Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia

    En el II Congreso Internacional Divulgación y Periodismo El Camino del Santo Grial los días 3 y 4 de octubre de 2022 se han debatido y propuesto las bases de la creación de un Itinerario Cultural Europeo El Camino del Santo Grial a propuesta de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial que este año cumple dos décadas de trabajo incansable.

    El Centro Cultural de Massamagrell acogió la apertura oficial con una palabras de bienvenida de don Francisco Gómez Laserna, Alcalde del Ayuntamiento de Massamagrell, doña María Ruiz, Jefa de unidad de Turismo Cultural – Ruta del Grial, el Canónigo don Álvaro Almenar Picayo, Celador del Culto del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia y Encargado de protocolo y la Dra. Ana Mafé García, Presidenta Asociación Cultural El Camino del Santo Grial

    Seguidamente se ofreció una mesa en donde se explicó la importancia de la Comisión Científica Internacional Estudios Santo Grial, por su presidenta, la Dra. Mafé. Dando paso luego a las palabras de doña Paz Navarro García, CEO Grupo Editorial Sargantana SL, quien manifestó lo fundamental que es para la difusión del Camino la edición del libro El Santo Grial que, pese haber sido lanzado en los inicios de la pandemia, lleva ya su tercera edición.

    Don Bartolomé Nofuentes, Presidente de la Comisión de Asuntos Europeos de EUMAHS explicó que es necesaria la creación de un consorcio público privado (contando con las Diputaciones y la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial) para atraer fondos europeos.

    El Dr. Jorge Manuel Rodríguez Almenar, Presidente del Centro Español de Sindonología contó su experiencia de vida como divulgador de reliquias, en especial de la Sábana Santa y la importancia de ello.

    Y don Leopoldo López Máñez, en calidad de Decano Cuerpo Consular de Valencia tuvo a bien presentarnos la importancia de respaldar la candidatura de Valencia como punto focal de este camino.

    La primera sesión comenzó con la ponencia “Francia y el Camino del Santo Grial: desde los inicios de Chrétien de Troyes en el siglo XII a las peregrinaciones actuales a Lourdes”. En representación de la Sra. Karin Liv Joelle Nylund, Cónsul Honoraria de la República Francesa dio la conferencia don Vicente Riera Balbastre.

    La segunda sesión abordó la temática “Valencia, punto focal del Itinerario Cultural Europeo Camino del Santo Grial. Santuarios y peregrinaciones en Europa Oriental y Central”. Los ponentes fueron don Ramón Sentis Durán, Cónsul Honorario de la República de Polonia y don Andrés Goerlich Lledó, Cónsul General Honorario de la República de Hungría. Ambos comentaros los diferentes lugares de peregrinación y de interés religioso que existen en sus respectivos países conectando esto con la posibilidad de peregrinar a Valencia.

    En la tercera sesión la mesa de debate “La búsqueda de la Divinidad desde una visión global: Asia, América, Europa y África” puso su acento más global. Don Manuel Carrión Sánchez, Cónsul Honorario de Filipinas explicó el poso cultural hispano en lo relativo al gran número de católicos que hay en el país. La Sra. Ministra Marcela Velasteguí Herrera, Cónsul del Ecuador tuvo a bien invitar a la máxima autoridad católica de su país, su Excelencia Monseñor Alfredo José Espinosa Mateo, Arzobispo Primado del Ecuador quien bendijo a todos los presentes y confirmó las explicaciones de los lugares marianos de Ecuador. Don Carlos Flores Juberias, Cónsul Honorario de la República de Macedonia del Norte comenzó citando el Antiguo Testamento en donde figuran “los macedonios” y cómo se desarrolla hoy la profesión de diferentes credos religiosos. Por último, doña Carmen Luisa Trullenque Dicenta, Cónsul Honoraria de la República de Seychelles dio datos de las diferentes confesiones que existen en las islas y cómo la convivencia pacífica entre ellas es digna de admiración.

    La cuarta sesión se debatió desde el siguiente punto “Distintas formas de peregrinaciones en Eurasia, Europa y África”. Don Adolfo Porcar Rodilla, Cónsul General Honorario de la República de Turquía explicó la larguísima historia de su país nombrado recientemente "Turquillé" y puso su acento en que es un país mayormente musulmán, pero aconfesional. Don Jose Blom–Dahl Vicente–Arche, Cónsul Honorario del Reino de Noruega se centró en el Camino de San Olav. Disculpamos la ausencia del Sr. José María Tena Franco, Cónsul Honorario de la República de Mali que, por motivos de agenda no pudo acudir.

    La quinta y última sesión del primer día, se centró en las “Peregrinaciones en América”. Sus ponentes explicaron de forma magistral las diferentes fiestas religiosas que jalonan el calendario anual. Siendo estas muy numerosas y particularmente largas en sus celebraciones. Doña Nely Mamani Escobar, Cónsul del Estado Plurinacional de Bolivia, nos deleitó con imágenes de edificios religiosos como metas de peregrinaje en su país. Don Leopoldo Ernesto López Máñez, Cónsul Honorario de la República de Chile se centró en los lugares más emblemáticos de Chile. Don Antonio Mariano Torrico Obando, Cónsul General de la República del Perú remarcó alguna coincidencia con el culto a la Virgen María y don Ernesto Bonet Peiró, Cónsul Honorario de la República de Guatemala mostró cómo el cristianismo se ha mezclado con el sincretismo indígena maya dando como resultado unas celebraciones ricas y variadas en rituales.

    Por la tarde se inauguró la magnífica exposición del artista Carlos Montesinos centrada en una mirada al Mediterráneo y a las migraciones que hacen las personas más desfavorecidas desde África. Sin embargo, la forma de presentar a los protagonistas de estas terribles travesías muestra una sensibilidad artística única. La composición de los elementos y personajes en los lienzos, las miradas de sus protagonistas y los pequeños detalles revelan una calidad en el trazo y en el empleo del color exquisito.

    El martes 4 de octubre de 2022 a las 10:00 h. comenzó la sexta sesión con una mesa de trabajo protagonizada por Cristina Monzón Martí, responsable de Event–Planner, Técnico en Turismo, escritora de viajes y cofundadora de la agencia digital Tam Tam Click junto al argentino Alejandro Martínez Notte.

    Cineasta, fotógrafo, periodista de viajes, youtuber y también cofundador de la agencia digital Tam Tam Click. Con el título “Peregrinos del Camino del Santo Grial cuentan su experiencia en RR.SS.” nos expusieron las razones por las que realizaron parte del camino y, sobre todo, presentaron dos primicias mundiales relacionadas con hallazgos patrimoniales relacionados con el Santo Grial.

    En la séptima sesión doña Silvia Soria, periodista CV RADIO y directora del programa El Forcat comentó en exclusiva las acciones promocionales que se van a realizar en breve desde el mundo fallero para fomentar el conocimiento del Camino del Santo Grial.

    La octava sesión se desarrolló con varios ponentes que desarrollan su labor de difusión en diferentes puntos de la geografía española. El debate abierto “¿Puede ser el “misterio” un buen reclamo para divulgar el Camino del Santo Grial?” comenzó con una locución grabada de don Fernando Mullor, quien dirige y presenta el programa radiofónico de ciencia y misterio El Candelabro desde Murcia. Don Will McCarthy de Reino Unido quien dirige la revista digital 24/7 Valencia dejó un vídeo para que pudiéramos constatar la difusión de la reliquia en el mundo británico. La aportación de don Jesús Mª Sánchez, escritor, divulgador y colaborador de Cuarto Milenio estuvo complementada por las aportaciones de la Dra. Mafé y por la visión que dio don Chema Ferrer, también escritor y divulgador quien explicó que, en Europa, la palabra esotérico no tiene el carácter negativo que se le da en España.

    El foro televisión local valenciana “Una imagen del Camino del Santo Grial vale más que mil palabras” fue llevado a cabo por don Vicente Climent, Director Informativos La 8 Mediterráneo TV, doña Carmen Bort, periodista y presentadora À Punt y por don José González, director programa Vive las fiestas 7 Televalencia. Todos expusieron desde su experiencia vital cómo van a colaborar activamente en el posicionamiento en las televisiones de este relato tan fundamental para nuestra tierra. La Dra. Mafé aprovechó la ocasión para hacer balance todo lo que se ha avanzado al respecto desde la primera convocatoria del congreso en 2020 a nivel mediático y se mostró una imagen de Javier Sierra llevando el pin de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial en el programa de Cuarto Milenio, justo la semana de antes de la celebración del congreso en señal de complicidad y apoyo al Camino del Santo Grial. Igualmente se mostró el trabajo que está desarrollando la Federación Amigos de Asociaciones del Camino del Santo Grial, Ruta y Territorio Grial poniendo como punto focal la ciudad de Valencia desde diferentes puntos de la Península.

    La décima sesión “Foro radio y las nuevas tecnologías al servicio de la divulgación del Camino del Santo Grial: Itinerario Cultural Europeo” tuvo una participación muy variada con respecto a los ponentes. Doña Rebeca Ruiz, directora Jacetania Express en Jaca, Huesca y vicepresidenta de la Asociación Cultural el Camino del Santo Grial, presentó una ponencia basada en los éxitos logrados desde el 2020 en La Jacetania, mostrando a su vez la primera peregrinación del año 58 del siglo pasado. Don Miquel Font, locutor de radio y redactor informativo expuso tres caminos de peregrinación que pueden ayudar a desarrollar la Ruta de Salvamento hacia Alicante a través de monasterios. Don José Lepervanche Valencia, fundador de TEDxSaguntoStudio desde EE. UU. está realizando un portal geolocalizando los principales recursos del Camino del Santo Grial entre otras acciones de difusión que realiza. Por último, José Luis Pichardo, periodista Radio Intereconomía Valencia recordó la magnífica trayectoria que ha realizado la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial en los últimos años.

    La undécima sesión “Prensa digital y escritores: el Santo Grial es un constructo literario nacido en Europa” comenzó con la flamante exposición de la escritora francesa doña Natalie Kohl. Un texto brillante que servirá sin duda para vestir el expediente Itinerario Cultural Europeo que debe realizar la Asociación para presentar al Consejo de Europa. Don Héctor González, Presidente Asociación Profesional Periodistas Valencianos explicó el trabajo que realizan los periodistas para apoyar esta iniciativa y don José Ángel Planillo, escritor, Técnico en Turismo, Guía Oficial e investigador, redactor del blog Viveelaltopalancia en Castellón recordó cómo desde el año 2005 está acompañando a diferentes peregrinos y colectivos que realizan el Camino del Santo Grial.

    La duodécima sesión tuvo como protagonistas a representantes de diferentes medios. Por la prensa escrita y digital, don Rafa Miñana, Director Grupo Gaceta de Turismo, no pudo acudir físicamente, aunque mostró su apoyo a los organizadores del congreso y ello se trasladó a la audiencia. Don Vicente Alventosa, Director Play Radio trasladó a los presentes la importancia de la figura del protagonista del Camino del Santo Grial, Jesús pues no en vano marca el calendario anual por el que nos regimos (2022 después de Cristo) y lo que ello implica para posicionar la ciudad de Valencia. Por último, don Ximo Rovira, Director En Directe Levante TV nos emocionó a todos con sus palabras “me hubiera gustado hacer este camino con mi padre”. Toda una declaración de intenciones llena de Amor por su tierra.

    En la sesión de cierre hubo palabras de agradecimiento a la labor que de forma desinteresada realiza la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial por parte del Alcalde de Massamagrell, don Francisco Gómez Laserna y por parte del Ilmo. Sr. D. Francisco Molina Agulló, Director Territorial Presidencia Generalitat Valenciana, haciendo especial hincapié en la capacidad de trabajo que muestra la Dra. Ana Mafé García en la organización y difusión de eventos relacionados con el Camino del Santo Grial.

    Doña Montse Amorós, Presidenta Universidad 3ª Edad Alto Palancia, Castellón y miembro del Consejo de Administración de la AIUTA, realizó una recensión de las diferentes ponencias del congreso. Don Jesús Gimeno Peris, secretario y concejal del Ayuntamiento de Massamagrell agradeció el apoyo del consistorio y de todo el equipo de trabajo. Y, por último, las declaraciones finales de Dra. Ana Mafé García, Presidenta Asociación Cultural El Camino del Santo Grial agradeció especialmente la labor de Jesús Gimeno y de Jose Cuñat, así como la ayuda de Blanca, Sorely, El King y Umu, en la acogida de las más de ciento cincuenta personas que acudieron presencialmente. Mientras que, también agradeció la repercusión en medios internacionales que alcanza los veinte países.

    Este congreso ha sido patrocinado por el Ajuntament de Massamagrell en colaboración con Centro Óptico Clínico Losan, la plataforma ENCUVA, la Agencia de Viajes Valten Travel, la Universidad Tercera Edad Alto Palancia, la Organización Mundial para el Turismo Ecuestre (OMTE), la Editorial Sargantana –  El Santo Grial, Valencia Ciudad del Grial #verysentirlacultura, la asociación Locos por la Paella, los medios: Valencia Gastronómica, Valencia Noticias, Jacetania Express, 24/7 Valencia, las organizaciones internacionales IVI y IAUTA.

    En este congreso se han guardado los principios de la Declaración de Glasgow, el Código Ético de Turismo Valenciano y los ODS.

    En conclusión, en Massamagrell se ha realizado un congreso internacional con gran número de participantes presenciales representando a un total de 16 países y con una repercusión en prensa internacional que alcanza una veintena de países que presentan el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo.

    Destacamos la presencia de don José Ribes Perea, Párroco de la Iglesia San Juan Evangelista de Massamagrell y Consiliario de la Asociación Cultural El Camino del santo Grial, Indiana Tours (Jaco Müller), las Hermanas Terciarias Capuchinas, los hermanos del Monasterio de los Capuchinos de Massamagrell, los Cadetes del Camino del Santo Grial, la Guardia del Camino del Santo Grial, además de decenas de vecinos de los municipios de Valencia, Massamagrell, Museros, Emperador, Sagunto y Alboraya.


CATEDRAL DE VALENCIA 
La Catedral del Santo Cáliz

Teléfono: (+34) 963 918 127
Calle Barchilla, 1
46003 Valencia (España)
www.catedraldevalencia.es


AYUNTAMIENTO DE MASSAMAGRELL
Teléfono: (+34) 961 440 051
Plaza de la Constitución, 12
46130 Massamagrell (Valencia) España
www.massamagrell.es


ASOCIACIÓN CULTURAL EL CAMINO DEL SANTO GRIAL
Teléfono: (+34) 626 391 676
Calle del Mar, 42
46130 Masamagrell (Valencia) España
www.asociacionculturalelcaminodelsantogrial.com


Noticias Relacionadas
València activa la cuenta atrás para el III Año Jubilar del Santo Cáliz con una Comisión que une fe, cultura y turismo
La ciudad reúne a administraciones, entidades religiosas y agentes turísticos para convertir el Año Jubilar 2025-2026 en un evento de referencia internacional
El Camino del Santo Grial se consolida como modelo de turismo regenerativo en la jornada Innotransfer sobre innovación turística
La peregrinación consciente se posiciona como herramienta de transformación social, ambiental y económica en los destinos afectados por el cambio climático
Pepe Cotaina endulza El Camino del Santo Grial con una creación única
El Restaurante Gloriamar de Piles acoge la presentación de la Coca de El Camino del Santo Grial, una creación del maestro pastelero Pepe Cotaina
El Camino del Santo Grial participan en el proceso de participación ciudadana del Plan Aragonés de Estrategia Turística en Teruel
Teruel y el Maestrazgo impulsan el Camino del Santo Grial en su estrategia turística
La Diputación de Valencia impulsa la auditoría del Camino del Santo Grial para su futura señalización
Se trabajará desde la solidaridad para crear vínculos y valores humanos entre quienes deseen venir y conocer Valencia
Embárcate en un trepidante viaje para conocer la enigmática orden de los Templarios con Loquis
Enclaves templarios, te propone una ruta fascinante por algunos de los monumentos más importantes de España que tuvieron alguna historia o misterio que contar sobre esta orden
La Dra. Ana Mafé recibe un reconocimiento por demostrar científicamente la autenticidad del Santo Grial
El Santo Cáliz de Valencia, la copa de Cristo, la ciencia confirma que es el auténtico Santo Grial
Presentación de la Candidatura a Itinerario Cultural Europeo: El Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, Camino de la Paz
El Camino del Santo Grial, una oportunidad para impulsar el turismo y la cultura en Valencia
El Gobierno de Aragón y la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial firman un convenio para impulsar el Itinerario Cultural Europeo
Un peregrinaje a través de la historia y la cultura, Aragón y El Camino del Santo Grial se unen
El Camino del Santo Grial protagonista en el Salón Aragonés del Turismo (ARATUR) y presente en CreaTurisme
Descubriendo el Camino del Santo Grial: Un itinerario cultural y educativo
Valencia celebra la I Jornada "El Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, Camino de la Paz" con apoyo del Rotary Club Palma Mediterránea
Valorizando el patrimonio histórico y cultural del Camino del Santo Grial
El Camino del Santo Grial" de Eduardo Nogueroles: Un poema sinfónico que narra un viaje histórico
Un recorrido musical desde la Hispania romana hasta Valencia
Reunión histórica para formalizar el trazado del Itinerario Cultural Europeo "El Camino del Santo Grial" en la provincia de Valencia
Reunión histórica para formalizar el trazado del Itinerario Cultural Europeo "El Camino del Santo Grial" en la provincia de Valencia
Bailo y el Camino del Santo Grial unen sinergias para estar en Europa
Recreación histórica a la época medieval del Reino de Aragón, reviviendo la historia del Santo Grial
Feria Agrícola de Barracas y exposición del Camino del Santo Grial Itinerario Cultural Europeo
No olvides pasar por el ayuntamiento de la localidad y disfrutar de la exposición Camino del Santo Grial Itinerario Cultural Europeo de Barracas
Empieza en Emperador la I Quincena Cultural El Camino del Santo Grial Itinerario Cultural Europeo
Del 20 de junio al 5 de julio, Quincena Cultural Camino del Santo Grial en Emperador
El Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo se presenta ante el Consell Valencià de Cultura
Del 20 de junio al 5 de julio, Quincena Cultural Camino del Santo Grial en Emperador
Se consolida la carrera del Camino del Santo Grial con su segunda edición en Navajas gracias a Atlos Eventos
Con más de medio millar de participantes se ha cerrado sin incidencias esta magnífica carrera que pone en valor el Santo Grial y su camino
Massamagrell ya tiene señalizado su trazado urbano del Camino del Santo Grial
Éxito de convocatoria en la bendición de las baldosas de Massamagrell
Masterclass sobre la historia y la relevancia del Santo Grial en la cultura y la sociedad
27 de marzo de 2023, en el Hotel Turia de Valencia, desde las 16:30h hasta las 20:00h
Reyes Maroto, Ministra de Turismo apoya en FITUR el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo
Dos décadas de trabajo en Aragón y la Comunitat Valenciana se han visto reconocidas por la Ministra Reyes Maroto y el vicepresidente Arturo Aliaga
Descubrimiento que se presenta en la IX edición del Congreso Internacional Científico Profesional de Turismo Cultural (CITC) de Córdoba, España
IX edición del Congreso Internacional Científico Profesional de Turismo Cultural (CITC) se celebrará el 23 y 24 de febrero de 2023
El Santo Cáliz cumple ciento ocho años expuesto en la Catedral de Valencia
El Santo Grial, la reliquia más buscada del Medievo occidental
Se crea la Guardia del Camino del Santo Grial con sede en Vilamarxant
Un nuevo proyecto turístico y social nace en la localidad del Camp de Turia
Gracias al Cardenal arzobispo de Valencia, Su Santidad bendice al Camino del Santo Grial
Antonio Cañizares Llovera, hasta ahora Cardenal arzobispo de Valencia, ocupó el cargo de prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos de 2008 a 2014
El Ayuntamiento de Jaca impulsará el Camino del Santo Grial
El Ayuntamiento de Jaca impulsará la consolidación del Camino del Santo Grial a través de distintas acciones, entre las que se encuentra el apoyo a los peregrinos y la promoción y difusión de la ruta
Monseñor Osoro recibe en Madrid a la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial en su 20 Aniversario
El Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz tras dos décadas de trabajo se presenta en Madrid ante D. Carlos Osoro Sierra
Lleno absoluto en el acto conmemorativo del 20 Aniversario de la Asociación del Camino del Santo Grial en la Capilla del Santo Cáliz
El pasado viernes día 8 de julio a las 11h se celebró, en la Capilla del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia
Acción de gracias en la Capilla del Santo Cáliz en el 20 Aniversario de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial
El 8 de julio a las 11h se celebra un acto para agradecer públicamente a todas las personas que a través de su testimonio han contribuido a dar a conocer el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, así como su recorrido histórico
El Camino del Santo Grial también puede hacerse por el mar Mediterráneo como la Iacobus Maris
Se puede establecer perfectamente una unión entre la ruta marítima Xacobea y el Camino del Santo Grial en el Mediterráneo
Aragón dice sí al Camino del Santo Grial en el 20 aniversario de la asociación cultural del Camino del Santo Grial
El Camino del Santo Grial, por frecuencia en la celebración del jubileo y por la significación de la sagrada reliquia del Santo Cáliz, es el más importante de la cristiandad
La Basílica de San Lorenzo en Roma abre sus puertas a la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial
La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial fue invitada por la A.I.C.S.L. de la Basílica de San Lorenzo para su presentación internacional
El Camino del Santo Grial Premio Producto Turístico Nacional 2022 del grupo editorial Gaceta de Turismo
La Asociación ha conseguido en 2021 financiación de 4 millones de euros para dos municipios del camino en Aragón
El 22 de mayo se celebra en navajas el primer maratón el camino del santo grial organizado por atlos
La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial promueve en su 20 Aniversario una carrera que va a consolidarse como un encuentro anual para miles de deportistas
Massamagrell apuesta por la internacionalización con el Camino del Santo Grial en su 20 Aniversario
El pleno del Ayuntamiento de Massamagrell ha aprobado el pasado jueves 31 de marzo una moción en favor de la puesta en valor del Camino del Santo Grial a su paso por el municipio de Massamagrell en su 20 Aniversario
La comisión fallera Azcàrraga i Ferran el Catòlic será galardonada con el, Premio Ninot Camino del Santo Grial en su primera edición
Propiciado por la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial en su 20 Aniversario que se celebra a lo largo del año 2022 con diferentes iniciativas
La BBC difundirá en un documental el Santo Cáliz y el Camino del Santo Grial
La BBC prevé en breve el estreno de este documental que, esperemos, contribuya al posicionamiento mundial de la ciudad de Valencia
La Asociación del Camino del Santo Grial presenta la Credencial del Peregrino a la Ministra Reyes Maroto en FITUR 2022
Este año se ha celebrado la 42 de la Feria Internacional del Turismo (FITUR) en Madrid del 19 al 23 de enero
El Museo Diocesano de Jaca recibe la Tesis de la Dra. Ana Mafé García sobre el Santo Grial publicada por la prestigiosa editorial Proquest
La editorial norteamericana ProQuest ha editado íntegramente la tesis doctoral centrada en la protohistoria del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia
Noche Templaria en el Café de las Horas, un éxito de participación y hermandad
Este pasado martes, día 30 de noviembre, se daban cita a las 22h en el Café de las Horas las principales hermandades y organizaciones templarías de Valencia
“El Santo Grial, la historia jamás contada” en el Casal Fallero de la Plaza de La Merced
Del 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2021 horario de 17h a 20h
El Mercat de Mossen Sorrell punto de sellado de las Credenciales de Peregrinación del Camino del Santo Grial
Durante dos días la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial acompañada por Indiana Tours ha recorrido el Mercat de Mossén Sorrell de Ciutat Vella
Comienzan las I Jornadas Camino del Santo Grial en Ciutat Vella (1+1=5) con un happening floral
La Concejalía de Emprendimiento e Innovación Económica ha puesto en marcha una serie de patrocinios de actividades en Ciutat Vella encaminadas a dinamizar esta parte tan emblemática de Valencia
La Concejalía de Emprendimiento e Innovación Económica, Valènciactiva patrocina las I Jornadas del Camino del Santo Grial en Ciutat Vella (1+1=5)
Del 23 de noviembre al 3 de diciembre se celebran en Ciutat Vella diferentes actividades en torno al Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz
Emperador, primer municipio en señalizar el Camino del Santo Grial
El sábado 30 de octubre ha tenido lugar un hito histórico en la Comunidad Valenciana
Los Municipios del Camino del Santo Grial optan al dinero de Europa en el Plan Nacional
Ahora hay que cruzar los dedos para que el Gobierno apoye la iniciativa
Cerca de 500 personas descargan el juego de geocaching del Santo Grial en cuatro meses
Quienes descubren todas las pistas y acertijos reciben un kit con artículos oficiales de la experiencia en la oficina de información turística de la calle de la Paz
Fortanete celebra una jornada informativa sobre el Camino del Santo Grial
El pasado 11 de julio la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial realizó una jornada informativa durante la mañana del domingo en Fortanete
Desde la costa, Excursión a Valencia con motivo del Año Jubilar 20-21, una iniciativa del sector turístico para ayudar a la ciudad
Esta atractiva iniciativa se desarrollará desde las parroquias costeras de Cullera, Denia, Gandía, Oliva y Jávea a través de un calendario ya fijado
Valencia, Ciudad del Grial rinde homenaje a la trayectoria artística de la Dra. María Gómez Rodrigo
Valencia como la única ciudad en el mundo que puede mostrar la copa de bendición que sostuvo Jesús entre sus dedos. El Santo Grial, el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia
María Rodrigo Recibe El Reconocimiento Artístico Valencia, Ciudad del Grial
Durante este Segundo Año Jubilar del Santo Cáliz, la tercera y cuarta edición del galardón internacional “Valencia, Ciudad de Grial” se ha otorgado a la Dra. María Gómez Rodrigo
El Santo Cáliz llegó Valencia desde Zaragoza en el primer cuarto del siglo XV
El recorrido histórico coincide con el Camino del Santo Grial que incluye Huesca, Zaragoza y Teruel
“València, destino del Santo Grial”, premio en el Festival Internacional de Películas Turísticas de África
El vídeo promocional creado por la concejalía de Turismo, la fundación Visit València y Turisme Comunitat Valenciana recibe un galardón en el ITFFA, que se celebra los días 26, 27 y 28 de mayo en Ciudad del Cabo
Colomer comparte el proyecto de promoción de la Ruta del Grial con el arzobispo de València
El secretario autonómico de Turisme se ha reunido con el arzobispo de València, Antonio Cañizares
Amplio seguimiento online de la I QUINCENA CULTURAL EL CAMINO DEL SANTO GRIAL
Domingo 23 de mayo a las 11h en el espacio Las Cervezas del Mercado en la zona -1 del Mercado de Colón
Visit València lleva a Fitur la oferta cultural de la ciudad
La concejalía de Turismo y la Fundación Visit València han presentado en la Plaza Central de Fitur las apuestas culturales de la ciudad
Colomer: "El Camino del Santo Grial es un recurso turístico de primer nivel que permitirá hacer de València una ciudad referente en turismo cultural"
Esta actuación se enmarca dentro del convenio de Turisme con la Asociación Cultural Camino del Santo Grial, al que destina 20.000 euros
Más de 250 personas descargan el juego de geocaching del Santo Grial al mes de su lanzamiento
Quienes descubren todas las pistas y acertijos reciben un kit con artículos oficiales de la experiencia en la oficina de información turística de la calle de la Paz
La Historia del Santo Cáliz de la Cena del Señor
La tradición nos dice que es la misma Copa que utilizó el Señor en la última Cena para la institución de la Eucaristía
El Santo Cáliz de la Cena del Señor
En realidad, la reliquia es la parte superior
El Miguelete y las Campanas junto a La Catedral del Santo Cáliz
La historia de uno de los monumentos más emblemáticos de la Ciudad de Valencia
La Catedral de Valencia ofrece misa diaria por streaming y habilita una visita virtual
La Santa Misa podrá seguirse en el canal de youtube de la Catedral de Valencia, todos los días a las 09:30h
Castellón, tierra de Templarios
Te apasionan las leyendas de los caballeros templarios? ¿Quieres descubrir los tesoros medievales y desvelar los secretos que esconden estas tierras?
La Ruta del Grial hasta Valencia
Es la reliquia más importante de la historia del cristianismo. Protagonista de las Cruzadas de la Edad Media, del secreto de los caballeros templarios que la custodiaron, de leyendas artúricas o del célebre cuadro La Última Cena de Leonardo da Vinci
Leyendas Templarias en el Castillo del Papa Luna
La Orden de los Caballeros Templarios está rodeada de misterio y grandes leyendas que han hecho que su nombre llegue hasta nuestros días y siga generando gran interés
La Leyenda de los Templarios en la Villa Medieval de Culla
Los templarios fueron una orden de soldados cristianos de la Edad Media que también dejaron su impronta en la Comunidad Valenciana
Ruta del Grial: Todas las Historias y Secretos que debes saber
¿Cuántas leyendas e historias hay sobre el Santo Grial? Adéntrate en una apasionante ruta por Valencia y descubre qué relación existe entre este objeto y la ciudad
Castellón, tierra de templarios
¿Te apasionan las leyendas de los caballeros templarios? ¿Quieres descubrir los tesoros medievales y desvelar los secretos que esconden estas tierras?
Leyendas Templarias en el Castillo del Papa Luna
Ruta templaria en La Setena de Culla o Comunitat d’Herbatge
Descubre el pasado templario de los municipios de Castellón que forman parte de la Setena de Culla conocida también como Comunitat d’Herbatge
Búsqueda Rápida