Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia

    Más de 200 estudiantes y profesionales de empresa participan en el acto de entrega

    La Universidad de Zaragoza, Universidad Politécnica de València, la Universidad Jaume I de Castellón, la Universidad de Valladolid y la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia obtienen los primeros premios

    Los efectos de la pandemia, las nuevas formas de consumir y la necesidad de seguir optimizando el packaging por el auge del ecommerce, se han reflejado en los ganadores de la XII edición de los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje, celebrada en Valencia. Con envases que reinventan el consumo de alimentos en grupo para que se realice de forma segura o incluso embalajes para seres vivos como son las plantas, con un diseño disruptivo que va a permitir crecer en el canal online de estos productos tan delicados.

    Más de 200 asistentes, entre estudiantes y profesionales de empresa, han asistido a la ceremonia de entrega estos Premios organizados por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje, en una edición en la que también cabe destacar la importancia otorgada a la sostenibilidad y el bienestar que aportan los envases ganadores.

    En el acto ha estado presente la Directora General de Industria, Energía y Minas, María Empar Martínez, así como la presidenta del Cluster, Amaya Fernández, y el vicepresidente, Pedro Ballester. También ha participado, entre otros, el director del Cluster, Jesús Pérez.
María Empar Martínez ha destacado en su intervención que “el sector es pura innovación y cada aportación que hace a sus clientes es una oportunidad de innovar en procesos, en logística y cómo hacer llegar el producto”. Asimismo, ha anunciado el apoyo de la Generalitat Valenciana para la puesta en marcha de un nuevo “Hub de innovación en Packaging, una plataforma para que sea más fácil innovar y colaborar entre las empresas”.

    Por su parte, Amaya Fernández ha resaltado en su participación el “carácter internacional que han adquirido estos premios”, y ha destacado la labor del “Cluster como facilitador a las empresas para acceder a talento joven y nuevo, haciendo de puente entre las universidades, los centros de diseño y las empresas, que pueden luego incluso incorporarlos a sus plantillas”, ha añadido.

    Los Premios también han contado con la colaboración de Innotech (Centro de Innovación y Desarrollo de Emsur-Coexpan), Grupo Hinojosa, Esic, Grupo La Plana, Ecoembes y el centro tecnológico ITENE. También con el apoyo de Flexográfico, Biconsulting,  Tecnobox, MESbook, Úpalet y NonSlip, así como con la financiación de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana.






Respuesta a retos reales

    Danone, Carmencita, Verdecora, ITC Packaging, Grupo La Plana y Logifruit, han sido en esta ocasión las empresas retadoras que han planteado casos reales a los estudiantes. 

    Alumnos y alumnas de más de 28 Universidades y centros han respondido con sus propuestas disruptivas, con más de 1.000 inscritos y 300 proyectos entregados. Además, por primera vez, los Premios han contado con la participación de un centro extranjero invitado, la Universidad de Monterrey de México, que ha recibido un premio especial por su colaboración.

Transporte de seres vivos en ecommerce

    En primer lugar, Verdecora ha retado a los participantes a buscar una solución que facilitase el envío de las plantas tras el auge del canal ecommerce. El ganador ha sido el proyecto presentado por la Universidad de Zaragoza de Elisa Pilar Toyas, María Tello, Camino Pitalúa y Gerard Longán. Una solución en la que prima la fácil manipulación y protección en el transporte, que proporciona a la compañía una mayor eficiencia en el envío de seres vivos como son las plantas. 

    Un diseño que permite adaptarse a todo tipo de plantas, indiferentemente de su forma y tamaño, así como, facilitar la entrada de la luz. Para asegurar la estabilidad y aportar resistencia, dispone de un packaging interno adaptable a las diferentes macetas y fácil de extraer que, además, incorpora un apartado para otros productos.

    En esta categoría los premios Accésit han sido para Marina Sáez, Laura Pérez y Mónica Sanz de la Universidad de Valladolid; y Clara Núñez, Alba Pastor y Jorge Molina de la Universidad de Zaragoza. 

Envase higiénico para “dipear” en grupo

    En el reto propuesto por ITC Packaging, el premio ha sido para el proyecto ‘Lov 2 Salsa’ de Carlos Valero de la Universitat Jaume I. Una solución cuyo diseño cumple los requisitos y objetivos establecidos por la compañía de garantizar la higiene y seguridad de los consumidores cuando comparten alimentos de untar.

    Un envase inspirado en el antiguo arte de la papiroflexia con pliegues en los costados, que consigue que se abra en forma de flor. Para el envase solo se ha usado un único material de plástico biodegradable que facilita su reciclaje.  Además, incorpora cuatro paletillas de un color cada una que ayuda a su identificación. 

    Aquí, los premios Accésit han sido otorgados al proyecto ‘Jester’ de Vanesa Carrasco, Miriam Egea y Pablo Pérez; y al proyecto ‘Swap’ de Laura Checa, Marta Mechó y Guillermo Sánchez, ambos grupos de la Universidad Politécnica de Valencia.

Nueva tapa que garantiza el fácil reciclaje del envase 

    Mientras, la empresa Carmencita ha propuesto a los estudiantes un reto exigente en el que debían crear una tapa para su tradicional lata de pimentón, ya existente, que permitiera su separación del metal con el fin de facilitar su reciclaje. Para este reto los galardonados han sido Irene Hinojosa, María Miedes y Javier Redondo de la Universidad de Zaragoza y la Universidad Politécnica de Valencia

    Su proyecto se basa en una tapa deslizante que satisface todas las necesidades de la empresa. Garantiza una alta estanqueidad entre los componentes del packaging, es fácilmente separable para su reciclaje, su precio unitario se encuentra dentro de los márgenes establecidos y supone un cierre único e identificable con la empresa gracias a su innovación.

    Por otra parte, Mario Moya, Araceli Rodríguez, Celia Sánchez y María Santiago de la Universidad Politécnica de Madrid; y Rubén Quevedo, Pablo Ortiz y Pablo Pérez de la Universidad de Valladolid, han obtenido un Accésit en esta categoría. 

Innovación en los lineales de supermercado 

    El reto lanzado por Logifruit buscaba la creación de un envase secundario y reutilizable que permita el envasado, almacenado, transporte y exposición en el lineal de supermercado de productos secos. En esta categoría ha obtenido el primer puesto el proyecto ‘Lean’ de Diego Izquierdo, María Calvo, Pablo Torrijos y Eduardo Vea de la Universidad de Zaragoza.

    Un envase diseñado con el fin de realzar el producto y llamar la atención del consumidor, así como, exhibirlo y organizarlo en el lineal. Todo ello sin olvidar el transporte de estos y su aplicación en diferentes productos secos, como snacks y bollería. 

    En este reto han obtenido el Accésit el proyecto ‘Kotak’ de Ángel Lobo, Eduardo Alcoitia, Samuel Bustos y Miguel Manjón de la Universidad Politécnica de Madrid; y ‘RE-standard box’ de Darío Pablo Coloma, Ainara López, Marcos Chanca y María Sanz de la Universidad de Zaragoza.

Packaging que facilite la independencia de los niños y niñas 

    La multinacional Danone ha planteado un reto para crear un nuevo envase dirigido a los más pequeños de la casa, ante la reciente tendencia donde se observa que los niños son cada vez más conscientes de su alimentación y más independientes. El proyecto ganador ha sido ‘Danonino Enrollado’ de Andrea Porras, Julia Valero y Martín Rivera de la Universidad de Valladolid.

    Un envase de yogur que permite máximas facilidades a los más pequeños de la casa en cuanto al agarre, transporte y consumo. Gracias a una pieza de plástico en su extremo inferior, los consumidores podrán enrollar el envase, haciendo que el consumo del yogur sea diferente y divertido, mientras aprovechan al máximo su contenido. 

    En esta categoría el Accésit ha sido para ‘Yogunino’ de Marta Wucherpfennig de la Universidad Politécnica de Madrid; y para ‘DanAway’ de Ángela Abejez, Blanca Ascaso, Rosa Aurensanz y Marta Huguet de la Universidad de Zaragoza.

Alternativa al precinto plástico para el cierre de cajas

    Y por último, el Grupo La Plana ha retado en esta edición a los estudiantes para crear una solución que evitara el uso de precinto plástico a la hora de asegurar el cierre. En este caso el proyecto ganador ha correspondido a ‘Bloco’ de Sergio Almena, de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia

    Bloco es un envase formado por una pestaña con hendido, permitiendo que al cerrar la caja esta pestaña se doble por los huecos y permita un cierre de gran seguridad. Una vez se cierra el envase, el propio tiro del cartón hace que la doblez se deshaga, evitando que la solapa pueda volver a salir por la ranura.

    En esta categoría los Accésit han sido para ‘CincBox’ de Marta Chiva y Victoria Lupiáñez de la Universitat Jaume I; y ‘EKO-BOX’ de Irene Hinojosa, María Miedes y Javier Redondo Universidad de Zaragoza y Universidad Politécnica de Valencia.

Premio Plan Cantera Cluster

    También, para buscar ese vínculo entre mundo empresarial y económico, se ha otorgado nuevamente el Premio Plan Cantera Cluster por el cual uno de los alumnos participantes ha sido becado por el Cluster de Envase y Embalaje para la realización del Master in Management [MBM] impartido por ESIC Business & Marketing School. La ganadora ha sido María Miedes Serna, alumna de la Universidad de Zaragoza.

    La Beca para la alumna ganadora es por el total de la matrícula del curso, valorado en 21.200€. Además, durante la duración del Master, realizará prácticas en el Cluster de Envase y Embalaje.

    Finalmente, la durante la gala, se realizó un reconocimiento a la labor del anterior presidente del Cluster, José Orbe, que recibió un homenaje por parte del Cluster de Innovación en Envase y Embalaje.

Una puerta para los premios Liderpack y WorldStar

    Tanto los ganadores como los finalistas de los premios se clasificarán para la final de la categoría reservada a jóvenes de los Premios Líderpack, que convoca Graphispack Asociación y el salón Hispack de Fira de Barcelona.  

    Finalmente, también es el inicio al reconocimiento internacional ya que, entre los proyectos, se seleccionarán los representantes españoles en los WorldStar Student Awards, los galardones de packaging más importantes del mundo para alumnos de universidades y escuelas de diseño.





Cluster de innovación en Envase y Embalaje
Teléfono: (+34) 961 133 533
Parque Tecnológico
Calle Ronda Narciso Monturiol, núm.4. Ofic 101A,
46980 Paterna (Valencia) España
www.clusterenvase.com



Sobre los Premios 
El Cluster de Innovación en Envase y Embalaje convocó en 2009 por primera vez estos Premios Nacionales con el objetivo de fomentar la innovación, el diseño y la sostenibilidad en el sector, reforzando el vínculo entre el mundo empresarial y el universitario. 
En las once ediciones anteriores, más de 2000 estudiantes han presentado sus propuestas como respuesta a los retos planteados por más de 40 empresas fabricantes o usuarias de envase y embalaje que han colaborado en estos premios. Los ganadores, uno por proyecto, recibirán un premio de 800€ para el primer clasificado, 400€ para el 2º y 3º, y un diploma acreditativo. 



Noticias Relacionadas
Más de 300 proyectos se disputan los XVI Premios Nacionales de Envase
Los trabajos presentados responden a retos reales de packaging planteados por las firmas MOEVE, Pascual, Florette, Babaria, International Paper y Grupo La Plana
Los productores pesqueros de Almería plantean sus retos de envase al sector
España tendrá que implantar un SDDR si en 2029 no se recoge el 90% de las botellas de bebidas y de envases metálicos
Aceites Albert busca alcanzar el 25% de plástico reciclado en sus envases
La empresa valenciana Aceites Albert con más de 60 años de experiencia expone sus desafíos en el sector del envase
Pastas Gallo apuesta por la innovación en packaging en su nueva estrategia de negocio
La compañía especialista en la producción de pasta ha trasladado sus retos de envase en un nuevo Desayuno del Cluster
Innovaciones para una economía circular se imponen en los XIII Premios Nacionales de Envase
Más de 250 estudiantes y profesionales de empresa han asistido a la entrega de galardones en Valencia
PERNOD RICARD ESPAÑA estudia el uso de nuevos materiales frente a la crisis de abastecimiento
La filial del Grupo en España ha participado en un nuevo desayuno del Cluster de Innovación en Envase y Embalaje
Vicky Foods agradece el esfuerzo del sector del packaging en estos últimos años convulsos
La firma internacional ha trasladado sus retos en un nuevo desayuno del Cluster de Innovación en Envase y Embalaje
Anecoop adecúa sus envases a la economía circular y anima a la innovación continua
La cooperativa agroalimentaria líder en la comercialización de frutas y hortalizas ha participado en nuevo desayuno del Cluster de Innovación en Envase y Embala
Angulas Aguinaga centra sus retos de packaging en el uso de nuevos materiales y reciclabilidad
La compañía ha trasladado al sector sus desafíos en un nuevo desayuno del Cluster de Envase y Embalaje
Danone y Carmencita desvelan el talento emergente en diseño en los XII Premios Nacionales de Envase
Se entregan el próximo 17 de septiembre en un acto presencial en Valencia
La empresaria Amaya Fernández, nueva presidenta del Cluster de Envase y Embalaje
Será la primera mujer en presidir la asociación de entidades que trabaja por la Innovación en el sector del packaging
Los finalistas en los Premios Nacionales de Envase responden a los retos de transformación de la demanda identificados en el Informe Estratégico del sector
Se entregan el 17 de septiembre en un acto presencial en Valencia
Los Premios Nacionales de Envase alcanzan ya más de 1000 participantes inscritos en su edición más internacional
Danone, Carmencita, Verdecora, ITC Packaging, Logifruit y Grupo La Plana han lanzado los retos a los alumnos en esta edición
Búsqueda Rápida