Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia
    Pasear por la naturaleza de los alrededores de Castelló, atravesando de norte a sur su apreciada huerta, tiene agradables sorpresas para el viajero ávido de conocer también la historia y cultura de la capital de la Plana. A través del llamado Caminàs –eje de una antigua red de caminos rurales usada por romanos, musulmanes y cristianos– descubrirá 9 ermitas dedicadas a santas y santos protectores, a favores recibidos en tiempos de pestes y calamidades, a devociones particulares de gremios y cofradías… Dos de ellas son fundamentales para entender la tradición castellonense: la ermita de la Magdalena, donde se gestó la ciudad antes de bajar al llano, y la Basílica del Lledó, que cobija a la patrona de Castelló. Un viaje virtual en 3-D por su historia religiosa… a golpe de clicks.
 
    La seducción cultural de Castelló va más allá de los monumentos patrimoniales que cobija en el interior de la ciudad, como El Fadrí, la Concatedral de Santa María, el modernista edificio de Correos, la Lonja del Cáñamo o el neoclásico Ayuntamiento. Los alrededores de la capital de la Plana, impregnados de esencia de azahar, son también un museo al aire libre del arte religioso barroco que salpica su entramado de caminos rurales. Y muy en especial el Caminàs, sendero anterior incluso a la dominación romana y que enlaza por el sur con la Via Augusta de los romanos. Un tranquilo y relajante entorno natural en el que el visitante se verá gratamente sorprendido por 9 ermitas erigidas en el período cristiano. El Mucc (Museo de la Ciutat de Castelló) las agrupó en una ruta de 24 kms que puede realizarse con audioguía… pero ahora también de manera virtual en 3-D, para planificar la ruta antes de salir de casa. Una buena opción –en época de movilidad reducida– para ir tomando nota antes de admirarlas en vivo.

       La presentación en 3-D de cada ermita tiene como peculiaridad que está realizada por un ‘padrino/a’ que invita a descubrirla. Amparo Marco, alcaldesa de Castelló, aborda la ermita de Fadrell. Pilar Escuder, concejala de Turismo, destaca el peso de la Basílica del Lidón. Antonio José Gascó Sidro, Cronista Oficial de la Ciudad, describe la ermita de San Isidro y San Pedro. Vicente Montoliu, gerente del Patronato de Fiestas, sube hasta el cerro de la Magdalena para explicar el valor que tiene este templo para los castellonenses. José Juan Sidro, vocal del Consell Municipal de Cultura, analiza San Roc de Canet. Jaume Vicent, Cronista de la Germandat dels Cavallers de la Conquesta, señala los valores de la ermita de Sant Francesc de la Font. Daniel Torrejón, miembro del Gremi de Fusters, cuenta la devoción de la ermita de San José de Censal. Inmaculada Vicente, propietaria de la ermita de la Virgen del Carmen, describe algunas de las anécdotas familiares. Y Patricia Mir, humanista, analiza y describe el único templo urbano de todo el territorio: la ermita de San Nicolás de Bari.
 

Este es el itinerario planificado y sus enlaces en 3-D:

     1–Ermita de Sant Jaume de Fadrell. Sobre un asentamiento romano, era la mayor de las alquerías musulmanas. Su conjunto se estructura en torno a un patio central protegido por una torre cuadrada de finales del siglo XV. Objeto de varias reformas, aún conserva un antiguo retablo de pintura sobre mesa, de 1545. http://www.ermitescastello.es/san-jaume-de-fadrell

     2–Ermita de San José de Censal. Siglo XVII, con porche de tres arcos y la estructura interior formada por una nave de dos secciones cuadradas. Destacan en ella dos pequeños medallones al fresco con escenas del Nacimiento y la huida a Egipto, del siglo XIX. Su festividad (19 de marzo) la celebra el gremio de carpinteros. http://www.ermitescastello.es/san-jose-de-censal

     3–Ermita de San Isidro y San Pedro. Data del siglo XVII y restaurada por las cooperativas agrarias. Consta de un porche delantero y una casa adosada, para el ermitaño. Lo más relevante es el presbiterio, más bajo de altura que la nave, al que se accede por un gran arco sobre semicolumnas adosadas, con tracería gótica y la imagen de San Isidro. Conserva parte del retablo del altar mayor. http://www.ermitescastello.es/ermita-de-san-isidro-y-san-pedro 

     4–Basílica de la Mare de Déu del Lledó. Ubicada en el lugar donde, según la tradición, fue hallada en 1366, por un labrador, la venerada imagen de la Virgen del Lledó, patrona de la ciudad desde 1924. A ella acudían en peregrinación los romeros de la comarca desde el siglo XIV. Reformada en el siglo XVIII, se convirtió en el mayor santuario rural valenciano. Cobija una imagen en alabastro de la Virgen. http://www.ermitescastello.es/basilica-de-lidon-y-casa-prioral

     5–Ermita de San Roc de Canet. Erigida en el siglo XVII, presenta planta rectangular de nave única y tiene adosada una casa hospedería. La puerta principal es de medio punto, protegida por un porche y coronada por una espadaña en ladrillo, de un solo cuerpo. A este santo se atribuye la desaparición de la peste en las comarcas de la Plana. Es punto de parada tradicional de la Romería de las Cañas, en las Fiestas de la Magdalena. http://www.ermitescastello.es/san-roc-de-canet

     6–Ermita de Sant Francesc de la Font. Del siglo XVIII, su nombre hace referencia a la Fuente de la Reina, una de las principales que abastecían el Molí de la Font. Presenta una planta de salón con bóveda y cúpula, sacristía y porche delantero. Está decorada con bellas pinturas al fresco barrocas y muestra zócalo de azulejería valenciana. En una hornacina se venera la imagen de San Francisco de Asís. http://www.ermitescastello.es/ermita-de-sant-francesc-de-la-font
 
     7–Ermita de la Magdalena. Del siglo XV, sobre un cerro a 4 kms de Castelló donde están los restos del Castell Vell, origen de la ciudad. Todo un símbolo, que es punto de peregrinaje de la multitudinaria Romería de las Cañas, momento álgido de la gran fiesta tradicional castellonense. La capilla se edificó aprovechando un aljibe sito en la alharaca del castillo, y la torre-campanario es de origen islámico. El templo consta de dos naves paralelas separadas por una arquería, con pinturas murales en una de sus paredes. http://www.ermitescastello.es/ermita-de-la-magdalena

     8–Ermita de San Nicolás de Bari. Data del siglo XVI y fue edificada sobre una antigua mezquita, en el barrio de la Morería. Reformada en el siglo XVII, consta de una sola nave con tres tramos, cubierta con bóveda de cañón, capillas laterales, coro alto a los pies y sacristía. De estilo popular con derivación barroca. http://www.ermitescastello.es/san-nicolas-de-bari

     9–Ermita de la Virgen del Carmen. Construida en 1948, en una zona esteparia, por iniciativa de familias de las masías y alquerías del entorno. Consta de una sola nave con cubierta de madera a dos aguas y tiene una pequeña sacristía y un porche con 9 arcos. La imagen de la Virgen se venera en un sencillo retablo. También atesora un calvario al estilo de los cruceiros gallegos. http://www.ermitescastello.es/ermita-de-la-virgen-del-carmen

Planifica tu escapada cultural:
 www.castellonturismo.com y www.ermitescastello.es


AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN
Teléfono: (+34) 964 355 100
Plaza Mayor, 1
12001 Castellón de la Plana (España)
www.castello.es




Noticias Relacionadas
Vuelve la gran fiesta del Queso Artesano a Montanejos
Apunta las fechas: del 3 al 5 de octubre, tienes una cita ineludible con la gastronomía en su X edición
El MUCC y el, Chef de la Memoria, Joan Clement presentan un viaje a la gastronomía mozárabe en el Castell Vell
Una actividad gratuita para revivir los sabores del medievo andalusí este sábado, 13 de septiembre
Castellón acoge la Semifinal Autonómica del 64º Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca, buscando los próximos campeones
Más allá de un plato: Cómo la paella valenciana impulsa el turismo y la economía regional en su camino a ser Patrimonio de la Humanidad
III Concurso Internacional Arrocito de Castelló (para profesionales de la hostelería)
Último día para inscribirse: 5 de octubre!!!!
El SOM Festival Castelló y los colectivos festeros se unen para dar mayor visibilidad a la Magdalena
Del 5 al 20 de agosto de 2022 en el Real Club Náutico
Una Escala a Castellón, especial: Naviera… ¡y Literaria!
Del 8 al 12 de octubre, la capital de la Plana celebra la 4ª edición de esta cita con barcos de época que este año ofrece, además, un Ciclo Literario Histórico
Feria del Queso Artesano de Montanejos este próximo fin de semana
Jornadas de divulgación y difusión del Queso y la Ganadería Lechera Valenciana 2 y 3 de octubre
La VI Feria del Queso Artesano de Montanejos (Castellón) se celebrará los días 2 y 3 de octubre
Concurso de Quesos Artesanos de la Comunitat Valenciana y II Jornadas de difusión del Queso Artesano y la Ganadería lechera valenciana
II Jornada Gastronómica de Cocina Marinera
Del 17 de septiembre al 12 de octubre de 2021 la asociación Grao Centro Gastronómico Castellón, organizará las II Jornadas Gastronómicas de la Cocina Marinera
8 planes para un septiembre familiar… ¡en Castelló!
Septiembre arranca en Castelló con un gran hito vinculado a su historia: el 770 aniversario de la ciudad
La primera edición de SOM Festival Castelló cierra con cerca de 17.000 asistentes
Finaliza la primera edición de SOM FESTIVAL Castelló con una asistencia total de 16.750 personas entre los 7 conciertos realizados
Niña Pastori pondrá el broche de oro a la edición 2021 de SOM Festival Castelló
domingo 22 de agosto - 22:00h
SOM Festival Castelló recibe mañana a MELENDI
sábado 21 de agosto 22:00h
Som family la jornada de Som Festival para toda la familia
Mañana viernes 20 de agosto será la jornada para toda la familia con SOM FAMILY y la programación contará con las actuaciones de la banda BILLY BOOM BAND y la compañía INSÓLITS
La Conselleria de Movilidad facilita los desplazamientos al Som Festival con un servicio especial de autobuses
El refuerzo estará disponible los días 12, 17, 18, 19, 21 y 22 de agosto
Castelló impulsa su riqueza natural y paisajística
Se ha convertido en la primera capital de provincia integrada en el Programa ‘Viles en Flor’ de la Comunidad Valenciana
‘Gastrelló’ la original plataforma web gastro de Castellón
Un punto de encuentro culinario para localizar desde Internet los mejores restaurantes, menús y comercios gastro, con información actualizada
Un sabroso mes de galeras en el Grao de Castellón
Del 22 de marzo al 18 de abril, una docena de restaurantes del Distrito Marítimo proponen sus diferentes versiones del ‘arroz con galeras’
Castellón, tierra de Templarios
Te apasionan las leyendas de los caballeros templarios? ¿Quieres descubrir los tesoros medievales y desvelar los secretos que esconden estas tierras?
9 de Octubre, Día de la Comunidad Valenciana en Castellón
Celebración del 9 de octubre en Castellón
Prepárate para los Oscar en Castellón
Del 11 al 22 de febrero, una nueva edición del Castelló Negre, el principal festival de género negro en el litoral mediterráneo
VIII Jornadas Gastronómicas de la Trufa, 11 de enero a 10 de marzo de 2019 Albocàsser, Benassal, Catí, Culla
La trufa negra reina en restaurantes y comercios del alto maestrazgo
Planes gastronómicos para sacarle jugo a Castellón
Castellón despliega sus encantos gastronómicos en diferentes jornadas que nos harán disfrutar al máximo. Naranja, trufa, galera, alcachofa, vino… ¡No te lo pienses!
Castellón, tierra de templarios
¿Te apasionan las leyendas de los caballeros templarios? ¿Quieres descubrir los tesoros medievales y desvelar los secretos que esconden estas tierras?
I Escala a Castellón, un viaje al pasado
¿Quieres vivir una apasionante aventura? Ven a Castellón esta primavera y disfruta del Primer Encuentro de Grandes Navíos
Ruta templaria en La Setena de Culla o Comunitat d’Herbatge
Descubre el pasado templario de los municipios de Castellón que forman parte de la Setena de Culla conocida también como Comunitat d’Herbatge
Las Fiestas de San Pedro de Castellón
Castellón se vuelca con el turismo rural en Natural
Natural, la IV Feria de Turismo Rural, que se celebra los días 6 y 7 de mayo, presenta nuevas propuestas de ocio, escapadas y gastronomía
La fiesta de la cultura del almuerzo regresa a Castellón
Las II Jornadas Almuerzo BBC se prolongarán hasta el próximo 31 de mayo en diferentes localidades de la provincia de Castellón
Paddle Surf Tramontana, miles de motivos para practicar SUP en Benicàssim
La cultura y el ocio conviven en armonía en Benicàssim, uno de los municipios más encantadores de la Comunitat Valenciana
Descubre la belleza de Vilafamés en sus Fiestas Patronales del jueves 23 al lunes 27 de marzo
El conjunto histórico de Vilafamés fue declarado Bien de Interés Cultural y forma parte de la red de Pueblos más Bonitos de España
El Rototom Sunsplash ficha por las Fiestas de la Magdalena
El Rototom Sunsplash lleva el reggae a las fiestas mayores de Castellón de la Plana, que se celebran del 18 al 26 de marzo
Descubre la industria minera en el Parc Miner del Maestrat
El Parc Miner del Maestrat está compuesto por un entramado de galerías longitudinales de más de cuatro kilómetros
Viaja al centro de la Tierra desde les Coves de Sant Josep, en Castellón
En las Coves de Sant Josep, en La Vall d’Uixó, habita el río subterráneo navegable más largo de Europa, donde podrás practicar espeleokayak
Hotel Abadia, habitaciones rústicas con vistas a las montañas de Puebla de Arenoso
El hotel rural Abadia dispone de una agradable terraza y de un coqueto y acogedor restaurante
Malabaristas, artesanos, música y actividades lúdicas darán color a la Feria Medieval de Vila-real
Vila-real regresa al medievo los días 24, 25 y 26 de febrero
Hotel Restaurante Verdià, un antiguo molino inmerso en la Sierra de Espadán
En este singular edificio de la localidad castellonense de Suera descansan nueve acogedoras habitaciones con todas las comodidades
VI Jornadas Gastronómicas de la Trufa del 14 enero al 12 marzo los municipios castellonenses de Albocàsser, Benassal, Catí y Culla
La fragancia y el sabor intenso de la trufa llega al Maestrat
Segorbe combate el frío al calor de la ‘Olla segorbina’
Segorbe celebra las V Jornadas de la Olla Segorbina, donde varios restaurantes ofrecen una muestra de la gastronomía tradicional
La Llum de la Memòria, el mejor patrimonio histórico de Castellón
La exposición, que comienza en Villahermosa del Río y recorrerá ocho municipios, muestra 30 piezas rehabilitadas de 16 municipios castellonenses
Oropesa del Mar, paraíso del turismo familiar
La bella localidad castellonense cuenta con una gran variedad de parques de ocio y entretenimiento para toda la familia
Búsqueda Rápida