Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia
    Era inevitable: agosto ha llegado a su fin y nos ha conducido al comienzo de un nuevo curso. Toca volver a la oficina luciendo bronceado y presumiendo de viajes (los que hayan podido). Y, también, cambiar el desayuno continental y relajado por el café con prisas, y los calamares del chiringuito y la cervecita por las comidas de tupper. No es de extrañar entonces que, según los datos del comparador de seguros de salud Acierto.com, entre el 35% y 65% de los españoles sufran el síndrome postvacacional al reincorporarse al trabajo.
    Un punto en el que la alimentación resultará clave. Porque sí, lo que te llevas a la boca influye en tu estado de ánimo. Por desgracia, comer en el trabajo a veces hace que adquiramos malos hábitos. Para prevenirlos, la entidad ha recabado una serie de recetas originales para que comas bien sin aburrirte, así como unos consejos básicos para hacerlo con seguridad.

Poderosa quinoa

    Dicen que si el maná existió, seguramente era quinoa. Es uno de los considerados “superalimentos” por la cantidad de nutrientes que aporta al organismo, aunque ya lo descubrieran mucho antes los Incas. Es especialmente rica en hierro y aporta todos los aminoácidos esenciales.

    Pero lo mejor es que es tan versátil como la pasta o el arroz. Por ejemplo, puedes comerla fría, como una suerte de Taboulé (con tomate, cebolla, pepino y ajo muy picados y un toque de hierbabuena) o caliente, salteada con verduras. Algunos grandes chefs incluso la usan para sustituir el arroz o los fideos del cocido. Y queda riquísimo y muy original.

Las lentejas no son lo que eran

    ¿Quién dice que las lentejas solo pueden comerse en caliente? Si no tienes microondas en el trabajo, puedes optar por unas lentejas frías: en forma de ensalada. Si además las combinas con arroz, estarás haciendo combo nutritivo. Y si añades un chorrito de limón aportarás la Vitamina C que el cuerpo necesita para asimilar el hierro. Más ventajas: las lentejas facilitan la digestión, por lo que son ideales para seguir con la jornada sin acusar una digestión pesada.

    Mézclalas con tomate fresco, mozzarella o queso feta, espinacas crudas, unos brotes frescos, unas grosellas, unas nueces y piñones; y adereza la ensalada con una vinagreta de miel, aceite, mostaza y aceite balsámico.

Del wok al tupper

    Un buen plato al estilo wok es un plato equilibrado: carne o pescado asados con verduras, todo salteado con poco aceite. Es una receta que aporta proteínas y vitaminas, pero que además es ligera, por la forma de cocinado. Solo tienes que cortar las verduras y la carne en tiras y saltearlo todo en un wok. Y de ahí, a la fiambrera.

La polifacética ensalada campera

Polifacética, porque en cada casa se prepara de una manera. Como la ensaladilla. En lo que todos estamos de acuerdo es en que la base es la patata cocida. A partir de ahí, la imaginación es el límite: pimiento verde, cebolla, pepinillos, aceitunas, zanahoria en tiras, tomate, huevo duro, atún… Hay quien incluso añade alubias blancas. Con todos estos ingredientes, funciona perfectamente como plato único.

Tupper y pescado no son incompatibles

    Cierto es que el pescado suele comerse a la plancha o al horno y no admite pasar por el microondas. Pero si optas por pescados en conserva, las posibilidades de combinación se tornan infinitas. Pueden ser la base de ricas y creativas ideas.

    Hasta puedes disfrutar en formato tupper de recetas tradicionales, sabrosas y sanas como una Pipirrana de Bacalao almeriense (bacalao desalado, tomates y pimientos secos, aceitunas y naranja). O una empanada gallega de atún o una auténtica ensalada pantesca con caballa, originaria de Sicilia.
A la rica crema fría (o templada)

    Ya sea una crema de calabacín y mozzarella, de calabaza y patata o una vichyssoise, todas comparten una serie de características: son fáciles de preparar, son sanas y pueden (incluso deben) tomarse templadas. Por tanto, son perfectas para llevar al trabajo. Porque comer de tupper no significa renunciar a la cuchara. Eso sí, asegúrate de llevar recipientes con un buen sistema de cierres, que un líquido siempre es más peligroso de transportar.
Tupper de pasta exótico

    Comer de tupper y además pasta puede resultar el colmo de la mundanidad. Pero, ¿y si cambias los macarrones por unos noodles, y la consabida salsa de atún y tomate por langostinos, soja, tofu y salsa de cacahuetes? Efectivamente, estarías ante un Pad Thai, un clásico de la cocina tailandesa. No te olvides de llevar palillos. Ya que te pones en modo oriental no puedes comértelo a la occidental.

Reinventando la fruta

    Incorporar la fruta a tus recetas es una buena idea para hacer de ese plato único todo un menú completo. Hay multitud de preparaciones para jugar a hacer de la fruta un ingrediente más, como ese Pipirrana de Bacalao, con naranja. La manzana resulta muy versátil en este sentido: cortada en dados, puede aportar aún más frescor a una ensalada. Pochada, se convierte en un ingrediente sorpresa que le da el punto de dulzura a cualquier guiso. ¿Y qué tal una ensalada de sandía, con aguacates y anchoas? Fresca, rápida y sencilla.

Consejos para comer bien en el trabajo

    En todo caso existen una serie de consejos que te garantizarán una alimentación segura y sana en el trabajo. Por ejemplo, hazte con una bolsa térmica adecuada para transportar los alimentos y mantenerlos en perfecto estado durante más tiempo; mete la comida en la nevera en cuanto llegues a la oficina y separa los lácteos que requieran de refrigeración del resto de la comida, especialmente si la metes templada en la tartera.

    Tómate tu tiempo para comer con calma y respeta los horarios. No hacerlo podría incluso afectar a tu productividad. De hecho la ausencia de descanso y la comida en condiciones inadecuadas conducen a la fatiga, a problemas de peso y a una caída del rendimiento laboral.

    Evita aquellos ingredientes cuya textura se modifique con el calentamiento. Esto son los hojaldres y masas, fritos, etcétera. También ocurre con carnes como el pollo que pueden llegar a quedarse secas, especialmente partes como la pechuga. Prescinde de los poco cocinados o crudos como ceviches, pueden resultar peligrosos. Lo mismo sucede con la carne al punto y similares.

    Acude al nutricionista si no sabes cómo alimentarte en el trabajo de forma sana. Te ayudará a aprender a comer de manera saludable. Para acceder a él puedes optar por un seguro de salud, en cuyo cuadro médico suelen figurar numerosos profesionales de este tipo. Además, otro punto fuerte de este tipo de pólizas es que te permitirán también acudir a otros especialistas que pueden complementarse con él, como el endocrino y similares.

    Llévate el aliño de la ensalada aparte para que no se reblandezca la lechuga y, si te llevas pan, hazlo congelado. Ya se descongelará durante la mañana. De esta manera no se pondrá duro. Comprueba que el táper es apto para el microondas, algunos plásticos pueden acabar resultando dañinos para la salud cuando se calientan, especialmente si no cumplen la normativa correspondiente. Si es de vidrio, tanto mejor -los tuppers de este material pueden esterilizarse, un punto muy a su favor-. Límpialo bien con agua caliente cuando acabes y que no te puedan las prisas.

    No sucumbas tampoco a las máquinas de vending, ni a los dulces, ni al picoteo entre horas por muy estresante que se presente tu día (y lo cómodo que sea tomarlos frente al ordenador). Intenta planificar la comida con antelación. Y si compartes comedor con otras personas, evita ingredientes que despidan olores que puedan molestar a tus compañeros.


Noticia patrocinada por:
www.acierto.com
 
 
Noticias Relacionadas
No, comer bien no es más caro: ¿cómo han cambiado nuestros hábitos?
Según los datos que maneja Acierto.com, los miembros de aquellos estatus socioeconómicos más bajos tienen mayor índice de obesidad
11 superalimentos para superar el confinamiento con éxito #yomequedoencasa
El comparador de seguros de salud acierto.com estima que engordaremos hasta 4 kilos de media durante la cuarentena
El sector hotelero, comprometido con la eficiencia energética
El turismo es responsable del 5% de las emisiones de CO2
Los datos que dan la razón a la ONU en su informe sobre la alimentación: los españoles no nos cuidamos
Naciones Unidas recuerda que la obesidad se ha disparado en todo el mundo desde mediados del siglo pasado
Día Mundial de la Tapa: la tortilla de patatas, la preferida
3 de cada 5 españoles la prefiere con cebolla. El comparador de seguros de salud Acierto analiza cómo nos gusta comer a los españoles
Casi el 50% de los valencianos, a dieta por la Operación Bikini
Según el comparador de seguros de salud Acierto.com, hasta el 60% opta por una dieta milagro, con los peligros que eso implica: carencias nutricionales, efecto rebote y hasta problemas psicológicos
El 90% de los españoles come mal. ¿Su excusa? La falta de tiempo y el precio de los alimentos
El comparador se seguros de salud Acierto.com ha analizado cómo se cuidan los españoles, desde el punto de vista de la alimentación, el deporte y el descanso
La gastronomía supone un 40% del gasto turístico mundial
Las ferias de turismo gastronómico y eventos culinarios marcan la agenda de febrero. 8 de cada 10 turistas escogen destino condicionados por la gastronomía del lugar
Comer y cocinar bien podrían prevenir hasta 2 de cada 5 casos de cáncer
El comparador de seguros de salud Acierto.com analiza cómo los hábitos alimentarios y la manera de cocinar los ingredientes pueden prevenir el desarrollo de esta enfermedad
Blue Monday: por qué comer bien te ayudará a superar el día más triste del año
Abandonar las grasas saturadas y apostar por las frutas y verduras reduce la depresión y la ansiedad
Combatir el cambio horario: cuando la alimentación es clave
Una alimentación adecuada puede ayudarnos a conciliar el sueño y a mitigar los efectos de alterar el ritmo circadiano
Día Mundial de la Alimentación: 3 de cada 5 españoles se han puesto a dieta alguna vez
7 de cada 10 españoles se decanta por la cocina tradicional más saludable. En el top 5 de platos favoritos se cuelan la paella y el gazpacho
La paella, el plato más buscado de Internet
Los españoles gastan una media de 1.900 euros anuales en bares y restaurantes
Tortilla de patatas 3 de cada 5 españoles la prefieren CON cebolla
La tortilla de patatas es el plato estrella de los españoles, frente a otras opciones como la paella, el cocido, etcétera
Búsqueda Rápida