La DO Valencia ha conseguido galardones en 10 de las 11 categorías en las que participa, alzándose con 6 oros y el Gran Premio Proava 2023, máxima distinción otorgada en el Certamen, lo que pone de manifiesto el gran momento que atraviesan los vinos de esta Denominación de Origen.
Se acerca la
Mostra de Proava 2023, escaparate por excelencia de vinos y productos agroalimentarios de la Comunidad Valenciana que tendrá lugar entre el 13 y 17 de abril en el antiguo cauce del Río Turia. Como cada año, con ella, llega el anuncio de los premiados en el
Concurso Oficial de Vinos de la Comunidad Valenciana, un certamen que, tanto por el número de muestras presentadas, que se acerca a las 400, como por el nivel de sus catadores, tiene cada vez más relevancia en el sector.
La actual edición ha puesto en relieve el gran momento que atraviesa la
DO Valencia, que acapara premios en 10 de las 11 categorías en las que participa y se alza con el
Gran Premio Proava 2023 al vino más puntuado de la Comunidad Valenciana, otorgado al
Vegamar Reserva 2019, de
Vegamar Bodegas. Este tinto envejecido en roble, procedente de la subzona del Alto Turia, se elabora con un coupage en el que lo mejor de las variedades mediterráneas Garnacha y Tempranillo se encuentra con las francesas Cabernet y Syrah.
En
blancos singulares consigue el
oro Los Almendros Blanco 2022 de
Bodega El Angosto un vino elegante, con nariz intensa, boca equilibrada y final largo y fresco. Le sigue
Arquela 2021 de
Baldovar 923 que se alza con la
plata, un blanco mediterráneo de Merseguera y en
blancos jóvenes,
El Villar se hace con el
bronce con su
Viña Villar Chardonnay 2022.
La categoría de
tintos jóvenes acoge un empate en
oro; comparten galardón
Los Frailes Monastrell 2022 de
Casa Los Frailes y
Huella de Garnacha 2022 de
Vegamar Bodegas. Además,
Bodega El Angosto vuelve a ser ganadora, en este caso del
bronce, con su
Teuladí Negre 2022 que recupera variedades como la Arcos o la Forcallat.
En
tintos singulares encontramos el
Cantalares 2021, de nuevo de
Bodegas Villar, que se alza con el
bronce.
En cuanto a
tintos madurados hasta 6 meses, el
oro vuelve a recaer en
Casa Los Frailes, con su
Los Frailes Monastrell Garnacha 2021. La
plata se va a
Bodegas Vicente Gandía con
Nebla 2020 y el
bronce para
Descarat 2022, de nuevo de
Bodega El Angosto.
En
tintos madurados más de 6 meses triunfa con el oro
Los Arráez Parcela 0 2019, de la colección más personal de
Bodegas Arráez. El
bronce es para
Trilogía 2019 de
Casa Los Frailes.
Terminamos con
tintos crianza, donde
Melic 2019 se alza con la
plata.
Si hablamos de
espumosos de calidad, encontramos un vino clásico que cada vez está más de moda,
Reymos V.O de
Anecoop. Bodegas – Bodegas Reymos se hace con el
oro, seguido de
Viña Tendida moscato pink con la
plata, de la misma bodega.
Finalizamos con los
vinos dulces donde la Denominación de Origen Valencia acapara las primeras posiciones.
Bodegas Vegamar se hace con el
oro con su
Oro de Alejandría 2022 y la
plata recae en
La Cartuja de
Anecoop. Bodegas-Bodegas Reymos.
Como cada año, los asistentes a la Mostra tendrán la oportunidad de degustar los vinos premiados de las bodegas expositoras, además de disfrutar de
catas especiales, como la que realizará la Denominación de Origen Valencia el
Viernes 14 a las 13h en el Espacio Cultural de la Mostra:
Viaja por la DO Valencia a través de sus uvas. Quien esté interesado puede solicitar más información y realizar su reserva en
comunicacion@vinovalencia.org (*
Aforo máximo 30 personas).
PROAVA Promoción Agroalimentaria de Calidad de la Comunidad ValencianaTeléfono: (+34) 963 924 463
Calle Baja 29
46003 (Valencia) España
www.proava.orgCONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN ORIGEN VALENCIA
Teléfono: (+34) 963 910 096
Calle Quart, 22
46001 Valencia (España)
www.vinovalencia.org