Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia
    Un estudio del comparador de seguros de salud Acierto.com revela que menos del 10% ajusta su dieta a una alimentación saludable y el 64% sufre sobrepeso, la mayoría sin saberlo.

    La OMS, por su parte, estima que el coste de los daños directos para la salud se situará en torno a 4000 millones de dólares hasta el año 2030.

    La Organización de las Naciones Unidas ha emitido el informe especial sobre el cambio climático (IPCC) elaborado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, del que se extraen diversas conclusiones relacionadas con la salud gastronómica y medioambiental del planeta.

    Así, el escrito apunta a los beneficios de una nutrición equilibrada en la lucha contra el calentamiento global, basada en alimentos de origen vegetal, como frutas y verduras, legumbres y cereales. En este contexto, el comparador de seguros de salud Acierto.com ha analizado cómo se cuidan los españoles y qué consecuencias puede tener una buena o mala alimentación.




    Según el comparador, el 64% de los españoles sufre sobrepeso y, el 80% de quienes padecen obesidad, desconoce su situación. Este problema de salud, tal y como certifica el IPCC, viene dado por el cambio progresivo en los hábitos de consumo de alimentos, no solo en España, sino en todo el mundo. Así, las modificaciones en la alimentación han llevado a que más de 2.000 millones de personas vivan con sobrepeso u obesidad.


La alimentación tiene un impacto en el medioambiente

    Saber si llevamos una dieta equilibrada no es un asunto baladí, pues de ella también depende la salud medioambiental. A este respecto, el informe de la ONU asegura que existe una relación directa entre lo que comemos y la emisión de gases de efecto invernadero. 

    De hecho, el uso de la tierra y el agua es la clave, pues el 70% del consumo de este líquido imprescindible está dirigido a la agricultura. Sin embargo, esta práctica solo supone el 23% de las emisiones de gases de efecto invernadero, por el 37% de la producción de alimentos.


¿Cómo comemos en España?

    Según el informe de Acierto.com, ni siquiera el 10% de la población española ajusta su dieta a una alimentación saludable. Esto supone ingerir cinco piezas de verdura o fruta, desayunar de manera equilibrada y sin la presencia de elementos como la sal o el azúcar (en grandes cantidades), así como completar con legumbres la base de la nutrición semanal. A ella se le deben incorporar, en su justa medida, elementos como la carne y, en mayor proporción, el pescado que aporta algunos ácidos grasos esenciales.

    El informe de expertos, además, asegura que el consumo per cápita de grasas vegetales, carnes y calorías se viene disparando desde mediados del siglo XX, fenómeno que no es ajeno a nuestro país. 

    Sin ir más lejos, los datos avalan la afirmación que sostiene que los españoles no cuidan su alimentación, pues el negocio de comida rápida a domicilio sigue en auge, gracias a los servicios de reparto y al controvertido ‘delivery’, que ya generan más de 600 millones de euros al año, un 25% más que el año anterior y que supone el 15% del total de la facturación de su sector. 


Nuestro consumo tiene consecuencias

    Esta manera de consumir los alimentos, de usar la tierra, el agua y, en definitiva, de vivir en el planeta, acarrea situaciones indeseadas en la salud de las personas. De hecho, según datos de la Organización Mundial de la Salud, el cambio climático provocará consecuencias muy negativas en “el aire limpio, el agua potable, los alimentos y la vivienda segura”. La OMS estima que el coste de los daños directos para la salud se situará en torno a 4000 millones de dólares hasta el año 2030.

    La mayor concienciación de la población ha provocado un aumento en la contratación de seguros de salud, tal y como recoge el informe de Acierto.com, con motivo de la dificultad de acceso a algunos tratamientos, como el cáncer u otras patologías graves que requieren hospitalización. Algunos expertos, asimismo, atribuyen esta fuga a los recortes en Sanidad de la última década.

    Un punto en el que es preciso recordar la importancia de comparar antes de contratar cualquier póliza de seguro, ya que aunque la mayoría de pólizas permite acceder a un amplio cuadro de especialistas con rapidez, a pruebas diagnósticas, tratamientos específicos, etcétera, hay diferencias sustanciales en el nivel de cobertura que ofrece cada compañía, tanto en número de centros y facultativos, como en determinados tratamientos y en los capitales asegurados para cada tipo de enfermedad. 

    Por otro lado, mientras algunos seguros brindan la opción de añadir coberturas de reembolso de gastos farmacéuticos o cuentan con opciones de libre elección de cualquier profesional en el mundo (cubriendo el 80% de la factura) otras pólizas ofrecen opciones de videoasistencia de un médico para no tener que acudir a la consulta. 

    En todo caso, es especialmente importante prestar atención a las carencias que imponen algunas compañías a nuevos clientes, así como a las estructuras de copago, ya que algunas pólizas ofrecen precios más ajustados a cambio de un cargo adicional en función del tipo de servicio requerido. Usar un comparador de seguros es sin duda la mejor forma de entender las diferencias entre las pólizas para elegir la que mejor se ajusta a nuestras necesidades.


Noticia patrocinada por:
www.acierto.com
 
 
Noticias Relacionadas
No, comer bien no es más caro: ¿cómo han cambiado nuestros hábitos?
Según los datos que maneja Acierto.com, los miembros de aquellos estatus socioeconómicos más bajos tienen mayor índice de obesidad
11 superalimentos para superar el confinamiento con éxito #yomequedoencasa
El comparador de seguros de salud acierto.com estima que engordaremos hasta 4 kilos de media durante la cuarentena
El sector hotelero, comprometido con la eficiencia energética
El turismo es responsable del 5% de las emisiones de CO2
Día Mundial de la Tapa: la tortilla de patatas, la preferida
3 de cada 5 españoles la prefiere con cebolla. El comparador de seguros de salud Acierto analiza cómo nos gusta comer a los españoles
Casi el 50% de los valencianos, a dieta por la Operación Bikini
Según el comparador de seguros de salud Acierto.com, hasta el 60% opta por una dieta milagro, con los peligros que eso implica: carencias nutricionales, efecto rebote y hasta problemas psicológicos
El 90% de los españoles come mal. ¿Su excusa? La falta de tiempo y el precio de los alimentos
El comparador se seguros de salud Acierto.com ha analizado cómo se cuidan los españoles, desde el punto de vista de la alimentación, el deporte y el descanso
La gastronomía supone un 40% del gasto turístico mundial
Las ferias de turismo gastronómico y eventos culinarios marcan la agenda de febrero. 8 de cada 10 turistas escogen destino condicionados por la gastronomía del lugar
Comer y cocinar bien podrían prevenir hasta 2 de cada 5 casos de cáncer
El comparador de seguros de salud Acierto.com analiza cómo los hábitos alimentarios y la manera de cocinar los ingredientes pueden prevenir el desarrollo de esta enfermedad
Blue Monday: por qué comer bien te ayudará a superar el día más triste del año
Abandonar las grasas saturadas y apostar por las frutas y verduras reduce la depresión y la ansiedad
Combatir el cambio horario: cuando la alimentación es clave
Una alimentación adecuada puede ayudarnos a conciliar el sueño y a mitigar los efectos de alterar el ritmo circadiano
Día Mundial de la Alimentación: 3 de cada 5 españoles se han puesto a dieta alguna vez
7 de cada 10 españoles se decanta por la cocina tradicional más saludable. En el top 5 de platos favoritos se cuelan la paella y el gazpacho
La paella, el plato más buscado de Internet
Los españoles gastan una media de 1.900 euros anuales en bares y restaurantes
Consejos y recetas de tupper para comer bien en el trabajo
El comparador de seguros de salud Acierto.com establece unas pautas básicas para que lo consigas
Tortilla de patatas 3 de cada 5 españoles la prefieren CON cebolla
La tortilla de patatas es el plato estrella de los españoles, frente a otras opciones como la paella, el cocido, etcétera
Búsqueda Rápida