Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia
    Desde los primeros cursos que realizamos en la escuela, me dí cuenta que algo pasaba en las cooperativas: los alumnos que nos venían, en concreto los Maestros de Almazara, tenían un semblante serio, de poca motivación.

    Al hablar con ellos veías que se encontraban solos, que lo que estaban aprendiendo en el curso les desmotivaba, dado que no tenían claro el poderlo implantar en sus cooperativas.

    Cuando empezamos a acercarnos a las cooperativas, vimos que seguía predominando el exclusivo interes por la cantidad, y que la calidad era algo solo para unos cuantos locos.
 
    Poco a poco hemos ido conociendo cooperativas donde empiezan a valorar y preocuparse por la calidad. Hablo con gerentes y presidentes, y cada vez más entiendo las dificultades de las cooperativas.

    Las juntas rectoras, los socios, el rendimiento, el presidente, estos son los términos que más se utilizan cuando se habla de cooperativas.
No obstante pasados los años, voy conociendo cada vez más cooperativas donde el gerente es un verdadero gestor y administrador de empresa, veo juntas directivas unidas y que apuestan por el desarrollo y la innovación con el único objetivo de favorecer a sus asociados, veo socios que están a lo que diga la cooperativa dado que han visto aumentada su renta debido a una buena gestión, veo presidentes que luchan porque haya un buen gestor y gerente en su cooperativa porque han entendido que es la salida hacia delante.

    En la escuela nos estan llegando cada vez más muestras de aceites de una calidad envidiable y que provienen de cooperativas, unas grandes  y otras pequeñas, pero en cualquier caso de cooperativas, y gracias a todo esto estoy viendo maestros de almazara contentos y orgullosos de su trabajo porque les dejan hacer y decidir y porque han visto reconocida y respetada su labor, una labor que me atrevo a decir es la más importante de una cooperativa.
Espero que sean muchas las cooperativas que se acerquen a este curso, y que vean de primera mano ejemplos de cooperativas que funcionan, que trabajan apostando por el desarrollo y que los números les salen.

    Un abrazo a todos los amantes del olivar

        Susana Romera Arias, directora técnica de la Escuela Superior del Aceite de Oliva


¿A quién va dirigido?

    El Curso de Dirección de Cooperativa Oleícola va dirigido a todos aquellos trabajadores de cooperativas de aceite que quieran apostar por el desarrollo de su cooperativa.

    A todos aquellos que formen parte de cargos con responsabilidad dentro de una cooperativa de aceite o que quieran formar parte de la dirección de una cooperativa.

    A todas las cooperativas de aceite que deseen desarrollarse y apostar por ir hacia delante, por beneficiar a sus socios y que en definitiva quieran crecer.
A todos aquellos consultores involucrados en el desarrollo del sector oleícola, a aquellos estudiosos o interesados en el mundo cooperativista y a quienes quieran conocer de cerca el sector oleícola y entender el porqué de su idiosincrasia

Objetivos:

Desarrollo del sector oleícola.
Formar en la capacitación para dirigir una cooperativa.
Concienciar en la separación gestión-dirección.
Impulsar a las cooperativas oleícolas hacia la competitividad.
Motivar a las pequeñas y medianas cooperativas hacia el cambio.
Apoyar a pequeñas y medianas cooperativas en su proceso de gestión y dirección.

Contenido:

El curso se desarrollará en cuatro modulos, uno para cada día de curso:

1. La Cooperativa
Evolución de las Cooperativas Oleícolas
Responsabilidad de los consejos rectores
Las Juntas Directivas
El gerente
Profesionalización general del personal
Las pequeñas Cooperativas (500 socios aprox de media)
Errores más frecuentes de las cooperativas
Decisiones más acertadas en las cooperativas
Caso de éxito

2. Los Socios
Evolución de los Socios Cooperativistas
Derechos y Obligaciones de los Socios cooperativistas
Responsabilidad de los consejos rectores
Los nuevos modelos de concentración de cooperativas
Ventajas e inconvenientes de las actividades los servicios que pueden prestar las cooperativas (abonos, gasolineras, créditos)
Motivación hacia el cambio
La importancia del desarrollo conjunto
Modelos asamblearios
Técnicas para aumentar el compromiso
Errores más frecuentes con los socios
Decisiones más acertadas en relación a los socios
Caso de éxito

3. El Producto
Evolución en la comercialización Oleícola
Los graneles
El virgen extra
Cuestión de números
Qué AOV me interesa producir
La importancia del Márketing
Los socios estratégicos
La exportación y venta: comercialización
Errores más frecuentes con el producto
Decisiones más acertadas del producto
Caso de éxito

4. La Cooperativa del Siglo XXI
Una cooperativa rentable como una empresa privada
El modelo a seguir: tendencias (La Cooperativa de referencia no oleícola)
El modelo de negocio
Los números
La importancia del canvas
Taller de Canvas
Caso de éxito

Edición Madrid 19 al 22 Junio 2018

Equipo Docente

    El curso está dirigido por Susana Romera Arias, Directora Técnica de la Escuela Superior del Aceite de Oliva, especialista en cata y análisis sensorial del aceite de oliva virgen.

    Jose Gilabert Blazquez presidente de S.C.A. San Vicente de Mogón Jaén. Fundador y Expresidente de Interóleo Picual Jaén. 25 años formando parte de Cooperativa. Directivo en diferentes organismos relacionados con el aceite de oliva.

    Juan Gadeo presidente y gerente de Interóleo Picual Jaén, presidente Oleocampo S.C.A, presidente Fundación Citoliva. Ponente en grados, máster y cursos de la Universidad de Jaén, Universidad Internacional de Andalucía y Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza. Diplomado ne Ciencias Empresariales y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales.

    Juan Antonio Parrilla González , Director técnico de Marketing en Picualia y profesor interino en la Universidad de Jaén. Diplomado en Ciencias Empresariales y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Máster en Economía y Desarrollo Territorial, y Máster en Marketing y Gestión Comercial en ESIC. Coordinador en el Programa de Impulso en Redes Sociales y del Comercio electrónico de Cooperativas Agroalimentarias de la provincia de Jaén.

Fechas

Martes 19, miércoles 20, jueves 21 y viernes 22 de Junio. De 10 a 14 y de 15.30 a 18.


Lugar de Impartición

Facultad de Comercio y Turismo. Universidad Complutense de Madrid.
Avenida de Filipinas, 3. CP:28003 – MADRID

    Se otorgará un diploma de superación del Curso Intensivo en Dirección de Cooperativas Oleícolas Virgen por la Escuela Superior del Aceite de Oliva a todos aquellos asistentes que finalicen con éxito el programa formativo.

    Todos nuestros cursos son bonificables por Fundae, lee toda la información sobre las Bonificaciones por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.

Reserva tu plaza

Tramita la asistencia al curso a través de nuestra tienda online:


ACCEDER A LA TIENDA


ESCUELA SUPERIOR DE ACEITE DE OLIVA
Calle Alta, 37. Bajo.
46003 Valencia (España)
Teléfono: (+34) 963 230 556
 
 
Noticias Relacionadas
Últimos días de inscripción reducida en los ESAO Awards
El próximo 20 de diciembre finaliza el plazo de inscripción con un 30% de descuento para Cooperativas, almazaras privadas y envasadores que quieran participar en los ESAO Awards
¿Oleoturismo incluso en pandemia? ESAO, la Escuela Superior del Aceite de Oliva, anuncia para el próximo 15 de diciembre un Webinar Gratuito
Titulado: "Cómo hacer una propuesta de Oleoturismo incluso en Pandemia" El webinar está dirigido a responsables de Cooperativas oleícolas almazaras privadas
Abierta la inscripción en la V edición de los Premios de la Escuela Superior del Aceite de Oliva
ESAO, la Escuela Superior del Aceite de Oliva, abre, por quinto año consecutivo, las inscripciones en los ESAO Awards, los premios que reconocen a los mejores vírgenes extra del panorama actual
OLIBA Green Beer obtiene el Premio a la Innovación 2020 de la Escuela Superior del Aceite de Oliva
La ceremonia oficial de entrega de estos premios será el 11 de septiembre en el emblemático edificio "Veles e Vents" de Valencia
ESAO lanza el Primer Campus Online especializado en Aceite de Oliva
ESAO, la Escuela Superior del Aceite de Oliva, lanza el Campus Online ESAO, primer campus especializado en el sector del aceite de oliva
Finca Varona la Vella (Castellón), mejor aceite de oliva virgen extra de España 2020
La Escuela Superior del Aceite de Oliva (ESAO) comunica el resultado de los ESAO Awards 2020, los premios a la calidad de los aceites de oliva vírgenes extra
El 8 de Marzo, último día para presentar los mejores aceites de oliva de la Comunitat Valenciana a los ESAO Awards
Competirán todos los aceites de oliva clasificados como vírgenes extra, que hayan sido elaborados en la campaña 2019-2020
Próxima celebración del Curso Exportación y Marketing de Aceite de Oliva
Los próximos 25 y 26 de septiembre en la Escuela Superior del Aceite de Oliva (ESAO) celebrará en Madrid una nueva edición de su Curso para los profesionales del sector oleícola
ESAO Organiza en junio el Curso de Cata Profesional de Aceite de Oliva Virgen
ESAO, la Escuela Superior del Aceite de Oliva, propone, para el mes de Junio una completa agenda de formación especializada en aceite de oliva virgen
Homenaje a la calidad de los aceites de oliva vírgenes extra en Dénia
La Escuela Superior del Aceite de Oliva celebró, el pasado 24 de mayo, la Ceremonia de Entrega de los ESAO Awards, los Premios Internacionales a la calidad de los vírgenes extra
Los AOVEs ganadores de los ESAO Awards recogerán sus galardones en el Centro de Turismo de Dénia
El CdT Marina Alta de Dénia acogerá, el próximo 24 de Mayo, el Acto de entrega de los ESAO Awards, los Premios que la Escuela Superior del Aceite de Oliva otorga cada año en reconocimiento a la calidad de los aceites de oliva vírgenes extra
Ceremonia entrega de premios de los mejores Aceites de Oliva Vírgenes Extra en Denia-Alicante
ESAO Escuela Superior del Aceite de Oliva
Los premios de la escuela superior del aceite de oliva ya tienen ganadores
El Mejor Aceite de la Comunitat Valenciana será elegido en Fallas
El plazo de presentación de muestras de aceites de oliva clasificados como vírgenes extra está aún abierto hasta el 8 de marzo en EASO (Escuela Superior del Aceite de Oliva)
¿Cuáles son los mercados idóneos para comercializar tu aceite?
Curso de Exportación y Comercialización del Aceite de Oliva, Virgen y Extra 25 y 26 Septiembre 2018
Cursos y Actividades de la Escuela Superior de Aceite de Oliva en Valencia - Sevilla - Madrid - Jaén
Agenda del ACEITE DE OLIVA: Verano/Otoño ¡Descubre lo que te espera a la vuelta de las vacaciones!
Seminario Estados Unidos de América: una Oportunidad para el Aceite de Oliva
Seminario en Valencia: Lleva tu AOVE a Estados Unidos Jueves 12 Julio
¡Vuelve el Curso de Maestro de Almazara en Valencia/Alicante y Almería/Granada!
Formate con los mejores profesionales del 3 al 5 de Julio de 2018
Finaliza la 11ª edición en Valencia del Curso Primer Grado en Cata de Aceite de Oliva Virgen de la Escuela Superior del Aceite de Oliva
la Universidad Politécnica de Valencia realiza un análisis sensorial del aceite de Oliva Virgen
Vuelve el curso estrella de cata de la Escuela Superior del Aceite de Oliva con nuevas localizaciones, nuevos ponentes y tres nuevas ediciones en Junio y Septiembre
La Escuela Superior del Aceite de Oliva impartirá formación especializada en cata de aceite de oliva virgen a través de su curso estrella "Primer Grado en Cata de Aceite de Oliva Virgen".
Curso de Cata de Aceite de Oliva Virgen
Primer Grado en Cata de Aceite de Oliva Virgen, 5-8 Junio 2018 Valencia, 26-29 Junio 2018 Castilla La Mancha
Premios EVCATA a la calidad de los Aceites de Oliva Vírgenes Extra
Plazo de presentación de muestras: 28 de febrero de 2018
TÍTULOS PROPIOS Aceite de Oliva Virgen
Nuestra oferta de Títulos Propios trata de dar respuesta, en todo momento, a las inquietudes y necesidades del sector del aceite de oliva virgen
Aceite de oliva: la necesidad de reinventar el modelo de negocio
El aceite de oliva es un producto de calidad que debe de ser defendido en valor
Programa Superior en Gestión Empresarial para el Sector Oleícola
Inscripciones abiertas, Modalidad Presencial y Online, Inicio Viernes 2 de marzo, finalización Sábado 2 de junio 2018
Curso Primer Grado en Cata de Aceite de Oliva Virgen
Inscripciones Abiertas
II Edición "Premios Evcata" a la Calidad de los Vírgenes Extra
Feria Valencia acogerá una completa agenda de actividades en torno al aceite de oliva virgen extra en el espacio #entreolivos
Virgen Extra en Gastrónoma: La Feria Alimentaria de la Comunidad Valenciana
Escuela Superior del Aceite de Oliva en Gastrónoma Feria Valencia del 4 al 6 de Noviembre de 2017
PROGRAMA DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL SECTOR OLEÍCOLA
“Las especies que sobreviven no son las más fuertes ni las más inteligentes, sino aquéllas que se adaptan mejor a los cambios.” C.Darwin
Curso Primer Grado en Cata de Aceite de Oliva Virgen
Inscripciones abiertas. Próxima edición 6 a 9 de junio 2017
Curso Primer Grado en Cata de Aceite de Oliva Virgen
Inscripciones abiertas. Próxima edición 6 a 9 de junio 2017 - Universidad de Valencia
ABIERTO EL PROGRAMA IMPULSO JAPÓN 2017
Programa de la Escuela Superior del Aceite de Oliva para Cooperativas y Productores de aceite de oliva virgen extra
I EDICIÓN “PREMIOS EVCATA” A LA CALIDAD DE LOS VÍRGENES EXTRA
Abierta la inscripción para los PREMIOS EVCATA a la calidad del virgen extra. Fecha límite de presentación: 28 febrero 2017
Búsqueda Rápida