Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia
    El I Plan Valenciano de Producción Ecológica coloca a la Comunitat a tan solo 7 puntos de los objetivos europeos 2030 de superficie ecológica certificada. 
 
    La consellera Mireia Mollà destaca que el sector “pulveriza sus marcas año tras año” y consolida su atractivo “de futuro”, reforzado por las políticas públicas de apoyo y promoción. 

    Rico ha puesto en valor el modelo de certificación público, “patrimonio de todos los ciudadanos, transparente, independiente y reconocido en toda Europa”.

    El sector ecológico en la Comunitat Valenciana continúa alcanzado cotas cada año más altas en superficie ecológica certificada, operadores, facturación e industria asociada. La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, ha detallado hoy las principales cifras del Informe del Sector en 2020 que bate un nuevo récord con un crecimiento de la facturación del 20,8%, 108 millones de euros más que en 2019 que lo colocan en los 626 millones de euros.
 
    Mollà, acompañada del secretario autonómico de Agricultura, Roger Llanes, del director general de Desarrollo Rural, David Torres, y de José Antonio Rico, presidente del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV), ha destacado que el ecológico “en un sector estratégico en la agenda verde del Botànic”. 

    La responsable de Agricultura ha valorado que la producción ecológica responde en positivo a algunos de los desafíos de la agricultura como “la obtención de precios justos para las personas productoras, el relevo generacional o la visibilidad de la mujer en una actividad tradicionalmente masculinizada”. En este sentido la edad media del productor o productora de ecológico es de 48 años, mientras que la mujer representa ya al 31% de los operadores -un 4,5% más que en 2019-. 

   

    Los datos reflejan la tendencia ascendente, un año más, del sector, que supera los porcentajes de crecimiento con respecto al pasado ejercicio: más operadores, un 8,5% más que en 2019 hasta contar 3.544, y mayor superficie agraria útil destinada a cultivo ecológico con 20.000 nuevas hectáreas. 

    La superficie certificada sube un 14,7% interanual y representa ya el 17,9% de la superficie agraria útil (dos puntos por encima del porcentaje de 2019) con un total de 147.767 hectáreas. 

    La consellera ha subrayado el “punto de inflexión” que ha supuesto el I Plan Valenciano de Producción Ecológica 2016-2020. Este programa, que el año pasado cerró su primera edición, ha colocado a la Comunitat Valenciana a tan solo 7 puntos de la meta europea, que fijan para 2030 un 25% de superficie certificada ecológica: “Queremos asumir como vinculantes estos objetivos que articula la estrategia De la granja a la mesa y que son por ahora una recomendación”.  

    Mollà ha subrayado que las “políticas públicas de impulso y promoción a la producción ecológica han motivado un incremento acelerado del 81,2% en superficie certificada y de un 51,1% en los operadores, durante el periodo 2016-2020. Una inversión recuperada de 78,5 millones de euros que ha hecho del ecológico un sector de presente y de futuro en nuestro territorio”. 

    Los porcentajes mantienen así la escalada al alza de la producción ecológica, que en la Comunitat duplicó en 2019 el crecimiento estatal en todos los indicadores.  

    Mollà ha repasado en su presentación la vinculación inseparable de la agricultura ecológica con un modelo productivo “justo, de proximidad, fresco, arraigado a la tierra y al territorio, que respete el calendario de las cosechas y la protección del medio ambiente”.

    En esta línea ha agradecido las “experiencias ecológicas de apuesta por las variedades tradicionales, autóctonas, adaptadas a nuestras zonas de cultivo y por tanto más resilientes ante los efectos del cambio climático”. 

Modelo de certificación pública

    Por su parte, el presidente del CAECV, José Antonio Rico, ha destacado la importancia del modelo de certificación pública de la entidad, “que en ningún momento ha sido cuestionado y que en los últimos años ha contado con el respaldo de la Conselleria con la puesta en marcha del I Plan Valenciano de Producción Ecológica”.

    Rico ha puesto sobre la mesa las bondades de la certificación ecológica que se hace en la Comunitat Valenciana y la ha definido como “un bien público, patrimonio de todos los ciudadanos, que cuenta con una mayor transparencia e independencia de actuación, incentivando la participación y la vertebración del sector, aplicando mayores cuotas de calidad y seguridad alimentaria que hoy tienen su reconocimiento en toda Europa”, ha explicado.

    El presidente de la entidad certificadora también ha querido ensalzar la actitud solidaria de todos los operadores que conforman el CAECV, “ya que permite una gestión más eficiente, optimizando recursos y ofreciendo un precio en la certificación asequible que consigue que nadie se quede atrás”.

    “El sector ecológico está presente en el 83% de los municipios de la Comunitat Valenciana”, ha afirmado Rico y ha concluido que el modelo valenciano “es el reflejo de un proyecto sólido, de prestigio y que trabaja para atender una demanda que existe en la Comunitat Valenciana y para adaptarse a los mercados cada vez más exigentes”. 

Alicante lidera la producción

    El secretario autonómico de Agricultura, Roger Llanes, ha desgranado los datos por provincias, donde Alicante lidera la producción certificada estimada con 87.510 toneladas (tm).

    “La provincia de Alicante con un 25,1% de superficie certificada es la que consigue un mayor rendimiento en la producción”, ha declarado Llanes incidiendo en el carácter “abastecedor” de la agricultura en la provincia, también en cuanto a producción ecológica. Le siguen de cerca Valencia con 86.296 tm mientras que Castellón se sitúa en las 7.621 tm. 

    Si atendemos a la superficie certificada el impulso del plan de estímulo valenciano ha triplicado en 4 años las hectáreas certificadas en la provincia de Castellón, mientras que en Valencia ha subido hasta un 27% en el último año. 

    Por operadores, Alicante es la que registra un mayor incremento interanual de los operadores con respecto al ejercicio 2019 con un 8,9%, seguido de cerca por la provincia de Valencia que se sitúa en el 8,8%. En valores absolutos, no obstante, la provincia de Valencia encabeza la tabla con 2.039 operadores, le sigue Alicante con 1.190 y cierra Castellón con 315. 

    Llanes ha destacado la rentabilidad del sector ecológico de casi un 400%. “El balance 2016-2020”, indica Llanes, “evidencia el impulso del I Plan de Producción Ecológica en el 


incremento de la superficie certificada y en la progresión de los operadores”.  

II Plan de Producción Ecológica

    “La Conselleria mantiene su apuesta con el II Plan Valenciano de Producción Ecológica”, ha señalado el director general David Torres, que ha destacado el proceso transversal y participativo que caracteriza a esta iniciativa. 

    El objetivo es continuar reforzando a este sector estratégico y extender el apoyo a otras figuras de la cadena ecológica como la distribución y el consumo. 

    “Es evidente que la participación es una de las claves del éxito del I Plan y queremos seguir por ese camino de colaboración. Partimos en 2016 de una necesidad basada en las pocas explotaciones y el retraso con respecto a otros territorios. Ahora, en 5 años, le hemos pegado la vuelta a la foto”, ha indicado Torres. 

    El director general de Desarrollo Rural ha puesto el acento del II Plan en el incremento del consumo y la distribución a nivel local, además de referirse al compromiso de la administración en la compra pública, que fija un mínimo de producto ecológicos en los pliegos de condiciones de los comedores públicos, así como en los canales cortos de comercialización. 


COMITÉ DE AGRICULTURA ECOLÓGICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Teléfono: (+34) 962 538 241
Parque Industrial Ciudad de Carlet
Calle Tramuntana, 16
46240 Carlet (Valencia)
46240 Carlet (Valencia) España
www.caecv.com


Noticias Relacionadas
El CAECV impulsa la producción ecológica valenciana en la Feria Ecocultura Zamora 2025
El Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana y sus operadores han mostrado la versatilidad de los productos ecológicos valencianos en un amplio programa de catas y degustaciones
El CAECV ha presentado la primera guía de exportación interactiva de certificación de productos ecológicos
La guía, que cuenta con el apoyo de la Conselleria de Agricultura, ofrece un análisis estructurado de los principales mercados para la exportación de productos ecológicos desde la UE
FAPEA 2025 une a Asturias y la Comunitat Valenciana en torno a la producción ecológica certificada
La feria agroalimentaria celebrada en Llanera (Asturias) refuerza la colaboración entre comunidades autónomas para impulsar el consumo responsable y la sostenibilidad
Agricultura incrementa un 25,3 % las ayudas para la certificación de la producción ecológica en la Comunitat Valenciana hasta los 990.000 euros
Las ayudas se dirigen a los titulares de explotaciones agropecuarias, así como a empresas de elaboración, manipulación, envasado, almacenamiento, exportación o comercialización de productos ecológicos
La agricultura ecológica valenciana factura un 13% más y demuestra su resiliencia ante la crisis climática
El Informe Anual 2024 del CAECV revela un aumento del volumen de negocio y una mayor eficiencia de los operadores, pese a la reducción de la superficie certificada por los efectos de la DANA y la sequía
PROAVA organiza el jueves 12 de junio el, EcoTardeo a El Umbracle
EcoTardeo a L"Umbracle con productos ecológicos, organizado por PROAVA y el CAECV
PROAVA diseña su estrategia para la promoción de los productos ecológicos
El próximo jueves, 12 de junio, se celebra el EcoTardeo a L"Umbracle con productos ecológicos, organizado por PROAVA y el CAECV
PROAVA y el CAECV organizan el III Concurso de Vinos Ecológicos de la Comunitat Valenciana
Las catas del concurso tendrán lugar los días 29 y 30 de octubre
El sector empresarial ecológico valenciano mostrará sus principales novedades en Biocultura Barcelona
Un encuentro con la alimentación ecológica y el consumo responsable del 9 al 12 de mayo
Los Ecoauténticos, nueva campaña de promoción ecológica del CAECV
Pone el foco en la Eurohoja, el sello que identifica a los productos ecológicos
El CAECV celebra su 30 Aniversario con un acto donde se rendirá homenaje al sector ecológico de la Comunitat Valenciana
La trayectoria del CAECV ha contribuido al crecimiento responsable y al desarrollo sostenible de la Comunitat Valenciana
El mejor Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico de la Comunitat Valenciana está en Ontinyent
IV edición del Concurso de AOVEs ecológicos de los ESAO Awards
ASECOCV denuncia las falsedades de Royal sobre la producción ecológica valenciana y exige defensa del sector
La asociación lamenta las "irresponsables" declaraciones de la exministra francesa y pide a las administraciones que actúen para proteger la producción ecológica española
INTERECO insta al Ministerio de Agricultura a dar la cara por el sector ecológico español
Denuncia las declaraciones de la exministra francesa, Ségnolène Royal y las califica de falsas
Agricultura y Medio Ambiente colaboran con el CAECV para recuperar zonas despobladas a través de la actividad agropecuaria ecológica
Se ha trabajado en plantear, de forma conjunta, nuevas medidas de potenciación del territorio y a través de la recuperación de zonas despobladas
CAECV lanza el tercer vídeo de su campaña para desmontar el mito de que comer ecológico es más caro
La agricultura ecológica, más beneficiosa para la salud, el medio ambiente y el desarrollo rural
El CAECV desmonta el mito de que consumir alimentos ecológicos es más caro
Bajo el lema ‘Comer ecológico no es más caro. Consume ecológico, es más barato’
Ecologízale, nueva campaña de promoción del CAECV centrada en las personas
La nueva propuesta vuelve a dirigirse a los consumidores, pero en esta ocasión, va dirigida de forma directa a las personas
La agricultura ecológica de la Comunitat Valenciana crea soluciones al relevo generacional y a la incorporación de la mujer al sector
La Conselleria de Agricultura y el CAECV han presentado el Informe Anual del Sector Ecológico que supera, por primera vez, los más de 500 municipios valencianos con algún tipo de cultivo ecológico
El CAECV gana el Eco & Organic Award por su campaña de promoción y consumo de productos ecológicos
El premio reconoce así el trabajo de promoción de la entidad certificadora en los últimos años
El sector ecológico de la Comunitat Valenciana se da cita en Organic Food Iberia
43 empresas certificadas por e CAECV participan en el certamen los próximos 7 y 8 de junio
El CAECV es nominado por sus campañas de promoción y consumo de productos ecológicos
La entrega de premios será el 7 de junio en el marco de la feria Organic Food Iberia
El sector ecológico de la Comunitat Valenciana saca músculo en TerraECO
Feria Valencia acogerá este certamen el 22 y 23 de marzo
València reúne a todas las autoridades públicas de control de la certificación ecológica
Durante la celebración de las Jornadas de formación de INTERECO
Agricultura impulsa al sector agroalimentario sostenible con la presentación de la primera Semana Ecológica
Primera edición de la Semana Ecológica del 19 al 25 de septiembre
El CAECV certifica la primera sal marina ecológica producida en Santa Pola
Se trata de sal marina ecológica producida en las Salinas Bras del Port de Santa Pola (Alicante)
El sector ecológico de la Comunitat Valenciana consolida su tendencia al alza
El presidente del CAECV defiende el modelo de certificación pública
La ONCE presenta el cupón "Ecologízate" para apoyar la agricultura ecológica y la economía sostenible
La campaña "Ecologízate. Es bueno, y está mejor", es la protagonista del cupón del sábado, 26 de marzo, correspondiente a la serie "Ser sostenibles"
Ecologízame: la nueva campaña del CAECV que pretende incentivar el consumo de productos ecológicos
Trata de estandarizar el consumo de productos ecológicos, apoyándose en platos y recetas que se consumen de forma habitual en todos los hogares
ESAO y el CAECV organizan la segunda edición del Concurso de AOVES ecológicos de la Comunitat Valenciana
El cultivo de olivar para aceite certificado es el tercero más importante en la Comunitat Valenciana, por detrás del viñedo para vino y de los frutos secos
El CAECV obtiene el visto bueno de la Entidad Nacional de Acreditación para poder certificar en base al nuevo Reglamento de Producción Ecológica
Desde el 1 de enero, las entidades certificadoras deben auditar de acuerdo con el nuevo Reglamento
El Pleno del Órgano de Gestión del CAECV elige a Vicente Faro como nuevo presidente de la entidad certificadora
En la toma de posesión de los vocales electos tras el proceso electoral del 9 de noviembre
Martí Roca Ecològic recibe el primer premio al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico de la Comunitat Valenciana
ESAO ha celebrado el viernes 17 de septiembre, la ceremonia de entrega de Galardones
El éxito del I Plan Valenciano de Producción Ecológica, protagonista en la feria internacional del sector que se ha celebrado en Madrid
La Conselleria de Agricultura y el Comité de Agricultura Ecológica exponen las claves del Plan que en 4 años ha incrementado la superficie certificada en un 81,2%
El sector ecológico de la Comunitat Valenciana será el protagonista en Organic Food Iberia
El crecimiento continuado no ha pasado desapercibido para los organizadores del certamen
La campaña del olivar para aceite ecológico termina con unos precios un 30% por encima del convencional
El olivar para aceite es uno de los principales cultivos dedicados a la producción ecológica
Martí Roca Ecològic consigue el primer premio al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico de la Comunitat Valenciana
Así lo ha decidido el jurado del I Concurso de AOVEs ecológicos
Alumnos de toda la Comunitat Valenciana recibirán formación sobre agricultura ecológica, alimentación sana y respeto por el medio ambiente
Quinta edición de los talleres escolares organizados por el CAECV
Alumnos de toda la Comunitat Valenciana recibirán formación sobre agricultura ecológica, alimentación sana y respeto por el medio ambiente
Quinta edición de los talleres escolares organizados por el CAECV
ESAO y el CAECV organizan el I Concurso de AOVE ecológicos de la Comunitat Valenciana
Habrá tres ganadores y cinco finalistas, además de una categoría especial buscando aquel aceite que destaque por su carácter innovador
El CAECV dona dos toneladas de productos ecológicos a los Bancos de Alimentos de la Comunitat Valenciana
La iniciativa pretende ayudar a aquellos colectivos sociales especialmente vulnerables que necesitan el esfuerzo y la colaboración de todos los estamentos de la sociedad
Bodegas Sierra Norte arrasa en el I Concurso de Vinos Ecológicos de la Comunitat Valenciana
Consigue seis de las 15 medallas otorgadas en el certamen
Un total de 23 bodegas participan en el I Concurso de Vinos Ecológicos de la Comunidad Valenciana
El panel de cata tendrá que valorar las 86 muestras que se han presentado
Búsqueda Rápida