Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia
    España es un mercado ruinoso porque se ha impuesto una política de precios bajos donde no salen las cuentas:

    La marca blanca representa casi un 70% y muchas empresas se han visto forzadas a potenciar sus ventas en países donde el aceite se valora más, como Italia, Estados Unidos y algunos nuevos mercados.

    La producción agroalimentaria española tiene grandes potencialidades. Tanto en el mercado interno como en el comercio internacional siguen existiendo oportunidades de crecimiento y desarrollo. Pero para ello, hay que seguir:



  • Mejorando los sistemas de producción,
  • los sistemas de explotación y, sobretodo,
  • Su comercialización, aprendiendo de las experiencias que se han revelado como de éxito tanto en nuestro mercado como en los mercados limítrofes que tienen peso específico en el mundo de la producción y comercialización.
    Sobre el sector del aceite, no voy a darles datos estadísticos ni informativos de su situación, porque sobrados artículos, estudios e informes lo documentan, no es esa mi pretensión, pero sí lo es, el transmitirles una idea alrededor de la que gira el necesario cambio para seguir en el mercado.

    Déjenme que les diga, cada vez más es evidente la velocidad del cambio, no ya el cambio sino su rapidez en implantarse.

Las nuevas tendencias reales del mercado nos ponen encima de la mesa la urgente necesidad de adaptación al nuevo medio y con él la transformación de los modelos de negocio en todos los sectores de la economía.

    Creo que hay consenso sobre que el sector sigue siendo muy tradicional, inmovilista y alejado de la tecnología real.

    Las corrientes que están transformando el mundo pasan por la digitalización, negocios 4.0 y globalización, y todo ello está, normalmente, fuera de la realidad del sector.

    No estamos en una era del cambio sino en un cambio de era en el que el cambio no es opción, es obligación.

    Por mi trabajo en varios sectores de la economía, les puedo decir que lo común a todos ellos pasa por la reinvención de los modelos de negocio dentro de las coordenadas de innovación. No se ofendan, las empresas son iguales en un 90% y el sector comparte males endémicos de la economía que se muestran en mayor o menor intensidad, pero sí están presentes.

Como dijo recientemente Ryan Avent:

    Aún no hemos visto nada de cómo va a cambiar el mundo, será como en la Revolución Industrial del siglo pasado. «Hoy hay tres tendencias hacia las que se mueve el cambio, la automatización, la globalización y el aumento de la productividad de un número reducido de profesionales altamente cualificados, que están causando de la abundancia de mano de obra, un exceso de humanos»

    La manera de vivir, de consumir, de entender el trabajo, de entender los negocios y la vida, están cambiando. Estamos viviendo una transformación social de la que muchos parecen estar ajenos.

    Se están perdiendo empleos en lo tradicional y nacen nuevos empleos y nuevas maneras de entender el trabajo. Los millennials son los consumidores que están entrando fuertemente el consumo y su manera de vivir, de comprar y de priorizar valores cambia radicalmente la manera de hacer negocio que exige adaptación en valores, en producto y servicio a los que dar respuesta.

Sin duda son nuevas realidades que se transforman en nuevas oportunidades de ser el primero o al menos de estar dentro del cambio.

Más Darwin y menos Keynes porque:

    No estamos en una crisis económica y financiera pasajera, sino en un tsunami social y geopolítico con basculación del poder a otras partes del mundo con nuevos comportamientos sociales y nuevas maneras de entender la vida.

Tenemos que dar prioridad a la creación de buenos trabajos.

    No necesariamente trabajos bien pagados, pero sí de mucha calidad. Eso significa:

    Gastar mucho más dinero en invertir en infraestructuras y educación, y Poner en presente algunos valores con los que trabajábamos en el siglo pasado porque ni todo lo viejo es malo ni todo lo nuevo es bueno.

     pesar de ello, necesitamos adaptarnos rápido y apoyar las nuevas tecnologías y nuevas maneras de hacer las cosas.

    Ese proceso, en sí mismo, va a crear nuevas oportunidades que pueden ser cubiertas por trabajadores y es fácil encontrar información en la que se apuntan más de cien nuevos empleos que existirán a corto plazo y empleos que a corto plazo desaparecerán.

    Me asombra ver cómo la gente espera pacientemente que le lleguen los efectos del cambio y cuando le sucede se sorprende.

En esta transformación, como dijo Octavio Paz:

    Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo… del miedo al cambio.

    Los cambios son oportunidades que la dejadez transforma en riesgos y como dijo Popper en la miseria del historicismo:

    Aquellos pueblos que no aprenden están condenados a repetir los errores de su historia.

    Y así podíamos seguir porque realmente la sentencia está escrita, y ello me recuerda al sector de la construcción y su inmovilismo frente a la burbuja inmobiliaria que cuando estalló, sonaba como un terremoto sorprendentemente nuevo o no previsto.

    Este entorno y este país necesita de inconformistas proactivos que se involucren en cambiar las cosas, de gente que trabaje y que aprenda a vivir con menos y de empresarios y ejecutivos que se conviertan en el motor del cambio.
 

    Jesús Ferradás González. Consultor y Formador de Marketing en ESIC. Ponente en el Programa Superior en Gestión Empresarial para el Sector Oleícola


Todos nuestros cursos son BONIFICABLES para trabajadores en activo.


ESCUELA SUPERIOR DE ACEITE DE OLIVA
Calle Alta, 37. Bajo.
46003 Valencia (España)
Teléfono: (+34) 963 230 556
 

Noticias Relacionadas
Últimos días de inscripción reducida en los ESAO Awards
El próximo 20 de diciembre finaliza el plazo de inscripción con un 30% de descuento para Cooperativas, almazaras privadas y envasadores que quieran participar en los ESAO Awards
¿Oleoturismo incluso en pandemia? ESAO, la Escuela Superior del Aceite de Oliva, anuncia para el próximo 15 de diciembre un Webinar Gratuito
Titulado: "Cómo hacer una propuesta de Oleoturismo incluso en Pandemia" El webinar está dirigido a responsables de Cooperativas oleícolas almazaras privadas
Abierta la inscripción en la V edición de los Premios de la Escuela Superior del Aceite de Oliva
ESAO, la Escuela Superior del Aceite de Oliva, abre, por quinto año consecutivo, las inscripciones en los ESAO Awards, los premios que reconocen a los mejores vírgenes extra del panorama actual
OLIBA Green Beer obtiene el Premio a la Innovación 2020 de la Escuela Superior del Aceite de Oliva
La ceremonia oficial de entrega de estos premios será el 11 de septiembre en el emblemático edificio "Veles e Vents" de Valencia
ESAO lanza el Primer Campus Online especializado en Aceite de Oliva
ESAO, la Escuela Superior del Aceite de Oliva, lanza el Campus Online ESAO, primer campus especializado en el sector del aceite de oliva
Finca Varona la Vella (Castellón), mejor aceite de oliva virgen extra de España 2020
La Escuela Superior del Aceite de Oliva (ESAO) comunica el resultado de los ESAO Awards 2020, los premios a la calidad de los aceites de oliva vírgenes extra
El 8 de Marzo, último día para presentar los mejores aceites de oliva de la Comunitat Valenciana a los ESAO Awards
Competirán todos los aceites de oliva clasificados como vírgenes extra, que hayan sido elaborados en la campaña 2019-2020
Próxima celebración del Curso Exportación y Marketing de Aceite de Oliva
Los próximos 25 y 26 de septiembre en la Escuela Superior del Aceite de Oliva (ESAO) celebrará en Madrid una nueva edición de su Curso para los profesionales del sector oleícola
ESAO Organiza en junio el Curso de Cata Profesional de Aceite de Oliva Virgen
ESAO, la Escuela Superior del Aceite de Oliva, propone, para el mes de Junio una completa agenda de formación especializada en aceite de oliva virgen
Homenaje a la calidad de los aceites de oliva vírgenes extra en Dénia
La Escuela Superior del Aceite de Oliva celebró, el pasado 24 de mayo, la Ceremonia de Entrega de los ESAO Awards, los Premios Internacionales a la calidad de los vírgenes extra
Los AOVEs ganadores de los ESAO Awards recogerán sus galardones en el Centro de Turismo de Dénia
El CdT Marina Alta de Dénia acogerá, el próximo 24 de Mayo, el Acto de entrega de los ESAO Awards, los Premios que la Escuela Superior del Aceite de Oliva otorga cada año en reconocimiento a la calidad de los aceites de oliva vírgenes extra
Ceremonia entrega de premios de los mejores Aceites de Oliva Vírgenes Extra en Denia-Alicante
ESAO Escuela Superior del Aceite de Oliva
Los premios de la escuela superior del aceite de oliva ya tienen ganadores
El Mejor Aceite de la Comunitat Valenciana será elegido en Fallas
El plazo de presentación de muestras de aceites de oliva clasificados como vírgenes extra está aún abierto hasta el 8 de marzo en EASO (Escuela Superior del Aceite de Oliva)
¿Cuáles son los mercados idóneos para comercializar tu aceite?
Curso de Exportación y Comercialización del Aceite de Oliva, Virgen y Extra 25 y 26 Septiembre 2018
Cursos y Actividades de la Escuela Superior de Aceite de Oliva en Valencia - Sevilla - Madrid - Jaén
Agenda del ACEITE DE OLIVA: Verano/Otoño ¡Descubre lo que te espera a la vuelta de las vacaciones!
Seminario Estados Unidos de América: una Oportunidad para el Aceite de Oliva
Seminario en Valencia: Lleva tu AOVE a Estados Unidos Jueves 12 Julio
¡Vuelve el Curso de Maestro de Almazara en Valencia/Alicante y Almería/Granada!
Formate con los mejores profesionales del 3 al 5 de Julio de 2018
Finaliza la 11ª edición en Valencia del Curso Primer Grado en Cata de Aceite de Oliva Virgen de la Escuela Superior del Aceite de Oliva
la Universidad Politécnica de Valencia realiza un análisis sensorial del aceite de Oliva Virgen
Vuelve el curso estrella de cata de la Escuela Superior del Aceite de Oliva con nuevas localizaciones, nuevos ponentes y tres nuevas ediciones en Junio y Septiembre
La Escuela Superior del Aceite de Oliva impartirá formación especializada en cata de aceite de oliva virgen a través de su curso estrella "Primer Grado en Cata de Aceite de Oliva Virgen".
Curso de Cata de Aceite de Oliva Virgen
Primer Grado en Cata de Aceite de Oliva Virgen, 5-8 Junio 2018 Valencia, 26-29 Junio 2018 Castilla La Mancha
Curso Intensivo en Dirección de Cooperativas Oleícolas
El Curso de Dirección de Cooperativa Oleícola va dirigido a todos aquellos trabajadores de cooperativas de aceite que quieran apostar por el desarrollo de su cooperativa
Premios EVCATA a la calidad de los Aceites de Oliva Vírgenes Extra
Plazo de presentación de muestras: 28 de febrero de 2018
TÍTULOS PROPIOS Aceite de Oliva Virgen
Nuestra oferta de Títulos Propios trata de dar respuesta, en todo momento, a las inquietudes y necesidades del sector del aceite de oliva virgen
Programa Superior en Gestión Empresarial para el Sector Oleícola
Inscripciones abiertas, Modalidad Presencial y Online, Inicio Viernes 2 de marzo, finalización Sábado 2 de junio 2018
Curso Primer Grado en Cata de Aceite de Oliva Virgen
Inscripciones Abiertas
II Edición "Premios Evcata" a la Calidad de los Vírgenes Extra
Feria Valencia acogerá una completa agenda de actividades en torno al aceite de oliva virgen extra en el espacio #entreolivos
Virgen Extra en Gastrónoma: La Feria Alimentaria de la Comunidad Valenciana
Escuela Superior del Aceite de Oliva en Gastrónoma Feria Valencia del 4 al 6 de Noviembre de 2017
PROGRAMA DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL SECTOR OLEÍCOLA
“Las especies que sobreviven no son las más fuertes ni las más inteligentes, sino aquéllas que se adaptan mejor a los cambios.” C.Darwin
Curso Primer Grado en Cata de Aceite de Oliva Virgen
Inscripciones abiertas. Próxima edición 6 a 9 de junio 2017
Curso Primer Grado en Cata de Aceite de Oliva Virgen
Inscripciones abiertas. Próxima edición 6 a 9 de junio 2017 - Universidad de Valencia
ABIERTO EL PROGRAMA IMPULSO JAPÓN 2017
Programa de la Escuela Superior del Aceite de Oliva para Cooperativas y Productores de aceite de oliva virgen extra
I EDICIÓN “PREMIOS EVCATA” A LA CALIDAD DE LOS VÍRGENES EXTRA
Abierta la inscripción para los PREMIOS EVCATA a la calidad del virgen extra. Fecha límite de presentación: 28 febrero 2017
Búsqueda Rápida