Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia

    Durante los próximos días tendrá lugar el Xantar 2019, una de las ferias de turismo gastronómico más importantes de nuestro país que este año cumple veinte años de historia. El evento, sin embargo, se suma a la larga lista de eventos y ferias de este tipo que protagonizan el mes de febrero. Nos estamos refiriendo desde al Fitur y el Madrid Fusión, hasta el Alicante Gastronómica, el Gastrofestival de la capital y las Jornadas Gastronómicas de la Galera, entre otros.

    Un contexto que el comparador de seguros de viaje Acierto.com ha aprovechado para analizar el gastroturismo en la actualidad, desde un punto de vista tanto social como económico. De hecho, se trata de uno de los tipos de turismo más dinámicos que existen; siempre se encuentra en proceso de mejora y evolución. Pero ¿qué dicen las cifras al respecto?

 

El turismo gastronómico en cifras

    Este tipo de turismo se ha disparado en hasta el 18%, situando a la gastronomía a la altura de conocer el patrimonio arquitectónico del lugar y visitar sus museos más emblemáticos. A través de la comida se consume tradición y se conoce a las gentes del lugar. Sí, porque aunque nuestro país es una de las naciones con mayor número de restaurantes con estrella Michelín del mundo, la tradicional es todavía la comida más apreciada por foráneos y autóctonos.

    Entre los platos más demandados se encuentran la tortilla de patatas, la paella, el gazpacho y los potajes. Esta segunda incluso cuenta con su propio emoji y la suya es la receta más buscada de todo Internet. El tapeo constituye otro de los símbolos de identidad de nuestro país -hasta existe el Día Internacional de la Tapa-. Una celebración que facilita la cantidad de bares que pueblan nuestras calles: más de 260.000 establecimientos (uno por cada 175 personas, aproximadamente).

    A pesar del atractivo gastronómico español en términos generales, existen algunas provincias especialmente exitosas. Es el caso de Andalucía, Galicia y el País Vasco, que lideran la clasificación del ránking de destinos gastronómicos preferidos. Por ciudades ganan San Sebastián, Madrid, Barcelona y Bilbao. Murcia y Baleares se encuentran al final de la lista.

    La creciente demanda ha provocado, al mismo tiempo, que sea uno de los segmentos laborales y de negocio con mayores opciones de desarrollo. Por no hablar de lo que supone para la economía y el empleo en general -afecta al comercio, distribución, agricultura, ganadería, etcétera-.
 
El perfil del turista gastronómico

    En cualquier caso y aunque 8 de cada 10 visitantes escogen destino condicionados la gastronomía del lugar, la mayoría de ellos no son turistas gastronómicos puros (estos representan solo el 28%). Eso sí, el perfil está bastante marcado: hombres y mujeres de entre 35 y 55 años con un poder adquisitivo medio-alto que viajan en pareja y habitualmente en verano (en estancias de dos o tres jornadas, durante las que gastan un mínimo de 250 euros diarios). Además, se trata de un tipo de turista informado -que visita webs y sitios especializados previamente-, cuyas actividades preferidas son comer en restaurantes, ir de tapas, comprar productos e ingredientes locales y visitar mercados.

    Y precisamente porque se trata de un tipo de turista con recursos e informado, el comparador de seguros Acierto.com hace hincapié en que no estaría de más que contratara un seguro de viaje que se hiciera cargo en caso de pérdida de equipaje, retrasos y pérdida de vuelos. Un tipo de póliza que también se responsabilizará en caso de enfermedad -por ejemplo, si tenemos una intoxicación gravísima y contraemos una enfermedad que nos obliga a volver- repatriación en caso de accidente, etcétera. Si nos desplazamos en coche también convendría revisar desde qué kilómetro nos cubre la asistencia en carretera, si nos brinda vehículo de sustitución, nos lleva a nuestro destino, etcétera.



Noticia patrocinada por:
www.acierto.com
 
 

Noticias Relacionadas
No, comer bien no es más caro: ¿cómo han cambiado nuestros hábitos?
Según los datos que maneja Acierto.com, los miembros de aquellos estatus socioeconómicos más bajos tienen mayor índice de obesidad
11 superalimentos para superar el confinamiento con éxito #yomequedoencasa
El comparador de seguros de salud acierto.com estima que engordaremos hasta 4 kilos de media durante la cuarentena
El sector hotelero, comprometido con la eficiencia energética
El turismo es responsable del 5% de las emisiones de CO2
Los datos que dan la razón a la ONU en su informe sobre la alimentación: los españoles no nos cuidamos
Naciones Unidas recuerda que la obesidad se ha disparado en todo el mundo desde mediados del siglo pasado
Día Mundial de la Tapa: la tortilla de patatas, la preferida
3 de cada 5 españoles la prefiere con cebolla. El comparador de seguros de salud Acierto analiza cómo nos gusta comer a los españoles
Casi el 50% de los valencianos, a dieta por la Operación Bikini
Según el comparador de seguros de salud Acierto.com, hasta el 60% opta por una dieta milagro, con los peligros que eso implica: carencias nutricionales, efecto rebote y hasta problemas psicológicos
El 90% de los españoles come mal. ¿Su excusa? La falta de tiempo y el precio de los alimentos
El comparador se seguros de salud Acierto.com ha analizado cómo se cuidan los españoles, desde el punto de vista de la alimentación, el deporte y el descanso
Comer y cocinar bien podrían prevenir hasta 2 de cada 5 casos de cáncer
El comparador de seguros de salud Acierto.com analiza cómo los hábitos alimentarios y la manera de cocinar los ingredientes pueden prevenir el desarrollo de esta enfermedad
Blue Monday: por qué comer bien te ayudará a superar el día más triste del año
Abandonar las grasas saturadas y apostar por las frutas y verduras reduce la depresión y la ansiedad
Combatir el cambio horario: cuando la alimentación es clave
Una alimentación adecuada puede ayudarnos a conciliar el sueño y a mitigar los efectos de alterar el ritmo circadiano
Día Mundial de la Alimentación: 3 de cada 5 españoles se han puesto a dieta alguna vez
7 de cada 10 españoles se decanta por la cocina tradicional más saludable. En el top 5 de platos favoritos se cuelan la paella y el gazpacho
La paella, el plato más buscado de Internet
Los españoles gastan una media de 1.900 euros anuales en bares y restaurantes
Consejos y recetas de tupper para comer bien en el trabajo
El comparador de seguros de salud Acierto.com establece unas pautas básicas para que lo consigas
Tortilla de patatas 3 de cada 5 españoles la prefieren CON cebolla
La tortilla de patatas es el plato estrella de los españoles, frente a otras opciones como la paella, el cocido, etcétera
Búsqueda Rápida