Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia

    Los valencianos comen mal y no apuestan por los productos de la terreta. Además, son de los que más "pasan" de la operación bikini.

    Sí, el buen tiempo ya está aquí. Y también los tirantes, las zapatillas y esa ropa tan fresquita que deja entrever los excesos del invierno y que hace más evidentes esos kilos de más que llevamos encima. Es por eso que muchos españoles se suman a la Operación Bikini, y se ponen a dieta. En concreto, y si nos centramos en los valencianos, son casi 5 de cada 10 los que empiezan un regimen antes del verano. En concreto lo hacen el 49%, según los datos de la última encuesta realizada por el comparador de seguros de salud Acierto.com. 

 

    El sondeo de la entidad también desvela que los valencianos se encuentran entre los españoles que más pasan de ponerse a dieta para acabar con los kilos cogidos con las torrijas y los ágapes propios de la Semana Santa y la Feria de Abril (entre muchas otras festividades). Es decir, que hacen honor a su apelativo de "meninfots". No obstante, no son los únicos, sino que los canarios y los cántabros les superan en pasotismo alimentario. En el otro extremo de la balanza encontramos a los andaluces, baleares y madrileños. En todas estas comunidades, más del 60% está a dieta.

    Eso sí, ellas son más adeptas al régimen que ellos -hasta un 12% más-; algo que podrían justificar las exigencias sociales del culto al cuerpo a las que se ve abocado el sexo femenino. Si nos centramos en los datos del último año, 4 de cada 10 mujeres aseguran haber hecho dieta, frente a 3 de cada 10 varones. También hay que diferencias por edad. Los españoles entre 25 y 35 años son los que más dieta hacen. Y muchos de ellos son adeptos a los régimenes aunque no tengan sobrepeso. 

    Las cifras no nos extrañan si tenemos en cuenta que a casi el 62% de los sujetos del estudio le preocupan las calorías que ingieren y que, supuestamente, hasta el 54% intenta llevar una alimentación equilibrada para “no pasarse”. Los hay que hasta cuentan las calorías -el 8%-. Pero esto no es nada efectivo. Además, tampoco podemos evitar comentar que los valencianos no optan precisamente por la dieta mediterránea y los productos de la tierra. Excepto el arroz, eso sí, que se encuentra entre los ingredientes más consumidos, junto con la pasta y la carne. Paradójicamente y a pesar de tenerlos al alcance de la mano, la dieta de los valencianos no es rica en verduras, pescado, legumbres ni fruta.
 
Hacemos régimen, pero lo hacemos mal

    El quid de la cuestión radica en cómo hacemos dieta. Es decir, ¿nos fiamos de las revistas?, ¿vamos al médico?, ¿cómo comemos en general? Si nos fijamos en el asunto de contar calorías y más allá de la obsesión que eso puede suponer; llevar la cuenta no funciona por varias razones. 
 
    La primera es que aquí no estamos diferenciando entre alimentos sanos e insanos, no estamos teniendo en cuenta los nutrientes, nuestro metabolismo ni ritmo de vida. O sea, que este tipo de régimen está abocado al fracaso y puede conllevar graves problemas para nuestra salud -anemias, dermatitis, problemas gastrointestinales, ansiedad, pérdida de vitaminas y minerales, y hasta daño nefrítico.
 
    Por otra parte, hasta el 45% de los sujetos del estudio dijo probar más de una dieta, y hasta el 60% optar por una dieta milagro. Estas se caracterizan por reducir la ingesta calórica o restringir ciertos alimentos de forma radical durante un periodo muy breve de tiempo y carecen (por lo general) del visto bueno de los expertos en la materia. Volviendo a los valencianos, hasta 3 de cada 4 recurren a Internet para informarse sobre dietas y alimentación en general.
 
    A pesar de tanta dieta, la realidad es que más de la mitad de los españoles sufren sobrepeso y 1 de cada 6 es obeso. El dato curioso es que, de entre estos últimos, el 80% ignora que padece esta enfermedad. Además y de todos aquellos que se ponen a dieta, solo uno de cada cuatro consiguen su propósito. El resto fracasa o, peor, sufre efecto rebote y otras de las terribles consecuencias que hemos comentado. Por no hablar de la sensación de fracaso y frustración que todo el compendio puede ocasionar.
 
 
Cómo ponerse a dieta: hazlo bien

    Pero ponerse a dieta de la manera adecuada es posible. No estamos hablando de algo temporal, sino de cambiar nuestros hábitos y de aprender a comer. Y para ello necesitaremos de la ayuda de varios profesionales: endocrino, nutricionista y, hasta en algunos casos, del psicólogo. Un seguro de salud puede resultar de gran ayuda, pues la mayoría cuentan con un amplio cuadro médico que permite el rápido acceso a estos especialistas.
 
    Cada individuo tiene un metabolismo distinto, unos hábitos de vida, horarios, antecedentes familiares y características diferentes que hacen necesaria la personalización de la dieta. Hasta deben tenerse en cuenta sus gustos para ponérselo fácil. Hay quien prefiere pesar los alimentos frente a otros que se inclinan por comer más cantidad pero de ingredientes menos calóricos, por ejemplo. 
 
    También es imprescindible realizar una analítica de sangre antes de iniciar el proceso para detectar anomalías, déficits o cualquier alteración implicada en el sobrepeso; y llevar un seguimiento, con pruebas médicas periódicas que garanticen el buen estado de salud del paciente. Respecto al psicólogo, nos estamos refiriendo a casos como el de los comedores compulsivos, o a aquellas personas que han visto dañada su autoimagen, que están experimentando una pérdida o ganancia de peso repentina -y les está perjudicando socialmente, por ejemplo-, etcétera.
 
    En cualquier caso y para aquellos que tienen sobrepeso, no deberían esperar demasiado para contratar su póliza, pues muchas aseguradoras rechazan a aquellos pacientes que tienen un IMC muy elevado (superior a 33-34, aunque depende de la entidad). El motivo es que este tipo de clientes suponen un gasto sanitario mayor. “Hay que tener en cuenta que los asegurados con problemas de sobrepeso acabarán yendo con mayor asiduidad a la consulta del médico; algo que, por ejemplo, deberían revisar si tienen contratada una póliza con copago para que no les salga caro, comenta Carlos Brüggemann, cofundador de Acierto.com". En el lado contrario también encontramos a las que premian a sus clientes por mantenerse más activos.
 
    Además, si queremos hacer bien la Operación Bikini deberíamos combinar la dieta con el ejercicio físico. De la misma manera que intentamos cogerle el gusto a comer bien y convertirlo en un hábito, deberíamos hacer lo propio con el deporte. Por desgracia, el sedentarismo continúa siendo una de las grandes lacras de nuestro país -hasta 17 millones admiten ser sedentarios-. Y no solo eso, sino que más de la mitad de los que se apuntan al gimnasio lo hacen por razones estéticas (y no por salud).


Noticia patrocinada por:
www.acierto.com




Noticias Relacionadas
No, comer bien no es más caro: ¿cómo han cambiado nuestros hábitos?
Según los datos que maneja Acierto.com, los miembros de aquellos estatus socioeconómicos más bajos tienen mayor índice de obesidad
11 superalimentos para superar el confinamiento con éxito #yomequedoencasa
El comparador de seguros de salud acierto.com estima que engordaremos hasta 4 kilos de media durante la cuarentena
El sector hotelero, comprometido con la eficiencia energética
El turismo es responsable del 5% de las emisiones de CO2
Los datos que dan la razón a la ONU en su informe sobre la alimentación: los españoles no nos cuidamos
Naciones Unidas recuerda que la obesidad se ha disparado en todo el mundo desde mediados del siglo pasado
Día Mundial de la Tapa: la tortilla de patatas, la preferida
3 de cada 5 españoles la prefiere con cebolla. El comparador de seguros de salud Acierto analiza cómo nos gusta comer a los españoles
El 90% de los españoles come mal. ¿Su excusa? La falta de tiempo y el precio de los alimentos
El comparador se seguros de salud Acierto.com ha analizado cómo se cuidan los españoles, desde el punto de vista de la alimentación, el deporte y el descanso
La gastronomía supone un 40% del gasto turístico mundial
Las ferias de turismo gastronómico y eventos culinarios marcan la agenda de febrero. 8 de cada 10 turistas escogen destino condicionados por la gastronomía del lugar
Comer y cocinar bien podrían prevenir hasta 2 de cada 5 casos de cáncer
El comparador de seguros de salud Acierto.com analiza cómo los hábitos alimentarios y la manera de cocinar los ingredientes pueden prevenir el desarrollo de esta enfermedad
Blue Monday: por qué comer bien te ayudará a superar el día más triste del año
Abandonar las grasas saturadas y apostar por las frutas y verduras reduce la depresión y la ansiedad
Combatir el cambio horario: cuando la alimentación es clave
Una alimentación adecuada puede ayudarnos a conciliar el sueño y a mitigar los efectos de alterar el ritmo circadiano
Día Mundial de la Alimentación: 3 de cada 5 españoles se han puesto a dieta alguna vez
7 de cada 10 españoles se decanta por la cocina tradicional más saludable. En el top 5 de platos favoritos se cuelan la paella y el gazpacho
La paella, el plato más buscado de Internet
Los españoles gastan una media de 1.900 euros anuales en bares y restaurantes
Consejos y recetas de tupper para comer bien en el trabajo
El comparador de seguros de salud Acierto.com establece unas pautas básicas para que lo consigas
Tortilla de patatas 3 de cada 5 españoles la prefieren CON cebolla
La tortilla de patatas es el plato estrella de los españoles, frente a otras opciones como la paella, el cocido, etcétera
Búsqueda Rápida