Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia


    La Fundación Valenciana de Estudios Avanzados colaboró en la celebración de esta jornada organizada por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV).

    El evento, uno de los Actos Conmemorativos del 30 Aniversario de la AEPEV, se celebró en Valencia el 22 de junio: de 11h a 13h en la FVEA -en el salón de actos de nuestra sede en Pintor López, 7- conferencia impartida por José Vicente Guillem y mesa redonda, moderada por Miguel Ángel Martín y participaron Carla Centelles, JV Guillem, Vicente Morcillo, Silvia Soria; y a las 13h en la sede del Celler de PROAVA (C/Baja, 29) una cata de vinos y degustación de productos.

    El vino y la sociedad, un diálogo humanista cada vez más digital   

    Jornadas en Valencia por el 30 aniversario de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) 

    El sector del vino es una disciplina con valores intrínsecamente humanistas. Es una actividad que nació como producción agraria, pasó a ganarse un hueco de mercado en la alimentación y ha evolucionado a proyectos enológicos multidisciplinares con un mercado muy atomizado. José Vicente Guillem Ruiz, Doctor ingeniero agrónomo y enólogo, miembro de la asociación AEPEV y un extenso currículum, repasó el recorrido del vino desde que se llevaban las garrafas hasta la actual tendencia de lo híper local, para destacar los puntos clave.


    Algunas de estas cuestiones son las que aborda la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) dentro de los actos conmemorativos del 30 Aniversario. La jornada «El futuro de la comunicación en la viña y el vino», que se celebró el pasado 22 de junio en la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados FVEA, Valencia, citó algunos expertos y especialistas activamente comprometidos vinícolas para compartir impresiones y algunas realidades que atraviesa el sector.

    “La viticultura es un elemento vertebrador de la comunidad”, Guillem insiste en que hemos pasado de producir para vender a producir para consumir y que consecuentemente la calidad del vino y la vid que plantamos hoy será la del S.XXII. Con la mirada en el futuro habla de ese valor intangible y humanista que siempre ha caracterizado al mundo del vino, que trabaja como preservador del patrimonio natural e inmaterial, cultural pese a ser un sector muy atomizado. En este sentido, vislumbra la necesidad de bio certificaciones para que de una forma ágil el consumidor sea capaz de descifrar el trabajo de cada bodega y así elegir con más consciencia.

    La periodista gastronómica de SER radio Castellón, colaboradora de Guía Hedonista y líder del proyecto Terrenae de Castelló, Carla Centelles, sumó en la mesa redonda “Vino y sociedad: un diálogo constante”, la necesidad de trabajar en origen para comunicar la cultura local mediante redes físicas y digitales que permitan un acceso informativo, para conseguir consumidores conscientes. Una solución que apela al sentido común para conseguir llegar a esos públicos alejados del sector y también descubrir los vinos autóctonos a los asiduos de la copa. La joven valldalbense divulga consumo consciente acercando los productos y vinos de Castelló a vecinos.

    Una filosofía que comparte con Silvia Soria, compañera de profesión, directora de El Forcat en EsRadio Valencia y con una gran trayectoria de veinticinco años como divulgadora en el sector agrario que le ha valido entre otros el premio de periodismo otorgado recientemente por la Fundación Valenciana de Agricultura y Medio Ambiente (FUVAMA) en su XXII edición del Certamen de Periodismo ‘Agricultura y Medio Ambiente’.

    Precursora de los vinos locales, abrió una enoteca solamente de vinos valencianos que tuvo que cerrar porque en aquel momento la gente solo pedía grandes marcas foráneas. Es por eso que remarca la importancia de creernos los buenos vinos que hacemos y conseguir que el vino sea tendencia, disfrutarlo sin pretensiones y en compañía, entender que es cultura y paisaje.

    El vicepresidente de la AEPEV y director del Comité Regional Miguel Ángel Martín moderó la mesa redonda donde también participó el periodista Vicente Morcillo del periódico Levante EMV quien añadió al debate la cuestión devender las variedades utilizando la región como apellidoporque, a pesar de ser similares, son distintas en función de cada clima.

    La jornada acabó en el Celler de PROAVA con la cata de cuatro referencias de bodegas Anecoop acompañadas de productos valencianos: los vinos fueron Reymos selección espumoso de moscatel, dos vinos tintos Venta del Puerto con las variedades tempranillo, cabernet Sauvignon, merlot y syrah, Los Escribanos con monastrell y garnacha tintorera y finalizando con Sol de Reymos vino dulce natural de moscatel.

    Y, la posterior visita a la bodega del S.XV bajo el suelo de la sala de catas. Era un espacio abandonado que se descubrió al realizar una excavación para crear un parking. Con trabajos arqueológicos se destapó esta bodega de una antigua casa agrícola que probablemente perteneció a una casa señorial de los primeros asentamientos cristianos, año 1258. Aunque inicialmente ubicaba lejos del centro de la ciudad, fuera de la primera muralla y en una zona muy rica a nivel agrícola, quedó dentro de la segunda muralla al cabo de los años. La primera bodega cristiana de la ciudad que trabajaba sobre todo el moscatel de esas viñas pegadas al mar y que en su momento pasó a servir vino por la gran demanda de los que pasaban por la ciudad, probablemente también fue el inicio del oficio de las tabernas.

    Por David Manso


Lugar del evento:
FVEA Fundación Valenciana de Estudios Avanzados
Teléfono: (+34) 963 920 604
C. del Pintor López, 7
46003 Valencia


Organiza:
AEPEV Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino
Teléfono: (+34) 912 938 930
Calle Mártires Concepcionístas, 19
28006 Madrid (España)
www.aepev.es


Colabora:
PROAVA Promoción Agroalimentaria de Calidad de la Comunidad Valenciana
Teléfono: (+34) 963 924 463
Calle Baja 29
46003 (Valencia) España
www.proava.org






Noticias Relacionadas
PROAVA celebra una nueva edición de la Noche del Vino y la Música
El evento se celebra el jueves 18 de septiembre, a las 19 horas, en la terraza de L"Umbracle
PROAVA Despide el Verano con la, Noche de Vino y Música, en la emblemática Terraza del Umbracle
El evento, que se celebrará el 18 de septiembre, fusionará vinos de la Comunitat Valenciana, música en directo y gastronomía local en el icónico marco de la Ciudad de las Artes y las Ciencias
PROAVA apoya la candidatura oficial de Requena para ser la Ciudad del Vino 2026
Con más de 2.700 años de historia vitivinícola, el municipio busca el reconocimiento nacional a su legado
PROAVA convierte julio en un mes clave para el producto de calidad de la Comunitat Valenciana
Rutas urbanas, catas, microbodegas y tradición vinícola articulan una agenda que pone en valor el territorio y su cultura agroalimentaria
PROAVA y COAG impulsan el Reconocimiento de las Microbodegas
La 5ª Edición de las Jornadas de Microbodegas: Impulso al Enoturismo y Desarrollo Rural
V Jornadas de Microbodegas: tradición, territorio, medio ambiente y relevo generacional
Los próximos días 7 y 19 de julio tendrá lugar la quinta edición de las Jornadas de Microbodegas. Este año como novedad habrá Muestra para profesionales del sector hostelero a Valencia, en el Hotel Westing de Valencia
PROAVA organiza el jueves 12 de junio el, EcoTardeo a El Umbracle
EcoTardeo a L"Umbracle con productos ecológicos, organizado por PROAVA y el CAECV
PROAVA diseña su estrategia para la promoción de los productos ecológicos
El próximo jueves, 12 de junio, se celebra el EcoTardeo a L"Umbracle con productos ecológicos, organizado por PROAVA y el CAECV
PROMO 2x1, El cielo en la tierra, una serie de encuentros de arte y enología
¿Puede un vino emocionarte como una obra de arte?
La MOSTRA PROAVA recibe la declaración de Fiesta de Interés Turístico
La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha otorgado a la MOSTRA PROAVA, la declaración de Fiesta de Interés Turístico Autonómico de la Comunitat Valenciana
La MOSTRA PROAVA abre las puertas de su 35ª edición
Hasta el próximo lunes, 28 de abril, la 35ª MOSTRA PROAVA ofrecerá catas, degustaciones y actuaciones musicales en el Jardín del Turia de València
En un mes arranca la 35ª MOSTRA PROAVA
Del 24 al 28 de abril se celebrará ese evento gastronómico en el tramo lúdico (IX) del Jardín del Turia de València
PROAVA y el CAECV organizan el III Concurso de Vinos Ecológicos de la Comunitat Valenciana
Las catas del concurso tendrán lugar los días 29 y 30 de octubre
34ª Mostra PROAVA, un escaparate de la excelencia agroalimentaria valenciana
Luis Eduard Romero, la Mostra PROAVA es una oportunidad para mostrar al mundo la calidad de nuestros productos"
Más de 300 productos típicos de la panadería y pastelería valenciana podrían perderse si no se apoya este oficio artesano
El futuro de la Panadería Artesana Valenciana, retos y oportunidades
Resultados del IX Concurso Oficial de Vinos de la Comunitat Valenciana
Acto de presentación en en el Salón de Actos del Real Casino de la Agricultura y Deportes de Valencia
La Feria del Vino Proava llega al Jardín de Turia con catas, música y talleres
Del jueves 4 al lunes 8 de abril, desde las 11:00 hasta las 22:00 horas
34 Mostra Proava, te trae lo mejor en Vinos, Aceites, Cervezas, Quesos y Productos Gourmet
Del 4 al 8 de abril, descubre en el Jardín del Turia la tradición y vanguardia de la Gastronomía Valenciana
La DO Valencia invita a catar la exclusividad de sus vinos
La Denominación de Origen Valencia presentará el viernes 14 de abril en el Espacio Cultural de la 33 Mostra de PROAVA una cata de vinos que invita a “Viajar por la DO Valencia a través de sus uvas”
Los vinos de la DO Valencia triunfan en el Concurso Oficial de Vinos de PROAVA
Mostra Proava 2023 entre el 13 y 17 de abril en el antiguo cauce del Río Turia
Adriano Brut en el podio de los mejores Cavas del Mediterráneo
La calidad vuelve a abrirse paso en Bodegas Haya
El comité organizador de Mediterránea Gastrónoma aplaude haber superado el 100% de su espacio expositivo
Mediterránea Gastrónoma, la feria gastronómica del Mediterráneo, se celebrará del 13 al 15 de noviembre en Feria Valencia
Vuelve la Mostra Proava: la fiesta de la Gastronomía Valenciana
Del 21 al 25 de abril en el Jardín del Turia, entre el Puente de Las Flores y el de La Exposición
Tres vinos de Vicente Gandía entre los mejores de la Comunidad Valenciana
PROAVA reconoce con medalla de oro a tres vinos de la bodega en el Concurso de vinos de la Comunidad Valenciana
Adriano, mejor Vermouth de la Comunidad Valenciana
Primer Premio para un Vermouth Memorable
Vuelve la Mostra PROAVA de Vinos y Alimentos Tradicionales
La Feria de Vinos y Alimentos Tradicionales de la Comunitat Valenciana del 25 al 29 de abril en los Jardines del Turia
El Consejo Regulador de Vinos de la DO Valencia celebra sus Jornadas técnicas con el respaldo del sector
Los viticultores Encarnación Recio Alfonso, Miguel Adrián Valero y Antonio Belenguer Bañó, junto a Bodegas Reymos y Bodegas Arráez recibieron las distinciones, por su dedicación y promoción de los vinos adscritos a esta denominación
La DO Utiel Requena participa en la XXX Mostra Proava
Del 5 al 9 de abril en el viejo cauce del Río Túria (Stand 46)
Muestra de Vinos y Alimentos
El certamen gastronómico se celebra del 5 al 9 de abril en el cauce del río Turia, entre el puente de la Exposición y el puente de las Flores.
MOSTRA DE VINS, CAVES I LICORS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
del jueves 20 al lunes 24 de abril de 2017 - Jardines del Turia. Entre Puente de Calatrava y Puente de las Flores
Búsqueda Rápida