La Feria Agroalimentaria de Productos Ecológicos de Asturias (FAPEA) 2025 cerró sus puertas este domingo en Llanera tras tres días dedicados a la exposición, venta y promoción de productos ecológicos certificados. Organizada por el Ayuntamiento de Llanera con la colaboración del Consejo de la Producción Agraria Ecológica del Principado de Asturias (COPAE), esta edición ha tenido como comunidad autónoma invitada a la Comunitat Valenciana, representada por el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV).
Celebrada del 8 al 10 de agosto, FAPEA 2025 ha reunido a productores, distribuidores y consumidores en un espacio que se ha consolidado como plataforma de referencia para dar visibilidad a la calidad y diversidad de la producción ecológica española.
La inauguración de esta vigesimotercera edición corrió a cargo de Begoña López, directora general de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural del Principado de Asturias, Gerardo Sanz, alcalde de Llenera, Javier Fernández, presidente del COPAE, y Regina Monsalve, presidenta de Intereco y secretaria del CAECV.
Un programa protagonizado por el producto ecológico valenciano
Tras la visita institucional a los 68 expositores que han conformado esta edición, la feria comenzó con una cata de aceites ecológicos y tomate certificado valenciano, donde pudo darse a conocer las diferentes variedades autóctonas de este producto. La jornada siguió con la degustación de un menú ecológico y diferentes actividades como la charla sobre el queso Campobio, reconocido con la medalla de oro al mejor queso azul de España, y el showcooking a cargo del chef David Montes.
El sábado 9 de agosto, el CAECV ofreció una cata con un maridaje entre chocolates y vinos DO Valencia y DO Utiel-Requena. Durante esta jornada, también tuvo lugar el XI Concurso de Tapas Ecológicas, en la que el restaurante La Campana se alzó con el primer premio gracias a su tapa de anchoas del Cantábrico, queso asturiano y aceite ecológico valenciano.
Para concluir la última jornada de esta 23ª Edición, el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana ofreció una paella realizada con productos ecológicos de la huerta valenciana para más de 400 personas maridada con cava valenciano.
Fomentar el valor de la producción ecológica desde la colaboración.
Este evento no solo ha permitido descubrir productos ecológicos a nivel nacional, sino también fomentar la creación de vínculos entre comunidades autónomas, con el objetivo común de fortalecer el sector y sensibilizar sobre la importancia de un consumo sostenible y de proximidad. La participación del CAECV se ha traducido en una variada programación de catas y degustaciones de productos valencianos, poniendo de relevancia el valor que la producción ecológica otorga al territorio.
Durante las tres jornadas, el público ha podido descubrir y probar productos certificados procedentes de diferentes comunidades, desde aceites, vinos, legumbres, chocolates, sidras y quesos, todos ellos respaldados por el logotipo de certificación ecológica. La colaboración entre el COPAE y el CAECV ha sido valorada muy positivamente por ambas instituciones, que han coincidido en señalar que encuentros como FAPEA son esenciales para seguir impulsando el sector ecológico en España. Esta edición, marcada por la participación activa de la Comunitat Valenciana, se consolida como un ejemplo de cooperación para reforzar el reconocimiento y el consumo de alimentos producidos bajo criterios de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.
COPAE Teléfono: (+34) 985 773 558
Avenida Prudencio González, 81
33424 Posada de Llanera (Principado de Asturias) España
www.copaeastur.org/esFeria Agroalimentaria de Productos Ecológicos de Asturias FAPEAwww.llanera.es/fapeaAYUNTAMIENTO DE LLANERATeléfono: (+34) 985 770 007
Avenida Prudencio González, 2,
33424 Asturias
www.llanera.es
COMITÉ DE AGRICULTURA ECOLÓGICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Teléfono: (+34) 962 538 241
Parque Industrial Ciudad de Carlet
Calle Tramuntana, 16
46240 Carlet (Valencia) España
www.caecv.com
Sobre el CAECV
El CAECV es la autoridad pública encargada del control, la certificación, representación y defensa de los productos ecológicos, además de la investigación y la promoción de estos. Y se ha convertido en sinónimo de profesionalidad, rigurosidad y credibilidad, hasta el punto de convertirse en una de las entidades públicas de certificación agroalimentaria ecológica referente en el ámbito europeo, donde la transparencia y la independencia de actuación se funden con la participación y la vertebración del sector.
El CAECV cuenta con la acreditación de ENAC, la Entidad Nacional de Acreditación, desde el 2012, hace doce años, factor que le permite trabajar con los estándares de calidad más exigentes. Además, la entidad pública de certificación ha sido auditada con éxito por la Comisión Europea y Estados Unidos junto con tres entidades europeas de certificación, para poder equiparar las dos normativas y así conseguir una mejor relación comercial entre Europa y Estados Unidos formalizando un acuerdo de equivalencia.