Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia
    La declaración del estado de alarma para frenar la expansión del coronavirus ha recluido a miles de españoles en sus casas. Un necesario confinamiento que, sin embargo y tal y como apuntan los datos de acierto.com, puede acabar repercutiendo en nuestra salud, desde el punto de vista físico pero también emocional. Para paliar estos efectos, la alimentación será clave.
 
Hasta cuatro kilos más
 
    Así, el comparador de seguros de salud recomienda adaptar la ingesta calórica, planificar los menús, evitar los ultraprocesados y grasas, y optar por el picoteo sano –como los encurtidos y otros alimentos nutritivos que calmen la ansiedad – y los productos frescos. Sin embargo, no es precisamente lo que están haciendo los españoles.

    Durante el confinamiento se han disparado las ventas de productos como las aceitunas (94%), las patatas fritas (87%), la cerveza (78%), y el chocolate (79%). Unos alimentos vinculados al disfrute que no siempre son saludables. Además, no podemos perder de vista el punto de partida, es decir, cómo comen los españoles en circunstancias normales.
     Según los datos que maneja acierto.com, solo el 7% de la población alcanza los mínimos de una alimentación saludable: comer cinco piezas de fruta o verdura diarias, desayunar “bien”, tomar legumbres y pescado al menos dos veces por semana, etcétera. Teniendo en cuenta todos los factores, acierto.com estima que los españoles podrían llegar a engordar hasta cuatro kilos de media durante el confinamiento.
 
Superalimentos para hacerle frente al confinamiento
 
    En el lado contrario, por fortuna, encontramos una serie de superalimentos y otros ingredientes que nos permitirán hacerle frente al confinamiento:
    .-Quinoa: fría o caliente, en ensaladas o platos tradicionales sustituyendo el arroz. La quinoa es un superalimento rico en proteínas, ácidos omega 6 y omega 3. Sus calorías se encuentran en forma de hidratos complejos, y tiene un gran poder saciante.
    .-Verduras crucíferas y hortalizas de hoja verde: puesto que todas ellas tienen grandes propiedades, es difícil decantarse por una de ellas. Estamos hablando del brócoli, las espinacas, las acelgas...Ricas en vitaminas, fibras, y agentes anticancerígenos.
    .-Chocolate: negro y sin azúcar. Uno de sus componentes más interesantes es el zinc –también presente en la calabaza y el cangrejo–, un mineral clave para la construcción de proteínas y para mantener el sistema inmune saludable. También es un potente antioxidante. Además, tal y como apunta acierto.com, el chocolate nos permite liberar endorfinas e incrementa la sensación de bienestar.
    .-Aceite de oliva virgen: contiene lignanos –metabolitos secundarios que se hallan en otros alimentos como el centeno, la soja, el ajonjolí–, que se asocian a efectos protectores frente a la mortalidad. También es rico en antioxidantes, ayuda a combatir el estreñimiento, favorece la función digestiva y contribuye a una correcta mineralización de los huesos.
    .-Ají y jengibre: para activar el metabolismo en estos días en los que hemos reducido nuestra actividad física, nada como el picante. Además, es el ají regenera las mucosas y tiene efecto vasodilatador. Curiosamente también es un protector gástrico y un potente saciante.
    .-Nueces, almendras y altramuces para picar: una buena idea para no engordar es buscar picoteos o snacks saludables. En el caso de las nueces, se trata de un fruto seco rico en proteínas y que, a pesar de su alto aporte calórico, no está relacionado con el incremento de peso. Los altramuces son una legumbre con un alto contenido proteico y fibra, cuyos efectos saciantes nos beneficiarán especialmente en estas fechas.
 
Cómo evitar los atracones emocionales durante la cuarentena
 
    Más allá de estos ingredientes y según los datos del comparador de seguros de salud acierto.com, el confinamiento continuado incrementa las posibilidades de sufrir ansiedad, insomnio y depresión. Además, nos vuelve más irritables y nos produce abatimiento. Una situación que podría llevarnos a abrir más de la cuenta la nevera para calmar la ansiedad con algo que llevarnos a la boca. Sin embargo, quedarse en casa es imprescindible para frenar la pandemia.

    Para evitar estos atracones emocionales es importante llenar adecuadamente la nevera (evitar los alimentos ricos en grasa y calorías vacías) y cortar con las tentaciones, tener a mano agua para calmar el estómago, intentar relajarse o distraerse con otra actividad, no dejarse llevar por el “me apetece”, y hacer un examen de lo que se ha comido durante el día.
 
El deporte, clave para superar el confinamiento
 
    El deporte también será clave para superar el confinamiento. Por desgracia, según los datos que maneja acierto.com, la actividad física se ha desplomado, al menos, un 40%. Con los efectos que esto implica sobre el aparato locomotor y muscular, la pérdida de capacidades aeróbicas del individuo, el incremento de la sensación de fatiga, la reducción del gasto calórico, etcétera. 

    La inactividad continuada (a partir de 10 días) está relacionada con la atrofia muscular y la pérdida de fuerza (de hasta un 13% y 40% en brazos y piernas, respectivamente). Estas consecuencias afectarán en mayor medida a los adultos mayores, también los más vulnerables al coronavirus.

    Acierto.com recomienda practicar al menos veinte minutos de ejercicio cardiovascular. Y recuerda que son muchas las aseguradoras de salud que ofrecen apps específicas que premian a sus clientes más activos. También podemos recurrir a los vídeos de internet, hacernos con una consola con juegos de movimiento para hacer deporte en familia de forma divertida, y llevar unos horarios que nos permitan conciliar el sueño y acostumbrar el cuerpo a la nueva situación. El deporte nos hará segregar endorfinas y nos permitirá sentirnos mejor.

    Por otra parte, un amplio abanico de aseguradoras cuentan con servicios digitales que permiten realizar videoconsultas con especialistas, acceder a urgencias generales, etcétera.
 
    Muchos de estos recursos, asimismo, promueven una vida saludable, lo que supone ampliar las prestaciones incluidas en la medicina preventiva. Hablamos de apps que fomentan una alimentación sana, así como planes de ejercicios, etcétera.

    Volviendo a las especialidades, destaca la terapia psicológica online, que nos ayudará a hacer frente a los sentimientos negativos –estrés, ansiedad– asociados al confinamiento. También los nutricionistas, clave en este periodo de inactividad.
 
 
 
Noticia patrocinada por:

Noticias Relacionadas
No, comer bien no es más caro: ¿cómo han cambiado nuestros hábitos?
Según los datos que maneja Acierto.com, los miembros de aquellos estatus socioeconómicos más bajos tienen mayor índice de obesidad
El sector hotelero, comprometido con la eficiencia energética
El turismo es responsable del 5% de las emisiones de CO2
Los datos que dan la razón a la ONU en su informe sobre la alimentación: los españoles no nos cuidamos
Naciones Unidas recuerda que la obesidad se ha disparado en todo el mundo desde mediados del siglo pasado
Día Mundial de la Tapa: la tortilla de patatas, la preferida
3 de cada 5 españoles la prefiere con cebolla. El comparador de seguros de salud Acierto analiza cómo nos gusta comer a los españoles
Casi el 50% de los valencianos, a dieta por la Operación Bikini
Según el comparador de seguros de salud Acierto.com, hasta el 60% opta por una dieta milagro, con los peligros que eso implica: carencias nutricionales, efecto rebote y hasta problemas psicológicos
El 90% de los españoles come mal. ¿Su excusa? La falta de tiempo y el precio de los alimentos
El comparador se seguros de salud Acierto.com ha analizado cómo se cuidan los españoles, desde el punto de vista de la alimentación, el deporte y el descanso
La gastronomía supone un 40% del gasto turístico mundial
Las ferias de turismo gastronómico y eventos culinarios marcan la agenda de febrero. 8 de cada 10 turistas escogen destino condicionados por la gastronomía del lugar
Comer y cocinar bien podrían prevenir hasta 2 de cada 5 casos de cáncer
El comparador de seguros de salud Acierto.com analiza cómo los hábitos alimentarios y la manera de cocinar los ingredientes pueden prevenir el desarrollo de esta enfermedad
Blue Monday: por qué comer bien te ayudará a superar el día más triste del año
Abandonar las grasas saturadas y apostar por las frutas y verduras reduce la depresión y la ansiedad
Combatir el cambio horario: cuando la alimentación es clave
Una alimentación adecuada puede ayudarnos a conciliar el sueño y a mitigar los efectos de alterar el ritmo circadiano
Día Mundial de la Alimentación: 3 de cada 5 españoles se han puesto a dieta alguna vez
7 de cada 10 españoles se decanta por la cocina tradicional más saludable. En el top 5 de platos favoritos se cuelan la paella y el gazpacho
La paella, el plato más buscado de Internet
Los españoles gastan una media de 1.900 euros anuales en bares y restaurantes
Consejos y recetas de tupper para comer bien en el trabajo
El comparador de seguros de salud Acierto.com establece unas pautas básicas para que lo consigas
Tortilla de patatas 3 de cada 5 españoles la prefieren CON cebolla
La tortilla de patatas es el plato estrella de los españoles, frente a otras opciones como la paella, el cocido, etcétera
Búsqueda Rápida