Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia

    El Plan Nacional de Sostenibilidad Turística en Destino en su texto editado en julio de 2021. Expresa que “cada anualidad, en el ámbito de la conferencia sectorial, se establecerán una o varias prioridades estratégicas en materia de política nacional turística, de manera que los fondos europeos puedan tener un impacto en la oferta turística del país y el propio programa un hilo conductor y una coherencia global. En 2021 y por la excepcionalidad del evento, el Plan Nacional de Sostenibilidad Turística en Destino tendrá el Xacobeo 21-22 como prioridad”.

    En estos términos vamos a explicar qué es el Camino del Santo Grial y cuál es su relación con el Camino del Santiago.

    La tradición cristiana dice que en la Catedral de Compostela se encuentra el cuerpo de Santiago Apóstol. Desde el siglo XV (1428, o quizá el de 1434, se celebra un Año Jubilar gracias al arzobispo don Lope de Mendoza), Santiago es ciudad jubilar cada 7 o, si es bisiesto, cada 11 o 5 años. Desde los años 70 este camino ha sido promocionado por la Administración, hasta el puntos que es prioridad nacional.

    El Papa Francisco I en 2014 concede a la Catedral de Valencia la celebración de un Año de Jubilar a perpetuidad cada 5 años. En reconocimiento al Santo Cáliz que custodia la Catedral desde el 18 de marzo de 1437. Por tanto, por motivos de frecuencia, desde 2015 el Camino del Santo Grial es el primer camino jubilar dentro de la cristiandad. Atendiendo a su frecuencia, Valencia, se sitúa en este ranking después de Jerusalén y Roma como Ciudad Jubilar.


    ¿Sabría el Ministro de Turismo Manuel Fraga Iribarne que al resucitar el Camino de Santiago en los años 70 del siglo pasado iba a posicionar mundialmente a Galicia como destino turístico en el siglo XXI y, además, que el Xacobeo tendría prioridad nacional? No lo sabemos. Lo que sí es evidente es que el Camino del Santo Grial necesita de una altura política, de una visión de futuro y de una generosidad que, desgraciadamente no existe en la Comunidad Valenciana, ni en Aragón, excepto contadas personas que, por supuesto carecen de poder alguno porque viven sometidas a las “directrices del partido”.

    El 6 de septiembre se hacía público en la Comunidad Valenciana la existencia de unos planes que permitían solicitar fondos de hasta 2 millones de euros (plazo de entrega 20 de septiembre, justo con 10 días hábiles) dirigidos a los municipios a fondo perdido, siempre y cuando tuvieran un Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.

    La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial lleva trabajando en un Plan Estratégico Integral Sostenible Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz con don Bartolomé Nofuentes desde 2019. En noviembre de 2019 se presenta en el Ateneo Mercantil de Valencia el Consorcio del Camino del Santo Grial para buscar financiación europea capitaneado por la Dra. Ana Mafé García y las distintas asociaciones y entidades público-privadas que deciden adherirse voluntariamente.

    El jueves día 9 de septiembre don Jesús Gimeno Peris, secretario de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial preparó una reunión en el municipio de Emperador con todos los Ayuntamientos que jalonan el Camino en la Comunidad Valenciana y que habían contestado al correo electrónico que les envió.

    A la reunió acudió Alboraya, Albuixech, Caudiel, Emperador, Massamagrell y Puçol, Barracas excusó su presencia. El resto de Ayuntamiento no contestó ni tampoco mostró interés. Tampoco Turismo Comunidad Valenciana se puso en contacto con ningún municipio de la Ruta del Grial para canalizar lo millones de euros (unos 138 en tres años) que podrá repartir vía planes autonómicos.

    Dicho esto, la Dra. Mafé ha preparado un total de cuatro proyectos europeos para Aragón y en la Comunidad Valenciana, ha preparado a un total de diez proyectos. 

    Para evitar el filtro del reparto de fondos de la Comunitat Valenciana -visto que no ha habido interés alguno de fomentar Valencia como destino de peregrinos- y como el Camino del Santo Grial comprende dos comunidades, se han presentado todos los municipios al Plan Nacional que prioriza este año el Camino del Santiago.

    El objetivo general de este Plan Estratégico Integral Sostenible del camino es posicionar a España como el país más seguro del mundo para caminar, con dos caminos y ciudades jubilares (Santiago y Valencia) que hagan volver a las tierras aragonesas y valencianas a todos quienes ya han peregrinado a Compostela.

    Para posicionar España necesitamos invertir en este Camino del Santo Grial. Con el dinero de estos planes los municipios crearán empleo rural y frenarán la pérdida de población en los municipio de interior. Ayudando a las zonas del Maestrazgo y Els Ports que son las que tienen mayor pobreza en nº de habitantes de España.

    Si se dinamiza la oferta turística de cada municipio del camino, vinculado al territorio, se potencia la singularidad del patrimonio natural, cultural y gastronómico de cada pueblo.

    Con esta inversión se puede crear equipamientos de uso turístico que conecten los municipios del camino y mejorar igualmente la digitalización de los servicios y productos para acoger visitantes: albergues, tótems digitales, APP, etc. 

    Se propone en este plan el cuidado de espacios públicos compatibilizando su conservación con un uso turístico responsable y sostenible aportando cohesión territorial al Camino del Santo Grial. Se pretende, en definitiva, potenciar el paso de peregrinos con un ecosistema sostenible, eficiente e inteligente con la máxima participación ciudadana.

    Los objetivos específicos del plan para cada municipio que lo ha presentado es hacer del municipio un DTI y sostenible dentro del Camino del Santo Grial. Formar al sector empresarial del municipio para elevar la rentabilidad de los productos turísticos creados con acciones formativas presenciales y on-line. Implicar a todos los actores del sistema turístico en la protección de los recursos, conservación de la biodiversidad y en la capacidad de acogida del peregrino; por medio de actuaciones culturales y el cuidado del patrimonio inmaterial. En definitiva, elevar la calidad del destino.

    La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, por medio de su presidenta, la Dra. Ana Mafé García ha puesto de forma gratuita a disposición de todas las Administraciones municipales un plan que, de haberlo tenido que abonar a una “consultora turística al uso” alcanzaría miles de euros. 

    Según la Dra. Mafé “cuando se trata de repartir dinero europeo a fondo perdido, merece la pena invertir esfuerzo, conocimientos y horas de sueño para atraerlos a nuestra tierra. Más cuando se presenta un plan estratégico que comprende todos y cada uno de los requisitos que exige Europa, en un proyecto de cohesión territorial y sostenibilidad”.

    Ahora toca esperar que el filtro del Gobierno de España no ningunee el camino de peregrinación más importante del mundo por frecuencia jubilar, el Camino del Santo Grial. Todo ello gracias al Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Carlos Osoro Sierra quien, siendo Arzobispo de Valencia, solicitó a la Santa Sede el jubileo para la Catedral de Valencia en honor del Santo Cáliz, el Santo Grial.



CATEDRAL DE VALENCIA 
La Catedral del Santo Cáliz

Teléfono: (+34) 963 918 127
Calle Barchilla, 1
46003 Valencia (España)
www.catedraldevalencia.es


Aula Grial
Teléfono: (+34) 622 248 658
Calle Cabillers, 6 (Junto pza. de la Reina y Catedral)
46003 Valencia (España)
https://www.aulagrialvalencia.com


Asociación Cultural El Camino del Santo Grial
Teléfono: (+34) 626 391 676
Calle del Mar, 42
46130 Masamagrell (Valencia) España
https://asociacionculturalelcaminodelsantogrial.com


Noticias Relacionadas
València activa la cuenta atrás para el III Año Jubilar del Santo Cáliz con una Comisión que une fe, cultura y turismo
La ciudad reúne a administraciones, entidades religiosas y agentes turísticos para convertir el Año Jubilar 2025-2026 en un evento de referencia internacional
El Camino del Santo Grial se consolida como modelo de turismo regenerativo en la jornada Innotransfer sobre innovación turística
La peregrinación consciente se posiciona como herramienta de transformación social, ambiental y económica en los destinos afectados por el cambio climático
Pepe Cotaina endulza El Camino del Santo Grial con una creación única
El Restaurante Gloriamar de Piles acoge la presentación de la Coca de El Camino del Santo Grial, una creación del maestro pastelero Pepe Cotaina
El Camino del Santo Grial participan en el proceso de participación ciudadana del Plan Aragonés de Estrategia Turística en Teruel
Teruel y el Maestrazgo impulsan el Camino del Santo Grial en su estrategia turística
La Diputación de Valencia impulsa la auditoría del Camino del Santo Grial para su futura señalización
Se trabajará desde la solidaridad para crear vínculos y valores humanos entre quienes deseen venir y conocer Valencia
Embárcate en un trepidante viaje para conocer la enigmática orden de los Templarios con Loquis
Enclaves templarios, te propone una ruta fascinante por algunos de los monumentos más importantes de España que tuvieron alguna historia o misterio que contar sobre esta orden
La Dra. Ana Mafé recibe un reconocimiento por demostrar científicamente la autenticidad del Santo Grial
El Santo Cáliz de Valencia, la copa de Cristo, la ciencia confirma que es el auténtico Santo Grial
Presentación de la Candidatura a Itinerario Cultural Europeo: El Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, Camino de la Paz
El Camino del Santo Grial, una oportunidad para impulsar el turismo y la cultura en Valencia
El Gobierno de Aragón y la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial firman un convenio para impulsar el Itinerario Cultural Europeo
Un peregrinaje a través de la historia y la cultura, Aragón y El Camino del Santo Grial se unen
El Camino del Santo Grial protagonista en el Salón Aragonés del Turismo (ARATUR) y presente en CreaTurisme
Descubriendo el Camino del Santo Grial: Un itinerario cultural y educativo
Valencia celebra la I Jornada "El Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, Camino de la Paz" con apoyo del Rotary Club Palma Mediterránea
Valorizando el patrimonio histórico y cultural del Camino del Santo Grial
El Camino del Santo Grial" de Eduardo Nogueroles: Un poema sinfónico que narra un viaje histórico
Un recorrido musical desde la Hispania romana hasta Valencia
Reunión histórica para formalizar el trazado del Itinerario Cultural Europeo "El Camino del Santo Grial" en la provincia de Valencia
Reunión histórica para formalizar el trazado del Itinerario Cultural Europeo "El Camino del Santo Grial" en la provincia de Valencia
Bailo y el Camino del Santo Grial unen sinergias para estar en Europa
Recreación histórica a la época medieval del Reino de Aragón, reviviendo la historia del Santo Grial
Feria Agrícola de Barracas y exposición del Camino del Santo Grial Itinerario Cultural Europeo
No olvides pasar por el ayuntamiento de la localidad y disfrutar de la exposición Camino del Santo Grial Itinerario Cultural Europeo de Barracas
Empieza en Emperador la I Quincena Cultural El Camino del Santo Grial Itinerario Cultural Europeo
Del 20 de junio al 5 de julio, Quincena Cultural Camino del Santo Grial en Emperador
El Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo se presenta ante el Consell Valencià de Cultura
Del 20 de junio al 5 de julio, Quincena Cultural Camino del Santo Grial en Emperador
Se consolida la carrera del Camino del Santo Grial con su segunda edición en Navajas gracias a Atlos Eventos
Con más de medio millar de participantes se ha cerrado sin incidencias esta magnífica carrera que pone en valor el Santo Grial y su camino
Massamagrell ya tiene señalizado su trazado urbano del Camino del Santo Grial
Éxito de convocatoria en la bendición de las baldosas de Massamagrell
Masterclass sobre la historia y la relevancia del Santo Grial en la cultura y la sociedad
27 de marzo de 2023, en el Hotel Turia de Valencia, desde las 16:30h hasta las 20:00h
Reyes Maroto, Ministra de Turismo apoya en FITUR el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo
Dos décadas de trabajo en Aragón y la Comunitat Valenciana se han visto reconocidas por la Ministra Reyes Maroto y el vicepresidente Arturo Aliaga
Descubrimiento que se presenta en la IX edición del Congreso Internacional Científico Profesional de Turismo Cultural (CITC) de Córdoba, España
IX edición del Congreso Internacional Científico Profesional de Turismo Cultural (CITC) se celebrará el 23 y 24 de febrero de 2023
El Santo Cáliz cumple ciento ocho años expuesto en la Catedral de Valencia
El Santo Grial, la reliquia más buscada del Medievo occidental
Se crea la Guardia del Camino del Santo Grial con sede en Vilamarxant
Un nuevo proyecto turístico y social nace en la localidad del Camp de Turia
Gracias al Cardenal arzobispo de Valencia, Su Santidad bendice al Camino del Santo Grial
Antonio Cañizares Llovera, hasta ahora Cardenal arzobispo de Valencia, ocupó el cargo de prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos de 2008 a 2014
Con el lema “Camino del Santo Grial Itinerario Cultural Europeo” se han dado cita representantes de forma presencial de más de 16 nacionalidades
II Congreso Internacional Divulgación y Periodismo El Camino del Santo Grial
El Ayuntamiento de Jaca impulsará el Camino del Santo Grial
El Ayuntamiento de Jaca impulsará la consolidación del Camino del Santo Grial a través de distintas acciones, entre las que se encuentra el apoyo a los peregrinos y la promoción y difusión de la ruta
Monseñor Osoro recibe en Madrid a la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial en su 20 Aniversario
El Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz tras dos décadas de trabajo se presenta en Madrid ante D. Carlos Osoro Sierra
Lleno absoluto en el acto conmemorativo del 20 Aniversario de la Asociación del Camino del Santo Grial en la Capilla del Santo Cáliz
El pasado viernes día 8 de julio a las 11h se celebró, en la Capilla del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia
Acción de gracias en la Capilla del Santo Cáliz en el 20 Aniversario de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial
El 8 de julio a las 11h se celebra un acto para agradecer públicamente a todas las personas que a través de su testimonio han contribuido a dar a conocer el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, así como su recorrido histórico
El Camino del Santo Grial también puede hacerse por el mar Mediterráneo como la Iacobus Maris
Se puede establecer perfectamente una unión entre la ruta marítima Xacobea y el Camino del Santo Grial en el Mediterráneo
Aragón dice sí al Camino del Santo Grial en el 20 aniversario de la asociación cultural del Camino del Santo Grial
El Camino del Santo Grial, por frecuencia en la celebración del jubileo y por la significación de la sagrada reliquia del Santo Cáliz, es el más importante de la cristiandad
La Basílica de San Lorenzo en Roma abre sus puertas a la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial
La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial fue invitada por la A.I.C.S.L. de la Basílica de San Lorenzo para su presentación internacional
El Camino del Santo Grial Premio Producto Turístico Nacional 2022 del grupo editorial Gaceta de Turismo
La Asociación ha conseguido en 2021 financiación de 4 millones de euros para dos municipios del camino en Aragón
El 22 de mayo se celebra en navajas el primer maratón el camino del santo grial organizado por atlos
La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial promueve en su 20 Aniversario una carrera que va a consolidarse como un encuentro anual para miles de deportistas
Massamagrell apuesta por la internacionalización con el Camino del Santo Grial en su 20 Aniversario
El pleno del Ayuntamiento de Massamagrell ha aprobado el pasado jueves 31 de marzo una moción en favor de la puesta en valor del Camino del Santo Grial a su paso por el municipio de Massamagrell en su 20 Aniversario
La comisión fallera Azcàrraga i Ferran el Catòlic será galardonada con el, Premio Ninot Camino del Santo Grial en su primera edición
Propiciado por la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial en su 20 Aniversario que se celebra a lo largo del año 2022 con diferentes iniciativas
La BBC difundirá en un documental el Santo Cáliz y el Camino del Santo Grial
La BBC prevé en breve el estreno de este documental que, esperemos, contribuya al posicionamiento mundial de la ciudad de Valencia
La Asociación del Camino del Santo Grial presenta la Credencial del Peregrino a la Ministra Reyes Maroto en FITUR 2022
Este año se ha celebrado la 42 de la Feria Internacional del Turismo (FITUR) en Madrid del 19 al 23 de enero
El Museo Diocesano de Jaca recibe la Tesis de la Dra. Ana Mafé García sobre el Santo Grial publicada por la prestigiosa editorial Proquest
La editorial norteamericana ProQuest ha editado íntegramente la tesis doctoral centrada en la protohistoria del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia
Noche Templaria en el Café de las Horas, un éxito de participación y hermandad
Este pasado martes, día 30 de noviembre, se daban cita a las 22h en el Café de las Horas las principales hermandades y organizaciones templarías de Valencia
“El Santo Grial, la historia jamás contada” en el Casal Fallero de la Plaza de La Merced
Del 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2021 horario de 17h a 20h
El Mercat de Mossen Sorrell punto de sellado de las Credenciales de Peregrinación del Camino del Santo Grial
Durante dos días la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial acompañada por Indiana Tours ha recorrido el Mercat de Mossén Sorrell de Ciutat Vella
Comienzan las I Jornadas Camino del Santo Grial en Ciutat Vella (1+1=5) con un happening floral
La Concejalía de Emprendimiento e Innovación Económica ha puesto en marcha una serie de patrocinios de actividades en Ciutat Vella encaminadas a dinamizar esta parte tan emblemática de Valencia
La Concejalía de Emprendimiento e Innovación Económica, Valènciactiva patrocina las I Jornadas del Camino del Santo Grial en Ciutat Vella (1+1=5)
Del 23 de noviembre al 3 de diciembre se celebran en Ciutat Vella diferentes actividades en torno al Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz
Emperador, primer municipio en señalizar el Camino del Santo Grial
El sábado 30 de octubre ha tenido lugar un hito histórico en la Comunidad Valenciana
Cerca de 500 personas descargan el juego de geocaching del Santo Grial en cuatro meses
Quienes descubren todas las pistas y acertijos reciben un kit con artículos oficiales de la experiencia en la oficina de información turística de la calle de la Paz
Fortanete celebra una jornada informativa sobre el Camino del Santo Grial
El pasado 11 de julio la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial realizó una jornada informativa durante la mañana del domingo en Fortanete
Desde la costa, Excursión a Valencia con motivo del Año Jubilar 20-21, una iniciativa del sector turístico para ayudar a la ciudad
Esta atractiva iniciativa se desarrollará desde las parroquias costeras de Cullera, Denia, Gandía, Oliva y Jávea a través de un calendario ya fijado
Valencia, Ciudad del Grial rinde homenaje a la trayectoria artística de la Dra. María Gómez Rodrigo
Valencia como la única ciudad en el mundo que puede mostrar la copa de bendición que sostuvo Jesús entre sus dedos. El Santo Grial, el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia
María Rodrigo Recibe El Reconocimiento Artístico Valencia, Ciudad del Grial
Durante este Segundo Año Jubilar del Santo Cáliz, la tercera y cuarta edición del galardón internacional “Valencia, Ciudad de Grial” se ha otorgado a la Dra. María Gómez Rodrigo
El Santo Cáliz llegó Valencia desde Zaragoza en el primer cuarto del siglo XV
El recorrido histórico coincide con el Camino del Santo Grial que incluye Huesca, Zaragoza y Teruel
“València, destino del Santo Grial”, premio en el Festival Internacional de Películas Turísticas de África
El vídeo promocional creado por la concejalía de Turismo, la fundación Visit València y Turisme Comunitat Valenciana recibe un galardón en el ITFFA, que se celebra los días 26, 27 y 28 de mayo en Ciudad del Cabo
Colomer comparte el proyecto de promoción de la Ruta del Grial con el arzobispo de València
El secretario autonómico de Turisme se ha reunido con el arzobispo de València, Antonio Cañizares
Amplio seguimiento online de la I QUINCENA CULTURAL EL CAMINO DEL SANTO GRIAL
Domingo 23 de mayo a las 11h en el espacio Las Cervezas del Mercado en la zona -1 del Mercado de Colón
Visit València lleva a Fitur la oferta cultural de la ciudad
La concejalía de Turismo y la Fundación Visit València han presentado en la Plaza Central de Fitur las apuestas culturales de la ciudad
Colomer: "El Camino del Santo Grial es un recurso turístico de primer nivel que permitirá hacer de València una ciudad referente en turismo cultural"
Esta actuación se enmarca dentro del convenio de Turisme con la Asociación Cultural Camino del Santo Grial, al que destina 20.000 euros
Más de 250 personas descargan el juego de geocaching del Santo Grial al mes de su lanzamiento
Quienes descubren todas las pistas y acertijos reciben un kit con artículos oficiales de la experiencia en la oficina de información turística de la calle de la Paz
La Historia del Santo Cáliz de la Cena del Señor
La tradición nos dice que es la misma Copa que utilizó el Señor en la última Cena para la institución de la Eucaristía
El Santo Cáliz de la Cena del Señor
En realidad, la reliquia es la parte superior
El Miguelete y las Campanas junto a La Catedral del Santo Cáliz
La historia de uno de los monumentos más emblemáticos de la Ciudad de Valencia
La Catedral de Valencia ofrece misa diaria por streaming y habilita una visita virtual
La Santa Misa podrá seguirse en el canal de youtube de la Catedral de Valencia, todos los días a las 09:30h
Castellón, tierra de Templarios
Te apasionan las leyendas de los caballeros templarios? ¿Quieres descubrir los tesoros medievales y desvelar los secretos que esconden estas tierras?
La Ruta del Grial hasta Valencia
Es la reliquia más importante de la historia del cristianismo. Protagonista de las Cruzadas de la Edad Media, del secreto de los caballeros templarios que la custodiaron, de leyendas artúricas o del célebre cuadro La Última Cena de Leonardo da Vinci
Leyendas Templarias en el Castillo del Papa Luna
La Orden de los Caballeros Templarios está rodeada de misterio y grandes leyendas que han hecho que su nombre llegue hasta nuestros días y siga generando gran interés
La Leyenda de los Templarios en la Villa Medieval de Culla
Los templarios fueron una orden de soldados cristianos de la Edad Media que también dejaron su impronta en la Comunidad Valenciana
Ruta del Grial: Todas las Historias y Secretos que debes saber
¿Cuántas leyendas e historias hay sobre el Santo Grial? Adéntrate en una apasionante ruta por Valencia y descubre qué relación existe entre este objeto y la ciudad
Castellón, tierra de templarios
¿Te apasionan las leyendas de los caballeros templarios? ¿Quieres descubrir los tesoros medievales y desvelar los secretos que esconden estas tierras?
Leyendas Templarias en el Castillo del Papa Luna
Ruta templaria en La Setena de Culla o Comunitat d’Herbatge
Descubre el pasado templario de los municipios de Castellón que forman parte de la Setena de Culla conocida también como Comunitat d’Herbatge
Búsqueda Rápida