Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia

    El sector de la agricultura ecológica en la Comunitat Valenciana ha demostrado una extraordinaria fortaleza al incrementar su facturación un 13% durante el último año, un dato que evidencia una sólida profesionalización y una creciente eficiencia productiva. Esta cifra, revelada hoy durante la presentación del Informe Anual 2024 del Comité d’Agricultura Ecològica de la Comunitat Valenciana (CAECV), contrasta con una ligera reducción de la superficie certificada, consecuencia directa de los graves fenómenos climáticos sufridos.

    El acto ha contado con una destacada participación institucional, incluyendo a la Directora General de Producción Agrícola y Ganadera, Dña. María Ángeles Ramón-Llil, quien ha detallado el apoyo estratégico de la Generalitat al sector. Junto a ella, el Presidente del CAECV, D. Vicente Faro, y la Secretaria del Comité, Dña. Regina Monsalve, han desgranado la realidad de un sector que se sobrepone a la adversidad y mira al futuro reclamando un mayor compromiso con la compra pública.

    El Apoyo Estratégico de la Generalitat: Simplificación y Visión de Futuro

    La Directora General de Producción Agrícola y Ganadera, María Ángeles Ramón-Llil, ha tomado un papel protagonista para exponer la visión y las acciones de la Conselleria. Reconociendo que "uno de los mayores problemas del sector agrario es la excesiva burocracia", aseguró que el gobierno valenciano trabaja activamente en la simplificación de trámites. "En el sector ganadero ya hemos aprobado que, con declaraciones responsables, no tengan que estar picando en el ordenador. Dentro de las limitaciones que nos impone la Unión Europea, estamos reduciendo la burocracia para la agricultura y ganadería ecológica".

    Ramón-Llil detalló también los planes para los diferentes subsectores. "Es cierto que cítricos y vid están más avanzados, pero estamos ayudando a la ganadería, que aunque no es muy grande es muy buena y tecnificada, a su conversión ecológica". Puso un énfasis especial en el impulso a la ganadería extensiva en zonas de interior, viéndola como una herramienta clave para el desarrollo rural: "Así uniremos la producción ecológica con la incorporación de gente joven que ayude a fijar la población".

    Subrayó que para facilitar la transición, más allá de la ayuda económica, se ofrecen cursos y formación, y se trabaja para que las nuevas ayudas a jóvenes lleguen eficazmente al sector ecológico, donde "la media de edad es bastante más joven que en la agricultura en general". Finalmente, hizo un llamamiento a la hostelería para que se convierta en aliada estratégica: "Les diría que apuesten por esta producción y que lo expliquen, que actúen como un intermediario que transmite al consumidor la importancia de proteger nuestro entorno y nuestro medio ambiente. Una agricultura que, además, ayuda a frenar un incendio cuando desgraciadamente se produce".

     Datos Clave: Menos Superficie, Más Valor

    El presidente del CAECV, Vicente Faro, fue el encargado de explicar la aparente contradicción de los datos. La reducción de superficie se debe a causas de fuerza mayor: "La DANA en Valencia, donde operadores perdieron literalmente el bancal, y la sequía en Alicante, que ha secado cultivos de secano en los que somos una estrella". Sin embargo, el crecimiento del 13% en facturación "demuestra una clara profesionalización", afirmó.

    Esta idea fue reforzada por Regina Monsalve, Secretaria del Comité, quien aclaró que la caída se concentra en pastos y cereales, pero "la superficie agraria útil ecológica está aumentando en consideración con la convencional". Gracias a la tecnología y una gestión ágil, "conseguimos que la previsión de abandono del 40% por la DANA se quedara en solo un 6%".

    La Fórmula Valenciana: Diferenciación y Demanda de Compromiso

    El éxito valenciano, con el doble de superficie ecológica que la media nacional, se basa en "la diferenciación a través de nuestras variedades autóctonas", explicó Monsalve. El Cava de Requena 100% ecológico es el mejor ejemplo.

    Por su parte, el sector lanzó su petición más importante a través de Vicente Faro: "Nuestra principal demanda a la Conselleria es que aumente el porcentaje de compra pública obligada de producto ecológico en comedores escolares, centros sanitarios y residencias". Según Faro, esta es la medida más urgente para garantizar la viabilidad y el consumo interno.

    Finalmente, todos los ponentes invitaron a los consumidores a buscar la "eurohoja" en los productos como garantía de calidad, trazabilidad y apoyo al territorio, y a los restauradores a "ser valientes" e identificar el producto ecológico en sus cartas como un sello de calidad y compromiso local.


COMITÉ DE AGRICULTURA ECOLÓGICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Teléfono: (+34) 962 538 241
Parque Industrial Ciudad de Carlet
Calle Tramuntana, 16
46240 Carlet (Valencia) España
www.caecv.com

    Sobre el CAECV:
    El Comité d’Agricultura Ecològica de la Comunitat Valenciana (CAECV) es la autoridad pública de control encargada de certificar los productos agroalimentarios ecológicos en la Comunitat Valenciana, garantizando que cumplen con la normativa europea de producción ecológica.
Noticias Relacionadas
El CAECV impulsa la producción ecológica valenciana en la Feria Ecocultura Zamora 2025
El Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana y sus operadores han mostrado la versatilidad de los productos ecológicos valencianos en un amplio programa de catas y degustaciones
El CAECV ha presentado la primera guía de exportación interactiva de certificación de productos ecológicos
La guía, que cuenta con el apoyo de la Conselleria de Agricultura, ofrece un análisis estructurado de los principales mercados para la exportación de productos ecológicos desde la UE
FAPEA 2025 une a Asturias y la Comunitat Valenciana en torno a la producción ecológica certificada
La feria agroalimentaria celebrada en Llanera (Asturias) refuerza la colaboración entre comunidades autónomas para impulsar el consumo responsable y la sostenibilidad
Agricultura incrementa un 25,3 % las ayudas para la certificación de la producción ecológica en la Comunitat Valenciana hasta los 990.000 euros
Las ayudas se dirigen a los titulares de explotaciones agropecuarias, así como a empresas de elaboración, manipulación, envasado, almacenamiento, exportación o comercialización de productos ecológicos
PROAVA organiza el jueves 12 de junio el, EcoTardeo a El Umbracle
EcoTardeo a L"Umbracle con productos ecológicos, organizado por PROAVA y el CAECV
PROAVA diseña su estrategia para la promoción de los productos ecológicos
El próximo jueves, 12 de junio, se celebra el EcoTardeo a L"Umbracle con productos ecológicos, organizado por PROAVA y el CAECV
PROAVA y el CAECV organizan el III Concurso de Vinos Ecológicos de la Comunitat Valenciana
Las catas del concurso tendrán lugar los días 29 y 30 de octubre
El sector empresarial ecológico valenciano mostrará sus principales novedades en Biocultura Barcelona
Un encuentro con la alimentación ecológica y el consumo responsable del 9 al 12 de mayo
Los Ecoauténticos, nueva campaña de promoción ecológica del CAECV
Pone el foco en la Eurohoja, el sello que identifica a los productos ecológicos
El CAECV celebra su 30 Aniversario con un acto donde se rendirá homenaje al sector ecológico de la Comunitat Valenciana
La trayectoria del CAECV ha contribuido al crecimiento responsable y al desarrollo sostenible de la Comunitat Valenciana
El mejor Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico de la Comunitat Valenciana está en Ontinyent
IV edición del Concurso de AOVEs ecológicos de los ESAO Awards
ASECOCV denuncia las falsedades de Royal sobre la producción ecológica valenciana y exige defensa del sector
La asociación lamenta las "irresponsables" declaraciones de la exministra francesa y pide a las administraciones que actúen para proteger la producción ecológica española
INTERECO insta al Ministerio de Agricultura a dar la cara por el sector ecológico español
Denuncia las declaraciones de la exministra francesa, Ségnolène Royal y las califica de falsas
Agricultura y Medio Ambiente colaboran con el CAECV para recuperar zonas despobladas a través de la actividad agropecuaria ecológica
Se ha trabajado en plantear, de forma conjunta, nuevas medidas de potenciación del territorio y a través de la recuperación de zonas despobladas
CAECV lanza el tercer vídeo de su campaña para desmontar el mito de que comer ecológico es más caro
La agricultura ecológica, más beneficiosa para la salud, el medio ambiente y el desarrollo rural
El CAECV desmonta el mito de que consumir alimentos ecológicos es más caro
Bajo el lema ‘Comer ecológico no es más caro. Consume ecológico, es más barato’
Ecologízale, nueva campaña de promoción del CAECV centrada en las personas
La nueva propuesta vuelve a dirigirse a los consumidores, pero en esta ocasión, va dirigida de forma directa a las personas
La agricultura ecológica de la Comunitat Valenciana crea soluciones al relevo generacional y a la incorporación de la mujer al sector
La Conselleria de Agricultura y el CAECV han presentado el Informe Anual del Sector Ecológico que supera, por primera vez, los más de 500 municipios valencianos con algún tipo de cultivo ecológico
El CAECV gana el Eco & Organic Award por su campaña de promoción y consumo de productos ecológicos
El premio reconoce así el trabajo de promoción de la entidad certificadora en los últimos años
El sector ecológico de la Comunitat Valenciana se da cita en Organic Food Iberia
43 empresas certificadas por e CAECV participan en el certamen los próximos 7 y 8 de junio
El CAECV es nominado por sus campañas de promoción y consumo de productos ecológicos
La entrega de premios será el 7 de junio en el marco de la feria Organic Food Iberia
El sector ecológico de la Comunitat Valenciana saca músculo en TerraECO
Feria Valencia acogerá este certamen el 22 y 23 de marzo
València reúne a todas las autoridades públicas de control de la certificación ecológica
Durante la celebración de las Jornadas de formación de INTERECO
Agricultura impulsa al sector agroalimentario sostenible con la presentación de la primera Semana Ecológica
Primera edición de la Semana Ecológica del 19 al 25 de septiembre
El CAECV certifica la primera sal marina ecológica producida en Santa Pola
Se trata de sal marina ecológica producida en las Salinas Bras del Port de Santa Pola (Alicante)
El sector ecológico de la Comunitat Valenciana consolida su tendencia al alza
El presidente del CAECV defiende el modelo de certificación pública
La ONCE presenta el cupón "Ecologízate" para apoyar la agricultura ecológica y la economía sostenible
La campaña "Ecologízate. Es bueno, y está mejor", es la protagonista del cupón del sábado, 26 de marzo, correspondiente a la serie "Ser sostenibles"
Ecologízame: la nueva campaña del CAECV que pretende incentivar el consumo de productos ecológicos
Trata de estandarizar el consumo de productos ecológicos, apoyándose en platos y recetas que se consumen de forma habitual en todos los hogares
ESAO y el CAECV organizan la segunda edición del Concurso de AOVES ecológicos de la Comunitat Valenciana
El cultivo de olivar para aceite certificado es el tercero más importante en la Comunitat Valenciana, por detrás del viñedo para vino y de los frutos secos
El CAECV obtiene el visto bueno de la Entidad Nacional de Acreditación para poder certificar en base al nuevo Reglamento de Producción Ecológica
Desde el 1 de enero, las entidades certificadoras deben auditar de acuerdo con el nuevo Reglamento
El Pleno del Órgano de Gestión del CAECV elige a Vicente Faro como nuevo presidente de la entidad certificadora
En la toma de posesión de los vocales electos tras el proceso electoral del 9 de noviembre
Martí Roca Ecològic recibe el primer premio al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico de la Comunitat Valenciana
ESAO ha celebrado el viernes 17 de septiembre, la ceremonia de entrega de Galardones
El éxito del I Plan Valenciano de Producción Ecológica, protagonista en la feria internacional del sector que se ha celebrado en Madrid
La Conselleria de Agricultura y el Comité de Agricultura Ecológica exponen las claves del Plan que en 4 años ha incrementado la superficie certificada en un 81,2%
El sector ecológico de la Comunitat Valenciana será el protagonista en Organic Food Iberia
El crecimiento continuado no ha pasado desapercibido para los organizadores del certamen
El sector ecológico en la Comunitat bate un nuevo récord con un crecimiento de la facturación del 20,8%, 108 millones de euros más que en 2019
Durante la presentación del Informe del Sector Ecológico de la Comunitat Valenciana 2020
La campaña del olivar para aceite ecológico termina con unos precios un 30% por encima del convencional
El olivar para aceite es uno de los principales cultivos dedicados a la producción ecológica
Martí Roca Ecològic consigue el primer premio al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico de la Comunitat Valenciana
Así lo ha decidido el jurado del I Concurso de AOVEs ecológicos
Alumnos de toda la Comunitat Valenciana recibirán formación sobre agricultura ecológica, alimentación sana y respeto por el medio ambiente
Quinta edición de los talleres escolares organizados por el CAECV
Alumnos de toda la Comunitat Valenciana recibirán formación sobre agricultura ecológica, alimentación sana y respeto por el medio ambiente
Quinta edición de los talleres escolares organizados por el CAECV
ESAO y el CAECV organizan el I Concurso de AOVE ecológicos de la Comunitat Valenciana
Habrá tres ganadores y cinco finalistas, además de una categoría especial buscando aquel aceite que destaque por su carácter innovador
El CAECV dona dos toneladas de productos ecológicos a los Bancos de Alimentos de la Comunitat Valenciana
La iniciativa pretende ayudar a aquellos colectivos sociales especialmente vulnerables que necesitan el esfuerzo y la colaboración de todos los estamentos de la sociedad
Bodegas Sierra Norte arrasa en el I Concurso de Vinos Ecológicos de la Comunitat Valenciana
Consigue seis de las 15 medallas otorgadas en el certamen
Un total de 23 bodegas participan en el I Concurso de Vinos Ecológicos de la Comunidad Valenciana
El panel de cata tendrá que valorar las 86 muestras que se han presentado
Búsqueda Rápida