La reciente renovación del Acuerdo de Vera ha marcado un hito en la protección y promoción de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Chufa de Valencia. Este acuerdo, suscrito por los 27 municipios que forman parte del Consejo Regulador, busca salvaguardar el cultivo tradicional de la chufa y reforzar su valor como símbolo de calidad, sostenibilidad e identidad territorial. El evento, celebrado en el Palau de l’Exposició de València, también sirvió para presentar la nueva identidad visual de la DOP, un reflejo de su modernización y compromiso con el futuro.
La chufa, más allá de ser un ingrediente gastronómico, es la "memoria viva de nuestra tierra" y una "identidad arraigada a nuestros campos", tal como expresó Francesc de Borja Espinosa, presidente del Consejo Regulador de la DOP Chufa de Valencia. Este sentir es compartido por los alcaldes de municipios clave en la producción de chufa, quienes destacan la importancia de este tubérculo para la economía local y la preservación del patrimonio cultural y paisajístico.
Alboraya: Proteger la huerta como pilar fundamental
Miguel Chavarría, alcalde de Alboraya, uno de los municipios más emblemáticos de la chufa, ha enfatizado la trascendencia de este acuerdo para el futuro de la huerta valenciana. "La huerta es el pulmón de Alboraya, su seña de identidad y su motor económico", afirmó Chavarría. "Proteger el cultivo de la chufa es proteger nuestra esencia, nuestra tradición y el sustento de muchas familias. Desde el Ayuntamiento, estamos firmemente comprometidos con el Consejo Regulador para asegurar que la chufa de Alboraya siga siendo un referente de calidad y autenticidad".
El alcalde de Alboraya también subrayó la necesidad de concienciar a las nuevas generaciones sobre el valor de la huerta y la chufa, impulsando iniciativas educativas y turísticas que permitan a los visitantes conocer de cerca el proceso de cultivo y la elaboración de la horchata. Sobre los desafíos, Chavarría señaló que el acuerdo busca "promocionar y dar a conocer todos los sitios donde se produce la chufa", resaltando la singularidad de la "tierra especial" de la zona, una mezcla de limos y arena de playa, ideal para el cultivo de la chufa.
Meliana: Continuidad y calidad en el producto local
Por su parte, Trinidad Montañana, alcaldesa de Meliana, destacó la importancia de la renovación del Acuerdo de Vera como un respaldo a los productos agrícolas de "Kilómetro Cero y de calidad". "Para nosotros es muy importante este acuerdo, porque estamos a favor de lo que son nuestros productos agrícolas, y sobre todo en la defensa del camp valencià y de nuestros llauraos y llauraores", afirmó Montañana.
La alcaldesa de Meliana subrayó que esta renovación significa que "la tradición de este cultivo continúa en un paso más firme en la renovación de la marca y a posteriori en por los productos de calidad". En cuanto a las medidas concretas a nivel municipal, Montañana mencionó la "vigilancia de este acuerdo de la denominación de origen" para asegurar que los productos cumplan con los estándares y garantizar la continuidad del mismo. Ambas autoridades coincidieron en que la nueva imagen de la DOP influirá positivamente en la percepción y el consumo de la chufa, atrayendo tanto a locales como a turistas.
Promoción y futuro de la chufa
Miguel Chavarría, de Alboraya, incidió en que la promoción es "un tema constante", y que no solo se enfoca en la horchata líquida o granizada, sino también en los otros productos que se elaboran a partir de la chufa. Recordó el éxito de la reciente distribución de "más de 4.000 vasitos de horchata y fartons", como ejemplo de las acciones promocionales. Ambos ediles recalcaron que los cambios de imagen siempre influyen "en positivo", transmitiendo un mensaje de continuidad y renovación.
Para los lectores de Hostelería en Valencia, la alcaldesa de Meliana lanzó un mensaje claro: "Que consumamos nuestros productos que son de calidad 100% y también ayuden al campo y sobre todo a nuestros llauraos y llauraores". Por su parte, el alcalde de Alboraya animó a probar la horchata en los diferentes establecimientos de los pueblos productores, retando a los consumidores a encontrar su favorita.
La renovación del Acuerdo de Vera y la presentación de la nueva identidad visual de la DOP Chufa de Valencia refuerzan el compromiso de los municipios con este tesoro agrícola, asegurando su protección, promoción y adaptación a los nuevos tiempos, manteniendo siempre la esencia y la calidad que la caracterizan.
Turismo Alboraya
www.turismoalboraya.esAYUNTAMIENTO DE ALBORAYATeléfono: (+34) 963 171 700
Calle Milagrosa, 17
46120 ALBORAYA (Valencia)
www.alboraya.es
AYUNTAMIENTO DE MELIANA
Teléfono: (+34) 961 490 065
Plaza Mayor, 1
46133 Meliana (Valencia) España
www.meliana.es DENOMINACIÓN DE ORIGEN CHUFA DE VALENCIACONSEJO REGULADOR D.O. CHUFA DE VALENCIATeléfono: (+34) 963 690 499
Plaza de la Constitución, 17
46120 Alboraya (Valencia) España
ww.chufadevalencia.org