ sino realmente ‘atractivo’ y contundente. Un medio hecho por y para la gente del sector ecológico y sus universos afines, ya que el mundo ecológico es plural, diverso y multiforme. Un medio online cuyos textos puedan ser fácilmente replicados por todas esas amplias minorías que ya han empezado el cambio de paradigma en sus vidas”.
    Pedro Burruezo, el coordinador de “EED”, señala que “vamos a estar pivotando siempre entre dos universos paralelos: aquella información que gira en torno al sector ecológico (alimentación ‘bio’, cosmética ecocertificada, textil sostenible, salud natural, energías renovables…), proporcionada por sus propios protagonistas (empresarios, tenderos, campesinos/as, doctores/as, chefs…); y aquella otra información ecoactivista que le resulta necesaria e interesante a toda esa gente del sector, aunque ya no sea una información tan sectorial, sino más ecosófica. Para entendernos, en ‘EED’ tienen cabida tanto una entrevista a un empresario/a del sector con cosas importantes que decir que resulten atractivas para los demás empresario/as o un reportaje sobre consumo orgánico en Alemania hasta una entrevista con algunos de los gurús más notables de la agricultura biodinámica o alguno de los doctores más críticos con las versiones oficialistas de la pandemia de la Covid-19”. Información sectorial del mundo “bio” y periodismo sobre ecología profunda se dan la mano en este “El Ecomensajero Digital” que ha cumplido 10 años con la Covid-19 y que ha retomado nuevos bríos en mitad de la crisis.
 
     Ángeles Parra declara que “este medio ya se está financiando con la publicidad. Una publicidad, eso sí, no engañosa, ni fraudulenta. Es decir, en ‘El Ecomensajero Digital’ solo se están anunciando y solo se va a hablar de productos, servicios y empresas debidamente certificados como ecológicos. El mismo Comité de Selección que criba todo aquello que no es orgánico ni ecológico en BioCultura también filtrará aquello que no pertenezca realmente al mundo ‘bio’ para ‘EED’”. Burruezo añade que “nuestra intención a partir de ahora mismo es que, además de las gentes del sector, también acudan a nuestra atalaya mediática escritores, artistas, músicos, sociólogos, psicólogos, pensadores… que están comprometidos con el cambio de paradigma, que son ecoactivistas desde sus respectivas actividades profesionales, y que, además, en su vida personal tienen un consumo coherente con todo aquello de lo que estamos hablando en ‘El Ecomensajero Digital’.
 
    Afortunadamente, cada vez hay más artistas y pensadores que tienen una cotidianeidad completa y ricamente sumergida en el mundo orgánico y sus subsectores afines”. El sumario de esta semana está muy repartido: se entrevista al escritor Gabi Martínez, que acaba de publicar “Un cambio de verdad” (Seix Barral); a J.M. Fortier, autor del best seller internacional “El jardinero horticultor”, editado recientemente en España por Atalanta; a Mónica I. García, de Green Frog Aloe, una empresa ecocertificada dedicada a los productos del aloe vera; a Jaume Marsé, portavoz de la Plataforma Verda de l’Autòdrom, que se opone a un gran plan urbanístico en el Garraf; el video de la semana está protagonizado por el doctor naturista Pedro Ródenas; un artículo de los doctores César Luis Trabattoni y Toxana Bruno nos habla de control poblacional utilizando métodos encriptados en fármacos; otro artículo nos informa de una campaña del pueblo Yanomami para frenar la especulación y la expansión de la Covid-19 en sus tierras amazónicas; un reportaje nos explica cómo el cultivo de café orgánico en El Salavador está haciendo que muchos pequeños campesinos/as puedan sobrevivir a los estragos de la globalización; en la sección “e-Commerce”, Obrador Bou de València nos da a conocer su nuevo lanzamiento online de productos relacionados con la chufa ecológica valenciana; un texto también nos da a conocer las recomendaciones de Frank Cuesta sobre el peligroso asunto de tener serpientes letales en casa, que le costó la vida a un algecireño la semana pasada;  por último, la nota musical, en la sección firmada por “El aprendiz de sufí”, la pone Battiato… con su “Centro di gravitá”. Burruezo sentencia que “en ‘El Ecomensajero Digital’ van a convivir doctores y científicos, empresarios orgánicos, cantantes activistas, chefs rebeldes y periodistas comprometidos. El tiempo de los compartimentos estancos ha terminado.
 
    El mundo necesita información seria y contrastada sobre cómo afrontar los cambios que la Humanidad necesita para sobrevivirse a sí misma. Y ahí no puede haber separaciones. Estamos todos en el mismo barco y todo grano de arena, por pequeño que sea, importa… El periodismo ambiental y ecológico en España necesitaba un medio así con el apoyo de una entidad fuerte y sólida como Vida Sana”.
 
 

Asociación Vida Sana/BioCultura
Teléfono: (+34) 935 800 818
Pallars 85, 2º 4ª
08018 Barcelona (España)
www.vidasana.org 
Noticias Relacionadas
Ecovalia lanza la participación agrupada para Biocultura Madrid 2023
Los miembros de la asociación que quieran disponer de un espacio en esta feria, junto con Ecovalia, podrán formalizar su reserva hasta el 31 de julio
ASOBIO participa en Organic Food Iberia
ASOBIO participará en la próxima edición de Organic Food Iberia (IFEMA, Madrid) del 8-9 de septiembre 2021
La UE cuenta desde hoy con un Plan de Acción llamado a revolucionar el sector agroalimentario
El nuevo Plan de Acción Europeo para la Agricultura Ecológica será presentado, en exclusiva en ESPAÑA el próximo 15 de abril por iniciativa de ASOBIO
Vuelve a disfrutar todas las actividades de BioCultura ON
La Asociación Vida Sana, organizadora de BioCultura ON, ha puesto ya en marcha un nuevo espacio virtual donde poder recuperarlas
La feria virtual BioCultura ON abre sus puertas del 21 al 23 de enero
Bienvenidos a la comunidad Biocultura
BioCultura ON, primer encuentro virtual de la ‘Comunidad Bio’
España es líder en el mundo en producción ecológica. Con la feria virtual BioCultura ON da un salto de gigante para ser también líder en distribución y consumo
¡LLega 2021! ¿Te apuntas a B-ON ?
BioCultura ON no es un evento virtual más, si no una experiencia digital que reproduce la esencia de BioCultura
Biocatálogo Ecológico. Consumo “Bio” y consciente en una Navidad muy diferente
Hoy, más que nunca, hace falta promover el consumo de productos ecológicos, de temporada, locales, responsables, de envoltorios mínimos…
Primeros encuentros Bio2B no presenciales
Gran éxito de participación y de resultados en la primera edición virtual
La Asociación Vida Sana lanza un directorio de moda sostenible online
El directorio reúne una treintena de firmas de la Península Ibérica y espera seguir creciendo en los próximos meses
La asociación Vida Sana apoya una acción global por el clima el próximo 24 de abril
Cientos de organizaciones sociales bajo el paraguas de Fridays for Future, 2020 Rebelión por el Clima y Alianza por el Clima llaman a una acción global por el clima el próximo 24 de abril
El Modelo Alimentario Ecológico clave para frenar el Cambio Climático
Con motivo de la celebración en Madrid de la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), SEAE, INTERECO y Asociación Vida Sana solicitan que se tomen medidas urgentes
Finaliza el Proyecto Ecogastronomía para favorecer la creación de empleo en el Sector de la Alimentación Ecológica
Conseguir formación y un empleo de calidad
BioCultura Valencia cierra sus puertas con éxito de visitantes y se consolida como escaparate del sector eco en la capital
BioCultura, la Feria de Productos Ecológicos y el Consumo Responsable, ha cerrado sus puertas en Feria Valencia el domingo 29 de septiembre con un gran número de asistentes
BioCultura Valencia cierra sus puertas con éxito de visitantes y se consolida como escaparate del sector eco en la capital
BioCultura, la Feria de Productos Ecológicos y el Consumo Responsable, ha cerrado sus puertas en Feria Valencia el domingo 29 de septiembre con un gran número de asistentes
Biocultura Valencia, abre puertas la Feria más importante de Productos Ecológicos y Consumo Responsable
Este viernes, se abren puertas en BioCultura València, en Fira València, que continuarán abiertas hasta el domingo 29 de septiembre
BioCultura: ¿qué planes familiares hay en Biocultura València?
La Feria de productos ecológicos y consumo responsable más grande de nuestro país es, también, un espacio para los pequeños de la casa
BioCultura Música: géneros para todos los gustos en Biocultura València
Este fin de semana se instala la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable en la Fira València. Participan unas 240 empresas del sector ecológico de nuestro país
La Gran Gala del Mundo Bio en Valencia fue toda una Fiesta
El pasado viernes, día 20, se celebra en el Palacio de la Exposición de Valencia la Gran Gala del Mundo Bio, coorganizada por Vida Sana / BioCultura y el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana (CAECV), que acaba de cumplir 25 años
¿Por qué tiene que ser sostenible la moda?
Próximamente BioCultura Valencia 27 al 29 Septiembre 2019
BioCultura Valencia 2019: Ecogastronomía de altura y buenos “Caldos” Orgánicos
La Comunitat Valenciana está que se sale en lo que al sector “bio” respecta. BioCultura València propone, del 27 al 29 de septiembre, un gran escaparate para todos los productores ecológicos y para su público
La bonanza ecológica de la ciudad del Turia, acoge la 8ª edición de BioCultura y la Gran Gala del Sector BIO
La producción ecológica ya representa el 17,5% de la Superficie Agraria Útil de la Comunitat Valenciana
Convocatoria Premios BioCultura 2019
El plazo para la entrega de candidaturas es desde el 5 de julio hasta el 5 de septiembre 2019
Búsqueda Rápida